Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Extraccion de Aceite de Albahaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

OBTENCION DEL ACEITE ESCENCIAL DE LA ALBAHACA POR

Título MEDIO DE LA DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR CON


AGUA
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Betancourt Muñoz Leidy Laura 81854
Condori Gutierrez Eliana 60091
Condori Plata Victoria 80701
Emata Matareco Maria Elena 59829
Espada Calizaya Jhoselin 80880
Honor Alvarez Adriana 65918
Autores Labraya Apaza Johara Idtcel 82184
Lopez Carrillo Diego 85324
Morales Lopez Yuliana Mayerly 56948
Pardo Chilo Heidy 83784
Ramos Guerrero Rosmery 83059
Rodriguez Perez Luz Marina 82390
Tola Laura Aracely Jhoana 84632
Vaca Cachi Yohana Araceli 84778
Villarroel Luz Geraldine 81278
Fecha 28-06-2022

Carrera Bioquímica y Farmacia


Asignatura Química Orgánica
Grupo C - C1
Docente Dra. Lizet Rivera Martinez
Periodo Académico I/2022
Subsede Santa Cruz
Copyright © (2022) por (Betancourt, Condori, Emata, Espada, Honor, Labraya, Lopez, Morales, Pardo, Ramos, Rodriguez, Tola,
,Vaca, Villarroel,). Todos los derechos reservados.
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

.
RESUMEN:

Los aceites esenciales son mezclas complejas de sustancias que se encuentran en las hojas,
flores, frutos, troncos y raíces de las plantas. Entre ellas la albahaca es una planta aromática
que es conocida por sus propiedades medicinales. En el presente trabajo de extracción de aceite
esencial de la albahaca (ocimum basilicum.) Se pretende extraer el aceite esencial de albahaca
utilizando el método de extracción de destilación por arrastre de vapor utilizando herramientas
como: Tubos de conexión, tapones, matraz balón, mechero, soporte, trípode, malla de amiento,
pinzas.
En el proceso experimental se utilizó de 50gr -100 gr de la hoja de albahaca, por 1 litro de
agua, transcurrido un tiempo de aproximadamente 5-10 minutos se obtuvo el aceite esencial de
albahaca con un volumen de 5cm3 Se realizaron experimentos exploratorios con el uso de
método de destilación por arrastre de vapor para la extracción del aceite esencial de las hojas
de albahaca (ocimun basilicum) con la finalidad de verificar las condiciones de extracción
adecuada para esta planta se analizó la influencia de factores como: Humedad del material
vegetal, presión y temperatura de extracción y flujo de extracción.
El aceite extraído de esta planta posee moléculas de alto interés como el linalol que puede ser
usado para la formulación de productos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios debido a su
potencial antimicrobiano, anti fúngico, antioxidante, aromatizante y antiparasitario .

Palabras clave: Albahaca, aceite esencial.

ABSTRACT:

Essential oils are complex mixtures of substances found in the leaves, flowers, fruits, trunks,
and roots of plants. Among them, basil is an aromatic plant that is known for its medicinal
properties. In the present work of extraction of essential oil from basil (Ocimum basilicum.) It is
intended to extract the essential oil of basil using the steam distillation extraction method using
tools such as: Connection tubes, plugs, balloon flask, burner, support, tripod, mesh support,
tweezers.
In the experimental process, 50gr -100gr of the basil leaf was extracted for 1 liter of water, a
time of approximately 5-10 minutes elapsed, basil essential oil with a volume of 5cm3 was
obtained, exploratory experiments were carried out with the use of steam distillation method for
the extraction of essential oil from basil leaves (Ocimun basilicum) in order to verify the
adequate extraction conditions for this plant, the influence of factors such as: Humidity of the
plant material, extraction pressure and temperature and extraction flow.
The oil extracted from this plant has highly interesting molecules such as linalool, which can
be used for the formulation of pharmaceutical, cosmetic and food products due to its
antimicrobial, antifungal, antioxidant, flavoring and antiparasitic potential.

Key words: Basil, essential oil.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 2 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Tabla De Contenidos

