Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab N°6 - Leyes de Los Gases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ciencias y Tecnología


Departamento de Ciencias Naturales
Coordinación de Química

Laboratorio N°6 de Química


Leyes de los gases

Profesor(a): Archi A. Ulloa B.


Integrantes: Arturo Candanedo, Abdiel Espinosa, Alexander Hsieh, Daniela Rivera
Cédulas: AC (8-1008-1676), AE (8-1001-570), AH (8-1008-1198), DR (9-764-152)
Fecha 03-06-10-22

Valor total 80 puntos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la clase, YO podré:

1. Identificar las leyes que rigen el estado gaseoso y su relación en la resolución de


problemas.

2. Interpretar los datos generados en un simulador acerca de las relaciones de variables


(temperatura, presión, volumen y cantidad de sustancia) que explican las propiedades
de los gases.

3. Aplicar las expresiones matemáticas que rigen el comportamiento de los gases como
fundamento básico para resolver ejercicios de aplicación.

4. Crear conexiones entre las leyes de los gases y situaciones del mundo que nos rodea.
Laboratorio

Actividad N°1.
Vea los siguientes videos y comente la importancia de los gases en nuestra sociedad, diga
una aplicación por cada ley. Vale 16 puntos

− Video N°1
https://www.youtube.com/watch?v=vq3-tk1xDo0 (5:21 min)
− Video N°2
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=1ZduXmVPe1I&t=17s (5:54 min)
− Video N°3
https://www.youtube.com/watch?v=OJ9_mgkwZAk (5:44 min)
− Enlace N°1. Leyes de los gases
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/521-leyes-de-los-gases-
ideales.html

➢ Ley de Charles (relación entre temperatura y volumen)


Consideramos que el conocimiento de esta ley ha aportado grandemente a la
sociedad en aspectos como: el mantenimiento de los neumáticos en un automóvil o
en los pistones de un motor de combustión interna. Por ejemplo, en el caso del
neumático, esta ley nos permite conocer hasta qué presión llegan los neumáticos de
un auto cuando este llega a una temperatura determinada, lo que nos ayuda a saber
si nuestro auto tendrá un buen agarre o su comodidad durante el manejo.

➢ Ley de Boyle (relación entre presión y volumen)


Conocer esta ley ha permitido la invención de métodos de transporte como los
dirigibles o globos aerostáticos. En pocas palabras, ayuda a saber qué tanto se llega
a expandir el volumen de un objeto cuando la temperatura del gas contenido en él
aumenta.

➢ Ley de Gay-Lussac (relación entre temperatura y presión)


Gracias a esta ley, la sociedad ha podido lograr almacenar gases comprimidos
dentro de cilindros metálicos y mantenerlos dentro de forma segura. Además de eso,
nos ha permitido conocer el rango de temperatura seguro que tiene cada respectivo
cilindro, antes de que este entre en combustión causado por un aumento de
temperatura en su exterior. Es decir, que gracias a estos estudios, se ha estableciod
los parámetros de seguridad de los tanques de gas u otros gases potencialmente
inflamables.
Actividad N°2
Utilice la descripción del uso del simulador y completa la sección de cada Ley de los Gases
del siguiente enlace: https://www.educaplus.org/gases/index.html. Vale 40 puntos.

− Sala Boyle

Tenemos una jeringuilla que contiene una cierta cantidad de gas que ocupa un volumen de
35 mL a la presión de 1 atm y a una temperatura que se mantiene constante.
Cuando movemos el émbolo hacemos que el gas ocupe diferentes volúmenes a la vez que
se ve sometido a diferentes presiones.

I. Comprueba la ley de Boyle (PV = k)

𝑘1 = (760,00 𝑚𝑚𝐻𝑔)(35 𝑚𝑙) = 26600


𝑘2 = (886,67 𝑚𝑚𝐻𝑔)(30 𝑚𝑙) = 26600,1
𝑘3 = (1064,00 𝑚𝑚𝐻𝑔)(25 𝑚𝑙) = 26600
𝑘4 = (1330,00 𝑚𝑚𝐻𝑔)(20 𝑚𝑙) = 26600
𝑘5 = (1773,33 𝑚𝑚𝐻𝑔)(15 𝑚𝑙) = 26599,95
𝑘6 = (2660,00 𝑚𝑚𝐻𝑔)(10 𝑚𝑙) = 26600
𝑘7 = (3800,00 𝑚𝑚𝐻𝑔)(7 𝑚𝑙) = 26600

II. Determina el valor de k en este experimento:

o A partir de las tablas de valores


𝒌 = 𝟐𝟔𝟔𝟎𝟎
o A partir de la gráfica 1/P frente a V

𝑘1 = (0,001316 𝑚𝑚𝐻𝑔)(35 𝑚𝑙) = 0,04606


𝑘2 = (0,001128 𝑚𝑚𝐻𝑔)(30 𝑚𝑙) = 0,03384
𝑘3 = (0,00094 𝑚𝑚𝐻𝑔)(25 𝑚𝑙) = 0,0235
𝑘4 = (0,000752 𝑚𝑚𝐻𝑔)(20 𝑚𝑙) = 0,01504
𝑘5 = (0,000564 𝑚𝑚𝐻𝑔)(15 𝑚𝑙) = 0,00846
𝑘6 = (0,000376 𝑚𝑚𝐻𝑔)(10 𝑚𝑙) = 0,00376
𝑘7 = (0,000263 𝑚𝑚𝐻𝑔)(7 𝑚𝑙) = 0,001841

III. Si se tratara de un gas ideal a la temperatura de 298 K, ¿Con cuántos moles


estaríamos experimentando?

