Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Pasantias UNIOJEDA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN GERENCIA Y MERCADEO

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS PARA LOS POSTULADOS QUE OPTAN


A LA PLATAFORMA SISDEM DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA S.A (PDVSA)
Informe de pasantías ocupacionales

PASANTE
Br. José Mavarez

TUTOR ACADEMICO
Lcdo. Luis Nava

TUTOR INSTITUCIONAL
Lcdo. Terjes Guacarán

Ciudad Ojeda, Noviembre del 2023.


REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS PARA LOS POSTULADOS QUE OPTAN
A LA PLATAFORMA SISDEM DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA S.A (PDVSA
Informe final de pasantías ocupacionales
III

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
INFORME DE PASANTÍAS OCUPACIONALES

____________________
Br. José Mavarez
C.I. 28.264.982
Pasante

______________________
Licdo. Terjes Guacarán
C.I. 15.810.016
Tutor Institucional

___________________
Licdo. Luis Nava
C.I.
Tutor Académico
IV

ÍNDICE GENERAL
Pág.
FRONTISPICIO iii
ÍNDICE GENERAL iv
ÍNDICE DE FIGURAS v
ÍNDICE DE IMÁGENES vi
INTRODUCCIÓN 1
1. Descripción de la Empresa 2
1.1 Reseña Histórica 2
1.2 Misión y Visión 3
1.3 Estructura Organizacional de la Empresa 4
1.3.1 Organigrama del Departamento 4
1.3.2 Departamento donde se realizan las pasantías ocupacionales 5
1.4 Breve descripción departamental 5
2. Labores realizadas 6
2.1 Objetivo general 6
2.2 Objetivos específicos 6
2.3 Cronograma de actividades 6
2.4 Descripción de actividades realizadas 7
2.5 Conclusiones 12
2.5.1 Resultados obtenidos y beneficios profesionales 13
2.6 Recomendaciones 14
2.7 Referencias Bibliográficas 15
ANEXOS 16
V

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Organigrama de la Empresa 6
Figura 2: Organigrama del Departamento Administrativo 7
VI

ÍNDICE DE IMÁGENES
Pág.
Imagen 1. Cronograma de Actividades 7
1

INTRODUCCIÓN

|La pasantía es una experiencia temporal de inmersión laboral en el ámbito de especialización;


la cual fusiona el propósito académico con el beneficio mutuo entre el pasante y la empresa. Este
periodo no solo impulsa el desarrollo de habilidades necesarias para integrarse en un sector
profesional específico, sino que también brinda a la empresa la oportunidad de evaluar el
desempeño de posibles talentos antes de considerar ofertas más permanentes.

Durante la pasantía, los participantes reciben formación adicional, contribuyen activamente a


las operaciones diarias de la compañía y, en ocasiones, reciben una compensación económica o
créditos académicos. Este enfoque no solo busca fortalecer y aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos durante la formación académica, sino que también fomenta el intercambio de
discernimientos y experiencias entre la academia y el mundo laboral.

La pasantía se convierte en una plataforma integral para establecer conexiones significativas y


proyectarse hacia futuras oportunidades laborales, ya sea dentro de la misma empresa o al
explorar otros horizontes profesionales.

En el transcurso de la pasantía realizada en la Gerencia de Recursos Humanos (relaciones


laborales) de "PDVSA" en Tamare - Ciudad Ojeda, Municipio Lagunillas, Estado Zulia, se
llevaron a cabo diversas actividades a lo largo de 8 semanas dentro del Departamento SISDEM.
Es fundamental destacar que todas las acciones emprendidas durante esta se ejecutaron en estricta
conformidad con las normas y procedimientos establecidos por la institución. La información
detallada acerca de estos protocolos fue proporcionada durante la charla de inducción,
reforzándose de manera continua a través de la orientación brindada por el tutor institucional. El
propósito era aplicar de manera efectiva los conocimientos teóricos en diversas áreas de las
operaciones empresariales.

