Aristócrata
Aristócrata
Aristócrata
106
Billinghurst y la crisis del sistema civilista Para empeorar la situación, en febrero de 1914 Bi-
llinghurst decidió remover al coronel Óscar R. Bena-
Guillermo Billinghurst fue el primer político que
vides, el héroe de la campaña contra Colombia en
desafió el poder del Partido Civil. Pertenecía al Parti-
1911, de la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Estas
do Demócrata, dirigido por Nicolás de Piérola. Como
actitudes convencieron a los militares de que el presi-
alcalde de Lima (1909-1912), aplicó medidas orienta-
dente estaba atentando contra el orden establecido.
das a mejorar las condiciones de vida de los sectores
populares, como el subsidio de alimentos, la cons- Ante esa situación, en 1914 el general Óscar R. Bena-
trucción de viviendas a bajo costo y la aprobación de vides dio un golpe de Estado con el apoyo del Con-
beneficios sociales para los obreros, lo que le permi- greso, que estaba dominado por la oligarquía. Un año
tió contar con el respaldo popular y de su partido en después, Benavides entregó el poder al expresidente
las elecciones de 1912, en las que derrotó al hacenda- José Pardo, líder de los civilistas.
do civilista Ántero Aspíllaga.
La última fase del civilismo
En los comicios de 1912 se contó, por primera vez,
con una activa participación de las clases medias y po- En el segundo gobierno de José Pardo (1915-1919),
pulares en las calles. Ante la imposibilidad de inscribir los efectos de la Primera Guerra Mundial causaron
a Guillermo Billinghurst como candidato, dado que el un gran crecimiento de las exportaciones peruanas.
plazo estaba cerrado, los clubes que lo apoyaban im- Sin embargo, esto incidió en un alza del costo de vida
pulsaron una huelga y un boicot de las elecciones en y el endurecimiento de las condiciones de trabajo, lo
Lima y en ciudades como Arequipa y Huaraz. La huel- que derivó en protestas sociales. Ante ello, el Gobier-
ga se realizó el 25 y 26 de mayo. En la capital hubo no promulgó una serie de leyes de contenido social
marchas de protesta, ataques a los simpatizantes de como la que reglamentó el trabajo de mujeres y me-
Aspíllaga, a la policía y sus informantes, saqueos e in- nores de edad, la que versó sobre el descanso obliga-
cendios. Las elecciones fueron anuladas y el Congreso torio dominical, entre otras. No obstante, la creciente
nombró a Billinghurst presidente de la república. demanda de mejoras salariales y mayores beneficios
sociales culminó en la huelga general de 1919. Fru-
Como presidente, Billinghurst intentó reformar el ex- to de esta medida de fuerza fue la promulgación de la
cluyente sistema electoral y trató de implementar una ley que otorga la jornada laboral de ocho horas. En el
política social que protegiera a los más pobres del mundo rural, las duras condiciones de vida y trabajo
alto costo de vida y velara por sus derechos laborales. en las haciendas impulsaron levantamientos como el
Garantizó, por ejemplo, el derecho de huelga si esta de Rumi Maqui en 1915.
contaba con el apoyo de las dos terceras partes de los
trabajadores. La oligarquía vio en estas medidas una En el plano internacional, el Perú rompió relaciones
amenaza a las estructuras que sustentaban su poder. diplomáticas con Alemania debido a que un subma-
Por eso, los civilistas bloquearon las reformas desde rino de ese país hundió el barco peruano Lorthon
el Congreso. En vista de ello, Billinghurst amenazó en aguas españolas. Como la protesta del Gobierno
con disolver el Parlamento y convocar a nuevas elec- peruano no encontró una respuesta satisfactoria, se
ciones, y promovió manifestaciones populares para procedió a la ruptura diplomática y a la confiscación
intimidar a sus opositores. de algunas embarcaciones germanas que navegaban
en aguas peruanas.
En las elecciones de 1919, triunfó el líder anticivilista
Augusto B. Leguía. Sin embargo, argumentando
que el civilismo quería desconocer su victoria, dio un
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
PARA INVESTIGAR
UNIDAD 5 107
El modelo económico primario exportador y Roma, de los Larco. También existían haciendas
dedicadas al cultivo de algodón para la exportación.
