Manual Villa Amalia 2018
Manual Villa Amalia 2018
Manual Villa Amalia 2018
PEI
Manual de Convivencia
Primaria y Secundaria
Calendario 2018
Calendario 2019
2
Manual de Convivencia
Datos Personales
Personal Data
Name/Nombre:
ID card/Documento de Identidad No.
Grade/Grado: Day Trip/Jornada:
Birth/Nacimiento:
Address/Dirección: Phone/Tel.:
Home Room Teacher´s Name: Director de Grupo:
Father/Padre: Phone/Tel casa:
Occupation/Ocupación: Phone/Tel. Oficina:
Mother/Madre: Phone/Tel casa:
Occupation/Ocupación: Phone/Tel. Oficina:
Datos Clinicos
Clinic Data:
Bleed/Tipo de Sangre: RH:
Allergy/Alergia: E.P.S./E.P.S.:
Firmas
Signature:
3
Colegio Villa Amalia IED
Horario de Clases
4
Manual de Convivencia
Lo otorgó Carlos V para el nuevo reino de Granada. Mediante el decreto 555 de octubre 9 de 1952
El águila simboliza la firmeza; las nueve granadas se adoptó oficialmente la bandera de la ciudad.
representan el valor y la intrepidez. Se compone de dos franjas horizontales de color
amarillo y rojo. El amarillo representa justicia,
clemencia, virtud y benignidad. El rojo simboliza
libertad, salud y caridad.
Himno de BogotA
V
Sobreviven de un reino dorado
CORO de un imperio sin puestas de sol,
Entonemos un himno a tu cielo en ti un templo, un escudo, una reja,
a tu tierra y tu puro vivir un retablo, una pila, un farol.(C)
blanca estrella que alumbra en los Andes VI
ancha senda que va al porvenir Al gran Caldas que escruta los astros
y a Bolívar que torna a nacer,
ESTROFAS a Nariño accionando la imprenta
como en sueños los vuelves a ver. (C)
I
Tres guerreros abrieron tus ojos VII
a una espada, a una cruz y a un pendón. Caros, Cuervos y Pombos y Silvas,
Desde entonces no hay miedo en tus lindes, tantos nombres de fama inmortal,
ni codicia en tu gran corazón. (C) que en el hilo sin fin de la historia
les dio vida tu amor maternal. (C)
II
Hirió el hondo diamante un agosto VIII
el cordaje de un nuevo laúd Oriflama de la Gran Colombia
y hoy se escucha el fluir melodioso en Caracas y Quito estarán
en los himnos de la juventud. (C) para siempre la luz de tu gloria
con las dianas de la libertad.(C)
III
Fértil madre de altiva progenie IX
que sonríe ante el vano oropel, Noble y leal en la paz y en la guerra
siempre atenta a la luz del mañana de tus fuertes colinas al pie,
y al pasado y su luz siempre fiel. (C) y en el arco de la media luna
resucitas el Cid Santafé. (C)
IV
La Sabana es un cielo caído, X
una alfombra tendida a sus pies Flor de razas, compendio y corona
y del mundo variado que animas en la patria no hay otra ni habrá,
eres brazo y cerebro a la vez.(C) Nuestra voz la repiten los siglos:
Bogotá! Bogotá! Bogotá! (C)
6
Manual de Convivencia
Simbolos de mi colegio
Escudo Bandera
7
Colegio Villa Amalia IED
GRADO PRIMERO
GRADO SEGUNDO
GRADO TERCERO
GRADO QUINTO
ORIENTACIÓN
COORDINACIÓN
8
Manual de Convivencia
COORDINACIÓN
RECTORIA
MEDIA FORTALECIDA
9
Colegio Villa Amalia IED
CONSEJO DE PADRES
JORNADA MAÑANA
CURSO PADRE DE FAMILIA ESTUDIANTE
10
Manual de Convivencia
CONSEJO DE PADRES
JORNADA TARDE
CURSO PADRE DE FAMILIA ESTUDIANTE
11
Colegio Villa Amalia IED
12
Manual de Convivencia
13
Colegio Villa Amalia IED
14
Manual de Convivencia
COMITÉ DE CONVIVENCIA
DOCENTE ESTAMENTO JORNADA
CONSEJO ACADEMICO
DOCENTE ÁREA JORNADA
15
Colegio Villa Amalia IED
CONSEJO ESTUDIANTIL
CURSO NOMBRE ESTUDIANTE
16
Manual de Convivencia
Resolución Rectoral
17
Colegio Villa Amalia IED
IED VILLA AMALIA Adolescencia Art. 10, 42, 43, 44, 45.