Este informe está organizado de la siguiente manera: En el Capítulo I, titulado "Descripción de


la empresa", se proporciona una visión histórica, así como la misión, visión y estructura
organizacional de la empresa. Posteriormente, en el Capítulo II, denominado "Labores
realizadas", se detallan las actividades llevadas a cabo para cumplir con los objetivos
establecidos. Finalmente el informe concluye con las observaciones y recomendaciones
pertinentes
2

CAPITULO I

1. Descripción de la empresa

1.1 Reseña histórica

La empresa Petróleos de Venezuela P.D.V.S.A, fue creada por decreto gubernamental el 30


de mayo de 1975 adsorbiendo las operaciones y activos pertenecientes a la corporación
Venezolana del petróleo el 02 de noviembre de ese mismo año y asumiendo a partir del 01 de
enero de 1976 la planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del
país, bajo la tutela del ministerio de energía y minas, conforme al marco legal establecido en la
Ley Orgánica que Reserva al Estado la industria y el comercio de los hidrocarburos (Ley
orgánica del 29 de 1975).

Por sesión extraordinaria de la asamblea nacional y conjuntamente con el Presidente de la


República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el 8 de mayo del 2009 se
nacionalizaron todos los muelles de la COL.

En consecuencia, estos pasan a formar parte del patrimonio nacional bajo la dirección de
Petróleos de Venezuela P.D.V.S.A. he allí donde nació el Muelle Che Guevara el cual se encarga
del mantenimiento reparación de embarcaciones livianas y pesadas (lanchas, remolcadores
gabarras, barcazas, boyeras y otras) a los departamentos de producción del lago, para transportar
personal a las áreas de trabajos que se encuentran ubicadas a lo largo y ancho del extenso lago de
Maracaibo y sus adyacencias.

El día 08 de Mayo del 2008, en concordancia con lo dispuesto en La GACETA OFICIAL del
día 07 de Mayo Del 2008 bajo el Número 39.173; de la Ley Orgánica que Reserva al Estado los
Bienes y Servicios conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos; regido en el artículo 4;
esa misma fecha PDVSA Filial Operaciones Acuáticas (OOAA), por instrucciones de La Junta
Directiva de PDVSA SA. Toma el control de las instalaciones (La Filial de PDVSA
INDUSTRIAL), el 08 de Septiembre de 2010 comienza el proceso de ingreso del personal que
labora actualmente en las instalaciones.

Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) es una Empresa Estatal Venezolana cuyas
actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo
3

Venezolano. Fue creada por decreto gubernamental durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez
luego de la nacionalización de la industria petrolera, dando inicio a sus operaciones el 1 de enero de
1976. PDVSA fue clasificada por la revista internacional Fortune como la Empresa número 38 entre
las 500 más grandes del mundo.

PDVSA Exploración y Producción:

PDVSA desarrolla actividades de búsqueda de reservas a través de su Unidad de Exploración.


La Unidad de Producción realiza la explotación de petróleo y gas natural, con esfuerzo propio y a
través de Empresas mixtas la exploración y explotación de campos petroleros. La participación
de PDVSA en los contratos de exploración a riesgo y producción en áreas nuevas bajo este nuevo
esquema de asociación, es supervisada por la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP).

Las actividades en exploración están dirigidas hacia la búsqueda de nuevas reservas de crudo
liviano y mediano para sustentar los planes de crecimiento de la capacidad de producción, así
como para profundizar el conocimiento de las áreas prospectas.

PDVSA Manufactura y Mercadeo:

PDVSA posee uno de los planes refinadores más grandes del mundo con una capacidad total
instalada de 3.4 millones de barriles diarios, incluyendo las refinerías que posee Venezuela el
Caribe, Estados Unidos y Europa. En Refinación se han culminado importantes proyectos
diseñados con el fin de garantizar la competitividad futura de la corporación en mercados finales.