Introducción .................................................................................................................................... 6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema ......................................................................................... 7
1.1.Formulación del Problema ........................................................................................................ 7
1.2.OBJETIVOS ............................................................................................................................. 8
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 8
1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO ..................................................................................................... 8
1.3.Justificación .............................................................................................................................. 8
1.4.Planteamiento de hipótesis........................................................................................................ 9
Capítulo 2. Marco Teórico .............................................................................................................. 9
2.1Área de estudio/campo de investigación.................................................................................... 9
2.2Desarrollo del marco teórico ...................................................................................................... 9
2.2.5 CARACTERISTICAS DE LA ALBACA ........................................................................... 10
2.2.1.1 ORIGEN. .......................................................................................................................... 10
2.2.1.2 DESCRIPCION ................................................................................................................ 10
2.2.1.3 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS RAIZ ........................................................... 11
2.2.1 TALLOS .............................................................................................................................. 11
2.2.2 HOJAS ................................................................................................................................. 11
2.2.3 FLORES ............................................................................................................................... 11
2.2.4 FRUTO Y SEMILLA .......................................................................................................... 11
2.2.5 CUIDADOS SENCILLOS .................................................................................................. 11
2.2.1.4 USO EN LA GASTRONOMIA Y REMEDIOS NATURALES ..................................... 16
2.2.1.5 VENTAJAS DE LA ALBAHACA .................................................................................. 13
2.2.1.6 DESVENTAJAS DE LA ALBAHACA ........................................................................... 15
2.2.1.7 PROPIEDADES DE LA ALBAHACA............................................................................ 15
2.2.1.8 CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LA ALBAHACA ............................................. 16
2.2.2 DESTILACION ................................................................................................................... 16
2.2.1 TIPOS DE DESTILACION ................................................................................................. 18
2.2.1.2 DESTILACION SIMPLE ................................................................................................. 17
2.2.1.2 DESTILACION FRACCIONADA…………………………………………….18
2.2.1.3 DESTILACION AL VACIO…………………………………………………...19
2.2.1.4 DESTILACION AZEOTROPICA……………………………………………..19
2.2.1.5 DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR……………………………...20
2.2.1.6 DESTILACION SECA………………………………………………………...20

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 3 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

2.2.1.7 DESTILACION MEJORADA………………………………………………...20


2.23 METODO DE DISTALACION: EXTRACCION POR ARRASTRE CON
VAPOR………………………………………………………………………………...20
Capítulo 3. Método ....................................................................................................................... 24
3.1Tipo de Investigación ............................................................................................................... 24
3.2Operacionalización de variables .............................................................................................. 24
3.3Técnicas de Investigación ........................................................................................................ 26
3.4Cronograma de actividades por realizar .................................................................................. 31
Capítulo 4. Resultados y Discusión .............................................................................................. 33
TABLA1: A QUE EDAD ............................................................................................................ 33
FIGURA1: A QUE EDAD ........................................................................................................... 33
TABLA2: A QUE GENERO PERTENECES .............................................................................. 34
FIGURA2: A QUE GENERO PERTENECES ............................................................................ 34
TABLA3: CONOCE USTED LA PLANTA DE LA ALBAHACA ............................................ 34
FIGURA3: CONOCE USTED LA PLANTA DE LA ALBAHACA .......................................... 34
TABLA4:CONOCE USTED LOS BENEFICIOS MEDICINALES DE LA ALBAHACA .............. 35
FIGURA4:CONOCE USTED LOS BENEFICIOS MEDICINALES DE LA ALBAHACA............ 35
TABLA5: CONOCE USTED LOS BENEFICIOS ALIMENTICIOS ELABORADOS CON LA
ALBAHACA................................................................................................................................... 35
FIGURA5: CONOCE USTED LOS BENEFICIOS ALIMENTICIOS ELABORADOS CON LA
ALBAHACA .................................................................................................................................. 35
TABLA6: CONOCE O A ULTILIZADO ALGUNOS DE ESTOS PRODUCTOS
ELABORADOS EN BASE A LA ALBAHACA ......................................................................... 36
FIGURA6: CONOCE O A ULTILIZADO ALGUNOS DE ESTOS PRODUCTOS
ELABORADOS EN BASE A LA ALBAHACA ......................................................................... 36
TABLA7: SABE USTED QUE SE PUEDE ELABORAR ACEITE DE ALBAHACA ............. 36
FIGURA7: SABE USTED QUE SE PUEDE ELABORAR ACEITE DE ALBAHACA .......... 36
TABLA8: CONOCE LAS PROPIEDES Y VENEFICIOS DEL ACEITE DE
ALBAHACA…………………………………..………………………………………………...37
FIGURA8: CONOCE LAS PROPIEDES Y VENEFICIOS DEL ACEITE DE
ALBAHACA… …………………………………………..……………......................................37
TABLA9: ESTARIA DISPUESTO A PROBAR EL USO DEL ACEITE DE
ALBAHACA……………………………………………………….…………………………...37
FIGURA9: ESTARIA DISPUESTO A PROBAR EL USO DEL ACEITE DE
ALBAHACA ………………………………………………….………………………………..37
TABLA10: CONSUME CON FRECUENCIA PRODUCTOS NATURALES CON
BENEFICIOS MEDICINALES Y ALIMENTOS………………….…………………………..38

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 4 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

FIGURA10: CONSUME CON FRECUENCIA PRODUCTOS NATURALES CON


BENEFICIOS MEDICINALES Y ALIMENTOS………………….…………………………. 38
CAPITULO 5. CONCLUSIONES……………………………….……………………………..32
REFERENCIAS…………………………………………………….…………………………..33
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….……………….34
APENDICE…………………………………………………………………………….……….35
FIGURA1: DESTILACION SIMPLE…..……………………………………………………...18
FIGURA2: DESTILACION FRACCIONADA…..……………………………………19
FIGURA3: EXTRACCION POR ARRASTRE CON VAPOR………………………..21

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 5 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Introducción

La albahaca (Ocimum basilicum. L) es una planta o hierba aromática anual de la familia de las
Lamiaceas, es originaria de la antigua Persia, india y regiones tropicales de Asia menor, se ha
entendido el cultivo por las regiones templadas de la cuenca del Mediterráneo que fue cultivada
por varios milenios.

