Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ug Dfap 2023 3686 M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Memorando Nro.

UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

PARA: Sr. Mgs. Álvaro Diego Espinoza Burgos


Decano de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

Sra. Mgs. Cecilia María Bastidas Bolaños


Decana de la Facultad de Ciencias Psicológicas

Sr. Mgs. Daniel Douglas Iturburu Salvador


Decano - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas

Sr. Mgs. Douglas Leoncio Pinela Castro


Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Sra. Mgs. Frella Soraya García Larreta


Decana de la Facultad de Ciencias Químicas

Sr. Mgs. Hermes René Aguilar Azuero


Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Sra. Mgs. Janet del Consuelo Bonilla Freire


Decana - Facultad de Ciencias Administrativas

Sra. Mgs. Jenny Maritza Rosero Lozano


Decana de Facultad de Ciencias Naturales

Sr. Mgs. Jimmy Fernando Hurtado Paspuel


Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial

Sr. Mgs. José Dionel Albán Sánchez


Decano - Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Sra. Dra. María Antonieta Touríz Bonifaz


Decana de la Facultad de Ciencias Médicas

Sr. Dr. Mauro Leonel Fuentes Sáenz de Viteri, Ph.D.


Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

Sr. Mgs. Otto Vicente Campos Mancero


Decano - Facultad de Odontología

Sra. Arq. Rosa Maria Pin Guerrero, MSc.


Decana - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Sra. Psic. Saadda Dolores Fatuly Adum, Mgs.


Decana de la Facultad de Posgrado "Dr. Antonio Parra Velasco"

Sra. Dra. Sandra Mirella Ronquillo Castro, PhD.


Decana - Facultad de Ingeniería Química

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 1/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

Sr. Mgs. Troi Ernesto Alvarado Chávez


Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social

Sr. Dr. Vicente Frijoth Painii Montero, Ph.D.


Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias

Sr. Ing. Carlos Arturo Salazar Vera


Director de Gestión Tecnológica de la Información

ASUNTO: Planificación de clases en línea (asincrónicas) tomando en cuenta las herramientas


reconocidas por la Institución durante los días 30 y 31 de octubre y 01 de noviembre de
2023.

De mi consideración:

Reciban un cordial y atento saludos. Como es de conocimiento público, el Ministerio de Energía y Minas,
declaró oficialmente la emergencia del sector eléctrico en el territorio nacional, mediante el Acuerdo
Ministerial No. MEM-MEM-2023-0022-AM, en jornadas académicas comprometidas en el horario del
racionamiento de energía (7:00 a 18:00) lo que implica que los docentes sigan planificando sus clases en
línea (asincrónicas) tomando en cuenta las herramientas reconocidas por la Institución durante los días 30
y 31 de octubre y 01 de noviembre de 2023.

BASE LEGAL

Constitución de la República del Ecuador


Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce
de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la
educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las
familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Ley Orgánica de Educación Superior


Art. 3.- Fines de la Educación Superior. - La educación superior de carácter humanista, intercultural y
científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que, de conformidad con la
Constitución de la República, responderá al interés público y no estará al servicio de intereses
individuales y corporativos.
Art. 4.- Derecho a la Educación Superior. - El derecho a la educación superior consiste en el ejercicio
efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una
formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.
Art. 5.- Derechos de las y los estudiantes. - Son derechos de las y los estudiantes los siguientes:
a) Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y titularse sin discriminación conforme sus méritos
académicos;
b) Acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica
y/o profesional en igualdad de oportunidades;

Código Orgánico Administrativo


Art. 3.- Principio de eficacia. Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 2/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias.

Art. 4.- Principio de eficiencia. Las actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el
ejercicio de los derechos de las personas. Se prohíben las dilaciones o retardos injustificados y la
exigencia de requisitos puramente formales.

Art. 14.- Principio de juridicidad. La actuación administrativa se somete a la Constitución, a los


instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la jurisprudencia aplicable y al presente Código.
La potestad discrecional se utilizará conforme a Derecho.

Art. 17.- Principio de buena fe. Se presume que los servidores públicos y las personas mantienen un
comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.