La corporación realiza actividades de refinación de crudos, así como la manufactura de


productos y su comercialización y suministro nacional e internacional a través de Empresas
propias o en asociaciones en el exterior. Esta organización está constituida por: PDVSA
Refinación y Comercio, Deltaven, PDV Marina, Intevep y PDVSA Gas.

PDVSA Petróleo y Gas:

El conjunto de actividades que se lleva a cabo en esta división es determinante para la


industria de hidrocarburos, en buena parte, define la permanencia y magnitud del desarrollo de
esta industria en las complejas actividades destinadas a la extracción de petróleo y gas, su
transporte, almacenamiento, y envío a las refinerías del país a los mercados internacionales.
4

PDVSA Gas se concibe como la filial de Petróleos de Venezuela, S. A. que se dedica a la


exploración y explotación de gas no asociado, así como a la extracción y fraccionamiento de
Líquidos del Gas Natural (LGN), al transporte, distribución y comercialización del Metano, dada
su importancia esta industria está presente en casi todo el país.

La nueva PDVSA es una Empresa Nacional, subordinada al Estado Venezolano y


profundamente comprometida con el auténtico dueño del petróleo: el pueblo Venezolano,
profundizando de este modo el ejercicio de la plena soberanía petrolera. Iniciando un nuevo
enlace con el Estado Venezolano, que permitirá una conexión estrecha con las líneas maestras del
actual proyecto nacional del país bajo el papel rector del Ministerio de Energía y Petróleo.

Petróleos de Venezuela S.A. Está perfectamente alineada con las orientaciones del Estado
Venezolano y cada uno de sus trabajadores está comprometido con la reconstrucción de la
Empresa, que a su vez representa la construcción de un futuro mejor para toda la nación.

La Empresa PDVSA absorbió las operaciones y activos pertenecientes a la Corporación


Venezolana del Petróleo el 2 de noviembre y asumiendo a partir del 1 de enero de 1976 la
planificación, coordinación y supervisión de todas las operaciones petroleras del país, bajo la
tutela del Ministerio de Energía y Minas, conforme al marco legal establecido en la Ley Orgánica
que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos (Ley Orgánica del 29 de
agosto de 1975). En sus inicios, ejerció principalmente las actividades de casa matriz de las
empresas operadoras nacionalizadas, sucesoras de las 14 antiguas concesionarias privadas
existentes a la fecha, a saber:

Amoven (sucesora de Amoco)

Bariven (sucesora de Sinclair/ARCO)

Boscanven (sucesora de Chevron)

Deltaven (sucesora de Texaco)

Guariven (sucesora de Petrolera Las Mercedes, empresa venezolana de capital privado)

Lagoven (sucesora de Creole Petroleum, filial de Exxon)


5

Llanoven (sucesora de Mobil)

Maraven (sucesora de Shell)

Meneven (sucesora de Mene Grande Oil, filial de GulfOil)

Palmaven (sucesora de SunOil)

Roqueven (sucesora de Phillips)

Taloven (sucesora de TalonPetroleum, empresa venezolana de capital privado)

Vistaven (sucesora de Petrolera Mito Juan, empresa venezolana de capital privado)

CVP (Corporación Venezolana del Petróleo)

1.2 Misión y Visión

1.2.1 Misión

Para Corrales (2019), La misión de una empresa es su razón de ser, es decir, el motivo por el
que existe y de qué manera contribuye al mundo, al país o a la sociedad con las actividades que
desarrolla, por lo que debe de estar claramente definida; siendo esta un elemento principal de la
cultura organizacional.

Regular, formular, administrar, evaluar y controlar las políticas del Ejecutivo Nacional, en las
áreas de hidrocarburos, energía en general, petroquímica, Carboquímica, similares y conexas,
para promover su explotación racional, armónica e integral y garantizar su necesaria contribución
al desarrollo económico, social y endógeno sostenible y sustentable de la República Bolivariana
de Venezuela.