𝑃𝑉
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 → 𝑛=
𝑅𝑇

(1 𝑎𝑡𝑚)(0,035 𝐿)
𝑛= = 𝟏, 𝟒𝟑𝒙𝟏𝟎−𝟑
(0,0821 𝑎𝑡𝑚 𝐿⁄𝑚𝑜𝑙 𝐾 )(298 𝐾)
IV. Sala Boyle: Incluya las tablas N°1 y N°2 del laboratorio presencial. Coloque la
imagen, igualmente las respectivas gráficas P(libros) vs Vpromed
P(libros) vs 1/Vpromed.

Tabla Nº1 (Aire)


Presión
V
en Nº de V1 V2 V3 PxVprom=K 1/Vprom
promedio
ladrillos
1 15.2 16 15 15.4 15.4 0.07
2 12 12 11 11.7 23.4 0.09
3 9 8.5 8.5 8.7 26.1 0.11
4 6 6.5 6.6 6.3 25.2 0.16
5 5 5 5 5 25.0 0.2

Tabla N1 (Aire): P (Libros) vs V Promedio


6
Tabla N1 (Aire)
V 5
P (Libros)
Promedio
4
1 15.4
P (Libros)

2 11.7 3
3 8.7
2
4 6.3
5 5 1

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
V Promedio

Tabla N1 (Aire): P (Libros) vs 1/V Promedio


6
Tabla N1 (Aire)
1/V 5
P (Libros)
Promedio
4
1 0.07
P (Libros)

2 0.09 3
3 0.11
2
4 0.16
5 0.2 1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
1/V Promedio
Tabla Nº2 (Gas de cocina)
Presión
V
en Nº de V1 V2 V3 PxVprom=K 1/Vprom
promedio
ladrillos
1 13 12 12 12.3 12.3 0.08
2 9 9 8.7 8.9 17.8 0.11
3 6.7 7 7 6.9 20.7 0.14
4 5.5 5.7 6 5.7 22.8 0.18
5 5 5 5 5 25.0 0.2

Tabla N2 (Gas de cocina): P (Libros) vs V


Promedio
Tabla N2 (Gas de 6
cocina)
1/V 5
P (Libros)
Promedio 4
P (Libros)

1 0.08 3
2 0.11
2
3 0.14
4 0.18 1

5 0.2 0
0 2 4 6 8 10 12 14
V Promedio

Tabla N2 (Gas de cocina): P (Libros) vs 1/V


Tabla N2 (Gas de Promedio
cocina)
6
V
P (Libros) 5
Promedio
1 12.3 4
P (Libros)

2 8.9 3
3 6.9
2
4 5.7
5 5 1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
1/V Promedio
− Sala Charles
Tenemos un gas que a la temperatura de 298.15 K ocupa un volumen de 26 mL. El gas
está encerrado en un depósito de volumen variable, por lo que la presión se mantiene
constante. Al variar la temperatura el gas va ocupando diferentes volúmenes.

T (K) V (L)
118.15 0.0103
183.15 0.01597
230.15 0.02007
298.15 0.0260
324.15 0.02826
417.15 0.03637

I. Comprueba la ley de Charles (V = kT)

𝑉1 = (8,72𝑥10−5 )(118.15) = 0,0103


𝑉2 = (8,72𝑥10−5 )(183.15) = 0,01597
𝑉3 = (8,72𝑥10−5 )(230.15) = 0,02007
𝑉4 = (8,72𝑥10−5 )(298.15) = 0,02599
𝑉5 = (8,72𝑥10−5 )(324.15) = 0,02826
𝑉6 = (8,72𝑥10−5 )(417.15) = 0,03637

II. Determina el valor de la constante k para la muestra de gas:


o A partir de la tabla de datos
0.0103 𝐿 0.0260 𝐿
𝑘1 = = 8,72𝑥10−5 𝑘4 = = 8,72 𝑥10−5
118,15 𝐾 298.15 𝐾
0,01597 𝐿 0.02826 𝐿
𝑘2 = = 8,72 𝑥10−5 𝑘5 = = 8,72 𝑥10−5
183,15 𝐾 324.15 𝐾
0.02007 𝐿 0.03637 𝐿
𝑘3 = = 8,72 𝑥10−5 𝑘6 = = 8,72 𝑥10−5
230.15 𝐾 417.15 𝐾

𝒌 = 𝟖, 𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟓
III. Si se tratara de un gas ideal a la presión de 1149 mmHg, ¿con cuántos
moles estaríamos experimentando?

