PAES Invierno 2024 Lenguaje Parte 1
PAES Invierno 2024 Lenguaje Parte 1
PAES Invierno 2024 Lenguaje Parte 1
LECTURA 1 (Preguntas 1 a 9)
Distantes entre sí por 1.5 km, estas oficinas comparten una historia similar ligad a a la
explotación del llamado “oro blanco”, desde el último cuarto del siglo XIX. Este tipo de
explotación se basó en el desarrollo de unidades productivas dispersas en el territorio
nortino, la técnica de explotación del salitre fue evolucionando hasta la consolidación
del sistema llamado Shanks ‒ambas oficinas la utilizaron‒ lo que permitió mejorar el
volumen de extracción de la mano de la inversión extranjera en nuestro país. Con ello
se atrajo mayor cantidad de población trabajadora y a sus familias.
Hoy constituyen un conjunto integral y representativo del fenómeno del salitre y las
formas de trabajo y vida que este generó. Humberstone conserva principalmente su
campamento y Santa Laura su área industrial, permitiéndonos así conocer cabalmente
la naturaleza de la explotación del nitrato (instalaciones, infraestructura energética,
diseño urbano) y los distintos aspectos de la vida cotidiana asociada a la industria
(edificaciones habitacionales, espacios públicos, edificios de uso comunitario, etc.). Por
lo anterior, el sitio reconocido por la Convención se circunscribe “a la categoría del
patrimonio industrial en particular, que en su esencia es tanto arqueológico como
histórico”.
-4-
FORMA 101 2024
Los Criterios de Valor Universal Excepcional por los cuales estas salitreras forman
parte de los Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO son múltiples. Uno de ellos
se vincula con el modo en que el desarrollo de la industria salitrera refleja el
conocimiento, habilidades, tecnología e inversión financiera de una comunidad diversa
de inmigrantes, provenientes de Sudamérica y Europa, que hicieron de esta industria
un complejo espacio de intercambio cultural (Criterio ii).
Por otro lado, los yacimientos del salitre y sus asentamientos industriales necesarios
para su conformación y funcionamiento, se desarrollaron hasta el punto de convertirse
en una comunidad urbana extensiva y muy particular, con su propio lenguaje,
organización, costumbres y expresiones creativas, además de desplegar su
emprendimiento técnico. De este modo las dos salitreras son huellas de una cultura
distintiva (Criterio iii).
CONSERVACIÓN Y MANEJO
-5-
FORMA 101 2024
A) En el método de producción.
B) En la clase de mantenimiento.
C) En el tipo de espacio que se conserva.
D) En la fecha en que fueron construidas.
-6-
FORMA 101 2024
A) Su importancia histórica.
B) Su importancia arqueológica.
C) Su importancia industrial y económica.
D) Su importancia cultural e intercultural.
-7-
FORMA 101 2024
8. A partir del texto, ¿qué representan hoy las oficinas de Humberstone y Santa
Laura?
-8-
FORMA 101 2024
-9-
FORMA 101 2024
Kristin Skoog
Desde el decenio de 1920, cuando comenzó a llegar a los hogares, la radio ofrece a las
mujeres un espacio que les permite hacerse oír, tanto en sentido recto como figurado,
en un contexto sonoro ampliamente dominado por los hombres. La radio ha acercado,
ha creado vínculos y ha difuminado las fronteras entre la esfera pública y la privada, al
dirigirse por igual a amas de casa, trabajadoras, consumidoras y ciudadanas. En
muchos países, la irrupción de la radio en el ámbito doméstico coincidió también con la
obtención del derecho de sufragio para las mujeres.
Historias olvidadas
En la actualidad se realizan cada vez más investigaciones históricas sobre el tema. Los
estudios (que examinan la situación en Argentina, Australia, Alemania, Estados Unidos,
Turquía o Suecia) han recuperado el papel de la mujer en la historia de la radiodifusión.