1.2.2. Visión

Martins (2022) indica que se trata de una declaración en la que la empresa define la ruta que
seguirá para alcanzar o lograr la misión. Esta brinda claridad y responde al “por qué” y al “cómo”
de la misma para que se pueda cumplir con el propósito general de la compañía.
6

Ser la organización líder a nivel nacional, en la prestación de servicios de construcción,


mantenimiento y reparación de embarcaciones lacustres, utilizando la mejor facilidad de
infraestructura, con el distinguido aporte de su talento humano, comprometida con la satisfacción
de sus clientes y un alto desempeño operacional.

1.3 Estructura Organizacional

De acuerdo con Narvaez (2022), la estructura organizacional es el sistema mediante el cual se


ordenan y dirigen los distintos componentes de una organización para alcanzar los objetivos
fijados. Este puede incluir normas, funciones y responsabilidades.

En la empresa Petróleos de Venezuela P.D.V.S.A, se maneja un organigrama de tipo


Jerárquico ya que se organiza piramidalmente por cadena de rangos, además de que la toma de
decisiones es centralizada y sus procesos son burocráticos.

1.3.1 Organigrama de la empresa

Según Rodrigues (2023) es un diagrama que muestra la estructura interna de una organización,
ayudando a entender cómo se integrada la misma; ya que detalla áreas, funciones, niveles
jerárquicos, relaciones de autoridad y nombre de los responsables de cada departamento.

Figura 1: Organigrama de la empresa

Presidente de PDVSA
Director Ejecutivo
Recursos Humanos
Gcia. Corporativa de Diseño y Desarrollo
Gcia. de RRHH Área Metropolitana
Organizacional
Gcia. De Apoyo y Gestión

GERENCIAS CORPORATIVAS

Planificación Estratégica Compensación y Beneficios

Captación, Educación y Desarrollo Relaciones Laborales

Calidad de Vida
7

Fuente: Relaciones GERENTE DE RELACIONES Laborales, Departamento


SISDEM LABORALES

1.3.2 Departamento donde se realizan las pasantías ocupacionales.

La práctica se realizó en la Gerencia de Recursos Humanos, Unidad de Relaciones


Laborales ubicado en el Sector Tamare, Edificio Rojo, Municipio Lagunillas, Ciudad Ojeda -
Estado Zulia (Planta Baja, oficina 217, extensión 59188. (PDVSA OCCIDENTE).

De tal forma se representa el organigrama del departamento SISDEM de la empresa Petróleos


de Venezuela, S.A (PDVSA):

Figura 2: Organigrama del Departamento

SISDEM

LIDER SISDEM

SUPERVISOR COSTA
OCCIDENTE

REGISTRO CONTROL Y GENERACION


SEGUIMIENTO

Fuente: Relaciones laborales, departamento SISDEM

1.4 Breve descripción departamental

El departamento de SISDEM es una plataforma dedicada a la gestión de los postulados


registrados, enfocándose en el control y seguimiento para garantizar la eficacia de las operaciones
3

y la transparencia en el proceso de selección de los candidatos. Este departamento se estructura


en tres categorías: Registro, Control y seguimiento, y Generación.
8

Registro: Es responsable de gestionar las inscripciones de nuevos aspirantes en la plataforma


Sisdem, así como de actualizar la información de los ya inscritos y verificar sus datos, dando la
atención personalizada a los candidatos, en un horario de lunes a viernes de 7am a 3pm.

