Temas 3 y 4
Temas 3 y 4
Temas 3 y 4
Aquí aparece OnO (una imitación de Cono, del modelo bizantino que hace referencia a la
ceca de Constantinopla). El uso de esta moneda era para el pago de impuestos, para el pago a
los altos funcionarios y al pago del ejército. Por eso hay moneda visigoda en el norte de la
península (el ejercito contra los cántabros). Para las transacciones cotidianas se seguían
utilizando los antiguos sestercios romanos de bronce y algunos se cortaban. Y con el
trueque.
Los tremises se empleaban también para las transacciones comerciales. La balanza comercial
entre occidente y Bizancio es deficitaria. Los productos de lujo bizantinos son muy caros y se
envían monedas de oro.
5. Funda ciudades emulando a los emperadores romanos (por ejemplo, Constantino y la
fundación de Constantinopla). El monarca visigodo decidió en el año 585 construir una nueva
urbe a la que dio el nombre de Recópolis, tal vez en honor a su hijo Recaredo. Cuenta con
una fuerte muralla, con una plaza pública, para llevar a cabo actividades ceremoniales, un
palatium y con una basílica. Fundara la ciudad de Victoriacum (que algunos historiadores
piensan que pueda ser la actual ciudad de Vitoria).
El dominio efectivo del territorio
La segunda línea de actuación política de Leovigildo va a ser dominar de manera efectiva el territorio
hispano, quiere recrear el pasado romano y controlar la antigua diócesis Hispaniarum. Para ello
realizará campañas contra los bizantinos del sur de Hispania (570-573) tomando Basti (Baza) y
Assidona (Medina Sidonia Cádiz). Consigue dominar el norte de la Bética y se hace con el control de
Córdoba (un foco de poder de la nobleza insumisa) integrando a las aristocracias de esta región en la
arquitectura del estado visigodo (572). Años más tarde lanza una campaña para castigar el espacio de
la Oróspeda.
Realizará campañas contra los sappi en la Meseta norte. También contra la Sabaria en el 573. Pero
tiene más importancia la campaña contra los cántabros y los vascones.
Hubo una romanización en el norte como Gijón, pero en las regiones menos accesibles de la
cordillera cantábrica hay oposición. Hay tribus que han asimilados pautas culturales romanas.
Utilizan el latín para autocalificarse con el genitivo plural. Sin embargo, hay fenómenos de vuelta al
tribalismo, familias extensa y clanes.
Los grupos de vascones y cántabros habían iniciado expediciones de saqueo y pillaje hacia el sur.
En el norte Peninsular Leovigildo pudo crear un limes, con soldados fijos en guarniciones que
controlase de alguna manera estas incursiones. Hay muchas monedas que se siguen a estas calzadas
romanas. Esas monedas se acuñaban para pagar a los soldados. Esto se piensa debido a que hay
muchas acuñaciones de moneda en esta región sin que haya un aparente motivo por lo que podía ser
para pagar a las tropas, aunque esto no está demostrado y es bastante discutido.
El ultimo problema para lograr la unidad territorial por parte de Leovigildo, es el reino suevo de
Gallaecia.
Lo que venía ocurriendo en el interior de este reino se encuentra sumido en brumas. Un hecho
decisivo fue la llegada a mediados del siglo VI de un monje oriundo de Panonia, llamado Martín de
Dumio, que llegó a ser obispo de Braga y fue responsable de la conversión de los monarcas suevos al
catolicismo. Es muy probable que Martín fuera un agente al servicio de los emperadores bizantinos y
que tal vez contara con apoyos merovingios. El objetivo sería crear un reino católico afín a los
intereses bizantinos en la retaguardia del reino enemigo y arriano visigodo.
Existió una conversión al catolicismo previa de un rey suevo (Requiario) pero solo fue motivada por
motivos políticos. Ahora sobre la década de 560-70 el rey Teodomiro, gracias a la acción
predicadora de Martín de Dumio, se convirtió al catolicismo. Pero no será solo el rey quien se
convierta, sino toda la población. Tras la conversión comenzaron a celebrarse concilios con la
presencia del monarca suevo, como el de Braga de 561. Martin de Dumio es el que se encarga de
organizar en términos eclesiásticos la región de la Gallaeccia. Se organiza el Concilio de Braga, en el
que se condena al priscilianismo y las practicas paganas prerromanas.