Art. 22.- Principios de seguridad jurídica y confianza legítima. Las administraciones públicas actuarán
bajo los criterios de certeza y previsibilidad. La actuación administrativa será respetuosa con las
expectativas que razonablemente haya generado la propia administración pública en el pasado. La
aplicación del principio de confianza legítima no impide que las administraciones puedan cambiar, de
forma motivada, la política o el criterio que emplearán en el futuro. Los derechos de las personas no se
afectarán por errores u omisiones de los servidores públicos en los procedimientos administrativos, salvo
que el error u omisión haya sido inducido por culpa grave o dolo de la persona interesada.

Art. 32.- Derecho de petición. Las personas tienen derecho a formular peticiones, individual o
colectivamente, ante las administraciones públicas y a recibir respuestas motivadas, de forma oportuna.

Art. 35.- Remoción de los obstáculos en el ejercicio de los derechos. - Los servidores públicos
responsables de la atención a las personas, del impulso de los procedimientos o de la resolución de los
asuntos, adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen
el ejercicio pleno de los derechos de las personas.

Art. 37.- Interés general y promoción de los derechos constitucionales. - Las administraciones públicas
sirven con objetividad al interés general. Actúan para promover y garantizar el real y efectivo goce de los
derechos.

Art. 55.- Competencias de los órganos colegiados. Para la atribución de competencias a los órganos
colegiados se tomará en cuenta al menos:

1. Las políticas públicas a cargo de las administraciones públicas.


2. Reglamentación interna.
3. Aprobación de los planes estratégicos y presupuestos.
4. Supervisión de la ejecución a cargo de los órganos administrativos bajo su dirección.
5. Nombramiento y remoción de quien deba ejercer la representación de la administración de los órganos
bajo su dirección.

Los órganos colegiados adoptarán sus decisiones sobre la base de los informes técnicos, económicos y
jurídicos provistos bajo responsabilidad de los órganos a cargo de las actividades de ejecución y asesoría
en la administración.

Art. 101.- Eficacia del acto administrativo. El acto administrativo será eficaz una vez notificado al
administrado. La ejecución del acto administrativo sin cumplir con la notificación constituirá, para
efectos de la responsabilidad de los servidores públicos, un hecho administrativo viciado.

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 3/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

Art. 205.- Contenido del acto administrativo. El acto administrativo expresará la aceptación o rechazo
total o parcial de la pretensión de la persona interesada, los recursos que procedan, el órgano
administrativo o judicial ante el que deban presentarse y el plazo para interponerlos.

Art. 55.- Competencias de los órganos colegiados. Para la atribución de competencias a los órganos
colegiados se tomará en cuenta al menos:

1. Las políticas públicas a cargo de las administraciones públicas.


2. Reglamentación interna.
3. Aprobación de los planes estratégicos y presupuestos.
4. Supervisión de la ejecución a cargo de los órganos administrativos bajo su dirección.
5. Nombramiento y remoción de quien deba ejercer la representación de la administración de los órganos
bajo su dirección.

Los órganos colegiados adoptarán sus decisiones sobre la base de los informes técnicos, económicos y
jurídicos provistos bajo responsabilidad de los órganos a cargo de las actividades de ejecución y asesoría
en la administración.

Art. 101.- Eficacia del acto administrativo. El acto administrativo será eficaz una vez notificado al
administrado. La ejecución del acto administrativo sin cumplir con la notificación constituirá, para
efectos de la responsabilidad de los servidores públicos, un hecho administrativo viciado.

Art. 205.- Contenido del acto administrativo. El acto administrativo expresará la aceptación o rechazo
total o parcial de la pretensión de la persona interesada, los recursos que procedan, el órgano
administrativo o judicial ante el que deban presentarse y el plazo para interponerlos.

Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por procesos de la Universidad de Guayaquil –


2020
Art. 16. Las autoridades de la Universidad de Guayaquil, en orden jerárquico, son:
a) El Consejo Superior Universitario. b) Rector, quien es la primera autoridad ejecutiva de la institución.
c) El Vicerrector Académico. d) Decanos del Vicerrectorado Académico. e) El Gerente Administrativo. f)
Decanos de las Unidades Académicas y Centros de Excelencia. g) Sub-decanos de las Unidades
Académicas y Centros de Excelencia.