(1149 𝑚𝑚𝐻𝑔)(0.0260 𝐿)
𝑛= = 𝟏, 𝟔𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝑚𝑚𝐻𝑔 𝐿⁄
(62,63 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ) (298,15 𝐾)
Actividad N°4
Resuelva los siguientes problemas de aplicación de Leyes de los Gases. Vale 24 puntos.
1. Un tanque de 10 litros de helio se encuentra a 200 atm de presión, con este tanque de
helio se llenan globos en un parque y cada globo tiene un volumen de 2 litros y se inflan
a 1 atm de presión ¿ Cuantos globos se pueden inflar? suponga que no hay cambio de
temperatura. ¿qué ley se aplica?

Datos: 2 atm* 10 L= 1 atm* V₂


V₁= 10 L V₂= 2 *10 L
P₁= 2 atm V₂= 20 L
V₂= ?
P₂= 1 atm
Cantidad de globos
P₁*V₁= P₂*V₂ formula No. globos= 20 L / 2L
No. globos= 10

Suponga que no hay cambio de temperatura. ¿Qué ley se aplica?


− Ley de Boyle

2. Un tipo de balón está diseñado por el fabricante para ser inflado a un volumen de no
más de 2.5 L. Si el globo se llena con 2.0 L de helio a nivel del mar, se libera y se eleva
a una altitud en que la presión atmosférica es de sólo 500 mm Hg, ¿estallará el globo?
Suponga que la temperatura es constante.

− El globo por supuesto que estallará

Datos

V1= 2.0 L V2 = V1P1/P2

P1= 1atm 2.0𝐿 1𝑎𝑡𝑚


𝑉2 = = 2.632L
500𝑚𝑚 𝐻𝑔 (0.658𝑎𝑡𝑚)
V2=?
𝑉2 = 3 𝐿
P2= 500mm Hg = 0,658 atm
3. La presión medida en el neumático de un automóvil es de 1360 mmHg a 25 °C. Después
de conducir un rato, el conductor midió otra vez la presión y encontró que era de 1670
mmHg. Suponiendo que no se ha modificado el volumen del neumático, ¿cuál debería
ser la temperatura en °C del aire dentro del neumático? R: 93 °C

Datos:
P1= 1360 mmHg
T1= 25ºC = 298.15 K
P2= 1670 mmHg
T2=?

P1 P2 P2T1 (298.15 K)(1760 mmHg)


= → T2 = = = 366.11 K
T1 T2 P1 1360 mmHg
℃ = 3866.11 K − 273.15 = 𝟗𝟐. 𝟗𝟔℃

4. La masa de un gas ocupa un volumen de 4.0 litros a 758 mmHg. Calcule su volumen
en litros a 635 mmHg, si la temperatura permanece constante. R: 4.77 litros

Datos: P1V1
V1= 4.0 L P1V1 = P2V2 → V2 =
P2
P1= 758 mmHg
P2= 635 mmHg (758 mmHg)(4.0 L)
V2 = = 𝟒. 𝟕𝟕 𝐋
V2=? 635 mmHg

5. Una masa de gas dada ocupa 38 mL a 20 °C. Si su presión se mantiene constante,


¿cuál es el volumen en mL, que ocupa a una temperatura de 45 °C? R: 41 mL

Datos:
38 𝑚𝑙 𝑉2
V1=38 ml= =
V2=? 293 𝐾 318 𝐾
T1=20°C + 273 = 293 K 38 𝑚𝑙(318 𝐾)
T2=45°C + 273 = 318 K 𝑉2 = = 𝟒, 𝟐𝟒 𝒎𝒍
293 𝐾

6. Un tanque que contiene un gas ideal se sella a 20 °C y a una presión de 1.00 atm. ¿Cuál
será la presión (en kPa y mmHg) en el tanque, si la temperatura disminuye a –35 °C?
R: 82 kPa = 6.2 x 102 mmHg
Prueba de los gases.
Conteste las siguientes preguntas

7.¿Cuál es una característica de los Gases?


a. Volumen definido
b. Atracción intermolecular fuerte
c. Volumen No definido
d. Forma definida

8.¿Cuál de los siguientes parámetros cambian cuando un Gas es calentado?


a. Masa
b. Volumen
c. Peso
d. Cantidad de moléculas

9.Una Característica que tienen en común (ó igual) los Gases y los Líquidos es:
a. Atracción intermolecular fuerte
b. Volumen definido
c. Forma indefinida
d. Volumen indefinido

10. Cuál de los siguientes cambios ocurren al AUMENTAR la presión de un gas?:


a. El volumen disminuye
b. El volumen aumenta
c. El volumen permanece igual
d. El volumen No depende de los cambios de Presión
11. A mayor Temperatura un gas experimenta ...
a. Disminución del Volumen
b. Disminución de la Presión
c. Aumento en la cantidad de moléculas gaseosas
d. Aumento del Volumen
12. Las Condiciones Normales o Standard (TPS) de Temperatura y Presión se
cumplen respectivamente con las siguientes condiciones:
a. 273 atmósferas y 760 Kelvin
b. 1 atmósfera y 273 Kelvin
c. 1 torr y 273 Kelvin
d. d.760 mmHg y 323 Kelvin

También podría gustarte