Tras la muerte de Teodomiro, le sucedió el rey Miro (570-583). Este rey llevó a cabo una incursión
en el año 583. Esta expedición pretendía dar apoyo a una rebelión contra Leovigildo, la encabezada
por Hermenegildo. Aunque Isidoro de Sevilla nos trasmite que fue en ayuda de Leovigildo (algo que
desarrollaremos más adelante). Acaba con la intervención del rey Leovigildo en el reino suevo.
Miro habría llevado a cabo una campaña militar que le llevó hasta Hispalis. En el contexto de una
revuelta dentro del reino visigodo encabezada por Hermenegildo. Aquí hay grandes diferencias entre
la interpretación de esta participación del rey Miro por parte de las fuentes. Leovigildo aprovecha
que la muerte de Miro ha dejado a un niño en el trono suevo y que un noble suevo lo tonsura, lo mete
en un convento y toma el trono. Esto es aprovechado por Leovigildo como causus belli, alegando que
iba a restituir al rey legítimo, para anexionar el reino suevo a su regnum. No hubo demasiada
oposición a la conquista del reino suevo, probablemente debido a que Leovigildo respetase a las
élites suevas. La anexión se produce en 585.
TEXTO: EL FIN DEL REINO SUEVO EN ÉPOCA DE LEOVIGILDO
Consecuencias:
-Conversión y todo lo que implica.
-Ya no se distingue al hispanorromano de godos, una ley para ambos. Se facilita la fusión étnica. La
iglesia tendrá un papel más importante (utilizada dentro de la estructura del reino). incorporar a la
iglesia a la estructura del estado.
-Recaredo se presenta como un instrumento de Dios en el texto de la conversión de los visigodos al
catolicismo. El concilio lo convoca el rey, se aprovecha una institución de la iglesia para ser
utilizada por la monarquía goda.
El origen de la tierra:
1-Las villae hispanorromana
2-la nobleza de origen germano. Cuando llegan a Hispania, las aristocracias visigodas se hacen con
el control de las tierras abandonadas que no tenían dueños (los bona vacantia) pero poco a poco hay
donaciones de tierras por parte del poder regio. La tierra los reyes la daban a miembros de la
aristocracia para fortalecer los lazos de fidelidad. El antecedente es el caso de los buccellarii,
hombres libres que se ponen al servicio de un gran aristócrata y a cambio les deben dar un servicio a
cambio de una tierra. Si se quiere marchar debe devolver la tierra.
-Fórmulas de cesión de la propiedad de la tierra eran fundamentalmente dos:
1. Stipendium: concesión de tierra por un trabajo administrativo o trabajo militar (a un duque,
a un conde). Altos funcionarios, duques, generales.
2. Iure precaria: concesión mediante la cual el dueño de un atierra le da el usufructo de la
tierra, que previamente le ha enviado una carta. A cambio el que recibe la cesión de la tierra tiene
que pagar un canon. Para los campesinos. Estos contratos de iure precaria se acabaran convirtiendo
en hereditarios a lo largo del tiempo.
Sobre todo, los stipendii se convierten en hereditaria. Hay una patrimonialización de bienes que en
origen eran de Estado.
Los reyes dan estos bienes para afianzar sus lazos de fidelidad con sus dependientes. Frutuoso
dispuso de título hereditario de las tierrras que su padre había recibido para desempeñar las funciones
de duques. Hay una patrominolizacion de derechos y de bienes.
La gran propiedad eclesiástica. La iglesia se convertirá probablemente en la gran propietaria
eclesiástica de la época visigoda. En primer lugar, es algo que se hereda del Bajo Imperio. Hay
muchísimas donaciones piadosas para garantizarse a la entrada en la vida eterna. Donación de laicos
y eclesiásticos.
3- La segunda vía de este enriquecimiento es que todos los bienes desde el 589 de la iglesia arriana
van a la católica (en época de Recadero).
Chisdasvinto va a limitar las donaciones a la iglesia. La Iglesia tenía tierras y ejércitos propios.
Intentará cualquier enajenación del patrimonio eclesiástico.
Bienes de manos muertas:
Los bienes de la Iglesia pertenecen a los muertos y a los vivos. La Iglesia tiene un montón de
disposiciones tratando de condenar a aquellos eclesiásticos y laicos que pretenden enajenar sus
tierras.
Los esclavos manumitidos deben permanecer prestando servicio económico o religioso en las tierras
de la Iglesia.
El campesinado de esta época es muy diverso. El campesinado se le denomina servii.