Ley 115 de 1994 Art. 87 Decreto 1860 de
1994 Art.17
MANUAL DE CONVIVENCIA Ley 1620 de 2013 Cap. 2 Art. 12 y 13. Cap. 3
Art. 17, 18, 19, 21 y 22
1. PRESENTACIÓN Decreto 1965 de 2013 Art. 28, 29 y 30, 40,
41, 42, 43, 44
De acuerdo con lo dispuesto en los artículos Corte Constitucional Sentencia 386 de 1994
73 y 87 de la Ley 115 de 1994, todos los Decreto 166 de 2010
establecimientos educativos deben tener Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017
como parte integrante del proyecto educativo (Atención a población con Discapacidad)
institucional, un reglamento o manual
de convivencia. Este debe contener una 3. GLOSARIO
definición de los derechos y deberes de los
alumnos y de sus relaciones con los demás DE LAS DEFINICIONES
estamentos de la comunidad educativa y su Estas definiciones ingresan al manual de
entorno. acuerdo a los establecido en la ley 1620
de 2013, son tomadas de este mismo
El manual de convivencia de la Institución documento y su decreto reglamentario 1965
educativa Villa Amalia promueve y define del 2013, en algunos casos se modifican de
los acuerdos de ciudadanía y convivencia acuerdo a las condiciones propias del campo
dentro del marco normativo, respetando de la violencia escolar.
como fundamento esencial los derechos
humanos en pro de la formación integral Competencias ciudadanas: Es una de las
de los estudiantes y permitiendo mediante competencias básicas que se define como el
la constante reflexión el mejoramiento de conjunto de conocimientos y de habilidades
los estándares de calidad en la educación, a cognitivas, emocionales y comunicativas que,
través de un proceso participativo y reflexivo articulados entre sí, hacen posible que el
con cada estamento que permite evidenciar ciudadano actúe de manera constructiva en
las necesidades e intereses de la comunidad una sociedad democrática.
educativa.
La educación para el ejercicio de
Así se promueve en los integrantes de la los derechos humanos, sexuales y
comunidad educativa, el desarrollo de reproductivos: Es aquella orientada a
capacidades ciudadanas y de convivencia formar personas capaces de reconocerse
para la vida escolar y social. Desde esta como sujetos activos titulares de derechos
perspectiva se impulsan constantemente humanos sexuales y reproductivos con
las virtudes y principios de solidaridad, la cual desarrollarán competencias para
corresponsabilidad y participación. relacionarse consigo mismo y con los demás,
con criterios de respeto por sí mismo, por
Con estas acciones se busca promover entre el otro y por el entorno, con el fin de poder
la comunidad educativa aspectos como; La alcanzar un estado de bienestar físico, mental
Identidad, dignidad y derecho, sentido de la y social que les posibilite tomar decisiones
vida, el cuerpo y la naturaleza, participación, asertivas, informadas y autónomas para
deberes, sensibilidad y manejo emocional ejercer una sexualidad libre, satisfactoria,
que serán eje transversal a desarrollar desde responsable en torno a la construcción de su
cada espacio institucional. proyecto de vida y a la transformación de las
dinámicas sociales, hacia el establecimiento
2. MARCO JURÍDICO de relaciones más justas democráticas y
responsables.
El manual de convivencia de la Institución
Educativa Villa Amalia sustenta su desarrollo Conflictos: Son situaciones que se
en los siguientes principios legales: caracterizan porque hay una incompatibilidad
Constitución Política Nacional Art. 4, 13, 15, real o percibida entre una o varias personas
16, 29, 67, 86, 93, 241. frente a sus intereses.
