Sánchez-Salas Et Al. 2013. Evaluación Riesgo de Ext MX
Sánchez-Salas Et Al. 2013. Evaluación Riesgo de Ext MX
Sánchez-Salas Et Al. 2013. Evaluación Riesgo de Ext MX
E-ISSN: 2007-526X
rchsza@chapingo.uruza.edu.mx
Universidad Autónoma Chapingo
México
1
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León,
Apdo. Postal 41. Carretera Nacional km 145, Linares, N. L. MÉXICO. C. P. 67700.
Correo-e: jimmybios@gmail.com (*Autor para correspondencia).
2
Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez del Estado de Durango,
Av. Universidad s/n, Fracc. Filadelfia, Gómez Palacio, Dgo. MÉXICO. C. P. 35010.
A
RESUMEN
l referirnos a la determinación del riesgo de extinción, forzosamente se debe considerar
a la especie como eje central de la evaluación. Hay toda una variedad de métodos para
medir la diversidad biológica, pero en México son los métodos oficiales los que determinan
el grado de deterioro que puede presentar una especie, o bien establecer la categoría de
riesgo a la que deben pertenecer los grupos taxonómicos o especies. Este es el caso de la Nom-059-
PALABRAS CLAVE: Extinción, Semarnat-2010, documento que en su anexo normativo I expone el método conocido como MER
especies, MER, categorías y UICN. para determinar la categoría de riesgo para las especies mexicanas.
I
ABSTRACT
n assessing extinction risk, the species must be considered as the core of the evaluation. There are
a variety of methods for measuring biodiversity, but in Mexico official methods are used to deter-
mine the degree of deterioration that a species may have, or to establish the risk category to which
taxonomic groups or species should belong. Specifically, regulatory appendix I of the document
KEYWORDS: Extinction, species, Nom-059-SEMARNAT-2010 sets out the method known as MER to determine the risk category for
MER, categories and UICN. Mexican species.
butti et al., 2001), aceleró su modificación. Sin embargo, la 2010). Otra sección que se agregó fue la evaluación del “Ín-
Nom-059-1994 se mantuvo vigente y se identificaron las ne- dice de impacto antropogénico” para determinar si el efecto
cesidades primordiales para el mejoramiento de la protec- de los disturbios en las especies responde positivamente a la
ción de las especies. regeneración. Por estas circunstancias, el anterior anexo Nor-
mativo II, es ahora anexo Normativo III (Semarnat, 2010).
Similaridad entre la Nom-059-Semarnat 2001 y 2010
Causas de la pérdida de especies
La Norma Oficial 059 del 2010 agregó el numeral 8, así como
el Anexo Normativo II correspondiente al MER de Extin- Para aplicar programas de conservación, es necesario enten-
ción para Plantas Mexicanas. El resto de la norma no pre- der los procesos que mantienen en riesgo a las especies. Al
sentó cambios de gran relevancia (Cuadro 1). Al igual que la respecto, las actividades antrópicas son consideradas como
2001, la categoría de “amenazada” en la norma vigente es la la causa principal. Mientras que los factores que hacen vul-
única que coincide con la de “vulnerable” de la UICN (The nerable un taxón varían en función de la historia de vida
International Union for Conservation of Nature), mientras de cada especie (Baena et al., 2008). De considerarse este
que la categoría de “sujeta a protección especial” incluye al- factor para la formulación de la lista de especies en riesgo,
gunas categorías menores de riesgo de la UICN. ésta podría ser interminable (Jablonski, 1986). Otro factor
no considerado es la extinción súbita en masas, que puede
32 presentarse y suceder en pocos años (Molina et al., 2006a;
Modificaciones del MER 2010 respecto a la 2001 Molina, 2007; Raup, 1981) provocando extinciones acelera-
das. Precisamente, las extinciones son otra forma de vislum-
Para el MER vigente, la Nom 059 realizó modificaciones ex- brar la pérdida de especies. Se estima que en México se han
clusivamente en el método de evaluación de plantas. Se agre- extinguido por lo menos 22 especies de peces, 11 de aves
gó el anexo normativo II “Método de evaluación del riesgo (Ceballos y Márquez, 2000) y 13 de mamíferos (Ceballos et
de extinción de plantas en México”. Este nuevo anexo se adi- al., 2002); asimismo, se calculan en el mundo 486 especies
cionó por considerar que las plantas poseen características desaparecidas desde el año 1600 (Eldredge, 1998). Sin em-
particulares como la distribución geográfica, especificidad bargo, este proceso seguramente se subestima, en virtud del
del hábitat y cuestiones demográficas que obligan a que sean número de especies que se extinguen sin que el humano se
evaluadas de manera distinta a los animales (Semarnat, percate de ello. Otra situación que provoca la subestimación
3. Definiciones 3. Abreviaturas
6. Criterios para inclusión, cambio o exclusión de especies, 6. Criterios para inclusión, cambio o exclusión de especies,
subespecies y poblaciones en las categorías de riesgo subespecies y poblaciones en las categorías de riesgo
7. Concordancia con las normas y lineamientos internacionales 7. Concordancia con las normas y
lineamientos internacionales
8. Bibliografía 8. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
9. Observaciones: 9. Bibliografía
Anexo Normativo I: MER
Anexo Normativo II: Lista de especies y poblaciones en riesgo.
