Navistar, Inc.: 2701 Navistar Drive, Lisle, IL 60532 USA
Navistar, Inc.: 2701 Navistar Drive, Lisle, IL 60532 USA
Navistar, Inc.: 2701 Navistar Drive, Lisle, IL 60532 USA
M4328443R4
Navistar, Inc.
0001261071
July 2021
© 2021 Todos los derechos reservados. Todas las marcas son marcas comerciales de sus respectivos titulares.
CONTENIDO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
¿QUÉ ES MULTIPLEXADO?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
COMPONENTES DEL SISTEMA DE MULTIPLEXADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
SOFTWARE DIAMOND LOGIC® BUILDER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INSTRUCCIONES INICIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DIAMOND LOGIC® BUILDER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CÓMO INICIAR EL SOFTWARE DE DIAMOND LOGIC® BUILDER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CONEXIÓN CON EL VEHÍCULO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
CÓMO VERIFICAR LA CONEXIÓN ENTRE LA COMPUTADORA Y EL VEHÍCULO. . . . . . . . . . . . . . . . 21
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
USO DE TABLAS DE DATOS EN LA INTERFAZ DE DLB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Activar o desactivar la visualización de columnas individuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Cómo ordenar filas por contenido de una columna específica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Llevar las filas que contienen texto o valores específicos a la parte superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Cómo cambiar el ancho de las columnas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
PESTAÑA SELECT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cómo seleccionar un VIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Lista de módulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Panel derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
PESTAÑA ADVANCED LOGIC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Lista de Advanced Logic. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Área de pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
My Variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
PESTAÑA FEATURES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Subpestaña Features. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Subpestaña ESC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
PESTAÑA FAULTS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
PESTAÑA CONNECTORS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Módulos de la pestaña Connectors. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Cómo seleccionar un conector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Cómo seleccionar una clavija de conector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
PESTAÑA SIGNALS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Subpestaña ESC Signals. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Subpestaña Custom Signals. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Subpestaña Master List. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Subpestaña Watched. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
i
CONTENIDO
CONTENIDO (CONTINUACIÓN)
Subpestaña Graph. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
PESTAÑA CENTER PANEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
PESTAÑA CAMPAIGN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
PESTAÑA MESSAGES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Panel superior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Tipos de errores (¿qué significan?). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
ii
CONTENIDO
CONTENIDO (CONTINUACIÓN)
SÍ Y NO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
ACRÓNIMOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
iii
CONTENIDO
iv
Tabla 1 Resumen de cambios
Lea las instrucciones de seguridad antes de realizar cualquier procedimiento de prueba o mantenimiento en el
motor o en el vehículo. Consulte información adicional en los manuales de aplicación relacionados.
Observe las instrucciones de seguridad, advertencias, precauciones y notas de este manual. No seguir las
advertencias, precauciones y notas puede causar lesiones personales, accidentes fatales o daños al motor o
al vehículo.
Terminología de seguridad
Los términos se utilizan para hacer hincapié en su seguridad y en la operación segura del motor: Advertencia,
precaución y nota
Advertencia: Una advertencia describe las acciones que son necesarias para prevenir o eliminar condiciones,
peligros y prácticas poco seguras que pueden causar lesiones personales.
Precaución: Una precaución describe las acciones necesarias para prevenir o eliminar condiciones que
pueden causar daños al motor o al vehículo.
Nota: Una nota describe las acciones que son necesarias para una operación correcta y eficaz.
Área de trabajo
• Mantenga el área de trabajo limpia, seca y organizada.
• No deje las herramientas y las piezas en el piso.
• Asegúrese de que el área de trabajo esté ventilada y bien iluminada.
• Asegúrese de que haya disponible un botiquín de primeros auxilios.
Medidas de protección
• Utilice gafas y calzado de seguridad.
• Utilice la protección auditiva correcta.
• Utilice ropa de trabajo de algodón.
• Utilice guantes largos termoaislantes.
• No utilice anillos, relojes u otro tipo de joyas.
• Sujete el cabello largo.
Vehículo
• Ponga la transmisión en neutro, aplique el freno de estacionamiento y bloquee las ruedas
antes de realizar procedimientos de diagnóstico o servicio.
• Despeje el área antes de arrancar el motor.
Equipo de seguridad
• Utilice los dispositivos de elevación correctos.
• Utilice calces en las ruedas.
Motor
• Solo personas calificadas deben operar y realizar tareas de servicio en el motor.
• Proporcione la ventilación necesaria cuando opere el motor en un área cerrada.
• Mantenga el material combustible alejado del sistema de escape del motor y de los múltiples de escape.
• Instale todos los blindajes, protectores y cubiertas de acceso antes de operar el motor.
• No opere el motor con las entradas de aire o aberturas del escape sin protección. Si es inevitable por
motivos de servicio, coloque pantallas de protección en todas las aberturas antes de dar servicio al motor.
• Apague el motor y alivie toda la presión en el sistema antes de quitar paneles, cubiertas de caja y tapas.
• Si no es seguro operar un motor, ponga una etiqueta en el motor y en la llave de encendido.
Prevención de incendios
• Asegúrese de que el área de trabajo tenga extintores cargados en el área de trabajo.
NOTA – Verifique la clasificación de cada extintor para asegurarse de que se puedan extinguir los
siguientes tipos de incendio.
Baterías
• Siempre desconecte primero el cable principal negativo de la batería.
• Siempre conecte el cable negativo principal de la batería al último.
• Evite apoyarse sobre las baterías.
• Proteja sus ojos.
• No exponga las baterías a llamas vivas o chispas.
• No fume en el lugar de trabajo.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
En 2001, Navistar, Inc., conocido anteriormente como International Truck and Engine Corporation, introdujo
los primeros camiones de alto rendimiento de la industria. Con esta introducción, también se introdujo un
sistema eléctrico innovador y flexible que emplea tecnología de multiplexado. El sistema es estándar en
todos los camiones de alto rendimiento y en varios modelos de bus. Además, hay muchas opciones que se
pueden pedir o agregar al vehículo en el campo.
El software Diamond Logic® Builder (DLB) combina las funciones de creación de características,
programación y diagnóstico para el usuario final. Este manual del usuario de Diamond Logic® Builder
describe detalladamente el software y muestra cómo utilizarlo para maximizar la eficiencia y efectividad de la
integración del primer sistema eléctrico para camiones de alto rendimiento de la industria.
1
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES MULTIPLEXADO?
Multiplexado es la tecnología de transmitir varias señales electrónicas únicas en uno o dos cables en lugar de
en un mazo de muchos cables. Las aplicaciones de tecnología de multiplexado vehicular usualmente usan
solo dos cables para esta función. El multiplexado permite que estos dos cables transporten los datos
electrónicos que pueden controlar una diversidad de equipo electrónico. El número de cables necesarios para
conectar componentes se reduce grandemente, lo que ofrece más confiabilidad y tiempo de funcionamiento
mejorado del vehículo. Aunque Navistar utilizó multiplexado limitado antes, la introducción de los primeros
camiones de alto rendimiento de la industria ha implementado por completo esta tecnología.
2
INTRODUCCIÓN
El Módulo de control de la carrocería (BCM) es una computadora de sistemas de la carrocería que se usa
para controlar muchas de las funciones eléctricas del vehículo. Es el corazón del sistema de multiplexado.
Cuando se instalan en camiones, todos los BCM están debajo del panel de instrumentos. En aplicaciones en
buses, están instalados debajo y en el centro del tablero de instrumentos.
El BCM recibe datos de los controles, sensores e interruptores del conductor, proporcionando información a
cargas, medidores, relés y módulos instalados de manera remota del vehículo. El software para controlar
funciones eléctricas/electrónicas y componentes del vehículo se programa en ESC/BC por medio de una
computadora y del programa para flotillas Diamond Logic® Builder.
NOTA – Usualmente el BCM se conoce como módulo de control del vehículo (VCM), controlador del
sistema electrónico y como módulo de control de la carrocería.
3
INTRODUCCIÓN
Los módulos de energía remota funcionan como portales al sistema eléctrico Navistar. La programación del
BCM permite que los módulos se programen para controlar muchos tipos distintos de equipo agregado
de la carrocería. El paquete básico para integración incluye un módulo, que contiene seis salidas de 20
amperios, para controlar luces y otras cargas requeridas para la aplicación de un vehículo (hasta un total
de 80 amperios). Los módulos de energía remota se pueden controlar utilizando funciones prediseñadas
de Navistar o funciones especiales desarrolladas por el cliente y creadas utilizando Advanced Logic en el
programa Diamond Logic® Builder. Los módulos de energía remota también incluyen seis entradas que
pueden proporcionar conmutación remota y capacidad de retroalimentación.
4
INTRODUCCIÓN
Gracias al desarrollo de una familia de módulos de solenoide neumático se pueden controlar dispositivos
auxiliares como claxon, Toma de fuerza (PTO), bloqueos de quinta rueda deslizante, suspensiones, cajas
de transferencia, bloqueos del diferencial, bloqueos de divisor de potencia, transmisiones auxiliares, ejes
de dos velocidades y más por medio de interruptores dentro de la cabina. Actualmente, hay dos tipos de
módulos neumáticos remotos, una versión de siete canales y una versión de cuatro canales. Ambos se
instalan en la fábrica con interruptores dentro de la cabina. Los solenoides pueden operar como normalmente
abiertos o normalmente cerrados.
5
INTRODUCCIÓN
Los medidores del tablero de instrumentos son controlados por el BCM por medio del Data Link J1939.
El tablero de instrumentos básico muestra varias funciones, alertas e indicadores por medio de medidores
análogos, indicadores y una pantalla LED de información. Dependiendo de la configuración del tablero de
instrumentos seleccionada, puede haber de seis a ocho medidores análogos en el tablero de instrumentos
que proporcionan información al operador. El tablero de instrumentos básico está disponible en vehículos
International® 2017 y más recientes.
Una pantalla LED se encuentra en el centro del tablero de instrumentos y muestra información vital al
operador. Un botón localizado a la derecha se usa para desplazarse por los distintos menús.
6
INTRODUCCIÓN
El tablero de instrumentos Premium es una versión mejorada del EGC. El tablero de instrumentos tiene varias
funciones, alertas e indicadores por medio de medidores análogos, indicadores y una pantalla LCD de
información. Dependiendo de la configuración del tablero de instrumentos seleccionada, puede haber de seis
a ocho medidores análogos en el tablero de instrumentos que proporcionan información al operador.
El tablero de instrumentos Premium utiliza una pantalla de cristal líquido 5 en 1, entre el tacómetro y el
velocímetro. Hay varios menús que se pueden navegar en la pantalla utilizando el control del tablero de
instrumentos El CDC está en el panel de instrumentos, en la parte inferior derecha del panel de instrumentos.
Una palanca de mando con botones permite al operador desplazarse por varios menús y cuando presiona
los botones, se hace una selección. El botón regresar, representado por una flecha, se puede utilizar para
regresar a los menús y pantallas anteriores.
7
INTRODUCCIÓN
Cuando se utilizan varios paquetes de interruptores, se conectan en cadena para eliminar el exceso de
cableado. Los activadores del interruptor controlan qué señales se envían desde el paquete de interruptores.
8
INTRODUCCIÓN
En vehículos fabricados entre 2007 y 2016, el paquete de interruptores se comunica en el enlace de datos de
interruptores. Los paquetes de interruptores de estos vehículos tienen un indicador de diodo emisor de luz
(LED) VERDE que proporciona información sobre la carga y estado de los interruptores al operador.
En vehículos fabricados en 2017 o más recientes, el paquete de interruptores se comunica con el enlace de
datos de la interfaz hombre-máquina (HMI). Estos paquetes de interruptores tienen un indicador de diodo
emisor de luz (LED) con 7 distintas opciones de color. El color del LED depende del código de función
programada del interruptor o de la lógica personalizada que se asigne al interruptor.
El módulo de control de iluminación (LCM) incluye un interruptor múltiple de iluminación para las luces
antiniebla, los faros, las luces de estacionamiento y la opción para las luces antiniebla traseras.
El LCM se encuentra en el panel del tablero de instrumentos en el lado izquierdo del volante de dirección.
El LCM se comunica con el Módulo de control de la carrocería (BCM) por medio del enlace de datos HMI
de velocidad baja. El LCM también tiene espacio para dos activadores de interruptores opcionales, que se
pueden cambiar y programar con DLB.
9
INTRODUCCIÓN
Un módulo electrónico que se encuentra en el centro del panel de instrumentos controla el sistema HVAC. Los
controles de HVAC eliminan la complejidad al controlar funciones como la temperatura del aire y selección de
salida de aire con motores electrónicos.
Figura 11 Dos ejemplos de paneles de control del sistema de calefacción, ventilación y aire
acondicionado (HVAC)
El módulo de control del motor comparte información del motor como RPM, velocidad del vehículo,
temperatura del agua y temperatura del aceite con cualquier componente conectado al enlace de datos que
requiera esa información. El motor también recibe comandos del control de velocidad de crucero, estado del
embrague y del freno y control del ventilador del motor de BC/BCM.
El controlador de la transmisión comunica la posición del cambio, temperatura del aceite de la transmisión y
estado de las luces de advertencia al tablero de medidores electrónicos en Data Link J1939 del tren motriz.
El sistema de frenos antibloqueo evita que las ruedas de bloqueen durante eventos de frenado del vehículo.
El sistema se comunica con BC/BCM y con el controlador del motor para limitar el par motor, desactivar
los retardadores y controlar las luces de advertencia del ABS, ATC y ABS del remolque en el tablero de
medidores electrónicos.
10
INTRODUCCIÓN
La capacidad Advanced Logic en DLB se explica en un manual separado. Advanced Logic proporciona la
capacidad de escribir funciones personalizadas además de las que se ofrecen en los códigos de funciones
publicitados. Usualmente no se ofrece a nivel de concesionario y se diseñó principalmente para ser utilizado
por Body Builders. Los concesionarios pueden ver y diagnosticar Advanced Logic cuando está instalado en
un vehículo.