Es una planta anual muy sensible a heladas y altas temperaturas se cultiva únicamente por
semillas, se pueden sembrar en semilleros o macetas, en un invernadero, campo libre a principios
o mediados de primavera, requiere una posición soleada, aunque en climas muy cálidos es
necesario usar media sombra y suelos blandos fértiles, permeables y húmedos.

En el valor medicinal esta planta posee diferentes propiedades, anti inflamaciones, anti fúngicas,
analgésica y antiinflamatoria. Utilizados en perfumes, jabonería, cremas y productos dentales,
licorería y productos alimenticios.

Por lo tanto existe la necesidad de buscar nuevas alternativas de producción de albahaca para
aumentar la difusión e introducción de nuevas variedades. La albahaca es una planta de mucha
importancia económica y medicinal sin embargo pocos son los que conocemos las virtudes de
esta especie de gran importancia.

En este proyecto se pretende extraer aceite esencial de hojas albahaca, mediante el proceso de
destilacion por arrastre de vapor de agua.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 6 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

2.2.1 Formulación del Problema

El aceite esencial de albahaca es muy apreciado por sus efectos calmantes y su capacidad
para aliviar el estrés y la tensión.
¿Cuál es el procedimiento para la extracción del aceite esencial de hojas de albahaca,
mediante la destilación por arrastre de vapor de agua?

2.2.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General


Obtener el aceite esencial de la albahaca por medio de la destilación por arrastre de vapor
de agua.

1.2.2 Objetivo especifico


 Mencionar las características químicas de la materia prima, hojas de albahaca.
 Describir las propiedades beneficiosas del aceite esencial de albahaca.
 Detallar el método de extracción de aceite esencial de albahaca, para realizar la
experiencia satisfactoriamente en laboratorio.

2.2.3 Justificación

En nuestro país Bolivia si bien existen diversas variedades de albahaca como ser la albahaca
silvestre que se usa para calmar dolores de cabeza y a su vez la infusión de sus hojas secas se
emplea para restaurar las fuerzas., es sudorífica, para resfriados y reumatismo., tienen sus
cualidades nutricionales y aromáticas muy aptas para el consumo humano las que son
apetecibles, por los consumidores.
El aceite de albahaca mantiene estas propiedades y se puede almacenar de mejor forma que las
hojas, es por ello que es importante su extracción. Los beneficios del aceite a albahaca son
diversos para su uso medicinal, como por ejemplo para la migraña, infecciones de garganta y de

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 7 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

pulmón, picaduras de insectos, dolor de estómago, tensión muscular, problemas de memoria,


síndrome premenstrual, dolor de cabeza, para aliviar la ciática, tos y para el dolor de oídos.
Es por ello que se desea realizar la extracción de aceite de las hojas de albahaca.

2.2.4 Planteamiento de hipótesis

La destilación por arrastre con vapor de agua es el método más común para la obtención
de aceites esenciales. Se trata de un proceso de separación por el cual, mediante el uso de vapor
de agua, se vaporizan los componentes volátiles de la materia vegetal

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 8 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

El presente trabajo de investigación pertenece a la asignatura de química orgánica materia de


segundo semestre de la carrera de bioquímica y farmacia de la universidad UDABOL, llevado a
cabo de manera virtual, realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el periodo I/2022.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.5 Características de la Albahaca

2.2.1.1 Origen

La albahaca pertenece a la familia de las Labiatae y su origen se encuentra en India, donde se


consideraba sagrada. Desde allí se extendería por Europa gracias a las culturas griega y romana.
En antiguas civilizaciones como la III egipcia, poseía un alto valor, siendo incluso uno de los
elementos utilizados en la momificación.

2.2.1.2 Descripción

La albahaca es una planta herbácea anual, cuyo tallo alcanza una altura de
poco más de medio metro. Las hojas anchas, con formas diferentes según la especie, poseen
color verde, con un tono mucho más vivo en la parte superior. Su follaje es muy aromático. Sus
pequeñas flores, que salen agrupadas, de color blanco o lavanda, harán su aparición en verano.
Existen más de 40 especies de este vegetal. La más común es la ocinum basilicum o albahaca
dulce.