10. Observaciones:
Anexo Normativo I: MER
Anexo Normativo II: MER de extinción de Plantas en
México.
Anexo Normativo III: Lista de especies en riesgo
*La Nom-059 2010 agregó el numeral 8 y el nuevo MER en su Anexo Normativo II exclusivo para la evaluación del riesgo de extinción en plantas mexicanas. El resto de la norma no sufrió modificaciones.
Revista Chapingo Serie Zonas Áridas
de la extinción es la suposición considerada sobre “presen- D. impacto de la actividad humana sobre el taxón
cia de especies = viabilidad óptima”. Desafortunadamente,
la persistencia de algunos individuos no significa asegura- Alto impacto = 4
miento poblacional (Gaston y Spicer, 2000). Podemos decir Impacto medio = 3
que el efecto principal, independientemente de las diferen- Bajo Impacto = 2
tes causas de extinción, es la baja respuesta adaptativa de
las especies al aumento o disminución de la temperatura Aplicados los criterios del MER, se procede a la suma del
global, cambios en el régimen de la pluviosidad, fragmenta- puntaje obtenido en cada criterio y se determina el riesgo de
ción repentina de hábitats (cambio de uso de suelo) y com- extinción con base en los intervalos ya establecidos para la
petencia entre poblaciones y especies, así como la llegada asignación de la categoría de riesgo a la que va a pertenecer:
de nuevos organismos ante un sistema ecológico totalmente Taxón con suma de: 12 – 14 = Peligro de Extinción (Pr).
nuevo (Castellanos, 2006) Taxón con suma de: 10 – 11 = Amenazado (A).
Es inminente la disminución continua de la diversidad por Lo que no ejecuta el MER (Tambutti et al., 2001)
el uso y sobre explotación de los recursos naturales. Esta si-
tuación es el efecto de la búsqueda continua del bienestar 1) No evalúa el riesgo de extinción sin considerar los cuatro
del ser humano, pues los ecosistemas sufren un desequili- criterios.
brio severo por el uso insostenible de los servicios que brin- 2) No asigna valores éticos o de conservación a cada especie. 33
dan (PNUMA, 2010; Chapin et al., 2000). El uso alimenticio 3) Evalúa cualitativamente el riesgo de extinción.