Ley 1098 de 2010 – Código de la Infancia y la
18
Manual de Convivencia
21
Colegio Villa Amalia IED
23
Colegio Villa Amalia IED
ESCALA
CUALITATIVO INTERPRETATIVA
NACIONAL
- No desarrolla las actividades curriculares
programadas.
- No alcanza los desempeños básicos, aún después de
DESEMPEÑO
1.0 - 2.9 realizar diferentes actividades.
BAJO
- Los avances de su proceso no son evidentes en
la presentación y sustentación de las actividades
efectuadas durante el periodo.
- Alcanza los desempeños mínimos después de realizar
diferentes actividades programadas por el área.
DESEMPEÑO - Desarrolla un mínimo de actividades curriculares
3.0 - 3.9
BÀSICO requeridas.
- Requiere de seguimiento y apoyo por parte de los
docentes y la familia para alcanzar el ritmo de trabajo.
- Su desempeño académico es sobresaliente.
DESEMPEÑO
4.0 - 4.5 - Desarrolla las actividades curriculares específicas.
ALTO
- Mantiene un buen ritmo de trabajo.
- Su desempeño supera ampliamente lo propuesto.
- Desarrolla actividades curriculares que exceden las
DESEMPEÑO exigencias esperadas.
4.6 - 5.0
SUPERIOR - Participa en las actividades curriculares y
extracurriculares.
- Presenta trabajos con calidad.
25
Colegio Villa Amalia IED
39
Colegio Villa Amalia IED
41
Colegio Villa Amalia IED
42
Manual de Convivencia
47
Colegio Villa Amalia IED
48
Manual de Convivencia
SITUACIONES DE TIPO I
Conflictos manejados inadecuadamente y situaciones esporádicas que inciden negativamente
en el clima escolar sin generar daños en el cuerpo o la salud.
Acciones
Situaciones Protocolo Responsables
pedagógicas
• Llegar tarde al colegio, clase o • Análisis y tipificación • Reflexión con el/la • Docente o
actividades. del hecho. estudiante. directivo.
• Inasistencia sin justificación. • Llamado de partes • Director de
• Salir de clase o evadir cual- para exponer los • Búsqueda de es- curso.
quier actividad académica. hechos. trategias de repara- • Coordinación
• Presentación personal inadec- • Información del ción de la situación. • Orientación
uada. derecho al debido • Actividades forma-
• Desacatar los llamados de at- proceso, derecho de tivas investigación,
ención realizados por cualqui- defensa y facultad lecturas de temas
er persona de la comunidad para presentar y con- relacionados con
educativa trovertir pruebas valores o con las
• Presentar comportamiento de • Aceptación de los faltas cometidas.
cohibición, burla, irrespeto, hechos por parte del
intimidación que no implique estudiante y/o Pre- • Elaboración de
agresión física hacia cualqui- sentación de descar- trabajos reflexi-
er integrante de la comunidad gos, recaudo y pre- vos para diálogo
educativa sentación de pruebas. con involucrados
• Evadir las acciones pedagógi- • Llamado de atención o exposiciones
cas impuestas por mal com- y reflexión con el grupales sobre el
portamiento. estudiante sobre las tema.
• Mostrar desinterés por la normas de conviven-
superación personal y la ex- cia. • En el caso de uso
celencia académica (senten- • Registro de la situ- y decomiso de el-
cia 596 de 1994, Corte Con- ación en el Observa- ementos que inter-
stitucional). dor. rumpen el normal
• No presentar las tareas, traba- • Notificación a padres/ desarrollo de las
jos y evaluaciones asignados madres o acudientes actividades del co-
en el tiempo señalado para tal a través de citación legio se hará la re-
fin. • Establecimiento de spectiva reflexión
• Utilizar de manera inadec- acuerdos para la con el estudiante
uada los diferentes espacios y reparación de los da- y con el padre de
equipos del colegio ños causados, el res- familia.