2.2.1.3 Características morfológicas


Raíz
Las raíces son ramificadas con raíces primarias y secundarias, presenta una estructura bien
desarrollada aunque carece de la raíz principal.
Tallos

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 9 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Los tallos de esta planta aromática son de formas cuadrangulares, rectas, con abundantes
ramificaciones que crecen en la base y en la zona media de la planta, pueden alcanzar los 30 a 50
cm de altura.
Hojas
Presentan numerosas hojas de 2 a 5 cm de largo, opuestas, pecioladas y de forma ovadas, de
bordes lisos a dentados y lanceoladas son los órganos económicos de la planta ya que son las
portadoras de tricoma y glándulas donde se sintetizan los aceites esenciales.
Flores
Son de color blanco a ligeramente purpureas dispuestas en espigas o tirsos alargadas, axilares, se
ubican en la parte superior del tallo y en los extremos de las ramas laterales. El cáliz es de forma
ovoide con cinco dientes, el labio superior de la corola se caracteriza por presentar cuatro
hendiduras similares. Las glándulas conteniendo aceites esenciales se encuentran entre los
carpelos, posee cuatro estambres y dos estimas.
Fruto-semilla
Los frutos son de forma ovoide, están formados por cuatro aquenios pequeños, lisos,
indehiscentes y con el pericarpio separado del tegumento de la semilla, la semilla es dura
pequeña y está envuelta en una sustancia mucilaginosa que se hincha en contacto con el agua.

Cuidados sencillos:

Para su correcto desarrollo, las semillas o los esquejes se plantarán en surcos en suelos húmedos
(aunque sin llegar a estar encharcados), ricos y con un buen drenaje. Esta tarea debe realizarse en
primavera, una vez que ha pasado el riesgo de heladas, ya que no tolera bien el frío. Puede
cultivarse en semilleros y una vez que la planta surge, se trasplanta al suelo o a una maceta. Si se
mantiene en el interior, podremos utilizar las hojas durante todo el año. En el momento de la
recolección, que se realiza antes de la floración, ya podemos utilizar las hojas frescas. Si
queremos que sus propiedades duren por más tiempo, será necesario secarlas. Para ello, se dejan
en un lugar ventilado y oscuro. Cuando estén secas, se almacenan en frascos de vidrio.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 10 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d983cf52ca38bd6e04001011e011da0.pdf

2.2.1.4 Uso en la gastronomía y remedios naturales:

Las hojas son la parte que se utiliza en la cocina, tanto si son frescas como secas. Las primeras
poseen mucho más aroma y sabor. Si no se quieren conservar secándolas, también es posible
congelarlas. Son muy apropiadas tanto para los huevos como para pescados o guisos y son uno
de los ingredientes indispensables de la salsa pesto. Sus aceites esenciales se utilizan también, en

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 11 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

la elaboración de licores o para aportar aroma a sopas y guisos. El aceite que usamos
habitualmente tendrá un sabor diferente si durante unos días introducimos unas hojas de
albahaca.
También sirve como ingrediente de remedios naturales, en infusiones, en bebidas energéticas,
para prevenir la caída del cabello o para combatir la

halitosis. Así mismo, facilita la digestión.

2.2.1.5 Ventajas de la Albahaca


 Mejora la digestión.
 Evita los gases y las flatulencias.
 Previene el mal aliento.
 Combate los vómitos.
 Estimula el apetito.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 12 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

 Reduce el acné.
 Favorece una buena cicatrización de las heridas.
 Combate la tos.
 Previene los parásitos intestinales.
 Sirve para depurar el organismo y adelgazar.

2.2.1.6 Desventajas de la Albahaca

 El aceite esencial no debe tomarse en ningún caso por vía oral, ya que puede resultar
tóxico.
 Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia, en vista de que, existe la
posibilidad de que irrite la mucosa digestiva, provoque contracciones uterinas y
predisponga al aborto.
 No se recomienda su uso a nivel externo si hay dermatitis, heridas o enrojecimiento
de la piel.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 13 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

 En definitiva, la albahaca cuenta con propiedades medicinales más allá de un


delicioso sabor en los platillos. Es una planta que se ha convertido en un gran aliado
en la salud digestiva y otras dolencias.
https://nutricionyfarmacia.es/blog/salud/fitoterapia/albahaca-beneficios-propiedades/

2.2.1.7 Propiedades de la albahaca:

 Contiene aceites esenciales que le confieren su capacidad antioxidante.


 Tiene propiedades diuréticas y antiespasmódicas.
 Es un antiséptico y antibiótico natural.
 Funciona también como analgésico.
 Suele usarse como sedante o tranquilizante.
 Posee un gran poder cicatrizante y antiinflamatorio.
 Es un buen carminativo
 Puede usarse como antihelmintico.
 Se le atribuyen propiedades galactogogas.
2.2.1.8 Características químicas de la albahaca

Generalmente se encuentra constituido por linalol, geraniol, citral, alcanfor, eugenol,


timol, y estragol, como compuestos mayoritarios. La producción mundial de aceite
esencial de albahaca, está dominada por 2 quimiotipos principales: el europeo (albahaca
dulce) y el egipcio.
Las propiedades y usos que se le han dado al aceite esencial de albahaca pueden ser
atribuidos a sus componentes mayoritarios tales como metilchavicol, eugenol, linalol,
alcanfor y metilcinamato. ver Tabla 1.
De manera general sus principales componentes son monoterpenos y fenilpropanoides,
monoterpenos oxigenados, hidrocarburos monoterpenos, hidrocarburos monoterpenos
aromáticos y oxigenados, hidrocarburos sesquiterpenos, sesquiterpenos oxigenados y
compuestos alifáticos.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 14 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