Independientemente de la categoría del campesinado, según A. Barbero y M. Vigil. (de
tendencia marxista) Las relaciones de dependencia económica como base de una sociedad
feudal.
Para ellos, la particularidad del reino visigodo es que las relaciones de dependencia
económicas es un fenómeno más extendido. La aristocracia va a aunar la figura del dominus
y del patronus, se fusionan en el periodo visigodo). En su interpretación marxista se une una
dependencia de tipo económico con otra de tipo extraeconómico. Se profundiza en esas
relaciones de tipo personal.
A partir de la dependencia de la estructura política y social se articularia la economía y la sociedad
goda.
La institución romana del patrocinio mediante la fides acaba de contaminar todas las relaciones del
campesinado visigodo.
El campesino se convierte en colono. Leyes de Ervigio, Egica y Witiza que consagran que el
campesinado se fije a la tierra. En esto también los visigodos se comportan como los romanos.
La visigoda era por tanto una sociedad feudalizada, en la que los vínculos que hacían unas personas
depender de otras formaban el armazón del orden social. No sólo justificaba esa dependencia el
trasvase de recursos desde quienes trabajaban la tierra hacia quienes vivían de esas rentas, sino
también la prestación de servicios tales como, por ejemplo, el de armas en los ejércitos privados que
los señores laicos eran capaces de congregar en torno a sus personas. El intento por controlar estos
ejércitos por parte de los reyes visigodos daría lugar a leyes como la de Wamba u otras donde se
penaban contra quienes eludían convocatorias militares con sus ejércitos privados.
La situación de los libertos (mancipii in obsequio) estarían adscrito a la tierra.
Las ultimas leyes visigodas insisten mucho de que cualquier persona acoja a esclavos huidos de sus
propiedades (con penas muy fuertes).
Las fuentes para conocer la realidad del campesinado son las actuales provincias del norte de
Cáceres y salamancas. Son pizarras de época visigoda (s. VI-VII): Son documentos escritos en lajas
de pizarras. Hay ejercicios escolares (ligero índice de alfabetización, aunque sea solo para firmar los
contratos querían saber), otros contienen cartas o conjuros. Las pizarras de contabilidad, pizarras
visigodas (cartas de compraventa). Hay intención en el mundo campesino para dejar por escrito. No
sabemos que contabilizan. Pero hay un interés de vincular a personas con contabilidades. Este tipo
de pizarras lo que están contabilizando según un autor (del campus, Martin Viso) lo que deben pagar
los campesinos a su dominio. Esto procedería de un archivo de un señor con un encargado que haría
esto. Hay una organización económica de todo esto. Serían listas de registro de gran propiedad.
Esto es un documento, el epígrafe (es una escritura publicitaria), el epígrafe tiene una idea de
perdurar en el tiempo.
Pizarra con contabilidad algunos señores cobraban derechos de paso (peaje). Hay una sobre gando
bovino.
Pizarra que pudiera cobrar el señor el derecho de peaje fluvial.
El problema de todo esto es como cuadrar las actas de los concilios y lo de las pizarras. Porque la
documentación de la época no utiliza el termino colono. Utiliza el término servus. Caben pensar
como plantean A. Barbero y M. Vigil que con la palabra servii habría pasado lo mismo, en época
visigoda el significado de la palabra cambia servii es colono ahora.
Colono, adscrito a la tierra (paga una renta) y con imposibilidad de abandonarla y que la
transmites a tu progenie.
Relaciones de dependencia en el ámbito político y militar
Esos vínculos de fidelidad eran el único sostén del reino en sus últimos años. En tanto cuanto los
reyes eran capaces de hacerlos cumplir, su trono podía considerarse a salvo, pero todo indica que en
los últimos años de la monarquía visigoda los grandes aristócratas laicos y eclesiásticos comenzaron
a cancelar tales lazos por entender que su cumplimiento les resultaba demasiado oneroso. Un rey tan
apoyado por los intereses de los magnates como lo era Ervigio tuvo que volver a legislar sobre el
tema de las convocatorias del ejército (como Wamba) porque cuando se convocaban las campañas
regias muchos llegaban tarde, otros no se presentaban y quienes lo hacían aparecían con una pequeña
parte de sus dependientes. Las medidas enérgicas que Ervigio tomó para impedir tal estado de cosas
no debieron surtir ningún efecto. Cuando en el año 711 se presentó una amenaza tan seria como
la conquista árabe, una sola batalla campal supuso la desaparición casi inmediata del reino.