Esos trabajos han permitido actualizar relatos sobre temas que habían sido marginados
y a menudo silenciados. Asimismo, han señalado los principales cambios que se han
producido en la programación destinada a las mujeres, en particular las redefiniciones
sucesivas del controvertido concepto de “sujetos femeninos”, y han puesto de relieve
los debates sobre las opiniones de las mujeres, tanto en la radio como fuera de ella.
Esos estudios muestran de qué manera esa relación ha evolucionado a la par de los
procesos de democratización y modernización.
- 10 -
FORMA 101 2024
- 11 -
FORMA 101 2024
“Desde el decenio de
1920 la radio ofrece a
las mujeres un espacio
que les permite hacerse
oír, tanto en sentido
Fuente: RTDNA/Hofstra
recto como figurado”
University Newsroom
Survey 2018.
Reporteras y pioneras
1
La Hora de la Mujer.
2
La Hora de los Niños.
3
Las Esposas de los Mineros.
- 12 -
FORMA 101 2024
mineros, uno en el condado de Durham (Reino Unido) y otro cercano a Béthune
(Francia). Durante la guerra, este programa fue traducido y difundido por el servicio
francés de la BBC.
También durante ese conflicto bélico hicieron su aparición las primeras mujeres
corresponsales de guerra. La periodista estadounidense Betty Wason (1912 -2001) viajó
inicialmente a Europa por cuenta de Transradio Press Service, una agencia que
proporcionaba informaciones a las emisoras de radio. A continuación, Wason fue
contratada por la CBS, que le asignó una corresponsalía en el frente noruego y luego la
envió a cubrir los combates en Grecia. Pero muy pronto le pidieron que buscara a un
hombre que leyera sus reportajes ante el micrófono. En aquella época se consideraba
que la voz femenina no era adecuada para ese tipo de información. Años después,
Betty Wason comentaría: “Los jefes decían que las mujeres no transmitíamos autoridad
suficiente o que no teníamos las competencias necesarias para abordar temas
profundos”.
- 13 -
FORMA 101 2024
- 14 -
FORMA 101 2024
Esta reinterpretación de las funciones que han desempeñado las mujeres como
profesionales de la radio y como oyentes aporta una perspectiva novedosa a la historia
de este medio de comunicación. Si se hace abstracción de las obvias diferencias
existentes entre Radio Roshani de Afganistán, las series dramáticas emitidas en
Estados Unidos en la década de 1930 y la emisora militante noruega RadiOrakel, la
radiodifusión aparece como una tribuna que las mujeres, según modalidades que
variaron a lo largo del tiempo, conquistaron en fecha muy temprana.
Skoog, K. (2020). Las mujeres y la radio: en plena sintonía. Correo Unesco, (1), 20-22.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372618_spa
11. Según la estructura que presenta la lectura 2, ¿cuál es la función del siguiente
párrafo?
- 15 -
FORMA 101 2024
12. A partir de la relación entre las mujeres y la radio propuesta en la lectura, ¿qué se
concluye del siguiente fragmento?
- 16 -
FORMA 101 2024
16. ¿Cuál de las siguientes opciones plantea el punto de vista de la autora de Las
mujeres y la radio: en plena sintonía?
- 17 -
FORMA 101 2024
La medicina empezó en China muy probablemente a mediados del tercer milenio a.C.,
cuando el Emperador Amarillo (Huangdi) supuestamente escribió el Huangdi Neijing o
Canon médico del Emperador Amarillo. Este documento ha sido la base de la medicina
tradicional china, predominante en gran parte de Asia. Sus practicantes diagnosticaban y
trataban la enfermedad atendiendo a la interacción de las personas con su entorno y
recurrían a técnicas como la meditación y la acupuntura.
En el Egipto del mismo milenio, 2600 a.C., Imhotep, un sabio arquitecto de pirámides, fue
venerado como dios de la medicina y la sanación. El Papiro Edwin Smith, 1700 a.C., se
cree basado en los textos de Imhotep. Es el documento quirúrgico más antiguo del mundo
y llama la atención por la ausencia de pensamiento mágico en lo que se refiere al
diagnóstico, el tratamiento y pronóstico de las enfermedades. Dos siglos después, 1500
a.C., el texto babilonio Manual de diagnóstico médico de Esagil-kin-apli se refería quizá al
primer médico al sugerir un personaje llamado Urlugaledin que había practicado la cirugía
en 4000 a.C.