2.2.2 Destilación

Se denomina destilación a un método de separación de fases, que se encuentra entre los métodos
de separación de mezclas. La destilación consiste en el uso consecutivo y controlado de dos
procesos físicos: la vaporización y la condensación, usándolas de manera selectiva para separar
los componentes de una mezcla por lo general de tipo homogéneo, es decir, en la que no pueden
distinguirse a simple vista sus componentes.
Fuente: https://concepto.de/destilacion/#ixzz7StkvVpxC

Las mezclas que pueden ser separadas en sus componentes individuales utilizando la destilación
pueden contener dos líquidos, un sólido en un líquido o incluso gases licuados. Este método de
separación se basa en la diferencia de puntos de ebullición (propiedad inherente de la materia,
que es la temperatura a la que la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión que rodea
al líquido) de las distintas sustancias. Pasará primero a la fase vapor la sustancia que menor
punto de ebullición tenga, luego esta sustancia se condensará en otro recipiente, y quedará
relativamente pura.
De este modo, para que la destilación se lleve a cabo correctamente, deberemos hervir la mezcla
hasta alcanzar el punto de ebullición de una de las sustancias integrantes, que entonces pasará a
ser vapor y podrá ser conducido hasta un recipiente enfriado, en el que se condensa y se
transforma en líquido nuevamente.
La otra sustancia integrante, en cambio, permanecerá en el recipiente sin alteraciones; pero en
ambos casos tendremos sustancias puras, libres de la mezcla inicial.

Fuente: https://concepto.de/destilacion/#ixzz7StlZQ7VJ

TIPOS DE DESTILACIÓN
La destilación puede ocurrir de distintas formas:

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 15 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

 Destilación simple. La más elemental consiste en hervir la mezcla hasta separar los
distintos componentes. Es un método de separación efectivo cuando los puntos de
ebullición de los componentes de la mezcla difieren mucho, (lo ideal es que tengan una
diferencia de al menos 25°C, de lo contrario, no garantiza la pureza total de la sustancia
destilada).

Figura 1: Destilación simple


 Destilación fraccionada. Se realiza mediante una columna de fraccionamiento, que está
formada por diferentes placas en las que se produce sucesivamente la vaporización y la
condensación, garantizando una mayor pureza en los componentes separados.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 16 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Figura 2: Destilación fraccionada


 Destilación al vacío. Disminuyendo la presión hasta generar vacío, se cataliza el proceso
para reducir el punto de ebullición de los componentes, pues algunos tienen puntos de
ebullición muy altos que pueden ser reducidos cuando se disminuye mucho la presión y
lograr, de esta forma, acelerar el proceso de destilación.
 Destilación azeotrópica. Es la destilación necesaria para romper un azeótropo, o sea, una
mezcla cuyas sustancias se comportan como una sola, incluso compartiendo el punto de
ebullición, por lo que no se pueden separar por destilación simple o fraccionada. Para
separar una mezcla azeotrópica es necesario modificar las condiciones de la mezcla, por
ejemplo, añadiendo algún componente separador.
 Destilación por arrastre de vapor. Los componentes volátiles y no volátiles de una
mezcla se separan mediante la inyección directa de vapor de agua.
 Destilación seca. Consiste en calentar materiales sólidos sin presencia de solventes
líquidos, obtener gases y luego condensarlos en otro recipiente.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 17 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

 Destilación mejorada. Llamada también destilación alterna o reactiva, se adapta a los


casos específicos de mezclas difíciles de separar o que tienen un mismo punto de
ebullición.
Fuente: https://concepto.de/destilacion/#ixzz7Stmjy9Cj

2.2.3 Método de destilación: Extracción por arrastre con vapor

La extracción por arrastre de vapor de agua es uno de los principales procesos utilizados
para la extracción de aceites esenciales. Los aceites esenciales están constituidos
químicamente por terpenoides (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc.) y
fenilpropanoides, compuestos que son volátiles y por lo tanto arrastrables por vapor de
agua. Las esencias hallan aplicación en numerosísimas industrias, algunos ejemplos son
los siguientes:
· Industria cosmética y farmacéutica: como perfumes, conservantes, saborizantes,
principios activos, etc.
· Industria alimenticia y derivadas: como saborizantes para todo tipo de bebidas, helados,
galletitas, golosinas,
productos lácteos, etc.
· Industria de productos de limpieza: como fragancias para jabones, detergentes,
desinfectantes, productos de
uso hospitalario, etc.
· Industria de plaguicidas: como agentes pulverizantes, atrayentes y repelentes de
insectos, etc.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 18 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Procedimiento