y medicinal, son los servicios básicos que ponen en riesgo
continuo de disminución e incluso de la extinción a gru- UICN (The International Union for Conservation of
pos particulares de diversidad como aves, peces y mamífe- Nature) y su relación con la Norma Oficial 059
ros (Alkemade, et al., 2009). Un ejemplo es la extinción de
arrecifes de coral, que tiene un costo promedio de 172,000 La Unión Internacional para la Conservación de la Natura-
millones de dólares anualmente. La extinción de estos arre- leza (UICN), es un organismo que resuelve la problemáti-
cifes afecta aproximadamente a 500 millones de personas, ca que el medio ambiente enfrenta. Apoya la investigación
cuya supervivencia depende de los satisfactores que éstos científica, mediante la gestión de proyectos de campo alre-
proporcionan (Martínez, 2007). dedor del mundo. Reúne a distintos gobiernos, ONG, las
Naciones Unidas, convenciones internacionales y empresas
Los criterios del MER (Tambutti et al., 2001; Semarnat, 2002) para que laboren en el desarrollo de políticas, leyes y buenas
prácticas (UICN, 2011). Los criterios UICN para acordar la
Este método utiliza cuatro criterios a los cuales se les asig- unificación de la forma de evaluación y determinación del
na una escala de tres a cuatro valores, que indican grados riesgo de extinción a través del MER de la NOM-059, fue-
ascendentes del riesgo de extinción. Se trató de que los ron determinados por diversas sociedades científicas. Éstas
criterios fuesen independientes entre sí, para que guarden propusieron adoptar las categorías del riesgo de extinción
una relación directa con el grado acumulativo del riesgo de de la Unión Internacional para la Conservación de la Na-
extinción al momento de realizar la suma acumulativa del turaleza (UICN, 2001). No obstante, el sistema de la UICN
puntaje, quedando como sigue: presentaba dificultades para el MER, pues debía aplicarse a
especies poco conocidas en México y además los criterios
A. Amplitud de la distribución del taxón en México no podían aplicarse claramente a escala regional y nacional
(Isaac y Mace, 1998).
i) Muy restringida = 4
ii) Restringida = 3 La problemática de México ante los criterios UICN
iii) Medianamente restringida o amplia = 2
iv) Ampliamente distribuida o muy amplia = 1 El desconocimiento de la demografía y biología de un gran
número de especies mexicanas (Mittermeier et al., 1997) es
B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural la causa principal que complica la aplicación de los criterios
del taxón de la UICN. Esta carencia de información provocó que el
subcomité encargado de las modificaciones a la Nom-059-
i) Hostil o muy limitante = 3 Ecol-1994 desarrollara un método propio para determinar el
ii) Intermedio o limitante = 2 riesgo de extinción de las especies en México. Además, para
iii) Propicio o poco limitante = 1 poder aplicar el método de la UICN es necesario ponderar
las reducciones poblacionales (más de 80, 50 o 20 %) para los
C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón 10 años más recientes, o bien, en tres generaciones evaluadas.
Una situación más que complicó la aplicación de los criterios
i) Vulnerabilidad amplia = 3 UICN en México fue el análisis requerido sobre viabilidad de
ii) Vulnerabilidad media = 2 las poblaciones, el cual determina la probabilidad de extin-
iii) Vulnerabilidad baja = 1 ción de especies en el medio silvestre (Semarnat, 2002).
El MER: un instrumento... Jaime Sánchez-Salas et.al.
El único criterio relativamente fácil de la UICN para su aplica- y que al zanjarlo, sólo a largo plazo se verán los efectos y
ción en México repercusiones que se tendrán en el ecosistema aún sin per-
tenecer a alguna categoría de riesgo. Este trabajo presenta el
La amplitud de la distribución de las especies o taxones pa- panorama de las normas y métodos bajo los cuales se evalúa
rece ser fácil de aplicar, ya que únicamente abarca una di- el riesgo de extinción de especies en México.
mensión de amenaza de la especie. No considera la biología
intrínseca, el estado del hábitat y mucho menos el efecto AGRADECIMIENTOS
directo de actividades antrópicas. Esto ha determinado que
muchos expertos, a pesar de tener información de varios A la Coordinadora Juana María Castillo Moreno, de la Bi-
criterios sobre la especie que están evaluando, sólo basen su blioteca de la Facultad de Ciencias Forestales campus Li-
recomendación de clasificación en el resultado del criterio nares, Nuevo León, México, por facilitar información para
que más acerca a la especie a la extinción, sin reportar los la elaboración del presente documento, y a los editores de
resultados obtenidos de otros criterios (UICN, 2001). Aún esta revista, por sus aportaciones, que mejoraron indudable-
así, se coincidió en que las listas de la UICN representan un mente la contribución.
marco de referencia importante sobre el estado de riesgo
global de algunos taxones, por lo que se estableció una com- LITERATURA CITADA
paración básica de las categorías de la NOM y de la UICN
34 (Semarnat, 2002). ALKEMADE, R.; OORSCHOT, M. V.; MILES, L.; NELLEMANN,
C.; BAKKENES, M.; BRINK, T. B. 2009. GLOBIO3: A
Relación de la Ley General de Vida en la Norma Oficial framework to investigate options for reducing global
Mexicana 059 terrestrial biodiversity loss. Ecosystem 12: 374-390.