• Hacer fraude en evaluaciones ta-blecimiento de los
escritas, tareas, trabajo de derechos y la recon-
consulta y otros. ciliación. Los estudi-
• Realizar expresiones gestu- antes formados como
ales o utilizar palabras soeces mediadores (Proyecto
y/o de burla frente a cualquier Hermes) pueden
miembro de la comunidad ed- apoyar el proceso.
ucativa. • Aplicación acciones
• Omitir la entrega de cit- formativas
aciónes y/o cualquier comuni- • Seguimiento (Director
cado para el padre de familia de curso)
o acudiente. • Si la situación persiste
• Realizar expresiones gestu- se realiza proceso
ales o utilizar palabras soeces desde coordinación y
y/o de burla frente a cualquier dependiendo el caso
miembro de la comunidad ed- desde orientación.
ucativa.
• Omitir la entrega de cit-
aciónes y/o cualquier comuni-
cado para el padre de familia
o acudiente.
49
Colegio Villa Amalia IED
Acciones
Situaciones Protocolo Responsables
pedagógicas
• Exceso de demos-traciones • Para la entrega de cu-
afectivas catalogadas como alquier elemento de-
conductas sexuales inadecua- comisado debe pre-
das. sentarse el padre de
• Irrespeto en actos culturales. familia con el estudi-
• Recibir elementos y/o visitas ante, se hará el regis-
a través de las rejas de la in- tro de la situación en
stitución. el observador y firma
• Ingreso a páginas con con- de quienes intervi-
tenido inadecuado enen.
• Uso de elementos como ba-
lones radios, mp3, celular, En caso de presentarse
y/o cualquier elemento elec- hurto comprobado de
trónico durante las clases ó algún elemento de la
actividades de la comunidad, institución de algún
los cuales pueden ser de- compañero o docente,
comisados cuando generan el estudiante deberá
interrupción a las diversas ac- devoler los elementos
tividades. o responder por la to-
• Uso del refrigerio para activi- talidad del costo de los
dades diferentes al consumo. mismos.
• Dañar bienes, equipos, el-
ementos o instalaciones de
manera intencional.
• Compra de alimentos en
horario diferente al descanso.
• Tomar sin permiso útiles y ob-
jetos del colegio, compañeros
y profesores.
• Comercializar productos den-
tro del colegio.
50
Manual de Convivencia
SITUACIONES DE TIPO II
Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y
ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que
cumplan con cualquiera de las siguientes características:
Acciones
Situaciones Protocolo Responsables
pedagógicas
• Comentarios directos o • Análisis y tipificación • Reflexión y deter- • Docente o
indirectos en contra de la del hecho. minación de acu- directivo
moral y la integridad per- • Información del erdos y compro-
sonal de cualquier miembro derecho al debido misos. • Director de curso.
de la comunidad educativa, proceso, derecho de
tales como comparacio- defensa y facultad • Estrategias para la • Coordinación
nes, burlas, ofensas u otras para presentar y con- reparación de los
dirigidas por causa de la trovertir pruebas. daños causados y • Orientación.
apariencia física, situación • Aceptación de los restablecimiento
socioeconómica, person- hechos por parte del de derechos del • Comité de
alidad, género, orientación estudiante y/o pre- cual se dejará con- convivencia.
sexual, etnia, raza, condicio- sentación de descar- stancia escrita.
nes físicas, discapacidades gos.
o capacidades sobresalien- • Recaudo y present- • Proceso de recon-
tes. ación de pruebas. ciliación.