Figura 1: Extracción por arrastre con vapor


Se pican entre 50g y 100g de la muestra a extraer (pueden ser hojas, ramas o ambas) y
luego se depositan en uno de los balones. Luego se armó un aparato como muestra la
figura (se adicionan algunas piedras de ebullición).
Calentar el balón con el agua utilizando el mechero; el vapor formado pasará a través de
la muestra a ser destilada por arrastre con vapor.
Mantener el calentamiento hasta que ya no haya más desprendimiento de aceite.
El siguiente paso a la extracción por arrastre con vapor es una extracción discontínua
Líquido-líquido empleando un solvente orgánico como cloruro de metileno o cloroformo,
este paso se realiza con una ampolla de decantación.
Una vez separada la fase orgánica y verificando que no haya restos de agua en la misma,
se seca agregando sulfato de sodio anhidro y luego se filtra con papel de filtro.
Así vamos a tener el extracto orgánico; a continuación se somete a una destilación a
presión reducida en un rotavapor. Quedando en el balón el aceite esencial.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 19 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

En caso de no contar con un rotavapor se puede hacer una destilación simple cuidando
que la temperatura no suba mucho. Para ello en vez de calentar el balón de destilación
directamente con un mechero, se puede emplear un baño de agua. (Democrito, 2007)
En la destilación por arrastre con vapor de agua intervienen dos líquidos: el agua y la
sustancia que se destila. Estos líquidos no suelen ser miscibles en todas las proporciones.
En el caso límite, es decir, si los dos líquidos son totalmente insolubles el uno en el otro,
la tensión de vapor de cada uno de ellos no estaría afectada por la presencia del otro. A la
temperatura de ebullición de una mezcla de esta clase la suma de las tensiones de vapor
de los dos compuestos debe ser igual a la altura barométrica (o sea a la presión
atmosférica), puesto que suponemos que la mezcla está hirviendo. El punto de ebullición
de esta mezcla será, pues, inferior al del compuesto de punto de ebullición más bajo, y
bajo la misma presión, puesto que la presión parcial es forzosamente inferior a la presión
total, que es igual a la altura barométrica. Se logra, pues, el mismo efecto que la
destilación a presión reducida.
El que una sustancia determinada destile o se arrastre más o menos de prisa en una
corriente de vapor de agua, depende de la relación entre la tensión parcial y de la
densidad de su vapor y las mismas constantes físicas del agua. Si denominamos P1 y P2
las presiones de vapor de la sustancia y del agua a la temperatura que hierve su mezcla, y
D1 y D2 sus densidades de vapor, los pesos de sustancia y de agua que destilan estarán en
la relación:
Si el valor de esta fracción es grande, la sustancia destila con poca agua y lo contrario
ocurre cuando dicha relación es pequeña.
Por ejemplo, una mezcla de nitrobenceno y de agua hierve a 99ºC bajo una presión de
760 mmHg. La tensión de vapor de agua a esa temperatura es de 733 mmHg, de manera
que la tensión de vapor del nitrobenceno será 760 – 733 = 27 mmHg. Las densidades del
vapor de agua y del nitrobenceno están en la relación 18/123 (la de sus pesos
moleculares), de modo que la relación entre los pesos del agua y del nitrobenceno que
destilan estarán en la relación (733×18)/(27×123)=3,97. Por lo tanto cada 3,97 gramos de
agua se codestilan 1 gramo de nitrobenceno. (Orlando, 2017)

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 20 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se realiza es descriptiva ya que se describe el procedimiento de

obtención de la Albahaca como planta medicinal y sus múltiples beneficios.

Y es experimental por que se obtiene el aceite esencial de la albahaca por medio de la destilación

por arrastre de vapor de agua

3.2 Operacionalización de variables

VARIABLE CONCEPTO ESCALA INDICADORES


La Albahaca pertenece a Estado de la albahaca.
la familia de las labiatae Hojas grandes
y su origen se encuentra Hojas secas
en India, donde se Especie
Tipo de hoja consideraba sagrada.
de la Desde allí se extenderia Cantidad de
Albahaca por Europa gracias a las hojas secas de
culturas griegas y albahaca
romana. En antiguas
civilizaciones como la |||
egipcia, poseía un alto
valor, siendo incluso
uno de los elementos
utilizados en la
modificación.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 21 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Depende de la masa
Punto de molecular de la Temperatura de ebullición
ebullición sustancia y del tipo de reportada (°C) 351k( 78,4°C).
las fuerzas
intermoleculares de esta Compuesto Temperatura de ebullición
sustancia. Para ello se sólido experimental (°C) 205°C
debe determinar si la
sustancia es covalente
polar, covalente no
polar, y determinar el
tipo de enlaces (dipolo
permanente —dipolo
inducido o puentes de
hidrógeno—).