Control y Seguimiento: Se encarga de acompañar a los candidatos seleccionados por


SISDEM para trabajar con una Contratista, asegurando que estén desempeñando sus funciones de
acuerdo a lo que se estableció en su postulación. Realiza actualización de data pre-inicio y de
obras activas y culminadas, a su vez, la liberación de las personas seleccionadas que hayan
trabajado en las contratistas (liquidación avalada por el departamento CAICET)

Generación: Su función involucra la selección aleatoria de candidatos preseleccionados a


través de la plataforma SISDEM, según las solicitudes recibidas por la administración de
contrato. Luego de obtener el listado generado, pasan a verificación SIEV (D.S.I) para
posteriormente obtener la lista de los calificados y enviarlas a las gerencias contratantes
9

CAPITULO II

2. Labores realizadas

En las secciones subsiguientes de este informe, se desglosan el objetivo general, los objetivos
específicos, el cronograma de actividades, y una detallada descripción de las labores ejecutadas
durante el periodo de pasantías ocupacionales. Además, se presentan los resultados obtenidos, los
beneficios profesionales adquiridos y la evaluación del logro de los objetivos preestablecidos.
Asimismo, se ofrecen recomendaciones fundamentadas en la información generada durante este
proceso, proporcionando así una perspectiva integral y constructiva para la empresa.

2.1. Objetivo General

Analizar el proceso de gestión de la plataforma SISDEM en la Gerencia de Relaciones


Laborales.

2.2. Objetivos Específicos

- Registrar los usuarios en la plataforma SISDEM que les permita postularse para un cargo o
empleo

- Actualizar los datos de los candidatos postulados en la plataforma SISDEM

- Verificar el estatus de los candidatos postulados en la plataforma SISDEM

- Digitalizar todos los formatos del proceso de registro, control y seguimiento y generación de
la plataforma SISDEM

2.3 Cronograma de actividades

Según Ferrer (2019), el cronograma se establece como una herramienta imprescindible en


cualquier proyecto. Se desglosa en diversas etapas que se distribuyen a lo largo del tiempo,
asignando cada una de estas fases a días específicos dentro del cronograma. Este enfoque
pragmático no solo proporciona una estructura organizativa, sino que también optimiza la
administración del tiempo de trabajo, posibilitando una gestión más eficaz y un aprovechamiento
óptimo de los recursos disponibles. En esencia, se presenta como un aliado crucial para la
10

planificación y ejecución exitosa al ofrecer una visión clara y detallada de las tareas a realizar.

De este modo, el cronograma diseñado para la ejecución de las actividades propuestas se


fragmenta en cuatro (4) objetivos específicos distribuidos en ocho (8) semanas, los cuales
constituyen la clave para alcanzar el objetivo general de la planificación. Cada uno de ellos se
desarrollará durante un periodo de una (1) semana, marcando un ciclo que se repetirá en cuatro
(4) semanas consecutivas. Este enfoque está basado conforme a las directrices establecidas
conjuntamente con el departamento SISDEM (PDVSA).

2.4 Descripción de actividades realizadas

En el transcurso de la realización de una serie de actividades que son necesarias para


complementar el desarrollo del pasante; que a la vez le brinda la oportunidad de mostrar el
rendimiento, habilidades y conocimiento que posee. De acuerdo al tiempo estipulado para
efectuar cada uno de ellos, se procedió a la realización de las actividades en el siguiente orden:

2.4.1 Registrar los usuarios en la plataforma SISDEM que les permita postularse para un
cargo o empleo

InfotramitesyRequisitos.com (2021), define al SISDEM como el Sistema de Democratización


del Empleo. Además, nos describe que esta alternativa nace en el año 2005 luego de un acuerdo
entre Petróleos de Venezuela y las organizaciones sindicales Fedepetrol, Sinutrapetrol y
Fetrahidrocarburos.

Por otra parte, añade que en el acuerdo se estableció que se formaría una Comisión Mixta
encargada de desarrollar el Sistema de Captación, Registro, Selección y Postulación de Personal
para las Empresas Contratistas en el Ámbito Petrolero. De allí nace el SISDEM como una
plataforma digital para que las personas opten a puestos de empleo temporales en la industria
petrolera y petroquímica.