11
INSTRUCCIONES INICIALES
INSTRUCCIONES INICIALES
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Requerimientos mínimos
• 150 MB de espacio disponible en disco duro
• Conexión a internet
Requerimientos recomendados
Adaptadores recomendados
Otros cables de interfaz PUEDEN funcionar con el programa Diamond Logic® Builder.
• DLB utiliza controladores RP1210A estándar para la comunicación. Los controladores son
específicos de los dispositivos de comunicación y no son instalados con DLB.
12
INSTRUCCIONES INICIALES
1. Antes de instalar, debe obtener una clave de producto DLB para cada computadora en donde va a
instalar el software DLB. Las claves de productos vencen después de un año y debe reactivarlas para
acceder al programa.
https://navistarservice.snapon.com
3. Desde la página de inicio busque DLB en la esquina superior derecha y seleccione Software DLB.
4. Seleccione la pestaña Instrucciones de instalación para seguir las instrucciones paso a paso para instalar
el software.
Los códigos de error pueden aparecer durante el proceso de instalación y son autoexplicativos. Consulte la
pestaña Documentos para ver el documento Códigos 800 del software de Navistar.
13
INSTRUCCIONES INICIALES
• Haga doble clic en el icono del programa Diamond Logic® Builder en el icono del
programa del escritorio de Windows.
• Seleccione Diamond Logic® Builder de la lista de programas en el menú de inicio de Windows.
14
INSTRUCCIONES INICIALES
Aparece la ventana User Authentication. Introduzca su nombre de usuario y contraseña de DLB y haga
clic en OK.
NOTA – Es posible que el usuario también vea un breve aviso de que el software está actualizando.
Si hay actualizaciones de software disponibles, estas ocurren cuando el usuario inicia el programa,
mientras está conectado a la internet.
15
INSTRUCCIONES INICIALES
Cuando inicia el software Diamond Logic® Builder, aparece la ventana principal (Figura 15).
16
INSTRUCCIONES INICIALES
Puede aparecer el siguiente mensaje (Figura 16) cuando se inicia el software Diamond Logic® Builder.
NOTA – Si aparece este mensaje (Figura 16), reduzca el número de vehículos que se muestran en la
pestaña Select (Figura 23 Elemento 1 y Elemento 2). Si lo hace, es posible mejorar el funcionamiento
del sistema.
1. Haga clic derecho en el archivo del vehículo como se muestra resaltado en la Figura 15.
2. Seleccione borrar.
17
INSTRUCCIONES INICIALES
NOTA – Navistar requiere un cable de interfaz RP1210b compatible con las normas J1939 y J1708.
El dispositivo de interfaz incluye dos cables. Uno de los cables enlaza el conector de Data Link (DLC) del
vehículo con el dispositivo de interfaz.
18
INSTRUCCIONES INICIALES
En la mayoría de los camiones International®, el Conector de Data Link está debajo del panel de instrumentos,
a la extrema izquierda, del lado del conductor.
En la mayoría de los modelos IC Bus®, el conector de Data Link está debajo del panel de instrumentos, al
centro del panel.
Figura 20 EZ-Tech®
19
INSTRUCCIONES INICIALES
Los dispositivos de interfaz preferidos están disponibles en Navistar. Sin embargo, otros cables de interfaz
PUEDEN funcionar con el programa Diamond Logic® Builder. Debe seleccionar el tipo de cable que utiliza en el
programa Diamond Logic® Builder. Además, debe instalar el controlador del cable correcto en la computadora.
Comuníquese con el proveedor de cable de interfaz o visite el sitio web del proveedor para obtener
controladores de software actualizados.
NOTA – Si tiene problemas de comunicación con uno de estos cables, desconecte el cable del camión,
vuelva a conectarlo e intente de nuevo. Presionando la tecla F6 de la computadora se alterna entre
activar y desactivar el enlace de comunicación.
20
INSTRUCCIONES INICIALES
El icono como se muestra a continuación indica que la computadora está conectada correctamente y que se
está comunicando con el enlace de datos del vehículo.
21
INSTRUCCIONES INICIALES
Si la computadora no está conectada o comunicándose con el enlace de datos del vehículo, aparece como se
muestra a continuación:
NOTA – Si el cable de interfaz está conectado correctamente a la computadora y este icono no aparece,
revise para asegurarse de que el cable correcto esté asignado al puerto que aplica en el menú Tools.
Además, asegúrese de haber seleccionado el puerto correcto y de que el enlace de comunicaciones
esté activo.
Las luces indicadoras del cable de interfaz deben identificar cuando el cable está conectado y funciona
correctamente. Si el software de Diamond Logic® Builder no muestra un icono Connected, pulse la tecla F6 en
la computadora. La comunicación con el camión se debe restablecer en pocos segundos.
Cuando la computadora donde ejecuta el software de DLB, con un cable de interfaz configurado
correctamente, está conectada al módulo, una línea de estado se desplaza en la parte inferior de la pantalla
de DLB. Después de recopilar los datos la información del módulo debe llenar la columna Detectado de DLB.
Si esta columna no se llena, DLB no se está comunicando con el módulo.
NOTA – Usted no podrá diagnosticar o programar un módulo cuando la información del módulo no llena
la columna Detected.
Si la información del módulo no llena la columna Detected, efectúe un ciclo con la tecla, desconecte y vuelva a
conectar el cable de interfaz del conector de diagnóstico del camión.
Si no puede conectarse al módulo, intente conectarse a otro camión para descartar un problema con su
computadora o cable de interfaz. Intente conectarse con el módulo con una computadora y cable de interfaz
distintos para eliminar un problema con el camión o módulo.
22
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
VENTANA PRINCIPAL
Esta es la ventana principal del programa Diamond Logic® Builder.
Cada uno de estos tres elementos indicado en la figura anterior proporciona acceso a algunas de las
funciones de DLB y cada uno se describe detalladamente en las secciones siguientes.
23
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
BARRA DE MENÚ
La barra de menú de la parte superior de la ventana principal contiene siete menús desplegables.
Nombre Descripción
Advanced Logic Se usa para ver cualquier lógica avanzada programada en el vehículo.
Tools Se usa para manejar datos cuando está conectado a un vehículo seleccionado.
24
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Acceso
Nombre Descripción
directo
Abre la ventana New Template, que se usa para definir una nueva plantilla
New Ctrl+N
desde cero (página 98).
Get From Abre una ventana que permite que Navistar solicite los archivos VIN por
Ctrl+H
History internet (página 93).
Permite que el operador deshaga los cambios y regrese a una versión del
Revert... Ctrl+R
VIN que guardó anteriormente.
25
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Acceso
Nombre Descripción
directo
Set Vehicle Establece el directorio predeterminado en el que DLB debe guardar los
Directory... VIN y archivos de plantillas.
Print Vehicle... Ctrl+P Imprime todos los parámetros e información del vehículo.
NOTA – Estos menús pueden incluir elementos adicionales dependiendo de sus permisos de acceso
de DLB.
26
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Acceso
Nombre Descripción
directo
Apply
Ctrl+T Aplica una plantilla a un vehículo seleccionado. (página 101).
Templates
Update Actualiza las funciones del software de Navistar sin ningún cambio en los
Software parámetros programables.
Remove
Elimina módulos del vehículo seleccionado.
Module
27
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
El menú View permite que el usuario vea datos adicionales o cambie las unidades de los datos.
Nombre Descripción
Unsent History Todos los archivos de programación del vehículo que no se han enviado a Navistar.
Advanced
Todas las señales del vehículo en diagnóstico.
Diagnostics
Unidades Imperial: utiliza unidades del sistema imperial para las mediciones.
28
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Advanced Logic permite al usuario ver bloques lógicos. Advanced Logic solo está activo cuando selecciona
un bloque lógico de la pestaña Advanced Logic.
El menú Advanced Logic incluye los elementos siguientes. Se muestran más opciones cuando se conecta con
permisos de Advanced Logic.
NOTA – La programación de Advanced Logic solo está disponible para personal capacitado y certificado
para este nivel.
Nombre Descripción
29
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el menú Tools (Herramientas) se basan en el
nivel de acceso del usuario.
30
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el menú Tools (Herramientas) se basan en el
nivel de acceso del usuario.
Acceso
Nombre Descripción
directo
Set CMS Alarm Ajusta el volumen de la alarma del sistema de mitigación de colisión del
Cluster Volume tablero de instrumentos.
Programación
del sistema
de monitoreo Configura el sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) (si
de presión de está equipado).
neumáticos
(TPMS)
Programación
del paquete de Configura el paquete de interruptores.
interruptores
31
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Acceso
Nombre Descripción
directo
32
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Acceso
Nombre Descripción
directo
33
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Help Menu (Menú Ayuda) permite al usuario buscar información sobre los términos y procesos del programa.
Acceso
Nombre Descripción
directo
34
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Acceso
Nombre Descripción
directo
35
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
Nombre Descripción
Request Additional Users... Esta opción solicita nombres de usuario adicionales para usar con DLB.
36
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
BARRA DE HERRAMIENTAS
La barra de herramientas de la parte superior de la ventana principal muestra botones que corresponden a
muchas funciones de uso frecuente en la barra de menú.
37
OPCIONES DE MENÚ Y BARRA DE HERRAMIENTAS
38
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
USO DE TABLAS DE DATOS EN LA INTERFAZ DE DLB
La mayoría de las pestañas de DLB muestran la información como tablas. Las tablas proporcionan varias
funciones para visualizar y ordenar los datos presentados:
Haciendo clic derecho en el título de cada columna se muestra el menú de selección de columna.
NOTA – La mayoría de menús de selección de columnas de DLB incluyen dos elementos finales que NO
son nombres de columnas: Ordenar las filas coincidentes en la parte superior y Borrar coincidencias.
Estas columnas forman parte de la función de filtro de DLB (página 41).
39
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Haga clic izquierdo en cualquier título de columna para ordenar la lista por contenido de esa columna. Al
hacer clic en el mismo título de nuevo se invierte el orden (indicado por la flecha arriba o abajo al extremo
derecho del título sobre el que hizo clic).
Tenga en cuenta que cada columna tiene sus propias reglas de orden:
40
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Llevar las filas que contienen texto o valores específicos a la parte superior
1. Haga clic en el botón de filtro (Elemento 1) en la esquina superior izquierda de la tabla. Aparece la
ventana Find (Elemento 2).
Cualquier fila que contenga una coincidencia para el texto que introdujo aparece en la parte superior de la
tabla con una marca a la izquierda. Vea la parte resaltada de la Figura 40.
NOTA – La ventana Find (Buscar) también se puede abrir al seleccionar Sort matching rows to top
(Ordenar las filas que coincidan hacia arriba) en el menú Column Selection (Selección de columna
(Figura 36).
Para regresar las filas a su orden original, seleccione Clear Matches (Borrar coincidencias) en el menú
Column Selection (Selección de Columna (Figura 36).
Puede cambiar el ancho de las columnas al hacer clic en el borde entre dos títulos de columnas (Figura 40,
Elemento 1) y arrastrar el borde a la derecha o a la izquierda.
41
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA SELECT
La pestaña Select se muestra de manera predeterminada cuando se inicia el programa. Esta es la página
principal y se usa para seleccionar el vehículo, para mostrar información relevante y para manejar datos del
vehículo. Cuando utiliza cualquiera de las otras pestañas, el usuario puede regresar a esta página principal al
utilizar la pestaña Select.
Las columnas que se pueden mostrar en la parte superior de la pestaña Select incluyen las siguientes:
42
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Last Changed Date Fecha en que se cambió el archivo por última vez
Al hacer clic derecho en un VIN se abre un menú desplegable. Las opciones de este menú también se
pueden encontrar en diversos menús de la barra de menú. Sin embargo, están recopilados en este menú
desplegable para conveniencia del usuario.
43
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Haga clic en un VIN enumerado para seleccionarlo. Se muestran cuatro pestañas adicionales cuando
selecciona un VIN (Figura 43, Elementos 1, 2, 3 y 4).
Lista de módulos
Cuando selecciona un VIN, se muestra una lista de módulos programados en el vehículo en la parte inferior
de la ventana. Cuando usted está conectado a un vehículo, la lista se muestra si el módulo se comunica
con ESC/BC.
44
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Al hacer clic derecho en cualquiera de los módulos se abre un menú desplegable que puede proporcionar
opciones adicionales para ese módulo. Las opciones que están atenuadas no están disponibles para el
módulo seleccionado.
Nombre Descripción
Change Module Cambia la contraseña del módulo (solo si el módulo tiene una función de
Password contraseña).
45
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Panel derecho
Cuando selecciona un VIN, la información del vehículo seleccionado llena el lado derecho de la ventana.
Cuando usted está conectado a un vehículo, DLB también muestra información sobre el ESC/BC detectado.
46
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Nombre Descripción
47
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
NOTA – La programación de Advanced Logic no está disponible para usuarios Nivel II. Esta capacidad
está restringida a usuarios Nivel III.
NOTA – Hay información adicional de Advanced Logic en el menú Help y un manual separado
proporciona más detalles sobre la programación de Advanced Logic.
La pestaña Advanced Logic permite al usuario ver bloques lógicos. La pestaña tiene cuatro partes principales:
48
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Esta área de la pestaña Advanced Logic permite al usuario seleccionar cuál bloque de lógica va a programar
o editar el usuario y enumera todos los bloques de lógica de un vehículo o plantilla seleccionado.
NOTA – La subpestaña Diagnostics debe contener una descripción detallada, escrita por el creador del
bloque de registro. Debe describir la operación de la lógica y proporcionar información de contacto.
Esto puede ser muy útil si el creador proporciona la documentación.
Nombre Descripción
User Identifica al usuario que editó por última vez este bloque de lógica.
49
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Área de pantalla
Una vez selecciona un elemento de la lista de bloque de lógica, el área de la pantalla del lado izquierdo se
llena con un diagrama de escalera de las funciones programadas. Los diagramas de escalera se crean y se
pueden editar en esta pantalla, si el usuario tiene permisos de Advanced Logic.
Puede cambiar el tamaño al área de pantalla. Con el cursor puede aumentar o disminuir el tamaño del área
de pantalla. Al hacerlo, cambia también el ancho de las otras áreas de pantalla.