EXTRACCIÓN POR Es una técnica de destilación que


ARRASTRE CON permite la separación de sustancias
VAPOR: insolubles en H2O y ligeramente
Extracción por arrastre volátiles de otros productos no
de vapor de agua es uno volátiles. A la mezcla que contiene
de los principales el producto que se pretende separar,
Metodo de procesos utilizados para se le adiciona un exceso de agua, y
destilación la extracción de aceites Procedimiento el conjunto se somete a destilación.
por arrastre esenciales. Los aceites
de vapor esenciales están
constituidos
químicamente por
terpenoides
(monoterpenos,
sesquiterpenos,
diterpenos, etc.) y
fenilpropanoides,
compuestos que son
volátiles y por lo tanto
arrastrables por vapor de
agua.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 22 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

El aceite esencial de  Digestión


albahaca contiene un  Limpieza y desinfección
gran número de  Resfriados y tos
propiedades  Antibacteriano para la piel
medicinales, terapéuticas  Estado de ánimo
e higiénicas. Esto se  Hepatoprotector
Propiedades debe a los beneficios que Uso del aceite
 Para el cabello
del aceite aporta, ya que la planta de Albahaca
esencial de de albahaca es un
Albahaca antifúngico,
antiparasitario,
antihelmíntico e
insecticida natural, tanto
para uso humano como
veterinario, además de
descongestionante,
antiespasmódico, neuro-
regulador,
antibacteriano,
hepatoprotector,
antioxidante y
beneficioso para el
aparato digestivo.

3.3 Técnicas de Investigación

Se recolecta información bibliográfica acudiendo a distintas fuentes, como ser documentos PDF,

encontrados en el buscador académico de Google y también se utilizan distintas herramientas

como ser aplicaciones para poder procesar los datos.

NOMBRE SIMBOLO DEL FUNCION APLICACIÓN

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 23 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

PROGRAMA

GOOGLE La función principal de Se utilizo el buscador


Google es la de facilitar a de Google, para
los usuarios el uso de acceder a distintas
Internet, organizar la
paginas de internet
información del mundo y
hacerla accesible y útil buscando información
para todos los usuarios. para realizar el marco
teórico.
Ideado por Adobe, el Mediante
formato de documentos investigación se
DOCUMENTOS portátiles (en ingles recolecto información
Portable Document de documentos PDF,
PDF
Format, PDF) es la los cuales su
herramienta pública contenido era variado,
empleada para una desde una monografía
distribución e intercambio hasta tesis, etc.
seguros y fiables de Posteriormente se
documentos electrónicos. convirtió el archivo de
Word en PDF para su
presentación en la
plataforma virtual de
la UDABOL.
WORD Microsoft Word 2010 es Se recopilo toda la
un programa de información acerca del
procesamiento de texto, tema, se utilizó Word
diseñado para ayudarle a para la transcripción,
crear documentos de siguiendo el formato
calidad profesional. de trabajo asignado.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 24 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

GOOGLE Es una aplicación que Se utilizo para


conecta de forma segura, interactuar con los
MEET: colabora y celebra demás integrantes del
reuniones desde cualquier grupo y informar el
lugar. avance del proyecto.

WHATSAPP WhatsApp es una Mediante el grupo de


aplicación de mensajería y WhatsApp, se tomo
llamadas, que permite la contacto con los
interacción de un gran integrantes del grupo
grupo de personas a la para realizar el trabajo,
vez, mediante los grupos. debido a que las clases
son virtuales.
GOOGLE Esta útil herramienta Se utiliza para realizar
también nos permite la encuesta digital de
FORMS planificar eventos, hacer una manera fácil y
preguntas a nuestros sencilla, de la cual se
compañeros o amigos y obtiene datos
así recopilar otro tipo de importantes para el
información de forma proyecto.
fácil y sencilla.
POWER POINT Microsoft PowerPoint Se utilizo para hacer
(PPT) es un software de una presentación del
ofimática diseñado para tema, simplificando el
realizar presentación de contenido más
diapositivas. importante para su
posterior exposición.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 25 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

3.4 Flujograma de procedimiento

Diagrama de flujo para la extracción de aceites


esenciales por destilación de arrastre con vapor

Recepción de materia prima

Limpieza y selección

secado Humedad no <12%

Descarte de
Pesado cualquier tipo de
residuo
Extracción por Destilación
arrastre con vapor

Condensado

Por decantación
Separación

Agua Aceite

En frasco de
color ámbar Envasado

Almacenado

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 26 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

3.5 Cronograma de actividades por realizar

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección del tema

Formulación del
problema,
Objetivos,
Justificación e
Hipótesis
Elaboración del
marco teórico
Primera revisión
del proyecto
Primera
presentación
Tipos de
investigacion.
Operacionalizació
n de variables
Técnica de
investigación,
Cronograma de
actividades por
realizar
Resultado y
discusiones
Conclusiones

Segunda
presentación
Ultima revisión

Presentación final
y defensa del
trabajo de
investigación

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 27 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Capítulo 4. Resultados y Discusión

1. Armado del equipo de destilación

2. Selección y separación de hojas secas de Albahaca

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 28 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

3.Pesado las hojas secas de albaca

4.Incluir al balón agua destilada

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 29 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

5.Obtencion de aceite esencial de albahaca

El aceite esencial de albahaca obtenido presentó las siguientes propiedades


organolépticas:
Aroma Dulce / Floral,
Color; incoloro.
Apariencia: Límpida.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 30 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

En este capitulo también se presenta la encuesta realizada para evaluar el conocimiento que
tienen los estudiantes de la carrera de bioquímica y farmacia, de segundo semestre acerca del
conocimiento de uso de la albahaca, para así evidenciar el conocimiento que se tiene en cuanto al
tema.
En la presente encuesta se muestra los datos obtenidos de 112 personas que respondieron la
encuesta realizada, de forma digital mediante el formulario de Google Form y viralizada
mediante un enlace a través de las redes sociales.