Desde este punto de vista, se inició con una cálida bienvenida y un recorrido por las
instalaciones, presentando detalladamente el departamento y sus distintas áreas, así como a las
personas que lo integran. Posteriormente, se proporcionó información relevante sobre la empresa
11

y se mostró la oficina designada para la pasantía. La analista a cargo de las pasantías


ocupacionales fue la encargada de introducir la plataforma SISDEM y brindar una orientación
sobre el manejo del sistema.

En esta línea, la primera tarea consistió en el registro de usuarios que optan por la plataforma
SISDEM (PDVSA), con una duración total de dos (2) semanas divididas en dos fases: la primera,
programada desde el 11/09/2023 hasta el 15/09/2023, y la segunda, planificada desde el
09/10/2023 hasta el 13/10/2023.

Por lo tanto, se procedió a recibir a las personas en orden según una lista preestablecida para
posteriormente solicitar los documentos requeridos por la empresa para ingresar los datos en el
sistema, con la finalidad de que los usuarios sean habilitados a futuras oportunidades laborales.
De esta forma, se llevó un riguroso control y seguimiento de todos los registros de manera
escrita y sistematizada, asegurando la corrección y documentación adecuada. Al término de la
actividad, se entregaba un comprobante que detallaba cuántas personas se han registrado como
nuevos candidatos.

Además, a través de observaciones continuas, se perfeccionaron los procesos con el objetivo


de proporcionar nuevas oportunidades de empleo. De esta manera, se busca ofrecer una atención
fundamentada en la humanidad y la integridad, asegurando un trato ético y respetuoso durante
todo el procedimiento, que para Hammond (2023), debería considerarse como un elemento
proactivo que tiene como objetivo atender las demandas de los usuarios de un producto o servicio
específico, proporcionando un valor adicional.

2.4.2 Actualizar los datos de los candidatos postulados en la plataforma SISDEM

Al momento de hablar de actualizaciones, se hace énfasis no solo en renovar los datos


establecidos en el sistema sino que se ofrece la oportunidad de iniciar nuevos procesos de
captación por parte de las empresas contratistas, por lo que las personas inscritas podrán
seleccionar otros tipos de cargos de acuerdo a sus conocimientos, brindando por otra parte,
nuevas opciones telefónicas y cualquier otro tipo de información adaptada a la realidad actual.
12

En este orden, se introdujo este tipo de proceso mediante el conocimiento generado en las
principales actividades de registro, así como en las pautas integradas de forma definida por parte
de la analista del departamento. En este sentido, este objetivo se desarrolló por un lapso de dos
semanas, las cuales se pautaron desde el 18/09/2023 hasta el 22/09/2023 la primera y desde el
16/10/2023 hasta 20/10/2023 la segunda.

Esta actividad se llevó a cabo mediante las siguientes directrices:


13
Inicio
Inicio

Identificación
Identificación


NO
¿Proceso
¿Proceso al
al O Carta
Carta de
de residencia,
residencia,
Registro
Registro
que
que viene?
viene? copia
copia de
de RIF
RIF yy de
de
(Actualización
(Actualización cédula
cédula
))

Solicitar
Solicitar cédula
cédula
laminada y verificar
laminada y verificar
en
en el
el sistema
sistema

Introducir
Introducir lo
lo requerido
requerido por
por el
el
usuario
usuario (Tlf.,
(Tlf., dirección
dirección yy cargo)
cargo)

Proceso
Proceso de
de
verificación
verificación

Se
Se verifica
verifica el
el status
status (si
(si está
está disponible,
disponible,
preseleccionado o rechazado)
preseleccionado o rechazado)

Información
Información

Solicitud
Solicitud de
de requisitos
requisitos
para inscripción
para inscripción

Fin
Fin
14
2.4.3 Verificar el estatus de los candidatos postulados en la plataforma SISDEM

Desde la fecha 25/09/2023 hasta el 29/09/2023, se empezó a conocer la actividad de


verificación; la misma se retomó el 23/10/2023 hasta el 27/10/2023, la cual consistía en
identificar en el sistema todos los datos de la persona, desde la condición (disponible o
rechazado), ubicación, números de contactos, cargos, entre otro tipo de información. El objetivo
es proporcionar a los usuarios del SISDEM la claridad sobre su estado actual para oportunidades
de empleo. Además, permite hacer posible hacer las correcciones correspondientes cuando se
detecta algún detalle en los datos aplicados en el sistema.