• Promover, protagonizar o • Compromiso escrito
participar en riñas con com- que se anexa al ob- • Participación ac-
pañeros u otras personas servador del estudi- tiva del estudi-
dentro o fuera de la insti- ante ante en proyectos
tución; sin generar incapaci- • En casos de daño al escolares para la
dad y/o delito. cuerpo o a la salud convivencia, en
• Realizar Bullying o Ciber- que no genere inca- contrajornada
bullying; cualquier forma de pacidad, garantizar • Actividades for-
maltrato psicológico, verbal la atención inme- mativas relaciona-
o físico producido de forma diata en salud física dos con valores o
reiterada a lo largo de un y mental de los invo- con las faltas co-
tiempo determinado, de lucrados y/o solicitar metidas.
manera directa o indirecta. apoyo de una per-
• Excluir de grupos o aislar sona con capacidad • Exposiciones gru-
deliberadamente afectando para ser primer re- pales sobre el
la imagen de una persona spondiente. tema con acompa-
de la comunidad educativa. • Se Informa de manera ñamiento de acu-
• Realizar juegos o bromas inmediata a los pa- diente y director
que pongan en peligro la dres, madres o acu- de curso.
salud, la integridad física dientes de los estu-
ó los bienes ó útiles de los diantes involucrados
compañeros. y se deja constancia
• Agresividad permanente escrita de la atención.
con los compañeros, con • Se realiza la remisión
los docentes ó los demás a las entidades com-
miembros de la comunidad petentes, dejando
educativa, sin generar da- constancia constancia
ños al cuerpo o a la salud de escrita de la remisión.
manera prolongada o per- (Hospital de Engativa,
manente. Policía de Infancia y
adolescencia, ICBF,
RIO.
51
Colegio Villa Amalia IED
Acciones
Situaciones Protocolo Responsables
pedagógicas
• Presentarse a la institución • El coordinador de
en estado de embriaguez o convivencia hará se-
drogadicción. guimiento del caso,
• Fumar o consumir alcohol si no se presentan
u otras sustancias psico- cambios favorables
activas dentro o fuera de la en la conducta y ex-
institución educativa con el iste reiteración en el
uniforme. comportamiento se
• Encubrir compañeros por realiza el análisis del
ausencia o en cualquier fal- caso para ser abor-
ta de honestidad, así como dado por el comité de
la omisión de información convivencia.
en situaciones que afecten En caso de reinci-
a la comunidad educativa. dencia en situacio-
• Reiterar comportamientos nes tipo I referidas a
asociados a faltas tipo I agresión escolar de
manera repetida o
sistemática.
• Se Informa de manera
inmediata a los pa-
dres, madres o acu-
dientes de los estu-
diantes involucrados,
se deja constancia
escrita de la atención.
• Se realiza remisión a
coordinación y orien-
tación.
Acciones
Situaciones Protocolo Responsables
pedagógicas
• Portar, consumir, co- • Recepción del caso por • Reflexión y determi-
mercializar, invitar e parte de Coordinación y nación de acuerdos y
incitar al consumo Orientación. compromisos.
de bebidas alcohóli- • Análisis y tipificación del
cas o sustancias psi- hecho. • Estrategias para la
coactivas • Información del derecho al reparación de los
• Ser autor o cómplice debido proceso, derecho daños causados y
de hurto o robo. de defensa y facultad para restablecimiento de
• Fraude y/o encu- presentar y controvertir derechos del cual se
brimiento para pruebas. dejará constancia es-
lograr beneficios • Aceptación de los hechos crita.
académicos ó para por parte del estudiante
ocultar una falta. y/o presentación de des- • Proceso de reconcili-
• Suplantar a padres cargos. ación.
o acudientes en las • Recaudo y presentación de
firmas o excusas. pruebas. • Participaciòn en un
• Portar cualquier proyecto institucio-
clase de arma o el- nal de convivencia en
emento corto punz- contrajornada
ante
52
Manual de Convivencia
Acciones
Situaciones Protocolo Responsables
pedagógicas
• Hacer uso directo de • En casos de daño al cuer- • Actividades forma- • Docente o
amenazas, intimida- po o a la salud, garantizar tivas relacionadas directivo
ciones, agresiones la atención inmediata en con valores o con las
físicas, matoneo o salud física y mental de los faltas cometidas. • Director de curso.
ciberacoso hacia sus involucrados y/o solicitar • Exposiciones gru-
compañeros u otros apoyo de una persona con pales sobre el tema. • Coordinación y
miembros de la co- capacidad para ser primer • Participación en ac- orientación.
munidad educativa, respondiente, quien de ser tividades con en-
causando daños o necesario llamará al 123 tidades externas que • Comité de
perjuicios y/o gene- para solicitud de asistencia fortalezcan la for- convivencia.
rando incapacidad médica. mación integral ori-
prolongada, perma- • Se Informa de manera entadas a la situación • Instituciones
nente y/o muerte. inmediata a los padres, presentada externas.