BAENA, M. L.; HALFFTER, G.; LIRA-NORIEGA, A.; SOBERÓN,
En el proceso de reelaboración de la norma NOM-059-SE- J. En: Conabio. 2008. Capital natural de México, Vol.
MARNAT-2001 se redefinieron algunas de las categorías de I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión
riesgo establecidas en la versión de 1994, lo cual se incluyó Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad;
en la Ley General de Vida Silvestre (LGVS). La LGVS prevé Capitulo 10. Extinción de especies. pp. 263-282.
la actualización permanente, al menos cada tres años, de las BALMFORD, A.; CRANE, P.; DOBSON, A.; GREEN, R. E.;
listas de especies asignadas a categorías de riesgo, con objeto MACE, G. M. 2005b. The 2010 challenge: data availability,
de generar y actualizar la información acerca de las especies information needs and extraterrestrial insights. Phil. Trans.
y poblaciones en riesgo de extinción en un proceso conti- Roy. Soc. B 360: 221-228.
nuo. Las especificaciones de manejo de las especies, pobla- BUTCHART, S.; AKCAKAYA, R.; KENNEDY, E.; MILTON-
ciones o ejemplares de especies en riesgo se establecen en la TAYLOR, C. 2006. Biodiversity Indicators Based on Trends
Ley General de Vida Silvestre en el título VI “Conservación in Conservation Status: Strengths of the IUCN Red List
de la Vida Silvestre, Capítulo I “Especies y Poblaciones en Index. Cons. Biol. 20: 579-581.
Riesgo y Prioritarias para la Conservación” (DOF, 3 de julio CARIGNAN, V.; VILLARD, M. 2002. Selecting indicator species to
de 2000, artículos 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 85, 87 y 88). Con monitor ecological integrity: A review. Env. Monit. Assess.
esta medida se establecieron mejores y mayores especifica- 78: 45-61.
ciones de protección que las que había en la norma oficial CASTELLANOS, M. A. C. 2006. Extinción: Causas y Efectos sobre
mexicana de 1994, dada la naturaleza jurídica de ambos ins- la Diversidad Biológica. Rev. Luna.Azúl 23: 33-37.
trumentos (Semarnat, 2002; LDVS, 2011). CEBALLOS, G.; MÁRQUEZ VALDEMAR, L. M. 2000. Las aves
de México en peligro de extinción. Vol. 1. Instituto de
CONCLUSIONES Ecología, CONABIO. Ed. Fondo de Cultura Económica,
México.
Determinar qué nivel de deterioro, vulnerabilidad o riesgo CEBALLOS, G.; SIMONETTI, J. A. (eds.). 2002. Diversidad y
posee una especie, pareciera tener un futuro dudoso, pues Conservación de los Mamíferos Neotropicales. CONABIO-
el ejecutor aplicará un criterio propio que intrínsecamente UNAM. México, D.F.
represente las categorías establecidas por el MER o UICN. CHAPIN III, S. F.; ZAVALETA, E. S.; EVINER, V. T.; NAYLOR,
Desafortunadamente, la única realidad es que las especies R. L.; VITOUSEK, P. M. 2000. Consequences of changing
siguen desapareciendo a una velocidad incalculable a conse- biodiversity. Nature 405: 234-242.
cuencia de las triviales razones ya conocidas. El crecimiento DOBSON, A. 2005. Monitoring global rates of biodiversity
demográfico exponencial y descontrolado, parece ser el mo- change: challenges that arise in meeting the Convention
tivo por el que las especies se encuentran en riesgo continuo on Biological Diversity (CBD) 2010 goals. Phil. Trans. Roy.
e inminente de extinción. Finalmente, tratar de determinar Soc. B. 360: 229-241.