CONOCIMIENTO DEL USO DE LA ALBAHACA

Edad

20 a 30 años
31 a 40 años
41 a 50 años
mas de 51 años

Variable Nº de personas Porcentaje %

20 a 30 años 89 79,5 %

31 a 40 años 19 17 %

41 a 50 años 2 1,8 %

Mas de 51 año 2 1,8

De las 112 personas encuestadas un 79,5% tienen de 20 a 30 años y un 17% de 31 a 40 años,


de 41 a 50 años el 1.8% y de 51 a más también un 1.8%.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 31 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

¿Conoce usted los beneficios medicinales


Genero de la
albahaca?

No
Si

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 71 63,4%
No 41 36,6 %

Un 63,4% del las personas encuestadas nos dieron a saber que Si conocen y un 36.6% No
conocen.

¿Conoce usted la planta de la albahaca

Si
No

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 79 70,5%
No 33 29,5%

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 32 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Un 70.5% de las personas encuestadas conoce la planta de la albahaca y un 29.5% No.

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 51 45,5%
No 61 54,5%
Un 45.5% de las persosas no conoce los beneficios medicinales d la albahaca y un 54.5% si.

¿Conoce usted los beneficios alimenticios


elaborados con la Albahaca?

Si
no

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 42 37,5%
No 70 62,5%
Un 37.5 % no conoce los beneficios alimenticios elaborados con la albahaca y un 62.5% Si.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 33 de 37

Variable Nº de personas Porcentaje


Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Productos Medicinales 44 38,9%


Productos dentales 3 2,7%
Perfumes 2 1,8%
Productos alimenticos 16 14,2%
Jabones 1 0,9%
Cremas 3 2,7%
No conozco 44 38,9%

Un 38.9 % a utilizado algunos productos medicinales de la albahaca un 2.7 % productos


dentales 14.2 % en productos alimenticios y un 38.9 no lo conoce.

¿Sabe usted que se puede elaborar aceite de


albahaca?

si
no

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 41 36,6%
No 72 63,7%
Un 36.6% si saben que se puede elaborar aceite de albahaca y un 63.7 % No.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 34 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

¿Conoce las propiedades y beneficios del


aceite de albahaca?

si
no

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 31 27,4%
No 82 72,6%
Un 27.4% No conoce las propiedades y beneficios del aceite de albahaca y un 72.6 % sí.

¿Estaria dispuesto a probar el uso del aceite


de Albahaca?

Si
no

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 103 90,4%
No 11 9,6%

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 35 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

El 90.4 % estarían dispuestos a probar el uso del aceite de albahaca y un 9.6% No.

¿Consume con fecuencia productos


naturales con beneficios medicinales y
alimenticios ?

Si
no

Variable Nº de personas Porcentaje


Si 71 62,3%
No 43 37,7%

El62.3% si consume con frecuencia productos naturales con beneficios medicinales y


alimenticios y un 37.7% No.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 36 de 37
Título: Obtención del aceite escencial de la albahaca por medio de destilación por arrastre de vapor de agua
Autores: Betancourt L, Condori V, Emata M.E, Espada J, Honor A, Labraya J.I, Lopez D, Morales Y.M,
Pardo H, Ramos R, Rodriguez M, Tola A.J, Villarroel L.G, Vaca Y.A.

Capítulo 5. Conclusiones

La extracción de aceite esencial de hojas de albahaca se realizadó, empleando el método de


destilación por arrastre de vapor de agua. Las hojas de albahaca son la materia prima para la
presente investigación, de las cuales se observa las siguientes características fisicoquímicas:
Aroma (Dulce), Color (Verde), Textura (Lisa), Sabor (Dulce/picante), estado de planta (Seca). El
aceite esencial de albahaca obtenido presentó las siguientes variables al análisis organoléptico:
Aroma Dulce / Floral, incoloro Apariencia Límpida. El almacenamiento de aceite esencial de
albahaca debe hacerse en frascos de vidrio color ámbar con cierre hermético, en lugar fresco,
seco y oscuro para evitar la degradación de sus componentes, por efecto de la luz. El porcentaje
de rendimiento del aceite esencial para hojas enteras de tamaño es de 100 ml /60 gramos de
albahaca, las hojas de tamaño promedio de hojas secas de albahaca 5 cm. Entonces se concluye
que una buena manera de trabajar es con hojas secas y enteras para obtener un buen rendimiento
de aceite esencial de albahaca.

Asignatura: Química Orgánica


Carrera: Bioquímica y Farmacia Página 37 de 37

También podría gustarte