• Cualquier conducta madres o acudientes de los
del código penal vi- estudiantes involucrados,
gente considerada se deja constancia en acta
delito dentro de la realizada por coordinación
legislación Colombi- u orientación.
ana. • Se realiza la remisión a las
• Reiteración de faltas entidades competentes,
Tipo I y II dejando constancia escrita
de la misma. (Hospital de
Engativá, Policía de Infan-
cia y adolescencia, ICBF,
RIO).
• El presidente del Comité
Escolar de Convivencia
de manera inmediata y
por el medio más expe-
dito, pondrá la situación en
conocimiento de la Policía
Nacional, actuación de la
cual se dejará constancia
escrita.
• Informar al comité de con-
vivencia sobre la situación
ocurrida y las medidas
adoptadas, dejando con-
stancia escrita mediante
actas de cada proceso y
dictará las medidas perti-
nentes al caso.
• El presidente del comité
escolar de convivencia re-
portará la información del
caso al aplicativo que para
el efecto se haya imple-
mentado en el Sistema de
Información Unificado de
Convivencia Escolar.
• Seguimiento por parte del
comité escolar de con-
vivencia, entidades a las
cuales fue remitido y co-
mité distrital.
53
Colegio Villa Amalia IED
54
Manual de Convivencia
de personas más responsables, y más dichas habilidades, y por otra parte generar
conscientes de sus emociones permitiendo procesos de atención y seguimiento frente a
así responder ante las diversas circunstancias las situaciones de vulneración de los DHSR.
en su contexto social. Por lo tanto este La Educación Sexual hace parte de la
aspecto hace parte de la formación para la educación integral de cada niño/niña y
vida y requiere del desarrollo de habilidades adolescente; contribuyendo en la formación
y capacidades que determinan el desempeño de personas más responsables, y más
cotidiano y las relaciones sociales mediadas conscientes de sus emociones permitiendo
por el ejercicio de derechos y una toma de así responder ante las diversas circunstancias
decisiones asertiva y responsable. en su contexto social. Por lo tanto este
aspecto hace parte de la formación para la
Por otra parte debe reconocerse la vida y requiere del desarrollo de habilidades
subjetividad de cada individuo como una y capacidades que determinan el desempeño
construcción resultante del desarrollo de cotidiano y las relaciones sociales.
las etapas vitales que depende no sólo de
características individuales sino también de Por otra parte debe reconocerse la
las condiciones en que se hayan producido las subjetividad de cada individuo como una
interacciones entre el sujeto y los otros, del construcción resultante del desarrollo de
tiempo histórico y del contexto sociocultural. las etapas vitales que depende no sólo de
características individuales sino también de
Por lo tanto en el Proyecto de Educación las condiciones en que se hayan producido las
Sexual se pretenden abordar “(…) el conjunto interacciones entre el sujeto y los otros, del
de influencias que reciben los sujetos a lo tiempo histórico y del contexto sociocultural.