Durante el predominio del civilismo, la economía
peruana se basó en un modelo primario exportador • Los latifundios tradicionales, que estaban de-
Doc. 7. Este modelo tuvo las siguientes características: dicados al cultivo de productos alimenticios para
el mercado interno y el autoconsumo. En ellos, el
• Diversificación de las actividades económicas:
hacendado ejercía un control social absoluto so-
agricultura, finanzas, minería e industria.
bre sus trabajadores. Estos latifundios se ubicaban,
• Orientación hacia la exportación, lo que la hizo principalmente, en la sierra; estaban poco tecnifi-
depender de las fluctuaciones del mercado mundial. cados y dependían de la mano de obra indígena, a
la que retenían aplicando el sistema del enganche.
• Promoción de la inversión extranjera, que fa-
voreció la modernización material, aunque some- Por otro lado, la ganadería experimentó cierto grado
tiendo al país a una mayor injerencia del exterior. de desarrollo con la crianza de ganado vacuno y ovi-
no. En el sur andino, hubo un despegue económico
• Concentración del crecimiento económico en
gracias a la producción y exportación de lana, espe-
la costa, sobre todo en Lima.
cialmente de camélidos. El circuito económico forma-
La minería do por Arequipa, como centro comercial y financiero,
La gran demanda internacional convirtió a la minería y Cusco y Puno, como centros de producción, tuvo
en el sector más atractivo para el capital extranjero. auge durante esa época.
Para estimular esa inversión, el Estado brindó exone- La explotación del caucho
raciones tributarias a los mineros y promulgó una nue-
El caucho, cuya explotación se inició a fines del
va legislación minera. Los empresarios mineros, por
siglo XIX, se consolidó como un importante producto
su parte, crearon la Sociedad Nacional de Minería en
de exportación. Era extraído de los bosques amazóni-
1896. La más importante empresa minera fue la Cerro
cos y transportado hasta la ciudad de Iquitos, desde
de Pasco Mining Corporation, que desde 1901 explotó
donde era embarcado hacia Europa.
los principales yacimientos de cobre del país, moder-
nizó la minería y construyó el ferrocarril La Oroya-Ce- La amplia demanda internacional de este insumo hizo
rro de Pasco. Así, poco a poco se hizo dueña de más que se amasaran grandes fortunas rápidamente. Sin
del 70 % de los yacimientos de la sierra central. embargo, la riqueza del caucho tuvo un lado oscuro
en el inhumano sistema de trabajo que los cauche-
El sector agropecuario
ros aplicaron sobre la población aborigen. Hombres
Desde inicios del siglo XX, grandes extensiones de como Carlos Fermín Fitzcarrald, en la cuenca del
terrenos agrícolas se concentraron en las manos de Ucayali, y Julio César Arana, en la región del Putuma-
unos pocos hacendados, quienes se convirtieron en yo, establecieron imperios económicos sobre la base
latifundistas. Se crearon así dos tipos de empresas: del trabajo forzado de los indígenas.
• Las grandes haciendas agroexportadoras de La industria
la costa norte y central estaban dedicadas, en
El sector industrial se orientó a la producción de bienes
su mayoría, a la producción de caña de azúcar. Sus
semielaborados, pues no contaba con los suficientes
campos eran muy extensos y contaban con tecnolo-
capitales, tecnología ni apoyo estatal como para fabri-
gía moderna. Destacaban las haciendas Casagran-
car productos más sofisticados. La industria más desa-
de, de los Gildemeister; Cartavio, de la Casa Grace;
rrollada fue la textil, que desde fines del siglo XIX con-
centraba al grueso de la población obrera de la capital.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
La banca
Desde fines del siglo XIX, el sistema bancario creció
significativamente. En 1889, un grupo de comercian-
tes italianos creó el Banco Italiano (hoy Banco de
Crédito). En 1897 surgió el Banco del Perú y Londres,
dedicado a financiar actividades agropecuarias en la
Trabajadores costa norte. Finalmente, en 1899, la familia Prado creó
de la hacienda
Roma. el Banco Popular.
108
DOCUMENTOS PARA PROFUNDIZAR
te en la sociedad. Sin embargo, debido a que el alcance del Fuente: Thorp y Bertram, 1988, p. 54.
PA C Í F I C O
AIVILOB
ICA APURÍMAC
AYACUCHO PUNO
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
Lago
AREQUIPA
Titicaca
LEYENDA MOQUEGUA
Algodón Petróleo
0 100 200 300 km
CHILE
Guano Caucho
Fuente: Contreras y Cueto, 2004, p. 204.
Mujeres de la oligarquía en un balneario limeño.
UNIDAD 5 109