Por otro lado, este mismo proceso, es el responsable para determinar si los usuarios ya son
parte de la plataforma o no. En casos de rechazo, se lleva a cabo una investigación para
comprender las razones de este término, ya que en algunas situaciones se hacen las habilitaciones
de forma más independiente, mientras que en condiciones más complejas, se procede a hacer una
carta juntamente con la persona afectada para luego emitirla al departamento encargado para
establecer próximamente un plazo de liberación que oscile entre 10 a 15 días.

La verificación en el SISDEM es crucial, ya que proporciona a los usuarios información


actualizada y precisa sobre su estado, abriendo oportunidades para que tomen acciones y se
mantengan informados acerca de las oportunidades laborales disponibles.

2.4.3 Digitalizar todos los formatos del proceso de registro, control y seguimiento y
generación de la plataforma SISDEM

De acuerdo con Sydle (2022), la digitalización es convertir archivos digitales para su gestión
en un entorno virtual.

Después de todo, la rapidez del mercado, la creciente necesidad de información y la urgencia


de acceder a los archivos de manera inmediata demandan procesos más ágiles y simples en las
empresas.

Por esta razón, es fundamental documentar cada operación tanto de manera física como
virtual, garantizando la existencia de archivos que respalden todas las labores realizadas. Este
procedimiento se inició de manera preliminar durante la primera semana, bajo la supervisión de
la analista a cargo, con el objetivo de prevenir posibles errores. Sin embargo, se implementó de
manera más integral desde el 2 de octubre de 2023 hasta el 6 de octubre de 2023, consolidándose
y perfeccionándose durante la segunda y última semana, del 30 de octubre de 2023 al 3 de
15
noviembre de 2023, que coincide con el último día de las pasantías ocupacionales en el
departamento SISDEM de PDVSA.

Esta actividad se centra en registrar todas las tareas realizadas, recopilando los datos de las
personas y organizándolos en una hoja física que incluye nombre, apellido, cédula de identidad,
número de teléfono, cargos y casos correspondientes. Simultáneamente, esta información se
ingresa en un archivo Excel en la computadora, el cual ofrece opciones adicionales y facilita un
seguimiento preciso de las actividades diarias.

2.5 Conclusiones

En una etapa de la vida en la que muchos enfrentan la incertidumbre de cómo adentrarse en el


mundo laboral, el tránsito entre lo académico y lo profesional puede resultar desconcertante,
especialmente en periodos donde la oferta laboral es inferior a la demanda. En este escenario, una
gran opción es poder participar en pasantías dentro de empresas que faciliten la adquisición de
conocimientos y experiencias significativas, abriendo así puertas hacia una amplia variedad de
oportunidades laborales.

En el contexto de instituciones o empresas, la función de los pasantes cobra gran importancia,


ya que aportan conocimientos actualizados y frescos. Su contribución no solo beneficia a su
desarrollo personal, sino que también enriquece y revitaliza la dinámica laboral del entorno en el
que se encuentran.

Durante la práctica profesional en el Departamento SISDEM, ubicado en el Edificio Rojo de


Tamare, Municipio Lagunillas, Estado Zulia, se obtuvo la invaluable oportunidad de sumergirse
en el conocimiento detallado de las herramientas Sisdem. Esta experiencia ha representado una
transformación significativa tanto a nivel profesional como personal.

En el ámbito profesional, se experimentó un crecimiento formidable. La institución se destaca


por formar profesionales altamente eficientes, productivos y emprendedores. A lo largo de la
estadía, se logró recibir valiosos consejos de compañeros (analistas) y supervisores. Su apoyo
incondicional y colaboración fueron fundamentales para lograr la culminación exitosa de las
pasantías en el tiempo estipulado.