largo de toda la vida, con objetivos explícitos
que inciden En un aspecto amplio “…se considera que la
educación sexual consiste en el conjunto de
• La construcción de la identidad influencias que reciben los sujetos a lo largo
• La organización de la sexualidad de toda la vida, con objetivos explícitos que
• El ejercicio de los roles femeninos y inciden en:
masculinos
• La manera de vincularse con los demás • La construcción de la identidad
• La formación de actitudes • La organización de la sexualidad
• La incorporación de valores, pautas y • El ejercicio de los roles femeninos y
normas que funcionan como marcos masculinos
referenciales sobre los múltiples • La manera de vincularse con los demás
comportamientos • La formación de actitudes
• La construcción de conocimientos sobre • La incorporación de valores, pautas y
los distintos aspectos de la sexualidad5 normas que funcionan como marcos
referenciales sobre los múltiples
“Desde el punto de vista del desarrollo de comportamientos
competencias ciudadanas, la educación • La construcción de conocimientos sobre
para la sexualidad propende por el respeto, los distintos aspectos de la sexualidad
la autonomía y cuidado de la salud física y
mental de la persona de la otras u otros; lo De esta manera es indispensable invitar a
cual se convierte en un factor de protección pensar la sexualidad desde otros puntos de
crucial para generar capacidades individuales vista que incluyan aspectos relacionados
y colectivas y enfrentar amenazas a la directamente con el proceso de construcción
integridad personal, incluyendo los múltiples del proyecto de vida, reconociendo
tipos de violencia, como las violencias como parte del proceso la cultura, el
basadas en género y específicamente la contexto social y económico, a la par del
violencia sexual ”, es por esto que el Colegio desarrollo de cualidades para fortalecer
Villa Amalia, a través de actividades de autoestima, autonomía, toma de decisiones,
promoción y prevención pretende desarrollar responsabilidad e inteligencia emocional…”.
57
Colegio Villa Amalia IED
58
Manual de Convivencia
Permisos
59
Colegio Villa Amalia IED
Permisos
60
Manual de Convivencia
Ausencias
61
Colegio Villa Amalia IED
Ausencias
62
Manual de Convivencia
NOTAS
63
Colegio Villa Amalia IED
64
Manual de Convivencia
NOTAS
65
Colegio Villa Amalia IED
66
Manual de Convivencia
NOTAS
67
Colegio Villa Amalia IED
68
Manual de Convivencia
NOTAS
69
Colegio Villa Amalia IED
70
Manual de Convivencia
NOTAS
71
Colegio Villa Amalia IED
72
Manual de Convivencia
NOTAS
73
Colegio Villa Amalia IED
74
Manual de Convivencia
NOTAS
75
Colegio Villa Amalia IED
76
Manual de Convivencia
NOTAS
77
Colegio Villa Amalia IED
78
Manual de Convivencia
NOTAS
79
Colegio Villa Amalia IED
80
Manual de Convivencia
NOTAS
81
Colegio Villa Amalia IED
82
Manual de Convivencia
NOTAS
83
Colegio Villa Amalia IED
84
Manual de Convivencia
NOTAS
85
Colegio Villa Amalia IED
86
Manual de Convivencia
NOTAS
87
Colegio Villa Amalia IED
88
Manual de Convivencia
NOTAS
89
Colegio Villa Amalia IED
90
Manual de Convivencia
NOTAS
91
Colegio Villa Amalia IED
92
Manual de Convivencia
NOTAS
93
Colegio Villa Amalia IED
94
Manual de Convivencia
NOTAS
95
Colegio Villa Amalia IED
96
Manual de Convivencia
NOTAS
97
Colegio Villa Amalia IED
98
Manual de Convivencia
NOTAS
99
Colegio Villa Amalia IED
100
Manual de Convivencia
NOTAS
101
Colegio Villa Amalia IED
102
Manual de Convivencia
NOTAS
103
Colegio Villa Amalia IED
104
Manual de Convivencia
NOTAS
105
Colegio Villa Amalia IED
106
Manual de Convivencia
NOTAS
107
Colegio Villa Amalia IED
108
Manual de Convivencia
NOTAS
109
Colegio Villa Amalia IED
110
Manual de Convivencia
NOTAS
111
Colegio Villa Amalia IED
112
Manual de Convivencia
NOTAS
113
Colegio Villa Amalia IED
114
Manual de Convivencia
NOTAS
115
Colegio Villa Amalia IED
116
Manual de Convivencia
NOTAS
117
Colegio Villa Amalia IED
118
Manual de Convivencia
NOTAS
119
Colegio Villa Amalia IED
Directorio
Nombre Teléfono E mail
Diseño y diagramación
Sonia Barinas
barinasj@gmail.com
2017
120