50
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
My Variables
Esta área de la pestaña Advanced Logic permite al usuario ver las variables utilizadas en la programación
de Advanced Logic, si hubiera, en este vehículo.
Los bloques de lógica se crean utilizando las entradas y salidas de los módulos asociados en la pestaña
Advanced Logic. Hacer clic y arrastrar estas entradas y salidas hacia el lado izquierdo de la ventana permite
al usuario crear lo que se conoce como lógica de escalera.
51
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Columnas de My Variables
Nombre Descripción
Icono Muestra el icono del nombre de la variable que aparece en la lógica de escalera.
Se puede escribir en la variable; sin embargo, las otras variables internas pueden
Semaphore
tener precedencia sobre su variable establecida.
52
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA FEATURES
Pestaña Features muestra funciones o parámetros para el vehículo seleccionado.
53
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Subpestaña Features
Esta lista muestra las funciones disponibles para el vehículo seleccionado e indica si cada función está
instalada actualmente.
Nombre Descripción
54
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Esta tabla enumera los parámetros programados para las funciones del vehículo seleccionado.
Cuando selecciona una fila en la lista Programmed Parameter, aparece un campo de entrada de valores y una
descripción del parámetro seleccionado debajo de la lista.
NOTA – El formato del campo de entrada de valores varía dependiendo del tipo de parámetro
programado seleccionado. La imagen anterior muestra un parámetro que acepta un valor numérico
dentro de un rango especificado. La imagen a continuación muestra un parámetro sencillo
encendido/apagado.
55
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Nombre Descripción
Etiqueta numérica que identifica el parámetro programado. Útil cuando habla con Tech
ID
Central.
Valor de datos sin procesar utilizado por el software ESC/BC. Esta columna usualmente
CFG Value
está apagada pues no tiene valor para el usuario típico.
Esta es la unidad de medida para el valor de datos sin procesar utilizado por el software
CFG Unit ESC/BC. Esta columna usualmente está apagada pues no tiene valor para el usuario
típico.
Set With Cuando la casilla de esta columna está marcada, el valor del parámetro programado se
Template establece en el vehículo cuando se aplica la plantilla.
El botón Make Session se puede utilizar para crear una sesión de diagnóstico desde la función seleccionada y
mostrará las señales relacionadas con la función. Esto es muy útil cuando intenta seleccionar señales
para observar, mientras diagnostica una función.
Consulte Uso de Make Session para seleccionar la sección WATCHED Signals. (página 183)
56
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Subpestaña ESC
La subpestaña ESC muestra una lista de parámetros programados instalados en el vehículo seleccionado.
Nombre Descripción
Etiqueta numérica que identifica el parámetro programado. Útil cuando habla con
ID
Tech Central.
57
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Nombre Descripción
Valor de datos sin procesar utilizado por el software ESC/BC. Esta columna usualmente
CFG Value
está apagada pues no tiene valor para el usuario típico.
Esta es la unidad de medida para el valor de datos sin procesar utilizado por el software
CFG Unit ESC/BC. Esta columna usualmente está apagada pues no tiene valor para el usuario
típico.
Sort Matching Se usa para buscar coincidencias en cualquier lugar de la tabla y llevarlas a la parte
Rows to Top superior de la lista.
58
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA FAULTS
La pestaña Faults permite al usuario ver y borrar códigos de diagnóstico que se relacionan con el sistema
eléctrico de la carrocería del vehículo.
NOTA – El usuario debe estar en Diagnostic Mode con la llave en la posición ON para que se muestren
los códigos de problemas de diagnóstico.
Entre a Diagnostic Mode al hacer clic en el icono Diagnostic Mode de la barra de herramientas mientras
está conectado y comunicándose con el vehículo.
Una vez esté conectado a un vehículo con la llave en ignición o en la posición de funcionamiento, el motor no
esté funcionando, la pestaña Faults muestra cualquier falla disponible. Sin embargo, DLB muestra algún
código de problema de diagnóstico relacionado con el motor.
Nombre Descripción
FMI es un número para indicador de modo de falla. Actualmente este valor siempre
es 14 para No determinado de conformidad con la especificación SAE J1939. El FMI
FMI
para el sistema eléctrico de Diamond Logic® actualmente se muestra debajo de la
columna Byte 8 enumerada a continuación.
Byte 7 Número que indica el subsistema que está experimentando un modo de falla.
Active Indicador para mostrar si una falla está activa o inactiva actualmente.
59
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Nombre Descripción
Pins Clavija y conector del módulo asociados con el código de falla, si corresponde.
Module Nombre de texto del módulo asociado con el código de falla, si corresponde.
NOTA – Las columnas SPN, FMI, Byte 7 y Byte 8 constituyen el código de problema de diagnóstico.
Estas cuatro columnas deben permanecer seleccionadas.
60
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA CONNECTORS
La pestaña Connectors permite al usuario ver los módulos programados para el vehículo seleccionado. Las
subpestañas de la pestaña Connectors se usan para seleccionar un módulo para ver.
NOTA – Se muestra una vista distinta para BCM, dependiendo del modelo del vehículo.
61
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
62
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Nombre Descripción
NOTA – Algunos VIN seleccionados no pueden mostrar nada más que el controlador ESC, dependiendo
del modelo del vehículo.
63
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Módulo no configurado
En la figura siguiente, el nombre de la pestaña RPM 2 aparece en cursiva, indicando que el módulo RPM 2
no está configurado. Cuando selecciona la pestaña, muestra el módulo RPM 2 y sus conectores. No hay
etiquetas asociadas con los conectores que no se estén utilizando.
64
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Módulo configurado
En la figura siguiente, el nombre de la pestaña RPM 1 es ESTÁNDAR DELANTERO, indicando que el módulo
RPM 1 no está configurado. Cuando selecciona la pestaña, muestra el módulo RPM 1 y sus conectores.
Las distribuciones de terminales de los conectores que se usan están etiquetadas con las señales asociadas
con esa clavija. Los nombres de la señal externa son señales internas utilizadas por el procesador del
sistema. Otros nombres de señales se proporcionan para que los utilice el usuario de Advanced Logic. Los
nombres de uso general se aplican a las señales que no han sido utilizadas por Advanced Logic. Las señales
aparecen en negrilla han sido utilizadas por las funciones de Advanced Logic.
65
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Cuando selecciona un conector de un módulo, el conector de la vista del módulo cambia a color gris oscuro.
La información del conector y distribución de terminales recién seleccionados aparece en el panel del lado
derecho.
Si los datos del conector son más amplios que el espacio que se proporciona, se muestran barras de
desplazamiento horizontales para permitir que el usuario se desplace a la izquierda y a la derecha.
NOTA – La ubicación de la señal de entrada determina si está activa a tierra o 12V. Por ejemplo en la
figura anterior, la clavija 20 es una señal activa de conexión a tierra. Si fuera activa de 12V, la impresión
en negrilla sería a la izquierda y RPM1_Input3_GND aparecería a la izquierda en minúsculas.
66
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Pasar el puntero del mouse sobre la clavija muestra una breve descripción de la función de la clavija.
Cuando está conectado al vehículo y DLB está en Diagnostic Mode, el usuario puede bloquear un comando
de salida de clavija de conector en la vista de conectores. Cuando una etiqueta de clavija de conector está
seleccionada, la pestaña Module, la clavija del conector, la etiqueta de la clavija y el conector del módulo
que se ve en la imagen aparecen resaltados en amarillo. Al seleccionar la pestaña Signals se muestra la
señal resaltada para ofrecer información adicional. En la figura de ejemplo a continuación está seleccionado
PTO_Output
67
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Cuando selecciona una clavija, seleccionar la pestaña Signals muestra la descripción y detalles de la señal
de la clavija seleccionada, si la señal que corresponde está disponible en la lista de señales seleccionadas.
Seleccione la subpestaña ESC Signals para ver todas las señales que corresponden a este vehículo.
68
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Para seleccionar más de una clavija, mantenga presionada la tecla Control y haga clic en la clavija deseada.
Para cancelar la selección de una clavija, sostenga la tecla Control y haga clic en la clavija para cancelar la
selección.
69
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Puede seleccionar una clavija utilizada en Advanced Logic al hacer clic sobre la clavija, en el texto del
comando de la clavija o en el texto de solicitud de la clavija. El texto, la clavija y la pestaña Module aparecen
resaltadas en amarillo.
70
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
NOTA – La señal resaltada depende de dónde haga clic el usuario. Por ejemplo, hacer clic sobre la
clavija o en el texto del nombre de la clavija resalta la señal de solicitud de salida. Hacer clic en el texto
de comando resalta la señal de comando de salida. Consulte las figuras a continuación.
Figura 69 Vista de la señal cuando hace clic en la clavija de salida o nombre de clavija
71
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Para cancelar la selección de una clavija de salida, sostenga la tecla Control y haga clic en la clavija para
cancelar la selección. De manera alternativa, el usuario puede hacer clic en otro VIN o plantilla.
Estas funciones aplican también a las vistas de ESC y del Módulo de solenoide neumático.
72
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA SIGNALS
Pestaña Signals permite que el usuario vea información detallada sobre cada señal eléctrica que está
disponible para utilizar en las funciones diseñadas de Navistar y por Advanced Logic, si corresponde.
Varias subpestañas se muestran cuando selecciona la pestaña Signals. Entre otras, estas usualmente
incluyen ESC Signals (Señales ESC), Master List (Lista maestra), Watched (Visto) y Graph (Gráfico).
La sección superior de cada subpestaña (excepto Graph) muestra una lista de señales asociadas con el
vehículo seleccionado. La sección inferior muestra, si corresponde, lógica de escalera asociada pues
pertenece a la señal seleccionada de la sección superior.
73
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Observe que en la figura a continuación se muestra un mensaje de ayuda. En todo el programa DLB, pasar el
cursor sobre un elemento puede mostrar ventanas emergentes de ayuda como esta.
Excepto la subpestaña Graph, todas las subpestañas de la pestaña Signals presentan los datos en formato
tabular. Todas estas tablas tienen los mismos títulos de columna:
Nombre Descripción
La unidad del valor de datos sin procesar utilizada por el sistema. Esta columna
Cfg. Unit usualmente no se muestra pues no es de utilidad para el usuario del software de
Diamond Logic® Builder.
74
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
75
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
NOTA – Esta pestaña solo se muestra cuando un VIN tiene Advanced Logic aplicado.
Cuando la señal Reel_Gate_Input_Switch está resaltada, la parte más baja de la ventana se llena con
Advanced Logic correspondiente para la señal seleccionada.
La subpestaña Master List muestra todas las señales que se podrían programar en un VIN. Esta pestaña
también muestra Advanced Logic correspondiente a la señal seleccionada.
76
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Subpestaña Watched
La pestaña Watched muestra señales que han sido seleccionadas para ser monitoreadas como resultado de
hacer clic en el botón Make Session, al seleccionar una sesión guardada o al seleccionar señales mientras
ve otras pestañas.
Las señales que se van a ver también se pueden seleccionar desde la lista maestra o de la lista señal
personalizada. Esto se logra al resaltar la señal deseada y al hacer clic en el icono de ojo. En la figura
anterior, la señal Interlocked Switch está seleccionada. Aquí, la salida de señal indica 5 amperios. Sin
embargo, la figura siguiente muestra la misma señal con el interruptor enclavado en el panel central apagado.
Observe que la salida de señal ahora es cero.
77
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Subpestaña Graph
Mientras está en Diagnostic Mode, la subpestaña Graph le permite ver señales que están siendo vistas
en un formato gráfico.
NOTA – La función de representación gráfica rara vez se usa pues hay otros lugares, vistas de
conectores y vistas de señales en donde usted puede ver interacción de señales. Establecer, armar y
utilizar disparadores para iniciar y detener las gráficas requiere alguna práctica.
Para seleccionar las señales que se deben representar en forma gráfica, abra la pestaña ESC Signals y
haga clic en el icono párpado para cada señal deseada. El icono cambia a un ojo abierto para las señales
que han sido seleccionadas.
Seleccione solo las señales requeridas. Ver demasiadas señales en una gráfica dificulta distinguir una de otra.
Si fuera necesario cancelar la selección de una señal, sencillamente haga clic en el icono de ojo.
Cuando selecciona la subpestaña Graph, la gráfica no se muestra hasta que seleccione y habilite un
disparador o hasta que haga clic en el botón Record de la barra de herramientas para armar/desarmar el
disparador.
78
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
1. En la barra menu, seleccione Diagnostics > Edit Triggers. Aparece la ventana Edit Triggers. Aquí es
donde el usuario puede seleccionar cuál señal inicia la gráfica en la sesión.
2. En el menú desplegable de fuente de señal ESC Signals (esquina superior izquierda de la ventana Edit
Triggers), seleccione el origen de la señal deseada. Por ejemplo, si desea utilizar una señal que está
enumerada en la subpestaña Watched, seleccione Watched.
79
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
3. En el menú desplegable, inmediatamente a la derecha del que modificó en el paso anterior, seleccione la
señal específica para utilizarla como disparador.
NOTA – Este menú desplegable enumera todas las señales de la fuente especificada. De manera
que, si seleccionó Watched en el paso anterior, enumerará todas las señales que aparecen en la
subpestaña Watched (en otras palabras, todas las señales que el usuario eligió observar).
4. Especifique cuándo la señal seleccionada activa la grabación de las señales que se van a representar de
manera gráfica.
5. Especifique el número de segundos que se debe grabar después de que se cumplan las condiciones
indicadas arriba.
80
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
81
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
8. Para ver el cambio en la gráfica y el disparador establecido, fuerce la activación de la señal a la condición
especificada en el paso 4. Por ejemplo, si el disparador se configuró como se muestra en Establecer las
condiciones del disparador (Figura 81), debe establecer la señal AC_Request en encendido.
Una vez se establece el disparador, la grabación se detiene automáticamente después de que el tiempo
posterior al disparador ha vencido.
82
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Aunque no se recomienda, las sesiones personalizadas se pueden crear y guardar para referencia futura.
1. En la barra menu, seleccione Diagnostics > Save Session As. Aparece la ventana Save Session.
2. Introduzca el nombre de archivo apropiado para la sesión que guardó. (Los archivos de la sesión
se guardan con la extensión .dls nombre de archivo).