Este periodo no solo ha ampliado los conocimientos técnicos sobre el sistema Sisdem, sino
que también ha fortalecido las habilidades interpersonales y la capacidad para trabajar en equipo.
La sinergia entre el aprendizaje práctico y la orientación recibida ha sido esencial para el buen
16
desarrollo integral como administrador en Gerencia y Mercadeo. En la conclusión de este
informe, se destaca la relevancia de la atención al cliente en el mundo empresarial, confirmando
con confianza el logro exitoso de los objetivos fijados.

2.5.1 Resultados obtenidos y beneficios profesionales

En cuanto a los resultados derivados de la pasantía en el departamento SISDEM de PDVSA,


resaltan los siguientes logros:

- Implementación efectiva del trabajo en equipo.

- Gestión integral de los procesos de atención al cliente.

- Desarrollo de habilidades organizativas, responsabilidad y gestión del tiempo.

- Mejora notable en el uso del lenguaje, cortesía y etiqueta al interactuar con los
usuarios.

- Dominio adecuado de herramientas administrativas.

- Adquisición de valiosa experiencia profesional, beneficiando futuras incursiones en el


ámbito laboral.

2.6 Recomendaciones

Las actividades y análisis realizados durante la pasantía en el departamento SISDEM de


PDVSA señalan una ruta para lograr mejoras continuas en la atención al cliente. A partir de la
información recopilada y de la experiencia obtenida, se identifica un potencial para optimizar los
procesos operativos del departamento. En este contexto, se presentan las siguientes
recomendaciones para la empresa:

- Mantener un equipo de trabajo constantemente motivado y enfocado en la mejora


continua.

- Escuchar atentamente las sugerencias de los usuarios para adaptar y mejorar los
servicios ofrecidos.

- Reforzar la cortesía, valores y la calidad de la comunicación en todas las interacciones.

- Crear un ambiente que haga que el cliente se sienta más que bienvenido, casi como en
casa.
17

- Continuar priorizando la facilitación de oportunidades laborales para estudiantes,


permitiéndoles ganar experiencia mientras completan sus estudios académicos.

- Mantener los equipos de trabajo actualizados y en óptimo funcionamiento para mejorar


la eficiencia de las actividades diarias.

- Facilitar el proceso de pasantías mediante un acompañamiento estructurado, ofreciendo


beneficios básicos como trabajador temporal para garantizar una experiencia
enriquecedora para los pasantes como parte integral del equipo.
18

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Corrales, Juan (2019). Misión y visión empresariales: Mira estos 3 ejemplos de empresas
famosas. Documento en línea. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/mision-y-
vision-de-una-empresa/
Martins, Julia (2022). Cómo redactar la visión de una empresa y ejemplos.:
https://asana.com/es/resources/vision-statement
Narvaez, Marytere (2022). Estructura organizacional: Definición, beneficios y tipos. Documento
en línea. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/estructura-organizacional/
Rodrigues, Nancy (2023). Qué es un organigrama, para qué sirve y cómo hacerlo paso a paso.
Documento en línea. Disponible en: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-organigrama
Ferrer, Vicent (2019). Cronograma: Qué es y cómo aplicarlo. Documento en línea. Disponible en:
https://vicentferrer.com/cronograma-que-es/
InfotramitesyRequisitos.com (2021). Conoce Cuales Son Los Requisitos Para Inscribirse En El
SISDEM. Documento en línea. Disponible en:
https://infotramitesyrequisitos.com/venezuela/requisitos-para-inscribirse-en-el-sisdem/
#google_vignette
Hammond, Melissa (2023). La importancia del servicio al cliente para tu negocio. Documento en
línea. Disponible en: https://blog.hubspot.es/service/importancia-servicio-cliente
19
ANEXO 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
20
21

También podría gustarte