El documento describe la sistemática de las plantas, incluyendo los aportes de figuras clave como Linneo, Darwin y Mendel. Explica las características de las plantas sin flor, con flor, gimnospermas y angiospermas. También cubre las características taxonómicas de familias de plantas como quimopodiáceas, cactáceas, brasicáceas y rutáceas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas
El documento describe la sistemática de las plantas, incluyendo los aportes de figuras clave como Linneo, Darwin y Mendel. Explica las características de las plantas sin flor, con flor, gimnospermas y angiospermas. También cubre las características taxonómicas de familias de plantas como quimopodiáceas, cactáceas, brasicáceas y rutáceas.
El documento describe la sistemática de las plantas, incluyendo los aportes de figuras clave como Linneo, Darwin y Mendel. Explica las características de las plantas sin flor, con flor, gimnospermas y angiospermas. También cubre las características taxonómicas de familias de plantas como quimopodiáceas, cactáceas, brasicáceas y rutáceas.
El documento describe la sistemática de las plantas, incluyendo los aportes de figuras clave como Linneo, Darwin y Mendel. Explica las características de las plantas sin flor, con flor, gimnospermas y angiospermas. También cubre las características taxonómicas de familias de plantas como quimopodiáceas, cactáceas, brasicáceas y rutáceas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Clase I
1. En que se aplica la sistemática: El estudio de la sistemática se basa en una premisa en la
enorme variación del mundo viviente. 2. Concepto de la sistemática: Es la ciencia biológicas, la parte que se ocupa del estudio de la diversidad de los organismo indistintamente taxonómicas o sistemáticas. 3. Premisa de las sistemáticas: Ciencia que estudia la diversidad biológicas que trata la relaciones educativas de los organismo vivos y la manera en que están diversificados y combinados. 4. Concepto del término especie: Grupo de organismo que puede reproducirse y producir descendencia natural. 5. Sistema utilitario de clasificación: Agrupan a los vegetales por su uso, así las plantas fueron clasificados en comestibles, medicinales, textiles, venenosas etc. 6. Aporte de Dioscórides y Plinio el viejo: el primero fue un médico que se ocupaba de agrupar los especies conocidas y el segundo fue un destacado naturalista que recopilo en su obra 7. Aporte de Toumefort: se lo puede tomar como el padre de los géneros ya que muchos de los nombres genéricos propuesta por este autor fueron formado por Linneo y botánicos posteriores y actualmente permanecen. 8. Aporte de John Ray: Hierbas – imperfectas (sin flores) Perfectas (con flores) Dicotiledóneas Monocotiledóneas Arboles Monocotiledóneas Dicotiledóneas 9. Aporte de Carlos Linneo: Aporte sistemática sexual. Sistemática Binomial, sus trabajos tienen un enorme significado en la historia de la taxonomía 10. Aporte de Robert Browin: Se especializo en el estudio de las semillas y fue el primero en señalar la tolta de e moltura capilares en los óvulos de un grupo de plantas. 11. Aporte de Darwin: Propuso la teoría de la evolución biológica por adecuación natural 12. Mendel – Principios: de la uniformidad – principio de segregación. principio de trasmisión independiente. 13. Engler – Principio: Elaboro el sistema de clasificación de plantas. 14. Conquis – Principios: Publico en 1960 una clasificación que al Reino Vegetal en dos subreinos Carmabonta y Thalabranta. CLASE II 1. Concepto de Clasificación: Es el proceso a través del cual establecen y definen los grupos sintéticos 2. Concepto de la nomenclatura: Es la aplicación de nombres a los grupos creados por la clasificación define como la aplicación de los nombres técnicos distintivo a los taxones 3. Conceptos de especie biológicos: Las especies no son tan fósiles de definir, y poco biólogos la define exactamente del mismo modo. 4. Características de las especies biológicos: Los individuos que forman una especie Existe una clara disconformidad entre los especies Cada especie es constante en su espacio La variación dentro de una especie 5. Jerarquía taxonómica: En todo sitema jerárquicas hay una base y un extremo. En la base se encuentra los individuos y en el extremo hay un grupo integrado denominando reino. 6. Principales rangos de taxa: Cada nivel de jerarquía (especie, genero, familia, orden etc.) 7. Nombres comunes o convencional: Los nombres para ser utilizados como vehículos de comunicación deben de ser universales y precisos. 8. Nomenclaturas: Es un conjuntos de principios, reglas y recomendaciones que se debe tener en cuentas al aplicar un nombre a los seres vivos. 9. Carácter taxonómico: Son atributos de un organismo que permite distinguir los miembros de un taxon de el otro taxon. 10. Nombres científicos: deben escribirse en el mismo alfabeto y en el mismo idioma. 11. Orden: son las divisiones de los seres vivos por las características comunes que hay entre miembros de una clase. 12. Familia: dividen a los seres vivos por las características más comunes que hay entre miembros de un orden. 