En tiempos del rey Eurico se había establecido una regulación de la figura del buccellarius. El
buccellarius (hombre libre con otro hombre libre) servicio milirar y cesión de tierras.
Los germanos ya poseían un gefolge (un sequito armado que implicaba un juramento de fidelidad a
cambio de un beneficio de tipo económico). Como los romanos tenían un comitatus.
Después este juramento de fidelidad va a ser exigido por los reyes visigodos para pertenecer a su
sequito y esto acabó extendiéndose un juramento a toda la población libre. Desde el IV Concilio de
Toledo.
También había un compromiso de separación, entre sus bienes propios y los del risco regio. El
compromiso de respetar la descendencia regia y la vida de la reina viuda.
Hay un grupo los gardingos o fideles regis ( termino estudiado por Sanchez Albornoz) :Gardingos: es
un término de la lengua gótica (gar significa casa) son inicialmente los que servía en la casa del rey.
Servidores que también existían en el mundo romano. Son un circulo de servidores fieles al monarca
que habitualmente realizaban una actividad de tipo militar (la guardia militar de los reyes).
Los gardingos tenían que hacer un juramento de fidelidad muy fuerte en la corte. Se comprometen
combatir y reciben tierras en stipendii data. Le dan tierras para que se pueda sostener (no solo el, sino
también a sus clientes). Sanchez Albornoz denomina esto como protofeudalismo. En el V concilio se
dice que los gardingos pueden mantener sus cosas recibidas en “stipendium” a cambio de su servicio.
Lo habitual es que los bienes cedidos se acaben patrimonializando.
Sanchez Albornoz, el ámbito de las relaciones político-militares se establecían juramentos de
fidelidad.
Las relaciones de fidelidad nacen de la base.
La monarquía visigoda estaba inmersa en una serie de contradicciones.
Las donaciones echas a costa del patrimonio regio lo que hacen es minar el patrimonio y el poder de
la monarquía y los aristócratas ganen mucho poder. Esto faculta que los nobles ejerzan una posición
de fuerza en sus dominios.
Los reyes deben recurrir a la regulación de donaciones, expropiación de bienes o purgas. Lo que
lleva a la monarquía a un circulo de inestabilidad. La monarquía se ssutenta en una relacion
circunstancial entre el monarca y la aristocracia.
Las clientelas se van formando en torno algunos linajes. Dos linajes: Wamba y Egica; Chidasvinto y
Rodrigo. En torno a estos linajes se establecen relaciones de clientela que lleva a la inestabilidad.
Algunos autores; la monarquía estaría en caso de limitación. Por la existencia de inmunidades.
Jurisdiccional: la imposibilidad de la monarquía de aplicar su legislación en las tierras de la
aristocracia. Ya no habría impuestos de tipo público. Militar: la monarquía estaría incapacitada para
mantener un ejército propio (a partir del siglo VII desaparece), los aristócratas podrían mantener sus
ejércitos privados. Lo sabemos por la ley militar de Wamba (si hay una agresión externa un noble
debe acudir en un radio de 100 leguas) y ervigio (cuando el reino considere que hay que ir a las
armas los aristócratas deben aportar 1 de cada 10 combatientes). Inmunidad fiscal: Albornoz
apuntaba que la gran propiedad laica y la Iglesia no pagaba impuestos por los lugares que
controlaban. A partir de siglo VII sabemos muy pocas menciones a las tributaciones recaudadas por
el estado. Por lo tanto, hay un decaimiento de la res pública.
¿Es un Estado el visigodo? En el plano ideológico sí. El regnum no se divide. En el sentido que hay
una comunidad publica que gobierna.
Fragmentación política del territorio, protofeudalización (albornoz) o feudalización de Barbero y
Vigil.
Crisis: habría imposibilitado a la monarquía goda a hacer frente a enemigos externos. Por esto el
reino visigodo colapso cuando llegaron los bereberes y árabes. Muchos de los autores consideraban
que el reino visigodo estaba en decadencia. Las huidas de esclavos en el siglo VII y VIII muestran
que estaban muy desapegados de los grandes señores y sus proyectos. Un campesinado que ve con
indiferencia quien fuera quien gobernara.
Tesis tradicional: los musulmanes serían los responsables de dar el golpe de gracia a una entidad
política (el regnum visigodo) condenada de antemano por su situación a la desaparición