que una especie esté en mayor o menor riesgo de extinción ELDREDGE, N. 1998. Life in the balance. Humanity and the
es tan sombrío como decir que conocemos en su totalidad a biodiversity crisis. Chapter I. Ed Princeton University
las especies del mundo, o más aún, la biología de cada una Press, Nueva Jersey. p. 240
de ellas, sea planta o animal. Sabemos que cada organismo GASTON, K.; SPICER, J. 2000. Biodiversity: an introduction. 2nd
es un eslabón que forma parte de una cadena importante, edition. Blackwell Science, Gran Bretaña. p. 183.
Revista Chapingo Serie Zonas Áridas
ISAAC, N.; MACE, G. 1998. The UICN Criteria Review: report of PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO
the scoping workshop. UICN, Gland, Suiza. AMBIENTE OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA
ISASI-CATALÁ, E. 2010. Los conceptos de especies Indicadoras, LATINA Y EL CARIBE (PNUMA). 2010. XVII Reunión
paraguas, banderas y claves: su uso y abuso en ecología de del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América
la conservación. Interciencia (36) 31-38. Latina y el Caribe. p.14
JABLONSKI, D. 1986. Background and mass extinctions: the RAUP, D. M. 1981. Extinction. Bad genes or bad luck?. Acta Geol.
alternation of macroevolucionary regimes. Science, Hispanica 16: 25-33.
231:129-133. SEMARNAT. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-
LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE. 2011. Publicada en el SEMARNAT-2001 Protección ambiental–especies nativas
DOF–07–06–2011. pp 1-54. de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo
MARTÍNEZ, M. L.; INTRALAWAN A.; VÁZQUEZ, G.; PÉREZ- y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio –
MAQUEO, O.; SUTTON, P.; LANDGRAVE, R. 2007. lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación.
The coasts of our world: Ecological, economic and social 6 de marzo de 2002, Segunda Sección. México.
importance. Ecological Economics 63: 254–272. SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-
MITTERMEIER, R.; ROBLES G. P.; GOETTSCH, C. 1997. SEMARNAT-2001 Protección ambiental–especies nativas
Megadiversidad. Los países biológicamente más ricos del de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo
mundo. Ed. Agrupación Sierra Madre, S. C. y CEMEX, y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio –
México, D. F. p. 501. lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. 35
MOLINA, E.; ALEGRET, L.; ARENILLAS, I.; ARZ, J. A.; GALLALA, 30 Diciembre de 2010, Segunda Sección. México.
N.; HARDENBOL, J.; VON SALIS, K.; STEURBAUT, E.; STENECK, R. 2005. An ecological context for the role of large
VANDENBEGHE, N.; ZAGHBIB-TURKI, D. 2006a. The carnivores in conserving biodiversity. En Ray J, Redford
Global Boundary Stratotype Section and Point for the base K, Steneck R, Berger J (Eds.) Large Carnivores and the
of the Danian Stage (Paleocene, Paleogene, “Tertiary”, Conservation of Biodiversity. Island Press. Washington,
Cenozoic) at El Kef, Tunisia: original definition and DC, EEUU. pp. 9-33.
revision. Episodes, 29 (4), 263-278. TAMBUTTI, M.; ALDAMA, A.; SÁNCHEZ O.; MEDELLÍN
MOLINA, E. 2007. Causas de los principales eventos de extinción R.; SOBERÓN, J. 2001. La determinación del riesgo
en los últimos 66 millones de años. Rev. Real Academia de de extinción de especies silvestres en México. Gaceta
Ciencias. Zaragoza. 62: 37-64. Ecológica. 60: 11-21.
NICHOLSON, E.; POSSINGHAM, H. 2006. Objectives for UICN, 2001. UICN Red List Categories and Criteria: Versión 3.1.
multiple-species conservation planning. Cons. Biol. 20: UICN Species Survival Commission. UICN, Gland, Suiza y
871-881. Cambridge, Gran Bretaña.
NOSS, F. R. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: A UICN. 2011. UICN: Sobre UICN. Available form URL: http://www.
hierarchical approach. Cons. Biol. 4: 355-364. UICN.org