3. Haga clic en Save.
NOTA – Asegúrese de anotar dónde se guarda su sesión para facilitar encontrarla más tarde.
También es posible guardar los datos gráficos a un archivo .csv (un archivo de valores de datos sin procesar,
separados por comas). Estos archivos se pueden importar fácilmente en hojas de trabajo y otros programas
que se usan para manipular o presentar datos.
Para guardar a un archivo .csv seleccione Diagnostics > Save Graph Data en la barra menu.
83
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Las vistas del panel central varían dependiendo del vehículo seleccionado. En la figura anterior:
• Cada una de las cuatro filas de interruptores a la izquierda representan una ranura en la que se
puede instalar el paquete de interruptores. La conexión de cables que se muestra entre las dos
primeras filas indica que el segundo paquete de interruptores está presente y lleno.
• El módulo de control de iluminación (LCM) aparece en la parte superior derecha. Cuando el LCM
aparece en esta pestaña, (en lugar de en la pestaña Cluster), los dos interruptores rectangulares
se pueden arrastrar y soltar como cualquiera de los interruptores a la izquierda.
• Pueden aparecer hasta seis medidores auxiliares en la parte inferior derecha. En
este caso, no hay medidores auxiliares instalados.
84
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
La figura a continuación muestra un vehículo distinto que tiene cuatro filas en las que se pueden instalar los
paquetes de interruptores (dos de ellos se utilizan), pero no hay nada más en esta pestaña.
Pasar el mouse sobre un interruptor muestra el código de funciones asociado con esa función.
85
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA CAMPAIGN
Pestaña Campaign se usa para cargar los cambios de programación que se establecen como Campañas. La
Id de campaña solo se muestra si hay una campaña que aplica para este vehículo.
Aparece un mensaje cuando dos o más campañas estén disponibles. Para solicitar estas campañas debe
marcar la casilla bajo la columna Apply (Solicitar). Si la casilla está marcada en la columna H/W, asegúrese de
tener el hardware instalado antes de seleccionar el botón APPLY SELECTED CAMPAIGN (Aplicar campaña
seleccionada). Los cambios se programarán cuando complete el proceso de programación.
86
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
PESTAÑA MESSAGES
Pestaña Messages permite al usuario ver los errores de configuración, advertencias y el historial de
programación para el último cambio de programación.
87
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Panel superior
Hacer doble clic en uno de estos mensajes provoca que el mensaje se muestre en una ventana emergente.
La ventana contiene el mismo texto que aparece en la columna Long Message. Sin embargo, puede ser útil
cuando esa columna se apaga o cuando el mensaje es demasiado largo para mostrarlo completamente
en la columna Long Message.
88
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
89
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
A continuación encontrará una lista de algunos ejemplos de mensajes de error y qué los ocasiona:
• Feature xxxxxx and Feature xxxxxx conflict: este error se genera cuando intenta agregar
dos funciones que tienen conflicto entre sí. Por ejemplo, el usuario intenta agregar 595259
(una característica para solenoides usualmente cerrados) y la función 595297 (una función para
solenoides usualmente abiertos), esto generará el error que se muestra a continuación pues los
dos tipos distintos de solenoides neumáticos no se pueden utilizar a la vez.
• XXXX value required by feature XXXXXX isn’t provided: este error se genera cuando
no se encuentran los parámetros requeridos para una función. Por ejemplo, este error se
genera si el usuario intenta agregar 595179 (programación de BC / BCM para PTO) sin
agregar una función que indique qué tipo de PTO se va a utilizar.
Cuando usted agrega una función (por ejemplo, 595252 - eléctrico sobre neumático, no embragado)
que contiene los parámetros requeridos por 595179, se borra el mensaje de error.
90
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
• Simulation Error este error se genera si el usuario intenta simular un programa dentro de
DLB que excede el límite de tiempo de procesamiento de ESC/BC.
Este error se muestra como ventana emergente en la pantalla que el usuario ve actualmente.
Para eliminar este error, pida al concesionario o Body Builder que reduzca el número de travesaños
utilizados en Advanced Logic o que reduzca el número de características aplicadas al camión.
91
PESTAÑAS Y SUBPESTAÑAS
Nombre Descripción
Muestra un error específico. Hacer doble clic produce una ventana emergente que
Message
muestra la descripción larga.
La mitad inferior de la pestaña Messages enumera los cambios que se han hecho a la configuración de un
vehículo desde la última vez que se programó en un vehículo. La lista se borra una vez se programa la
nueva configuración en el vehículo y una nueva operación READ se realizó en el controlador del sistema
eléctrico del vehículo.
92
CÓMO DETERMINAR LA CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL VEHÍCULO
1. Abra la ventana Vehicle Configuration History Requests al hacer una de las siguientes:
3. Haga clic en el botón Request VIN. El VIN solicitado aparece en la lista. Dependiendo del uso de Vehicle
History Service de otros usuarios, el sistema carga su archivo de configuración del vehículo solicitado
en la computadora. Esto tarda de unos segundos a unos minutos.
93
CÓMO DETERMINAR LA CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL VEHÍCULO
4. Si el usuario tiene una copia anterior del archivo de VIN en la computadora, aparece la ventana Confirm
Overwrite. Seleccione YES (Sí) para anular la versión actual de configuración del vehículo en la
computadora y resaltar el vehículo en el listado.
94
CÓMO DETERMINAR LA CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL VEHÍCULO
Hacer clic en el botón Remove Selected Requests elimina las solicitudes de VIN seleccionados de la lista.
Work Online
Seleccionar el botón Work Online permite al usuario trabajar en línea o desconectado. Trabajar en línea
significa que el usuario está conectado a los recursos del programa Diamond Logic® Builder en Navistar a
través de internet.
Cuando DLB se usa fuera de línea, los iconos de las ubicaciones siguientes indican que no hay señal:
• Botón Work Online / Work Offline en la ventana Vehicle Configuration History Requests
• Botón de la barra de herramientas Go Online / Go Offline
• Opción del menú de archivos Work Online / Work Offline.
95
CÓMO DETERMINAR LA CONFIGURACIÓN ACTUAL DEL VEHÍCULO
El usuario también puede obtener información del vehículo sencillamente al conectarse al vehículo. Esta es
la manera más precisa.
• Si el usuario aún no tiene una versión de la información del vehículo, conectarse al vehículo
lee automáticamente la información que incluye ESC/BC.
• Si el usuario tiene una versión pero el vehículo es de una versión más reciente, haga clic en el icono
Get Data en la barra de herramientas para leer la configuración más reciente del vehículo.
96
CÓMO CREAR Y APLICAR UNA PLANTILLA
Una plantilla es una guía de programación que resume las funciones y configuraciones de parámetros que
se van a aplicar a la configuración del vehículo. La plantilla se puede cargar a un vehículo y se puede
guardar para usarla en el futuro en vehículos adicionales. Una vez la plantilla se guarda se puede exportar o
enviar por correo electrónico igual que cualquier otro archivo de datos. Se pueden aplicar varias plantillas a
un vehículo o a una serie de vehículos.
IMPORTANTE – Cuando se necesitan varias plantillas. Cree una plantilla maestra con todas las
plantillas necesarias para ayudar a minimizar los errores de programación.
97
CÓMO CREAR Y APLICAR UNA PLANTILLA
4. Una vez agrega todos los módulos deseados a la lista, haga clic en OK para crear la plantilla.
98
CÓMO CREAR Y APLICAR UNA PLANTILLA
2. En la barra menu, seleccione File > Make Template. Aparece la ventana Make Template.
99
CÓMO CREAR Y APLICAR UNA PLANTILLA
En la pestaña Select las plantillas tienen una marca de verificación verde en la columna Template.
IMPORTANTE – Es muy recomendable que se imprima la configuración del vehículo siempre que se
hagan modificaciones a un VIN. Estas modificaciones incluyen (pero no se limitan a ellas): agregar,
eliminar, mover o modificar interruptores, funciones, advanced logic o salidas/entradas en los
conectores.
La configuración impresa del vehículo se debe guardar en el vehículo para futura referencia de diagnósticos,
reparaciones y modificaciones o reprogramaciones.
100
CÓMO CREAR Y APLICAR UNA PLANTILLA
101
CÓMO CREAR Y APLICAR UNA PLANTILLA
5. Haga clic en el botón Apply Selected Templates. Es posible seleccionar y aplicar varias plantillas a
un vehículo.
Después de aplicar la plantilla, el vehículo seleccionado muestra Unsaved Changes en la columna Status.
NOTA – Es muy recomendable utilizar las pestañas Connectors, Signals y Features para verificar la
exactitud de las clavijas, interruptores y los cambios a parámetros programables que ha hecho el
usuario.
102
CÓMO AGREGAR UNA FUNCIÓN
2. Haga clic en la pestaña Features. La parte superior de la pestaña enumera todas las funciones que se
han desarrollado para ESC/BC.
• La columna Feature identifica el número de identificación del software para cada paquete de
códigos de software. Estos paquetes se conocen como códigos 595 o 597 pues el número de
identificación siempre comienza ya sea con 595 (595XXX) o 597 (597XXX).
• La columna Description proporciona una corta descripción de texto de la función.
• La columna Installed indica el estado instalado de una función para la configuración del vehículo. Una
casilla marcada indica que la función ESTÁ instalada en la configuración del vehículo. Una casilla
no marcada indica que la función NO ESTÁ instalada en la configuración del vehículo.
NOTA – Un cuadro color gris tenue con una casilla de verificación significa que la función está activa
pero no se puede cambiar con los permisos actuales del usuario.
103
CÓMO AGREGAR UNA FUNCIÓN
Cuando selecciona una plantilla, es posible que también desee habilitar las columnas Added With
Template (Agregado con la plantilla) y Removed with Template (Eliminado con la plantilla). Para hacerlo,
haga clic derecho en cualquiera de los títulos de la columna, luego marque los nombres de estas
columnas adicionales en el menú de clic derecho.
Con estas dos columnas activas, el listado tendrá cinco columnas distintas:
104
CÓMO AGREGAR UNA FUNCIÓN
El listado de funciones se puede ordenar de varias maneras. Hacer clic sobre cualquiera de los títulos de
las columnas provoca que la tabla completa se ordene en orden ascendente o descendente según lo
definen los datos de la columna.
3. Desplácese por las funciones disponibles hasta que encuentre la que va a agregar. Marque la casilla
Installed para agregar la función.
La mitad inferior de la pestaña ahora muestra una lista de parámetros programables que se asocian con
esta función. No todas las funciones tienen parámetros programables.
105
CÓMO AGREGAR UNA FUNCIÓN
4. Edite los valores de parámetros en la mitad inferior de la ventana según lo necesite/desee. Para editar un
valor individual:
a. Seleccione el parámetro que va a editar. Un campo editable para el parámetro seleccionado aparece
en la esquina inferior izquierda de la ventana. Se muestra una descripción del parámetro en la
esquina inferior derecha.
b. Edite el valor que se muestra en la esquina inferior izquierda. Hay tres tipos de valores:
• Si el parámetro solo permite un valor On u OFF, habrá una marca de verificación. Una
casilla marcada indica que el parámetro programable está encendido. Una casilla no
marcada indica que el parámetro programable está apagado.
• Para parámetros que requieren valores numéricos se proporciona una casilla para escribir el nuevo
valor de datos. Un rango de valores permitidos usualmente se muestra a la derecha de la casilla.
• Otros parámetros ofrecen la capacidad de elegir de una lista. Solo puede elegir
una opción de la lista para el archivo de la función.
NOTA – Un valor también se puede editar al hacer clic en la columna Value del propio listado de
parámetros programables.
106
CÓMO AGREGAR UNA FUNCIÓN
5. Cuando edite los parámetros programables de una plantilla, asegúrese de que la casilla asociada en la
columna Set With Template esté marcada para cada valor que ha modificado. Si esta casilla NO está
marcada, el valor actualizado no se aplica cuando la plantilla se aplica al VIN.
NOTA – Mientras no guarde los cambios, es posible cambiar y regresar a la función original y las
opciones de parámetros programables al seleccionar File > Revert en la barra menu. Una vez guarda
el archivo, debe eliminar manualmente la función o selecciones de parámetros programables.
6. Antes de guardar, la columna Status de la pestaña Select indica que hay cambios sin guardar en el VIN
o plantilla modificados (Figura 116). Debe guardar estos cambios antes de poder programarlos en un
vehículo. Hay dos maneras de guardar los cambios:
En la pestaña Select, la columna Status del VIN o plantilla modificado ahora debe estar despejado para el
VIN o plantilla modificado. (Ya no indicará que hay cambios sin guardar).
107
CÓMO AGREGAR UNA FUNCIÓN
NOTA – Siempre consulte la documentación del sitio Web de Navistar Body Builder cuando agregue o
elimine funciones o para diagnosticar y corregir cualquier conflicto que pueda ocurrir.
NOTA – Es muy recomendable que se imprima la configuración del vehículo siempre que se hagan
modificaciones a un VIN. Estas modificaciones incluyen (pero no se limitan a ellas): agregar, eliminar,
mover o modificar interruptores, funciones, advanced logic o salidas/entradas en los conectores.
La configuración impresa del vehículo se debe guardar en el vehículo para futura referencia de diagnósticos,
reparaciones y modificaciones o reprogramaciones.
108
CAMBIAR LOS PARÁMETROS PROGRAMABLES
Es mejor crear una plantilla del VIN original y hacer las modificaciones del parámetro a la plantilla. La plantilla
se puede aplicar al VIN y luego se programa en el vehículo.
2. Seleccione la pestaña Features. La parte superior de esta pestaña enumera todas las funciones
disponibles. La mitad inferior de la pestaña enumera todos los parámetros disponibles para cambiar en el
vehículo o plantilla seleccionado, incluyendo su valor actual, unidades y la ID.
3. Desplácese por las funciones disponibles y busque la función cuyo parámetro programable desea
cambiar. Seleccione la función al hacer clic en su número o descripción de función. La mitad inferior de la
pestaña ahora muestra una lista de parámetros programables que se asocian con esta función. No todas
las funciones tienen parámetros programables.
109
CAMBIAR LOS PARÁMETROS PROGRAMABLES
4. Edite los valores de parámetros en la mitad inferior de la ventana según lo necesite/desee. Para editar un
valor individual:
a. Seleccione el parámetro que va a editar. Un campo editable para el parámetro seleccionado aparece
en la esquina inferior izquierda de la ventana. Se muestra una descripción del parámetro en la
esquina inferior derecha.
b. Edite el valor que se muestra en la esquina inferior izquierda. Hay tres tipos de valores:
• Si el parámetro solo permite un valor On u OFF, habrá una marca de verificación. Una
casilla marcada indica que el parámetro programable está encendido. Una casilla no
marcada indica que el parámetro programable está apagado.
• Para parámetros que requieren valores numéricos se proporciona una casilla para escribir el nuevo
valor de datos. Un rango de valores permitidos usualmente se muestra a la derecha de la casilla.
• Otros parámetros ofrecen la capacidad de elegir de una lista. Solo puede elegir
una opción de la lista para el archivo de la función.
110
CAMBIAR LOS PARÁMETROS PROGRAMABLES
Un valor también se puede editar al hacer clic en la columna Value del propio listado de parámetros
programables.
5. Cuando edite los parámetros programables de una plantilla, asegúrese de que la casilla asociada en la
columna Set With Template esté marcada para cada valor que ha modificado. Si esta casilla NO está
marcada, el valor actualizado no se aplica cuando la plantilla se aplica al VIN.
NOTA – Mientras no guarde los cambios, es posible cambiar y regresar a la función original y las
opciones de parámetros programables al seleccionar File > Revert en la barra menu. Una vez guarda
el archivo, debe eliminar manualmente la función o selecciones de parámetros programables.
6. Antes de guardar, la columna Status de la pestaña Select indica que hay cambios sin guardar en el VIN o
plantilla modificados. Debe guardar estos cambios antes de poder programarlos en un vehículo. Hay
dos maneras de guardar los cambios:
NOTA – Es muy recomendable que se imprima la configuración del vehículo siempre que se hagan
modificaciones a un VIN. Estas modificaciones incluyen (pero no se limitan a ellas): agregar, eliminar,
mover o modificar interruptores, funciones, advanced logic o salidas/entradas en los conectores.
La configuración impresa del vehículo se debe guardar en el vehículo para futura referencia de diagnósticos,
reparaciones y modificaciones o reprogramaciones.
111
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE
INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE TERMINALES
NOTA – Cambiar la ubicación del interruptor es una función de DLB. DLB cambia la configuración del
interruptor en BCM y solo el BCM controla esta función. Usted no está programando ninguna parte del
paquete de interruptores cuando se hace esta acción. El nivel básico de programación de software del
paquete de interruptores conocido como núcleo se explica más adelante en este manual.
112
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE
TERMINALES
Pasar el mouse sobre un interruptor invoca una ventana emergente que describe ese interruptor. Cuando
pasa el mouse sobre un espacio en blanco, la ventana emergente lee Plug (Sin interruptor).
113
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE
INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE TERMINALES
2. Arrastre el interruptor a la pestaña Cluster y espere que abra la pestaña Cluster. (Aún no suelte el
interruptor).
Los interruptores también se pueden mover del tablero de instrumentos a ubicaciones vacías en el panel
central.
NOTA – Cualquier interruptor ubicado en el tablero de instrumentos se activa con la llave en la posición
Off. Esto ofrece un riesgo de descargar la batería si el interruptor se deja encendido.
Figura 125 Pestaña Cluster (Tablero de instrumentos) con dos ubicaciones de interruptores vacías
(parte inferior izquierda)
114
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE
TERMINALES
Figura 126 Pestaña Cluster con dos ubicaciones de interruptores vacías (izquierda)
NOTA – En algunos modelos fabricados en 2017 y posteriores, ninguno de los medidores se puede
mover.
115
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE
INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE TERMINALES
116
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE
TERMINALES
DLB genera un mensaje de error si intenta mover algo a una ubicación no permitida.
Errores
Si usted no tiene suficientes permisos para hacer el cambio, se muestra el siguiente error:
117
CÓMO CAMBIAR LAS CONFIGURACIONES DE
INTERRUPTORES, MEDIDORES Y DISTRIBUCIÓN DE TERMINALES
Además, pueden aparecer nuevos mensajes que advierten por qué la movilización genera un error en
la pestaña Messages.
Use Default
La opción Use Default del menú Edit revierte el mapeo de clavijas de conectores, valores de parámetros o
ubicaciones de interruptores y medidores a las configuraciones predeterminadas. Esto puede ser útil cuando
ocurren conflictos de configuración. Utilícela cuidadosamente y asegúrese de comparar cualquier cosa que
pudo haber cambiado en la interfaz de DLB con su configuración deseada.
NOTA – Utilizar la función Default Pin Mapping puede deshacer cualquier ubicación de clavija
personalizada.
NOTA – Utilizar la opción Default All puede ayudarle a borrar un mensaje de error que aparece en la
pestaña Messages. Tenga cuidado de asegurarse de no hacer un cambio no deseado.
118
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Si el programa de operaciones básicas de BC/BCM ya contiene la versión más reciente disponible de Navistar,
solo el archivo de configuración y los parámetros programables se cargarán en el vehículo.
Solo los archivos de VIN se pueden programar en un vehículo. Las plantillas se deben aplicar a un archivo
VIN, guardarlas y luego el archivo VIN actualizado se puede programar en el vehículo.
NOTA – Antes de intentar programar BC/BCM asegúrese de que la batería esté cargada por lo menos
con 13 voltios y que la luz del techo y las luces de estacionamiento estén encendidas
NOTA – La llave debe estar en posición ON cuando la programación incluye la actualización del módulo
de control de luz o de los módulos del paquete de interruptores.
NOTA – Antes de la programación, los módulos del vehículo se deben actualizar a las operaciones
básicas más recientes.
1. Conecte el vehículo a la computadora con el cable de interfaz. Consulte la sección CONEXIÓN CON EL
VEHÍCULO para obtener instrucciones detalladas.
3. Verifique que se ha establecido la conexión al revisar el icono de la esquina inferior derecha de la ventana.
Este icono debe indicar que el vehículo está conectado.
119
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Si está programando un BC/BCM de reemplazo, aparece un mensaje que le advierte que el
número de serie de BC/BCM del BC/BCM seleccionado y el BC/BCM detectado no coinciden.
4. Haga clic en OK para permitir que DLB cambie el número de serie del VIN seleccionado. Esto hace
coincidir el nuevo número de serie de BC/BCM con el BC/BCM y actualiza la base de datos de VIN
en el sistema Navistar.
120
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el software de DLB se basan en el nivel de
acceso del usuario.
El sistema carga el archivo de configuración del VIN en el vehículo. La barra de estado muestra la barra
deslizante que indica el estado de programación.
6. Una vez cargan todas las secciones requeridas de los archivos de configuración de VIN, la barra de
estado indica que el sistema está restableciendo. El vehículo ya está programado.
Archivo de configuración de VIN en el archivo en Navistar. Por esta razón, Navistar sugiere conectarse a la
internet por lo menos una vez al día si el usuario ha programado cualquier vehículo.
NOTA – Es muy recomendable que imprima la configuración del vehículo siempre que haga alguna
modificación. Estas modificaciones incluyen (pero no se limitan a ellas): agregar, eliminar, mover o
modificar interruptores, funciones, advanced logic o salidas/entradas en los conectores.
La configuración impresa del vehículo se debe guardar en el vehículo para futura referencia de diagnósticos,
reparaciones y modificaciones o reprogramaciones.
121
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – La actualización del módulo del paquete de interruptores se logra utilizando la opción
Programación de los paquetes de interruptores en el menú Tools (Herramientas).
Hay dos opciones que permiten a los usuarios actualizar manualmente el software del módulo que se puede
actualizar:
Si el BCM ya tiene las operaciones básicas más recientes aparece un mensaje que le pregunta si quiere
actualizar BCM de todas maneras.
122
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Los elementos que se muestran en el menú edit (editar) se basan en el nivel de acceso del
usuario.
En la barra de menú también hay dos opciones que permiten a los usuarios actualizar el software del módulo:
• Seleccione EDIT (Editar), luego Update Software (Actualizar software) y Update All Software (Actualizar
todo el software) para actualizar todos los módulos que se pueden actualizar.
2. Haga clic derecho en uno de los módulos detectados para ver el menú desplegable que se muestra
a continuación.
123
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
3. Seleccione la opción deseada. Puede seleccionar cualquier módulo que no esté atenuado.
124
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Debe programar y asignar la dirección de origen a los módulos de paquetes de interruptores para que
funcionen correctamente. Todos los paquetes de interruptores deben tener las mismas operaciones básicas.
125
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Cuando los paquetes de interruptores cambian o se invierten, la dirección de origen original del paquete de
interruptores (Figura 141) se reasigna a una de las otras direcciones.
126
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Síntomas
Las fallas varían según el contenido y la configuración del interruptor. Algunas fallas posibles se enumeran
en el gráfico.
Ejemplo: Un interruptores del paquete de interruptores 1 puede operar como el interruptor directamente
debajo de él en el paquete de interruptores 2.
127
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Debe programar y asignar la dirección de origen a los módulos de paquetes de interruptores para que
funcionen correctamente. Todos los paquetes de interruptores deben tener las mismas operaciones básicas.
128
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Cambiar las ubicaciones del interruptor y actualizar el software del paquete de interruptores no
es lo mismo.
• Programar el software (operaciones básicas) del paquete de interruptores básico es una función de DLB
• Esto no se relaciona con cambiar las ubicaciones del interruptor
• El procedimiento para actualizar el software del paquete de interruptores básico
(operaciones básicas) se explica en esta sección
129
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Pasos de diagnóstico
1. Si va a reemplazar un paquete de interruptores, revise la versión de las operaciones básicas de las piezas
que están instaladas actualmente en el vehículo, así como las operaciones básicas de las piezas nuevas.
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el software de DLB se basan en el nivel de
acceso del usuario.
130
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
4. Lea el vehículo con DLB. Consulte la sección Conexión con el vehículopágina 18.
6. Seleccione GET DATA (Obtener datos) para asegurarse de que los datos del módulo que está viendo
son exactos.
Observe que las operaciones básicas se muestran para los paquetes de interruptores de seis posiciones.
• 23 o 17 o más bajo (operaciones básicas 23 son idénticas a las operaciones básicas 17).
Estas operaciones básicas están sujetas al cumplimiento de los paquetes de interruptores
que cambian o a los interruptores que operan otras funciones.
• 24 o más alto
131
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Parte dos: revise el software del paquete de interruptores de la pieza de repuesto que va a instalar en
el vehículo.
3. Deje los paquetes de interruptores restantes desconectados. Será el único paquete de interruptores
de repuesto conectado en el arnés del camión.
4. Desconecte el espiral flexible del último paquete de interruptores y conecte el espiral flexible de la pieza
de repuesto de nuevo en el arnés del camión (cables AMARILLO y VERDE).
5. Conecte con DLB y obtenga los datos del módulo y revise las operaciones básicas que se muestran para
determinar la ruta de programación que debe seguir.
• 23 o 17 o más bajo (operaciones básicas 23 son idénticas a las operaciones básicas 17) -
Estas operaciones básicas están sujetas a la emisión de los paquetes de interruptores que
cambian o a los interruptores que operan otras funciones.
• 24 o más alto
6. Si está agregando un paquete de interruptores a un vehículo, siga una de las rutas enumeradas arriba. En
lugar de reemplazar cualquier pieza, estará agregando un paquete de interruptores adicional. Es decir,
todavía debe determinar las operaciones básicas del paquete de interruptores que está agregando al
vehículo y las operaciones básicas de los paquetes de interruptores que ya está instalando el vehículo.
Información general de las operaciones básicas del software del paquete de interruptores
Operaciones básicas del paquete
Inquietud Software correctivo inicial
de interruptores
Problema de dirección de origen
del paquete de interruptores.
17 o más bajo (Cambia los paquetes de Operaciones básicas 22
interruptores, los interruptores
operan otras funciones)
132
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Información general de las operaciones básicas del software del paquete de interruptores
Errores de programación del
22 Operaciones básicas 24
software, códigos de falla del VIN
Problema de dirección de origen
del paquete de interruptores.
(Cambia los paquetes de
interruptores, los interruptores
23 operan otras funciones) Operaciones básicas 24
Operaciones básicas 23
reemplazó a 22 y es una
copia exacta de 17
La pestaña de la pantalla del panel central DLB muestra las ubicaciones del interruptor.
133
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Pasos de la reparación
Actualizar los módulos de las operaciones básicas 23 o 17 o más bajas (no reemplazó piezas o la pieza
de servicio también está en operaciones básicas 23 o 17 o más bajo).
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el menú Tools (Herramientas) se basan en el
nivel de acceso del usuario.
NOTA – Es posible que tenga que actualizar BCM antes de que pueda actualizar el software del paquete
de interruptores. Si necesita actualizar BCM, DLB lo detectará y le indicará que salga de la paquete de
interruptores y que actualice BCM primero. Debe regresar a programar el paquete de interruptores una
vez actualice el BCM. Si no necesita actualizar BCM, DLB seguirá con la programación de DLB.
134
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
3. Navegue por el menú Tools (Herramientas) y seleccione SWITCH PACK PROGRAMMING (Programación
del paquete de interruptores).
NOTA – Este paso no es necesario si el vehículo está equipado solo con un paquete de interruptores.
4. Desconecte el paquete de interruptores 1. Esto forzará a que los paquetes de interruptores hagan un
reclamo de dirección de origen.
135
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La barra de estado indica el progreso de la paquete de interruptores. Todos los paquetes de interruptores se
programan de manera automática. Cada paquete de interruptores tarda aproximadamente 5 1/2 minutos en
completar.
136
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – La revisión de funcionalidad permite que el usuario revise el funcionamiento de cada paquete de
interruptores. Esto ayudará a asegurarse de que los paquetes de interruptores estaban en la dirección
de origen correcta antes de hacer la programación.
137
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Figura 154 Menú Switch Pack Serial Number (número de serie del paquete de interruptores)
138
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
7. Para establecer la dirección de origen manualmente, use el menú desplegable para asignar un número de
serie del paquete de interruptores a la dirección de origen correcta. Para cada paquete de interruptores
la lista desplegable muestra los tres números de serie. Elija el número de serie correcto para cada
ubicación y luego seleccione PROGRAM (Programar).
139
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
8. La programación está completa. Verifique que todos los paquetes de interruptores muestren que están
actualizados a las operaciones básicas más recientes.
9. Verifique que un interruptor de cada paquete de interruptores opere la función correcta asignada.
140
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Reemplazar el paquete de interruptores - los paquetes de interruptores existentes del camión están en
operaciones básicas 23 o 17 o más bajo. La pieza de repuesto está en las operaciones básicas 24
o más alto.
NOTA – Todos los paquetes de interruptores deben tener las mismas operaciones básicas para
funcionar correctamente. Esta sección proporciona instrucciones sobre cómo actualizar los paquetes
de interruptores en el vehículo antes de instalar las piezas de repuesto.
1. Registre los números de serie de los paquetes de interruptores en el vehículo y el número de serie del
nuevo paquete de interruptores que va a instalar y su ubicación.
• Registre la ubicación (o dirección de origen) junto con el número de serie. Ejemplo: #1 - S/N
M20000000181011039, #2 - S/N M20000000181011040, #3 - S/N M2000000018101103941
Para completar la actualización e instalación debe conocer la ubicación y el número de serie para
establecer manualmente la dirección de origen con DLB.
El paquete de interruptores de repuesto solo muestra los últimos tres dígitos del número de serie.
4. Debe conectar cualquier paquete de interruptores que esté debajo del paquete de interruptores que
eliminó para que la cadena de conexiones no se rompa.
141
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el menú Tools (Herramientas) se basan en el
nivel de acceso del usuario.
NOTA – Es posible que tenga que actualizar BCM antes de que pueda actualizar el software del paquete
de interruptores. Si necesita actualizar BCM, DLB lo detectará y le indicará que salga de la paquete de
interruptores y que actualice BCM primero. Debe regresar a programar el paquete de interruptores una
vez actualice el BCM. Si no necesita actualizar BCM, DLB seguirá con la programación de DLB.
6. Navegue por el menú Tools (Herramientas) y seleccione SWITCH PACK PROGRAMMING (Programación
del paquete de interruptores).
142
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Este paso no es necesario si el vehículo está equipado solo con un paquete de interruptores.
Para comenzar el proceso de programación se le pide que desconecte el paquete de interruptores 1. Esto
forzará a que los paquetes de interruptores hagan un reclamo de dirección de origen.
143
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La barra de estado indica el progreso de la programación. Todos los paquetes de interruptores se programan
de manera automática. Cada paquete de interruptores tarda aproximadamente 5 1/2 minutos en completar.
144
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
8. Seleccione OK (Aceptar).
145
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La programación está completa. Todos los paquetes de interruptores muestran que están actualizados a
las operaciones básicas más recientes.
NOTA – Es posible que los paquetes de interruptores titilen en rojo y que la pieza de repuesto no
responda. Esto es normal hasta que usted establezca manualmente la dirección de origen.
10. Navegue para regresar al menú Tools (Herramientas) y seleccione SWITCH PACK PROGRAMMING
(Programación del paquete de interruptores).
146
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
11. Seleccione NO. Esto permitirá que establezca manualmente la dirección de origen.
12. Establezca las direcciones de origen del paquete de interruptores basándose en su número de serie y en
la ubicación del vehículo. Seleccione PROGRAM (PROGRAMAR).
147
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
13. La programación de la dirección de origen está completa. Verifique que todos los paquetes de
interruptores muestren que están actualizados a las operaciones básicas más recientes.
14. Verifique que un interruptor de cada paquete de interruptores opere la función correcta asignada.
148
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Reemplazar el paquete de interruptores - los paquetes de interruptores existentes del camión están
en operaciones básicas 24 o más alto. La pieza de repuesto está en las operaciones básicas 17 o
23 o más bajo.
NOTA – Todos los paquetes de interruptores deben tener las mismas operaciones básicas para
funcionar correctamente. Esta sección proporciona instrucciones sobre cómo actualizar los paquetes
de interruptores en el vehículo antes de instalar las piezas de repuesto.
NOTA – No necesita el número de serie del paquete de interruptores defectuoso que va a reemplazar.
1. Registre los números de serie de los paquetes de interruptores en el vehículo y el número de serie del
nuevo paquete de interruptores que va a instalar y su ubicación.
• Registre la ubicación (o dirección de origen) junto con el número de serie. Ejemplo: #1 - S/N
M20000000181011039, #2 - S/N M20000000181011040, #3 - S/N M2000000018101103941
Para completar la actualización e instalación debe conocer la ubicación y el número de serie para establecer
manualmente la dirección de origen con DLB
El paquete de interruptores de repuesto solo muestra los últimos tres dígitos del número de serie.
149
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
5. Desconecte la espiral flexible del paquete de interruptores del último paquete de interruptores de la
cadena del arnés del IP.
6. Conecte la espiral flexible del paquete de interruptores 1 en el conector que regresa al arnés del IP. El
paquete de interruptores de repuesto de la ubicación número uno es el único paquete de interruptores
conectado. El arnés de entrada y salida se debe conectar en el eje troncal del enlace de datos.
150
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Es posible que tenga que actualizar BCM antes de que pueda actualizar el software del paquete
de interruptores. Si necesita actualizar BCM, DLB lo detectará y le indicará que salga de la paquete de
interruptores y que actualice BCM primero. Debe regresar a programar el paquete de interruptores una
vez actualice el BCM. Si no necesita actualizar BCM, DLB seguirá con la programación de DLB.
NOTA – Los elementos y funciones que se muestran en el menú Tools (Herramientas) se basan en el
nivel de acceso del usuario.
8. Navegue por el menú Tools (Herramientas) y seleccione SWITCH PACK PROGRAMMING (Programación
del paquete de interruptores).
151
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
9. Desconecte el paquete de interruptores 1. Esto forzará a que los paquetes de interruptores hagan un
reclamo de dirección de origen.
152
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
153
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Es posible que los paquetes de interruptores titilen en rojo y que la pieza de repuesto no
responda. Esto es normal hasta que usted establezca manualmente la dirección de origen.
13. Navegue para regresar al menú Tools (Herramientas) y seleccione SWITCH PACK PROGRAMMING
(Programación del paquete de interruptores).
14. Seleccione NO. Esto permitirá que establezca manualmente la dirección de origen.
154
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
15. Establezca las direcciones de origen del paquete de interruptores basándose en su número de serie y
en la ubicación del vehículo.
155
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
17. La programación de la dirección de origen está completa. Verifique que todos los paquetes de
interruptores muestren que están actualizados a las operaciones básicas más recientes.
18. Verifique que un interruptor de cada paquete de interruptores opere la función correcta asignada.
156
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Reemplazar el paquete de interruptores - los paquetes de interruptores existentes del camión están
en operaciones básicas 24 o más alto - El paquete de interruptores de repuesto está en nivel de
operaciones 24 o más alto.
NOTA – Es posible que los paquetes de interruptores titilen en rojo y que la pieza de repuesto no
responda. Esto es normal hasta que usted establezca manualmente la dirección de origen.
2. Navegue para regresar al menú Tools (Herramientas) y seleccione SWITCH PACK PROGRAMMING
(Programación del paquete de interruptores).
157
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
4. Establezca las direcciones de origen del paquete de interruptores basándose en su número de serie y
en la ubicación del vehículo.
158
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
6. Verifique que un interruptor de cada paquete de interruptores opere la función correcta asignada.
159
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
1. En la barra menu, seleccione Tools (herramientas) luego Set Odometer (Establecer odómetro).
2. Lea y siga las instrucciones de la ventana Set Odometer. Luego, seleccione la opción apropiada para
establecer el odómetro.
160
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Para evitar lesiones personales, la muerte o daños a la propiedad, siga siempre estas
instrucciones cuando monte los neumáticos en las ruedas. Solo el personal con la
adecuada capacidad y experiencia debe colocar o quitar neumáticos de las llantas o
ruedas. Utilice solo llantas de alta resistencia o llantas aprobadas para neumáticos
radiales. Es posible que sea necesario contactar a su distribuidor de llantas y ruedas
para determinar si sus llantas son aptas para neumáticos radiales. Si se utiliza un
tubo, asegúrese de utilizar tubos de neumáticos radiales especiales debido a la
mayor flexibilidad de las superficies laterales de los neumáticos radiales. Nunca
utilice anticongelantes, silicona ni lubricantes a base de petróleo para el montaje de
neumáticos radiales. Solo se debe utilizar un lubricante aprobado como ayuda para el
montaje de los neumáticos. Infle siempre los neumáticos en una jaula de seguridad.
ADVERTENCIA
Para evitar lesiones personales/la muerte o daños a la propiedad, no mezcle las ruedas
guiadas por los espárragos o pasadores con ruedas o pasadores guiados por maza. La
mezcla de tipos de rueda puede causar fallas prematuras de la rueda. No cambie las
ruedas de acero o ruedas con combinación de interior de acero y exterior de aluminio
por ruedas de aluminio sin cambiar los componentes de montaje, ya que las ruedas
de aluminio más gruesas requieren espárragos más largos. En algunos casos, con los
sistemas de montaje de tuercas de reborde, es posible que sea necesario el cambio
del conjunto de núcleo y espárrago. La mezcla inadecuada de los componentes podría
ocasionar fallas en los seguros o las ruedas. No mezcle piezas de montaje de rueda
extranjeras (fabricadas fuera de los EE. UU.) con piezas nacionales (fabricadas en los
EE. UU.). Muchos componentes de ruedas extranjeros son muy similares pero no son
exactamente igual que los componentes nacionales.
PRECAUCIÓN
El sistema de monitoreo de la presión del neumático (TPMS) proporciona advertencias cuando la presión del
neumático está fuera del rango deseado o cuando la temperatura es muy alta. Los códigos de característica
161
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
son 16VLS, 16VUY, 16VVA y 16VUZ. El sistema monitorea la temperatura compensada y la presión del
neumático de cada rueda. La información de la presión se muestra en la LCD para las configuraciones 4 x
2, 6 x 4 y eje único Super. El sistema no incluye monitoreo de los ejes de elevación, ruedas de repuesto o
ruedas de remolque. Toda la programación del sistema se logra al seleccionar programación del sistema de
monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) en el menú Tools (Herramientas) en el software de DLB.
162
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
El sistema usa dos módulos receptores. El receptor delantero está cableado al enlace de datos del camión. El
segundo receptor se comunica de manera inalámbrica con una señal 433 MHZ con el receptor delantero. Un
sensor de la rueda está instalado en cada aro de la rueda.
Use DLB para conectarse al vehículo, con la llave en encendido. El TPMS solo enciende cuando la llave está
en encendido. El módulo TPMS se debe detectar como se muestra arriba.
163
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Cuando se detecta un TPMS y la pestaña Tools (Herramientas) está seleccionada, la opción de programación
de TPMS se muestra como se ve arriba.
164
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Puede tomar hasta 5 minutos para que lea todos los sensores.
La gráfica arriba muestra que aparecerá después de hacer clic en TPMS Programming (programación de
TPMS). Esta pantalla proporciona la interfaz para monitorear el sistema, ajustar y programar cambios a los
parámetros y emparejar nuevos receptores.
Los botones Request (Solicitar) revertirán cada cambio que se haga antes de programar cualquier cambio.
El botón Pair (emparejar) se usa para emparejar el receptor trasero con el receptor delantero.
165
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
166
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La configuración del vehículo es determinada por el número de ejes y ruegas que se programan como se
muestra en los ejemplos arriba.
Seleccionar Units (Unidades) del menú View (Ver) cambia las unidades que se muestran en TPMS
programming (programación de TPMS).
167
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La gráfica arriba muestra la configuración del eje y el estado de cada sensor de la rueda que está instalado.
168
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Hacer clic en Legend (Leyenda) muestra una explicación de los distintos estados de los neumáticos.
Haga clic en la rueda deseada para hacer los cambios en la Identificación del sensor en esa ubicación o en el
eje asociado con esa rueda. La gráfica arriba muestra el estado de la rueda seleccionada.
Cambiar la identificación del sensor de la rueda de ocho caracteres cambia el sensor que está asociado con
la rueda seleccionada.
169
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La identificación del sensor de la rueda está impresa en una etiqueta que está conectada a cada sensor.
Establecer la identificación del sensor de la rueda de ocho caracteres a 00000000 elimina cualquier
correlación del sensor con esa rueda. Esto se puede usar para eliminar los sensores, si la configuración
cambia debido a la eliminación de un eje o a establecer la configuración de la rueda para únicos super.
Hacer clic en el botón Program (programar) programará todos los cambios que se hagan.
La gráfica arriba muestra la presión de los neumáticos programada que es la deseada, en el eje seleccionado.
También muestra los porcentajes de presión deseados para condiciones de presión baja y de presión
extremadamente baja.
170
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Cambiar el valor de una rueda, en un eje, cambiará los valores para todas las ruedas del eje. El parámetro
de presión baja no se puede ajustar. Está establecido a 125 % de la presión nominal. Para ajustar los
valores deseados, haga un cambio un luego programe. Hacer clic en el valor provocará que aparezca
un menú desplegable.
171
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Un sensor de los neumáticos que no se detecta mostrará los valores, como se muestra arriba.
172
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
La rueda AZUL descrita indica que se hicieron cambios en los números de identificación del sensor y que la
rueda está esperando que la programen.
Puede hacer varios cambios antes de ponerlos en marcha con la programación. También muestra la barra de
progreso que se muestra durante el proceso de programación.
173
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
El gráfico que se muestra arriba indica que un neumático seleccionado tiene una condición de baja presión.
174
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
El gráfico que se muestra arriba indica que un neumático seleccionado tiene una condición de baja presión
extrema.
175
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Figura 200 Umbral de temperatura alta de TPMS e información del receptor uno y dos del TPMS
El gráfico arriba muestra la configuración del umbral de temperatura alta y la información de ambos receptores
TPMS. El usuario podrá ajustar a los valores deseados y emparejar el receptor inalámbrico secundario.
Haga clic en el valor deseado, luego seleccione Program (Programar). Cambiar el valor establecerá el
umbral de temperatura para todos los neumáticos, en ambos receptores. Todos los camiones tienen dos
receptores. El primero está conectado al enlace de datos del fabricante de carrocerías y el segundo se
comunica vía inalámbrica, con el primero. El primer receptor puede manejar hasta tres ejes. Si el segundo
receptor falla, el primero puede monitorear los datos de los primeros tres ejes. Cuando reemplaza el segundo
receptor secundario inalámbrico, debe emparejarlo. Debe solicitar emparejarlo en el transcurso de 10
minutos de un ciclo de llave.
176
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
El gráfico muestra la barra de progreso que se muestra durante el proceso de emparejamiento. Cuando
reemplaza el primer receptor, debe reprogramar todos los valores de los sensores de las ruedas, presión de
los neumáticos y temperaturas.
177
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
NOTA – Abra el archivo de caso para ver si Tech Services puede proporcionar las identificaciones del
sensor que se usaron cuando se fabricó el camión. Si no pueden proporcionarlas, debe quitar cada
rueda para buscar la identificación del sensor.
El gráfico arriba muestra un receptor que se emparejó pero que no tiene programados los sensores de
las ruedas.
Si modifica el eje o la configuración de la rueda, debe programar los cambios en el sistema TPMS.
178
CÓMO PROGRAMAR UN VEHÍCULO
Si cambia la configuración del neumático o del eje, también debe cambiar la función del módulo de control
de la carrocería (BCM), para que coincida con la configuración nueva.
179
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
• Verifique el problema: opere el sistema completo y enumere todos los síntomas. ¿La queja se
debe a parámetros mal entendidos, seleccionados por el usuario, programados?
• Recopile información: ¿qué sucedió y cuándo? ¿Bajo qué condiciones? ¿Cuándo empezaron
los síntomas? ¿Qué más ocurrió en ese momento?
• Revise los códigos de problemas de diagnóstico, ¿los códigos registrados se correlacionan con los
síntomas y causas probables? ¿Los códigos se registraron repetidas veces?
• Realice revisiones preliminares, realice una inspección visual detallada. ¿Hay algún cable suelto
o corroído? ¿Hay conectores o clavijas dañados? ¿Están todos los componentes instalados y de
forma correcta? Asegúrese de que las baterías del vehículo estén en un estado de carga del 75 %
o más. Asegúrese de que las luces indicadoras no estén sencillamente quemadas.
• Revise las referencias, revise toda la información de servicio relevante incluyendo
diagramas de circuitos y tablas de diagnósticos.
180
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
3. Verifique que se ha establecido la conexión al revisar el icono de la esquina inferior derecha de la ventana.
Este icono debe indicar que el vehículo está conectado.
NOTA – Cuando está en Modo de diagnóstico, el tablero de instrumentos funcionará de manera errática.
Esto es normal.
Cuando Diagnostic Mode esté encendido, aparece el icono indentado en la barra de herramientas.
181
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
1. Haga clic derecho en cualquiera de los títulos de las columnas. Esto produce un menú que
enumera todas las columnas que se pueden mostrar en la tabla.
2. Asegúrese de que las columnas Custom Signal, Signal, Pins, Value, Unit, Status, Watch y Lock
estén encendidas (marcadas) como mínimo. Si lo desea, puede marcar otras columnas.
182
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Hacer clic en Make Session en la pestaña Features abre una sesión en la pestaña Signals que muestra las
señales relacionadas con la función seleccionada.
3. Haga clic en Make Session para abrir la pestaña Signals con la subpestaña Watched seleccionada. Se
enumeran las señales que aplican a la función seleccionada.
183
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
184
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Cada señal del sistema eléctrico de Diamond Logic® tiene un estado o condición asociado. Un valor de estado
de cero indica un buen estado de señal. Cualquier otro valor de estado indica que la condición de la señal
es mala y que no será utilizada por la lógica del programa. Cuando resuelve problemas, es esencial que
el usuario inspeccione el Status de las señales del sistema que va a probar para asegurarse de que tienen
un valor de cero. Si cualquiera de los valores es mayor que cero, diríjase a la pestaña Faults y busque los
códigos de problemas de diagnóstico.
NOTA – Muchas señales que tienen un estado malo, como los termistores de HVAC, ya no tienen códigos
de fallas relacionados.
1. En la pestaña Signals o en el panel My Variable de la pestaña Advanced Logic, haga clic en el botón
Filter en el extremo izquierdo del título de la tabla.
Al observar los datos en la columna Value el usuario puede monitorear el valor de las señales seleccionadas.
Las señales ON/OFF se representan con una casilla de verificación donde la señal está encendida cuando
la casilla está marcada. Observe también la columna Unit para ver la unidad de medida relacionada con
el valor de señal.
185
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Además de monitorear valores de señal, el usuario también puede forzar señales a un valor predeterminado.
Por ejemplo, la señal Accessory se puede forzar a activarse o desactivarse al marcar o desmarcar la casilla
de la columna Value en la línea Accessory. En realidad no está forzando al voltaje auxiliar a encender o
apagar, pero desde el punto de vista de la lógica de programación de ESC/BC si lo está. Por lo tanto, todas
las funciones o lógica de escalera de Advanced que utilizan la señal Accessory responden consecuentemente
al estado de activación/desactivación de Accessory.
Una vez fuerza una señal a un nuevo valor, el icono Lock de la columna Lock se muestra como bloqueado.
Cuando está bloqueado, los cambios por entradas externas como interruptores o sensores serán ignorados.
Para restablecer la señal a la posición desbloqueada haga clic en el icono Lock; ahora la señal responderá a
las entradas y salidas normales del sistema. Alternativamente, desbloquee todos los bloqueos al sacar el
software de DLB de Diagnostic Mode. Debe regresar a Diagnostic Mode para seguir diagnosticando.
186
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
También es posible examinar señales personalizadas y lógica de escalera en la pestaña Signals. Se muestra
un ejemplo en la figura siguiente.
187
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
En el primer travesaño de la lógica de escalera hay un SW_1 y un Park_brake; SW_1 está apagado como
se indica en el área atenuada. En el listado de señales, hacer clic en la casilla de verificación de SW_1
Value enciende el interruptor.
188
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
En la pestaña Connectors puede observar el estado de cada entrada y salida de ESC/BC y cada RPM y
MSVA. También puede anular cada entrada y salida.
189
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
1. Seleccione la subpestaña para el módulo que desea ver. La subpestaña muestra una imagen
del módulo y sus conectores a la izquierda.
2. Seleccione un conector en la imagen a la izquierda al hacer clic sobre él. El conector seleccionado
cambia a atenuado y se muestra a la derecha.
190
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
La figura siguiente muestra el conector de salida de RPM 1. Para seleccionar una salida, haga clic sobre su
nombre. El nombre seleccionado y su clavija correspondiente en el esquema de conectores aparece resaltado
en AMARILLO. Seleccionar una salida de esta manera también selecciona automáticamente esta salida en
la pestaña Signals. Esto es muy útil si no está seguro del código de función que controla una salida RPM
específica. Para apagar el resaltado AMARILLO sostenga la tecla Ctrl mientras selecciona una salida.
Figura 219 Vista del conector de salida de RPM, salidas a la derecha (típico)
Varias piezas de información se muestran para cada salida. (Consulte la figura anterior para ver elementos
numerados).
Elemento Descripción
El icono del candado se usa para bloquear y desbloquear la salida al valor introducido a
la izquierda (Elemento 2). Cuando está bloqueado, ninguna otra señal puede activar esa
salida. (Cuando está desbloqueado, un espacio en blanco aparece aquí). Haga clic en el
3 espacio en blanco para bloquear la salida).
El nivel actual (en amperios) que debe alcanzar esta salida a fin de disparar el fusible
4
virtual configurado para esta salida. El valor predeterminado es 20.
191
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
La información sobre las salidas a la izquierda del conector se muestra de manera general en el orden opuesto.
Figura 220 Vista del conector de salida de RPM, salidas a la izquierda (típico)
Los conectores de entrada, como el ejemplo que se muestra a continuación, se representan de una manera
similar a los conectores de salida, con algunas leves diferencias.
Cada clavija de un conector de entrada se puede programar en ESC/BC para que responda a una señal de 12
V o señal de conexión a tierra.
El conector de entrada también muestra el direccionamiento; observe el alambre de puente entre las
clavijas 1 y 2. Los alambres de puente del conector de entrada determinan cómo se direcciona un RPM. El
direccionamiento es extremadamente importante. Los conectores de entrada de RPM no se deben mover.
Hacerlo mueve todas las entradas y salidas programadas para ese RPM específico.
192
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
La subpestaña Diagnostics permite que el escritor de Advanced Logic proporcione información relacionada
con advanced logic. Si dicha documentación se proporciona en esta subpestaña, puede incluir información
valiosa para diagnosticar advanced logic.
1. Conéctese al camión.
3. Seleccione la pestaña Advanced Logic. En esta pestaña se ven bloques atenuados o sombreados con
signos de interrogación marrones sobre la mayoría de elementos. Los bloques sombreados MARRONES
indican elementos en los que no se puede determinar el estado presente. A la derecha de la ventana
usted verá las pestañas que contienen todas las señales que se pueden utilizar en advanced logic.
4. En este punto usted puede observar señales reales recibidas del camión.
Por ejemplo: mientras está conectado al vehículo, en Diagnostic Mode y en la pestaña Advanced usted puede
observar las acciones en el vehículo. La figura a continuación (Figura 222) muestra un bloqueo avanzado con
un interruptor en el primer peldaño de la lógica de escalera. Hay dos maneras de probar para asegurarse
de que el vehículo está funcionando correctamente. La primera es activar realmente el interruptor en el
vehículo y observar el resultado en la pantalla. La segunda es anular el interruptor y hacer clic en la casilla de
verificación en la columna Value a la derecha de la pantalla. Hacer clic en la casilla de verificación siempre es
la mejor manera de probar advanced logic en modo de simulación. Esto indica a ESC/BC que ignore el estado
del interruptor y que active el circuito sin considerar la ubicación del interruptor.
193
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
La próxima figura muestra la misma vista con el interruptor en posición hacia arriba. Observe el lado izquierdo
de la ventana, la visualización gráfica muestra que el interruptor y las salidas correspondientes están ahora en
la posición de encendido. El lado derecho de la pantalla ahora tiene marcas de verificación en los elementos
que se establecieron en encendido. Regresar al interruptor a la posición apagado de nuevo apaga el
interruptor y las salidas del interruptor.
Cada una de estas técnicas tiene un valor. Para elementos como interruptores y el freno de estacionamiento,
es muy sencillo apagarlos o encenderlos. Sin embargo, para elementos como variables intermedias creadas
en la lógica de escalera y señales de entrada de RPM, la columna Value es una excelente opción. Esto anula
la señal del vehículo. Al observar la reacción del peldaño de lógica, usted puede diagnosticar el vehículo. Si
todos los elementos a la izquierda del bloque de lógica se establecen correctamente, el valor a la derecha
debe ser encendido o apagado. Si el contacto, luz o indicador de salida está en la pestaña Diagnostics,
entonces la salida debe estar encendida; si no, revise si hay un código de falla en la pestaña Faults.
194
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Cuando usa Diamond Logic® Builder para colocar los interruptores en ciclo, las flechas e imágenes cambian,
indicando el nuevo estado. Además, aparece el icono de candado, lo que indica una condición de bloqueo.
195
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Para anular un interruptor, haga clic izquierdo en la configuración del interruptor deseado o haga clic derecho
en el interruptor y seleccione una configuración deseada del menú de clic derecho.
Hacer clic en la parte superior del interruptor activa esa salida del interruptor y la flecha cambia a la posición
hacia arriba. Esto anula el interruptor y le permite determinar si hay un problema con los interruptores.
El candado que aparece sobre el interruptor le permite bloquear esa señal en cualquiera de las posiciones
válidas del interruptor. Haga clic en el bloqueo para eliminarlo.
• El oscilador del interruptor no es más que un par de émbolos. Cuando presiona un interruptor, este presiona
uno de los dos émbolos hacia adentro y hace contacto con un microinterruptor del paquete de interruptores.
• Cada ubicación de interruptor tiene dos microinterruptores. El interruptor puede estar en 1 de 3 estados
válidos; microinterruptor 1 presionado, microinterruptor 2 presionado, ningún microinterruptor presionado.
• Cuando diagnostica un interruptor al marcar la casilla en la pestaña Signals, la pestaña Features
o la pestaña Advanced Logic, (mientras está en Diagnostic Mode o Simulate Mode), debe
seleccionar la posición del interruptor que desea, como el interruptor en posición hacia arriba.
También debe asegurarse de que las casillas de interruptor en el medio o interruptor hacia abajo
no estén marcadas. Si usted tiene más de un estado de interruptor seleccionado en la pestaña
Advanced Logic o en la pestaña Signals, su interruptor se verá amarillo en la pestaña Center
Panel. Esto le indica que ha colocado el interruptor en un estado ilegal.
• Apague o desbloquee las señales del interruptor individual en la pestaña Signals antes de
continuar con el diagnóstico o simulación en la pestaña Center Panel.
196
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Al colocar el cursor en el anillo exterior de un medidor y hacer clic en el botón izquierdo del mouse, el usuario
puede anular la señal actual del medidor. Esto fuerza al medidor a la lectura indicada por la ubicación del
cursor. En la ilustración a continuación, se hizo clic en el tacómetro en la marca de 1300 RPM.
Cuando observa los medidores en Diagnostic Mode, un medidor puede bajar momentáneamente a 0.
Esto ocurre porque el índice de actualización alto requerido por algunos medidores y una actualización se
pueden omitir ocasionalmente. El velocímetro y el tacómetro son más susceptibles a esta anormalidad
debido a sus altos requerimientos de actualización. Esta es una condición normal y no una indicación de
un medidor defectuoso.
197
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Hacer doble clic en un área alrededor del centro de un medidor invocará un cuadro de texto en el que se
puede ingresar un valor establecido del medidor específico. El medidor debe seguir la configuración de
diagnóstico del medidor. Si el medidor no sigue al medidor de diagnóstico, siga la guía de identificación
y resolución de problemas de Navistar.
198
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Para entrar a Diagnostic Mode, haga clic en el icono Diagnostic Mode en la barra de herramientas.
1. Haga clic en el icono Clear Faults en la barra de herramientas. Aparece una ventana parecida a la
que se muestra a continuación.
199
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
El usuario puede decodificar los códigos de falla de diagnóstico directamente al seleccionar la pestaña Faults.
La pestaña Faults proporciona una descripción muy completa de una falla de diagnóstico para el BCM/ESC
incluyendo descripción del texto, causa probable, clavija del conector asociada con la falla y el módulo
asociado con la falla. Observe que estas fallas solo se asocian con los módulos que se comunican en
J1939 (CAN) de Data Link.
Sugerencias
• Los códigos de fallas de diagnóstico solo se pueden ver en la pestaña Faults mientras la llave de ignición
está en la posición de funcionamiento. El motor no debe estar funcionando para ver los códigos de ESC/BC
• Puede seguir utilizando los programas de diagnóstico proporcionados por el proveedor de
componentes del tren motriz para diagnosticar dichos sistemas.
• Para todos los vehículos, el programa Diamond Logic® Builder mostrará los códigos de falla del BCM.
Para modelos de vehículos más recientes, DLB también puede mostrar códigos de falla del tablero de
instrumentos, del módulo de la puerta y de LCM. Puede seguir utilizando los programas de diagnóstico
proporcionados por el proveedor de componentes del tren motriz para diagnosticar dichos sistemas.
• Cuando diagnostica los medidores del tablero de instrumentos con el programa Diamond Logic® Builder, los
punteros pueden no ser estables. Los punteros se pueden dirigir a 0 intermitentemente. Esto es normal.
No reemplace el medidor del tablero de instrumentos debido a esta anormalidad. Es importante que el
usuario pueda dirigir el medidor a un valor nominal y que el puntero no se pegue ni se dispare en el proceso.
200
CÓMO DIAGNOSTICAR PROBLEMAS ELÉCTRICOS CON DIAMOND LOGIC® BUILDER
Detección de módulos
El programa Diamond Logic® Builder tiene una función de detección de módulos. El objetivo de esta función es
proporcionar una mirada rápida a cuáles módulos del sistema eléctrico se están comunicando en un enlace de
datos o se deberían comunicar en un enlace de datos. Seleccionar la subpestaña Detected Modules muestra
los módulos que se están comunicando en J1939 de Data Link del Tren motriz. Seleccionar la subpestaña
Inferred Modules muestra todos los módulos que se espera que estén presentes en la configuración del
vehículo pero que no se están comunicando.
Los módulos que no se comunican en J1939 Data Link del Tren motriz (pero que sí se comunican en uno de
los demás enlaces de datos) tendrán un espacio en blanco en la columna Detected. Actualmente el sistema
detecta de manera precisa los módulos que están conectados a J1939 Data Link del tren motriz.
Los módulos que no se comunican, pero que deben comunicarse con J1939 Data Link del tren motriz tendrán
un icono X en la columna Detected. Consulte la figura Inferred Modules arriba (Figura 233).
201
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
NOTA – No se recomienda crear y guardar sesiones. Hacer clic en Make Session mientras observa la
pestaña Features, abre una sesión de señal que muestra las señales relacionadas con esa función. Esto
debe satisfacer la mayoría de sus requerimientos de Signal Session.
Aparece una ventana que pide al usuario la ubicación y nombre de archivo de la sesión deseada.
Después de cargar una sesión, puede ver las señales de la sesión en la pestaña Signals. Seleccione la
subpestaña ESC para ver todas las señales de la configuración del vehículo que están presentes en las
funciones diseñadas por Navistar® en el vehículo. Seleccione la subpestaña Watched para ver una lista de
las señales utilizadas en la sesión seleccionada.
202
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
• La subpestaña ESC Signals enumera todas las señales de la configuración del vehículo que
están presentes en las funciones diseñadas por Navistar® en el vehículo.
• La subpestaña Custom enumera todas las señales de lógica de escalera que
han sido creadas en Advanced Logic.
• La subpestaña Master List enumera todas las posibles señales en el sistema eléctrico
de Diamond Logic®. Tenga en cuenta que el vehículo que va a diagnosticar solo
tendrá un subconjunto de señales de Master List.
203
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
4. En la subpestaña elegida utilice la función de búsqueda para buscar las señales para representar
gráficamente o registrar.
5. Habilite cada señal para ser vista al hacer clic en el icono de ojo cerrado junto a la señal deseada. Cuando
el ojo cerrado cambia a un ojo abierto, la señal está seleccionada.
6. Seleccione la subpestaña Watched para ver la lista de señales seleccionadas. Verifique que todas
las señales deseadas aparezcan en la lista. En la figura siguiente BC_RCD_Tempt_In_Raw_Signal,
BC_RCD_Temp_Out_Raw_Signal y Switched_5V_Sense_Raw_Signal están seleccionadas.
7. En la barra menu, seleccione Diagnostics > Save Session. Aparece la ventana Save Session.
204
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
8. Navegue a la carpeta en la que se debe guardar esta sesión e introduzca el nombre de archivo para esta
sesión. El ejemplo anterior usa el nombre 3h365533.
Las señales elegidas para ver se pueden recuperar como un archivo de sesión con el nombre que introdujo.
Todos los archivos de sesión reciben la extensión de nombre .dls. Por ejemplo, el nombre completo del
archivo cuyo nombre se introdujo en la figura anterior sería 3h365533.dls.
205
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
2. Haga clic en el título Custom Signal para mover las señales personalizadas a la parte superior de la lista.
3. Seleccione cada señal para ser vista al hacer clic en el icono Not Watched para cada señal deseada.
Los iconos cambian para indicar que las señales correspondientes ya fueron vistas.
4. Seleccione la subpestaña Watched. Verifique que las señales deseadas aparezcan en la lista.
206
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
NOTA – Puede seleccionar el icono Recorder solo mientras está en Diagnostic Mode. Por lo tanto,
solo puede representar de manera gráfica mientras está en este modo.
7. Haga clic en el icono Diagnostic Mode en la barra de herramientas para entrar a Diagnostic Mode.
NOTA – DLB no cambia a Diagnostic Mode a menos que esté conectado a un vehículo y se esté
comunicando con ESC/BC.
207
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
La gráfica a continuación muestra los resultados de encender el interruptor 1 y el interruptor 2 y luego apagar
el interruptor 2 y el interruptor 1.
El icono Recorder en la barra de herramientas inicia y detiene el registro de datos en la gráfica. Además,
activa los disparadores. Si no se han establecido disparadores, el registro a la gráfica sigue hasta que el
usuario lo detiene al hacer clic de nuevo en el icono Recorder. Si hay disparadores establecidos, el usuario
aún puede detener manualmente el registro al hacer clic en este icono.
La subpestaña Graph muestra los datos formateados en vista de datos ajustados de manera específica,
como voltios, presión o señales digitales de encendido y apagado que se muestran como 1 o 0. El área de
representación gráfica se divide en tantas vistas como sea requerido para mostrar todos los tipos de datos.
Por lo tanto, es deseable mantener el número de tipos de señal vistos en tres o menos. Todas las señales de
un tipo de datos dado se muestran en la misma gráfica. Por lo tanto, el usuario debe minimizar el número de
señales que se ven en cualquier gráfica única. El registro gráfico puede registrar un solo punto de datos nuevo
cada 50 milisegundos (0.050 segundos). Por lo tanto, es importante minimizar el número total de señales
vistas a menos de 10 para mantener una representación precisa de la representación gráfica en tiempo real
de las señales. Ver más de 10 señales dará como resultado posibles transiciones de señal pasadas por alto
en la gráfica, además que la gráfica será más difícil de leer.
208
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
En la barra menu, seleccione Diagnostics > Edit Triggers. Aparece la ventana Edit Triggers.
El menú desplegable de la parte superior izquierda de esta ventana le permite elegir la categoría de la señal
que va a ver. Una vez selecciona la categoría, utilice el menú desplegable de la parte superior derecha para
elegir la señal individual que va a utilizar como disparador. El disparador se puede establecer para que
detecte cuándo se activa la señal (flanco ascendente), cuando la señal se desactiva (flanco descendente) o
cuando alcanza un valor específico. El disparador se puede retrasar hasta que una ocurrencia (falla) ocurra
después de un número específico de conteos. Finalmente, el disparador se puede establecer para que
deje de registrar después de un tiempo específico.
209
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
Una vez selecciona una señal, puede establecer que el disparador se active cuando detecta un valor
específico. El ejemplo anterior muestra que se estableció que el disparador se active cuando la señal
Door_Switch se enciende. El disparador detiene el registro 30 segundos después de que ocurre el evento
disparador.
Los datos representados de manera gráfica se pueden guardar en un archivo que se puede leer con Microsoft
Excel o que se puede volver a abrir en DLB para referencia futura. Para guardar los datos gráficos:
1. En la barra menu, seleccione Diagnostics > Save Graph Data. Se abre una ventana que le indica que
ponga nombre al archivo y que seleccione una ubicación para guardar el archivo.
210
CÓMO UTILIZAR SESIONES Y DISPARADORES
2. En el cuadro del nombre del archivo, introduzca un nombre para el archivo con datos guardados. (Los
datos gráficos se guardan como archivos .csv, que son archivos de texto simple que contienen valores
separados por comas).
Un archivo de gráfica guardado se puede volver a abrir con DLB al seleccionar Diagnostics > Open Graph
Data en la barra menu. Se abre una ventana que le indica seleccionar el archivo que va a ver.
211
CÓMO CERRAR EL PROGRAMA DIAMOND LOGIC® BUILDER PROGRAM
1. Si está conectado a un vehículo, desconecte el enlace al hacer clic en el icono Communications Link
en la barra de herramientas.
La imagen de este icono en la barra de herramientas ahora debe mostrar estado desconectado. Un icono
similar aparece en la esquina inferior derecha de la ventana.
212
CÓMO DESINSTALAR EL SOFTWARE DE DIAMOND LOGIC® BUILDER
1. Si la clave de producto que utilizó para DLB en esta computadora se va a utilizar para instalar DLB en otra
computadora, cancele el registro de esta computadora al seleccionar Help > Registration > Unregister this
Machine en la barra de herramientas. Esto borra la clave para usarla en otra computadora.
2. En el menú de inicio de Windows, seleccione All Programs > Diamond Logic Builder > Uninstall.
Si Uninstall (desinstalar) no aparece en el menú de inicio, use la opción Add or Remove Programs (agregar o
eliminar programas) en el sistema operativo de Windows para eliminar Diamond Logic® Builder.
213
SOPORTE DE DLB PARA CAMIONES CF 500, CF 600 Y CITYSTAR®
Conecte el cable de interfaz al conector de diagnóstico. Una barra de estado de conexión debe comenzar a
desplazarse por la parte inferior de la pantalla de DLB.
Después de que ha descargado la información del vehículo, seleccione LCF en la lista para mostrar la
información de LCF en la parte inferior derecha de la pestaña Select.
214
SOPORTE DE DLB PARA CAMIONES CF 500, CF 600 Y CITYSTAR®
3. Los medidores con indicadores de cuadrante ROJOS se pueden probar al hacer clic y arrastrar el
indicador.
215
SOPORTE DE DLB PARA LA PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO (VID)
Selección de módulos
Conecte DLB al vehículo como lo haría normalmente. La pantalla del conductor debe aparecer en la lista del
campo Module en la pestaña Detected Modules.
NOTA – Es posible que deba sacar fusibles para evitar que otros componentes se comuniquen en el
enlace de datos, de modo que DLB se conecte correctamente con VID.
En la pestaña Select, seleccione el número de serie de la pantalla del conductor en Detected Modules.
Figura 254 Pestaña Select con el número de serie de la pantalla del conductor seleccionado
216
SOPORTE DE DLB PARA LA PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO (VID)
Funciones
La pestaña Driver Display solo se puede ver cuando selecciona Driver Display (Pantalla del conductor)
o VID Template.
programación
Seleccione el parámetro y cámbielo según desee. Use la opción del módulo de programa para programar
solo la VID.
217
SÍ Y NO
SÍ Y NO
Sí
• Pruebe cuidadosamente todos los diseños antes de vender equipo controlado por la programación
de Diamond Logic® Builder. Pruebe entradas y salidas bajo TODAS las condiciones y combinaciones
posibles. Alguien además del escritor de Advanced Logic debe probar el diseño del vehículo con
el equipo que se va a controlar con el software de Diamond Logic® Builder.
No
• No intente programar un vehículo con la llave de ignición en posición OFF. Asegúrese de que las
luces del techo y las luces de estacionamiento estén encendidas y que el voltaje de la batería
esté entre 12.5 y 14 voltios. Conecte un cargador si fuera necesario.
Información
218
ACRÓNIMOS
ACRÓNIMOS
ABS Sistema de frenos antibloqueo
AMP - amperios
BCM Módulo de control de la carrocería (reemplaza al ESC en la mayoría de los vehículos posteriores a 2007)
FR - Parte delantera
GA - Medidor
HYD - Hidráulico
I/O - Entrada/salida
IGN - Ignición
MSVA - Ensamble de válvula solenoide modular (en otras áreas también se conoce como RATM)
Información de servicio de OnCommand® - Marca comercial del sitio web de Navistar que proporciona
información de servicio y diagnóstico.
219
ACRÓNIMOS
RR - Parte trasera
SW – Interruptor
220
INFORMACIÓN DE CONTACTO
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Navistar, Inc. mantiene una línea de soporte técnico de servicio para ofrecer asistencia con problemas de
programación y de Advanced Logic. Utilice el número siguiente para comunicarse con el Centro de Soporte
de productos Navistar:
221