13. Genero: grupos o especie relacionadas entre si por medio de la evaluación. CLASER III 1. Características de la planta sin flor: se incluyen plantas sencillas que se reproducen por especies y no tiene flores ni semillas que son Briofitas, Musgos, Hepáticos y pteridofitas. 2. Especies de las plantas sin flor: Briofitas Musgos Pteridofitas o helecho 3. Características de las plantas con flor. Gimnospermas Angiospermas 4. Características de las Gimnospermas - Las semillas contienen un embrión de un esporófito con nutrientes - La semilla permite que ese embrión sobreviva condiciones extremas - Tiene espermatozoide que no depende del agua 5. Características de las angiospermas - Son plantas que producen flores y frutas - Son del grupo de plantas mas abundantes y diversos - Son plantas que producen estructuras que son parte del mecanismo de dispersión. - Plantas que crecen como árboles, arbustos, trepadores y hierbas 6. Especies representativa de las gimnospermas: Pináceas como pinos, abetos, cedros, aleases 7. Características de las dicotiledóneas - Sus semillas tienen dos cotiledóneas - Las raíces salen alrededor de una principal - Los tallos de mas de un año crecen en grosor - Las hojas no tienen los servicios paralelos 8. Especies (nombres comunes y científicos) dicotiledóneas - Girasol (Helionthus annuus) - Tabaco (Nocotauni tabacum) - Patata (Salumm tuberasum) - Tanillo (Thymus vulgaris) 9. Característica de los monocotiledóneas - Embrión con un solo cotiledónea - Las raíces no tienen una principal - Los tallos no crecen en grosor - Las hojas con nervios paralelos 10. Especie - Cebolla: Aliun cepo - Ajo: Aliun sativun - Trigo: Tritum sativum 11. Característica de la semilla de la monocotiledóneas - Deriva del ovulo fecundado y su madurez - Contiene el embrión y su reserva moderado por una pared 12. Característica de la raíz - Raíz de tipo fasciculada y de corta duración - No suele ser ramificada - No tiene cambium vascular de crecimiento en grosor 13. Característica del tallo - En las plantas herbáceas el tallo es hueco 14. Característica de la hojas de la monocotiledóneas - Suelen ser casi siempre con tres elementos florales - En algunas especies están muy modificados 15. Características de la flor monocotiledóneas - Normalmente formado por tres verticilos - En cada verticilo el numero de pieza suele ser de 3 o múltiple de 3 - Crecimiento en grosor generalmente CLASE IV 1. Caracteristicas de las especies de la familia chemopodiaceae: - Plantas casi siempre herbáceas, en ocasiones comasas - Hojas simples alternas y sin estipula - En ocasiones densamente cubiertas con pelos o escamas 2. Principales especies - Del genero chenopodium - Del genero Spinsca, lus espinaceas - Del genero Atriplex, lu salicarnia 3. Importancia económica de las principales especies: Radica la explotación industrial en la remolacha azucarera ya que es el principal fuente de azúcar en la raíces. 4. Especies considerados como malezas Corado ruso: Salsola Kali. L Taxonomía: hierba anual, enguida, hasta 1 m de alto, ramificada desde la base, hojas simples alternas (de ápice espinoso y flores pequeños) se comporta como ,maleza de cultivos. 5. Características de las especies cactácea - Planta leñosa - Tallo continuas - Hojas ausentes reducidas - Flores perfectos 6. Principales especies - Tuna: Opuntra Firus – indica - Taxonomía: tronco leñoso - Bien definidas y flores amarillas enrojado, frutos baya cilíndrica, comestible - Especie nativa de mexico 7. Importancia económicas de las principales especies: Familia de escasa importancia económica atractivo para coleccionista y cultivadores de plantas caras Clase V 1. Principales características de la familia Brasicaceas - Plantas anuales o perennes, herbáceas - Hojas entera, alterna simples o compuestas, dentadas o aburares - Flores perfectas, actinomorfos, tetrámeras, agrupadas en inflorescencias - Frutos cilicios o silícula 2. Principales especies (Nombre común, científicos y clasificación taxonómicas) Nombre común: Coliflor Nombre científico: Blassica oleoleracea vur botrytis Orden: Brassicales Familia: Brassicaceas Nombre Común: Rucula Nombre Cientifico: Eruca vericaria ssp sativa Orden: Brassicales Familia: Brasicaceas 3. Iportancia económico: fines hortícolas se destacan coliflor, rucula, repollo, berro y rabanito. Como ornamentales se cultivan especies de genero Alyssum Iberis y Mathida Para extraer aceite de sus semillas como deogirosa diversos especies del genero Bussica como por ejemplo la colza. La mostaza es utilizada como condimento se obtiene de la semilla de bussica junceas, B nigra y B alba. 4. Principales especies Nombre comun: Quinoto Nombre científico:Citus jupanica Orden: sapindales Familia: Rutaceae Nombre comun: Pomelo Nombre científico: Citrus maxima Orden: Sapidales Familia: Rutaceas 5. Importancia Económica: La importancia de esta familia radica en el valor frutícola de las especies perteneciente al genero citrus, naranja, limón, mandarina y pomelo etc. Se cultivan especies por su esencia aromáticas bergamotas una esencia utilizada en perfumería.