Art. 19. El Vicerrector Académico.- Es la segunda autoridad universitaria, encargada de la planificación,


organización, ejecución, seguimiento, control y evaluación de los procesos que atañen a las funciones
sustantivas de la universidad, así como del seguimiento de modelos, políticas metodológicas, estrategias,
procesos y proyectos estratégicos determinados, en las áreas de la formación académica y profesional,
investigación del conocimiento y posgrado, internacionalización y movilidad académica; vinculación con
la sociedad y bienestar estudiantil. Cada uno de estos procesos contará con el respectivo Decanato.

Art. 20. De los Decanos del Vicerrectorado Académico.- Son autoridades académicas de cogobierno y
de gestión de las funciones sustantivas de la educación superior, así como de bienestar universitario.
Responden orgánicamente, además del Rector, al Vicerrectorado Académico, y jerárquicamente son
superiores a los Decanos de las Unidades Académicas; y, de los Centros de Excelencia, siendo los
encargados de la planificación, ejecución, evaluación y seguimiento de los modelos, políticas, procesos y
proyectos estratégicos dentro del ámbito académico y sus funciones sustantivas.
La Universidad de Guayaquil tendrá los siguientes Decanatos del Vicerrectorado Académico:
1. Decanato de Formación Académica y Profesional.
2. Decanato de Investigación, Posgrado e Internacionalización.
3. Decanato de Vinculación con la Sociedad y Bienestar Estudiantil.

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 4/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

Art. 28. La estructura orgánica de la Universidad de Guayaquil, se describe de la siguiente manera:


2. Procesos Sustantivos o Agregadores de Valor
2.1 Formación Académica y Profesional
e. Responsable: Decano de Formación Académica y Profesional

2.1.2 Gestión de Formación Académica y Profesional


b. Responsable: Coordinador de Formación Académica y Profesional
c. Atribuciones y Responsabilidades
1. Realizar el plan operativo de la unidad dentro del marco de la Planificación estratégica de la
Universidad de Guayaquil; 2. Colaborar con el Decanato de Formación Académica y Profesional en el
cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones; 3. Coordinar la elaboración del
calendario académico institucional; 4. Supervisar la ejecución y actualización de mallas académicas de
las carreras de la Universidad de Guayaquil; 5. Planificar y dar seguimiento de prácticas y pasantías
pre-profesionales en los ámbitos urbano y rural, según las propias características de las carreras y las
necesidades de la sociedad; 6. Dar cumplimiento a los lineamientos para la gestión de prácticas pre
profesionales, ambientes de aprendizaje, gestión de integración curricular; 7. Definir las directrices y
lineamientos para el proceso de matriculación de la Universidad de Guayaquil; 8. Emitir directrices,
lineamientos, asesorar y coordinar con las unidades académicas la ejecución de los procesos de formación
académica; 9. Evaluar la gestión realizada por los gestores en las unidades académicas; 10. Supervisar la
implementación y desarrollo de los programas de inglés y de computación; 11. Planificar y dirigir los
ambientes de aprendizaje e instrumentos de apoyo didáctico; y, 12. Gestionar las demás atribuciones y
responsabilidades que le sean asignadas por la autoridad competente.

Reglamento General de Formación Académica y Profesional de Grado de la Universidad De


Guayaquil.

Artículo. 13.- De la condición de los estudiantes: Son estudiantes regulares de la Universidad de


Guayaquil quienes cursan con fines de titulación y están matriculados al menos en el 60% de todas las
materias y horas o créditos que permite su malla
curricular en cada período académico.

También se considerarán estudiantes regulares aquellos que se encuentren cursando el período académico
que incluye la unidad de integración curricular, siempre y cuando los créditos asignados a esta actividad
sean al menos equivalentes al sesenta por ciento (60%) de asignaturas, cursos o su equivalente que
permite su malla curricular en cada período.

