Contreras Karla R2 U2
Contreras Karla R2 U2
Contreras Karla R2 U2
Matrícula: 22018338.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Reto 2 Juventud y adultez, características clave
Instrucciones
a) En la primera hoja realiza una portada con los siguientes datos: Nombre de la Universidad, programa
académico, nombre del módulo, unidad, reto (título), tu nombre y fecha de elaboración.
b) En la siguiente hoja realiza una síntesis (de máximo dos cuartillas) del desarrollo humano con los
principales conceptos y su definición, en las tres áreas: física, cognitiva y psicosocial, de las etapas de
adultez temprana y media.
2. De acuerdo con el documento anterior realiza un mapa conceptual del tema Juventud y adultez, con los
conceptos más importantes con las conexiones pertinentes.
Tip
https://cmap.ihmc.us/cmaptools/
https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/mapa-conceptual
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
EL DESARROLLO HUMANO EN LA ADULTEZ.
Desarrollo psicosocial.
La parte psicosocial de una persona es de lo más inusual en este momento de lo que se suele
cuestionar en estos dias o como es que este influye o a lo que se suele tratar o referir un
indibiduo. Un hombre debe decidir una de las cosas más importantes de su vida: con quién se casar
á y es que así lo deseara. Esta transición es una de las más difíciles o complicadas
que una persona puede afrontar y/o tomar en su vida y requiere esfuerzo y compromiso en su
totalidad al igual que de una gran responsabilidad que las personas llegan a tomar en esta
etapa, pero conduce a un nivel de confianza y aceptación que no se puede lograr de otra manera.
Cuando un joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior, puede ponerse en el luga
r de los demás, compartir sus propias experiencias y tener comportamientos irrespetuosos, lo que le
ayuda a construir verdaderos vínculos familiares e ideas sobre el ser humano, familia, principal, etc.
Es el proceso mediante el cual las personas llegan a descubren mucho mejores tipos diferentes
de oportunidades para vivir, oportunidades de educación y trabajo profesional para alcanzar una vida
ideal, así como la libertad política y el establecimiento de la dignidad y los derechos humanos.
Desarrollo físico.
Juventud o Edad Adulta: Las edades de 20 a 40 años son las que se pueden considerar
como el período más pleno de la vida de una persona, cuando todas las fuerzas alcanzan su máximo
potencial y se vuelven más poderosas. Además de habilidades manuales y roto. Los órganos y siste
mas alcanzan su capacidad, por lo que este es un momento de la vida de una persona en el que la
salud es buena, aunque hay cosas que pueden cambiar esto, como la mala alimentación, el sedentar
ismo, los malos hábitos, el estrés, entre muchos otros.
En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual
y una mayor agudeza visual. Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más
elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia, entre otros.
Desarrollo cognitivo
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
DESARROLLO
HUMANO.
Proceso de ampliación de las opciones y capacidades de las personas, que se concreta en una
mejora de la esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios para
un nivel de vida digno.
EDAD.
ETAPAS.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Referencias:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información,
sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.