- 18 -
FORMA 101 2024
Las raíces del sistema médico ayurvédico en el valle del Indo se remontan a una época
aún anterior, quizá a 9000 a.C. El Ayurveda (que significa “vida de la ciencia”) constituye
la base de la medicina tradicional india de hoy, que preconiza un estilo de vida saludable,
basado en las hierbas, el masaje y el yoga. Sus textos, como el Sushrutasamhita, sobre
cirugía, aparecieron más tarde, a partir de 500 a.C. Dicho texto se refiere a técnicas
invasivas que incluyen la cirugía estética y las operaciones de cataratas, entre otras.
En la antigua Grecia
En 700 a.C., se abrió la primera escuela médica griega en Cnido. La antigua medicina
griega, al igual que las de Egipto e India, hacía hincapié en el control de la dieta, el estilo
de vida y la higiene. Trescientos años después, Hipócrates fundó su propia escuela
médica en Cos. Describió muchas enfermedades, por primera vez introdujo términos
médicos que siguen vigentes en la actualidad, como la calificación de “aguda” para una
dolencia intensa y breve, y la de “crónica” para una de desarrollo lento y prolongado. La
escuela hipocrática rechazó las causas sobrenaturales en favor de las causas físicas de la
enfermedad, e insistió en los cuidados y el pronóstico, fomentando el minucioso estudio
de casos, precedente de la medicina clínica.
Hipócrates también defendió las ideas del humoralismo, según las cuales en el organismo
había cuatro humores (o líquidos) básicos: la bilis negra, la flema, la bilis amarilla y la
sangre. Los estados de ánimo y las enfermedades se atribuían a desequilibrios en la
proporción de dichos humores. El médico Galeno (129-216 d.C.) reforzó dicha teoría con
la creencia de que la sangre se fabricaba continuamente en el cuerpo y que podía
estancarse. Esto sirvió de estímulo a la dudosa práctica de la sangría, consistente en
extraer una cantidad determinada de sangre para corregir el desequilibrio de los humores.
En 1543, el anatomista flamenco Andrés Vesalio desacreditó muchas de las teorías de
Galeno.
El juramento hipocrático
- 19 -
FORMA 101 2024
La medicina científica
Hart-Davis, A. (2018). Medicina y cirugía antiguas. En A. Hart-Davis, Ciencia La guía visual definitiva (pp. 24-
25). DK.
18. En el primer párrafo, ¿con qué propósito se mencionan los estudios antropológicos
de los pueblos indígenas actuales?
- 20 -
FORMA 101 2024
«La medicina empezó en China muy probablemente a mediados del tercer milenio
a.C., cuando el Emperador Amarillo (Huangdi) supuestamente escribió el Huangdi
Neijing o Canon médico del Emperador Amarillo. Este documento ha sido la base
de la medicina tradicional china, predominante en gran parte de Asia. Sus
practicantes diagnosticaban y trataban la enfermedad atendiendo a la interacción
de las personas con su entorno y recurrían a técnicas como la meditación y la
acupuntura».
- 21 -
FORMA 101 2024
21. En la lectura 3, ¿con qué finalidad el emisor menciona las dolencias “aguda” y
“crónica” en el segmento “En la antigua Grecia”?
22. ¿En qué se asemeja la visión de la medicina egipcia expuesta en el Papiro Edwin
Smith con la medicina hipocrática?
- 22 -
FORMA 101 2024
25. Según la lectura, ¿cuál es el documento quirúrgico más antiguo del mundo?
A) El Sushrutasamhita.
B) El Papiro Edwin Smith.
C) El Canon médico del Emperador Amarillo.
D) El Manual del diagnóstico médico de Esagil-kin-apli.
- 23 -