CONCLUSIÓN

Para las jornadas académicas comprometidas en el horario del racionamiento de energía y considerando
que los cronogramas de corte de luz serán actualizados diariamente y que las unidades académicas dentro
de su planificación imparten clases presenciales, virtuales e híbridas, se considere en los días 30 y 31 de
octubre y 01 de noviembre de 2023 para que los docentes planifiquen sus clases en línea (asincrónicas)
tomando en cuenta las herramientas reconocidas por la Institución durante las jornadas académicas
comprometidas en el horario del racionamiento de energía (7:00 a 18:00)

Con el fin de precautelar el bienestar de los estudiantes y darles la continuidad a su educación de acuerdo
al horario de racionamientos eléctricos este Decanato considerando sus atribuciones y competencias
dispuesto en el Estatuto de la Universidad de Guayaquil y Reglamento Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos de la Universidad de Guayaquil, recomienda, contando con la autorización
de Vicerrectorado Académico que los docentes que imparten clases presenciales, virtuales e híbridas
utilicen la plataforma de Moodle, lo que permitirá brindar un contingente en estos casos, para que no se

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 5/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

interrumpa la impartición de las clases, acorde a la planificación académica de docencia de grado.

Las unidades académicas se tendrán que acoger a la disposición de llevar de modalidad en línea
(asincrónico) para los día 30 y 31 de octubre y 01 de noviembre de 2023, para dar continuidad a las clases
sin afectar la planificación académica y los derechos e integridad de los estudiantes.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Dr. Oswaldo Xavier Baque Jiménez
DECANO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Copia:
Sra. Dra. Sofía Georgina Lovato Torres, Ph.D.
Vicerrectora Académica

Sr. Dr. Carlos Gustavo Martínez Florencia, Mgs.


Subdecano - Facultad de Odontología

Sr. Mgs. Carlos Hugo Angulo Porozo


Sub-decano de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

Sr. Mgs. César Oswaldo Fuentes Campuzano


Sub-decano de la Facultad de Ciencias Naturales

Sra. Dra. Delia Narcisa Crespo Antepara, Ph.D.


Sub-decana de la Facultad de Ciencias Médicas

Sr. Mgs. Hugo Alfredo Pérez Benítez


Sub-decano - Facultad de Ingeniería Química

Sra. Mgs. Johanna Estefania Rangel Saltos


Subdecana de la Facultad de Ciencias Administrativas

Sra. Mgs. Juana María del Consuelo Vergara Torres


Sub-decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social

Sr. Mgs. Julio Cesar Castro Rosado


Sub-decano - Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas

Sra. Mgs. Lourdes Amalia Suarez Camacho


Sub-decana de la Facultad Ciencias Químicas

Sr. Mgs. Luis Eduardo Arguello Cortéz


Sub-decano - Facultad de Ingeniería Industrial

Sr. Abg. Manuel Agustín Santos Montenegro


Sub-decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas

Sra. Mgs. Maria Leticia Vivas Vivas


Sub-decana de la Facultad de Ciencias Agrarias

Sr. Mgs. Pablo Ricardo Torres Lasso


Sub-decano - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Sr. Mgs. Pedro Julio Rizzo Bajaña

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 6/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Memorando Nro. UG-DFAP-2023-3686-M

Guayaquil, 30 de octubre de 2023

Sub-decano - Facultad de Filosofía,Letras y Ciencias de la Educación

Sr. Arq. Ricardo Andrés Sandoya Lara, M.Sc.


Sub-decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Srta. Mgs. Susana María Mata Iturralde


Sub-decana de la Facultad de Ciencias Psicológicas

Sr. Abg. Vladimir José Soria Freire


Sub-decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Sr. Mgs. Alex Leopoldo Luque Letechi


Coordinador (E) de Formación Académica y Profesional

Sra. Mgs. Karla Maribel Ortíz Chimbo


Coordinadora de Gestión del Personal Académico (E)

Sra. Mgs. Julia Isabel Santos Tomalá


Jefa de Registros Académicos

Sra. Lcda. Esther Adriana Narváez Vega


Analista de Gestión Curricular 1

Sr. Mgs. David Arturo Yépez Gonzalez


Analista de Registros de Matriculación y Requerimientos Académicos 1

Sr. Mgs. Geovanny Francisco Ruíz Muñoz


Analista de Registros de Matriculación y Requerimientos Académicos 1

Firmado electrónicamente por:


OSWALDO XAVIER
BAQUE JIMENEZ

DECANATO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL


CDLA. UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” www.ug.edu.ec
AV. DELTA S/N Y AV. KENNEDY 7/7
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte