GENGIBRE
GENGIBRE
GENGIBRE
Del rizoma surgen falsos tallos y brotes con flores. El nombre del jengibre
procede del sánscrito shringavera, que quiere decir "con forma de
cornamenta". De allí se derivaron el griego ziggiberis, el latín zingiber y el
inglés ginger. Los rizomas, utilizados para fines terapéuticos y alimenticios,
se recogen entre 9 y 10 meses después de la plantación. Después de
lavarse bien, el jengibre se deja secar algunos días al sol. De toda la planta
sólo se utilizan las «manos» del rizoma, de unos 10 cm de longitud. Los
rizomas jóvenes se utilizan frescos, mientras que los más viejos se secan y
presentan un sabor mucho más fuerte. El jengibre posee un característico
aroma perfumado y refrescante con un toque de limón. Su sabor es
especiado, picante y penetrante, con un toque ligeramente dulzón.
La raíz del jengibre se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina
popular como condimento y medicamento beneficioso y eficaz. En China,
el jengibre se conoce al menos desde la dinastía Zhou (siglo XI a.C., año
221 a.C.)2. Dioscórides, el farmacólogo más conocido de la Antigüedad
(siglo I d.C.), se refirió al jengibre en su obra más importante, la Materia
Medica. "El jengibre es una planta particular, que por la mayor parte nace
en la Troglodítica Arabia: de las hojas verdes de la cual usan en aquellas
partes para infinitas cosas, como usamos de la ruda nosotros, y la mezclan
con los potajes y viandas. Tiene las raíces pequeñas como aquellas del
cipero: las cuales son blanquecinas, olorosas y del gusto de la pimienta.
Cómese útilmente el jengibre, y suélese mezclar en las salsas. Tiene virtud
de calentar, y de digerir. Ablanda el vientre ligeramente, y es muy
agradable al estómago. Resuelve los impedimentos que ofuscan la vista, y
se mezcla en las medicinas contra veneno tóxicos. En suma, tiene casi la
fuerza de la pimienta"3. También Hildegarda de Bingen describía en su
herbario medieval el jengibre y sus efectos: "El jengibre es muy cálido y
dilatado, esto es, delicuescente...". La religiosa alemana subraya además
su efecto curativo para las enfermedades de los ojos y diversos trastornos
estomacales e intestinales. En el Ayurveda, las enfermedades
neurológicas, los estados de dolor, la insuficiencia circulatoria, los
trastornos digestivos, las náuseas y los vómitos se consideran indicaciones
clásicas para el uso del jengibre. En la medicina natural centroeuropea
está extendido su uso para la neurastenia, enteritis crónica, tos, retención
de orina, trastornos ginecológicos, reuma y faringitis4. También se utiliza
para los vértigos, náuseas y mareos de viaje, trastornos circulatorios y del
riego sanguíneo, dolores y espasmos musculares, así como para los
trastornos gástricos y digestivos. Desde la Antigüedad, el jengibre también
se considera un afrodisíaco. Es especialmente apreciado en caso de
sensibilidad al frío, defensas bajas y debilidad motora.
Propiedades y usos comunes
• Sistema digestivo: el jengibre estimula los receptores termosensibles del
estómago y provoca una sensación gástrica de calor, propiedad que se
aprovecha en el tratamiento de las gastralgias, la acidez de estómago y la
dispepsia producida por esta causa. Aumenta el peristaltismo de los
intestinos, así como el tono de su musculatura, y se ha empleado en la
flatulencia habitual, la dispepsia atónica, las náuseas y en casos de dolores
cólicos de estómago e intestinos. La estimulación de la motilidad se ha
relacionado con los gingeoles y sogagoles. En la boca es sialagogo:
estimula la producción de saliva y aumenta en ésta la concentración de
ptialina (amilasa) y mucopolisacáridos (mucina). Tiene propiedades
antiulcerosas que pueden explicarse por su capacidad de inhibir el
crecimiento de Helicobacter pylori. Cuando se administra conjuntamente
con claritromicina, la acción de ésta se ve potenciada. Además, también se
ha visto que puede ser un fuerte inhibidor de la bomba de protones.
• Sistema respiratorio: los emplastos de jengibre son útiles en el
tratamiento del resfriado común para mejorar la producción de esputo. El
extracto alcohólico también estimula el centro vasomotor, el respiratorio
y la función cardiaca.
• Sistema nervioso: se ha comprobado que el jengibre es útil en el
tratamiento del mareo del viajero, mucho mejor que el dimenhidrinato. Su
efecto, sin embargo, no se ejerce sobre el sistema nervioso sino en el
tracto gastrointestinal, donde actúa como carminativo, aromático y
digestivo. Los emplastos de esta planta, aplicados sobre las sienes, pueden
aliviar dolor de cabeza simple y la migraña. Ya que actúa como
rubefaciente, es útil en los dolores reumáticos.
• Inhibidor de las prostaglandinas y de la agregación plaquetaria: diez
pacientes con arteriopatía coronaria fueron tratados con 4 g durante 3
meses, y los resultados indicaron que a largo plazo el jengibre no tiene
efectos sobre la agregación plaquetaria ni la concentración de fibrinógeno.
De todas formas, una sola dosis de jengibre (10 g) produjo una reducción
significativa de la agregación plaquetaria, en comparación con los
pacientes que recibieron placebo.
• Un estudio con siete mujeres que tomaron 5 g de jengibre en crudo
halló una concentración más reducida de tromboxano B2 después de la
coagulación, indicando una reducción en la síntesis eicosanoide (asociada
con la agregación plaquetaria).
• Antiemético: tras varios estudios, realizados en marinos y en pacientes
durante el postoperatorio, no parece que se haya llegado a ninguna
conclusión estadísticamente significativa. De todos modos, en mujeres
embarazadas se observó que aquellas que habían tomado jengibre
referían tener menos náuseas que las que recibieron placebo. También se
ha observado este efecto en pacientes que sufrían náuseas causadas por
quimioterapia o radioterapia.
• Efectos sobre la motilidad gastrointestinal: un estudio realizado con
voluntarios sanos reveló que el jengibre no influye en la absorción ni el
vaciado gástrico, pero otro estudio doble ciego realizado con 12
voluntarios sanos indicó que la administración de jengibre mejoraba la
motilidad gastroduodenal.
• Reducción del vértigo: un estudio doble ciego llevado a cabo con ocho
voluntarios sanos que tomaron 1 g de polvo de raíz de jengibre halló que
éstos tenían menos vértigo que los que tomaron un placebo.
• Antiinflamatorio: disminuye la síntesis de prostaglandinas mediante la
inhibición de las ciclooxigenasas 1 y 2. También disminuye la producción
de leucotrienos por la inhibición de la lipoxigenasa 5. En siete pacientes
con artritis reumatoide se observó una disminución del dolor articular, así
como una mejora en el movimiento. También se usa en la fórmula de
numerosos enjuages bucales, gargarismos y medicamentos de uso
dentario.
• El té de jengibre es un remedio popular utilizado en muchos países para
tratar los resfriados y aliviar los dolores menstruales
• Acción antiinfecciosa: se emplea en el tratamiento de la bronquitis y
también como vermífugo.
• Anticancerígeno: se ha visto que tiene un efecto quimiopreventivo en el
inicio del cáncer de colon en ratas. También se ha comprobado que
modula la secreción de factores angiógenos en células de cáncer de
ovario.
• Antioxidante: debido a la presencia de compuestos de la familia de los
gingeroles, de los monoterpenoides y de los diarilheptanoides, tiene una
gran capacidad de captar sustancias oxidantes. Extractos de estas
sustancias demostraron ser citoprotectoras en cultivos de hepatocitos.
• Ansiolítico: se ha probado que el preparado de jengibre con Ginkgo
biloba tiene una potente acción ansiolítica, sin poseer efectos amnésicos,
característicos de las benzodiacepinas. De todos modos, tomado a altas
dosis puede tener un efecto contraproducente e inducir ansiedad.
Efectos adversos y contraindicaciones
Por vía oral, el jengibre se tolera bien a dosis inferiores a 5 g/día. A dosis
altas hay más riesgo de aparición de efectos adversos y disminuye la
tolerabilidad. Los efectos adversos observados más comúnmente son
dolor abdominal, diarrea, picor en la boca y la garganta, y vómitos.
Aplicado tópicamente puede causar dermatitis en individuos sensibles.
Hay que consumirlo con mucha precaución en caso de padecer litiasis
biliar.
• Antidiabéticos: la investigación preliminar sugiere que el jengibre puede
aumentar la concentración de insulina. En teoría, podría tener un efecto
aditivo con los medicamentos antidiabéticos y causar hipoglucemia.
Algunos de estos fármacos son la insulina, la tolbutamida, la gliburida, la
metformina, la pioglitazona y la rosiglitazona.
• Bloqueantes de los canales del calcio: parece que el jengibre tiene un
efecto aditivo con estos compuestos. La investigación existente sugiere
que puede tener efectos hipotensores, además de capacidad de bloqueo
de los canales del calcio. Los fármacos bloqueantes de los canales de
calcio incluyen el nifedipino, el verapamilo, el diltiazem, el isradipino, el
felodipino, el amlodipino, etc.
La evidencia basada en estudios clínicos sugiere que el jengibre no
incrementa el efecto anticoagulante de la warfarina. Sin embargo, se ha
comunicado algún caso aislado de epistaxis con fenprocumona y con
warfarina simultaneados con jengibre. Cabe considerar la posibilidad de
una respuesta no esperada.