Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Temario 1do Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

ÁMBITO

SOCIAL
Módulo I
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

Parte n.º 1: La Prehistoria. Primeras Civilizaciones Urbanas: Egipto y


Mesopotamia.

Tema I: La Prehistoria

Contenidos
1. Definición y marco temporal
2. El proceso de hominización
3. El Paleolítico
3.1. Cronología
3.2. Etapas y características
4. El Neolítico
4.1. Cronología y características
4.2. El Megalitismo
5. La Edad de los metales: Cronología. Etapas y características

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

1. Definición y marco temporal


La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la Humanidad. Este
pasado se divide en dos grandes periodos:
La Prehistoria, que es el periodo más largo cronológicamente y al que nos
vamos a dedicar en este tema. Abarca desde la aparición del hombre sobre la Tierra
hasta el descubrimiento de la escritura, cuando comenzarían las etapas históricas
propiamente dichas. Se estudia a través de los restos encontrados en cuevas y
yacimientos (huesos, utensilios, construcciones, pinturas, etc.) y de ello se encargan los
arqueólogos, los paleo- antropólogos, y los historiadores especialistas en este periodo.
La Historia, que es un periodo más corto, se estudia con más detalle. Abarca
desde la aparición de la escritura hasta nuestros días.
A pesar de esto, podríamos datar la Prehistoria entre una fecha imprecisa
alrededor de los 2’5 millones de años a.C. (antes de Cristo) o AEC (antes de la era
común) y los 4.000 años AEC. En la primera fecha se produce la aparición del hombre
como tal en África Oriental, cuando ya podemos denominarlo así, hombre, pues está
más cerca de nosotros que de sus antepasados simios.

2. El proceso de Hominización
La hominización, es el proceso por el cual el hombre, partiendo evolutivamente
de grupos de primates, llega a adquirir las plenas características que lo definen como lo
que es hoy. No fue una evolución lineal en la que unas especies han dado paso a
otras hasta llegar a nuestra especie: el Homo Sapiens. Muy al contrario, la mayoría de
las especies de homínidos desaparecieron sin evolucionar. Los constantes hallazgos y
las distintas corrientes científicas están revisando continuamente las teorías sobre la
evolución humana. Así pues, te proponemos aquí una interpretación sobre los distintos
grupos que conforman el “árbol” de la evolución humana. No es la única, pero sus
autores son españoles e incluyen en ella los importantísimos hallazgos de Atapuerca
(Burgos).
Biológicamente, el hombre se encuadra en el orden de los Primates y, dentro de
él, en el grupo de los Hominoideos, junto con nuestros parientes el orangután, el gorila
y el chimpancé. Pero dentro de ese grupo nos encuadramos en la familia de los
Homínidos, que actualmente cuenta sólo con una especie, la nuestra, el Homo
Sapiens. Resumiendo mucho el proceso, son varios los factores que inciden en la
progresiva transformación de un primate, en un hombre como tal. Debido a cambios
climáticos, algunos reducidos grupos de simios se vieron obligados a ir abandonando
progresivamente un hábitat arbóreo para pasar a desenvolverse en otro de sabana, con
hierbas altas, hacia los 8 millones de años AEC. Estos grupos se fueron especializando
en una determinada alimentación y fueron avanzando hacia rasgos que se señalan
propios del ser humano:
- La postura erguida y bípeda o la capacidad de mantenerse sobre dos
extremidades (piernas) y no sobre cuatro. Esto provocó cambios en la
estructura ósea, ya que el esqueleto alcanzó su verticalidad, o se desarrollaron
los molares, por la ubicación de la cara debajo del cráneo. Así, se facilitó
- La evolución creciente del cerebro o la ampliación de la caja craneana hasta
los 1.400 cm3 con el consecuente desarrollo de la inteligencia, favorecieron la
aparición del lenguaje. Estos grupos vivieron en África oriental y meridional y
la mayoría sucumbió. El pulgar oponible dio la posibilidad de fabricar
herramientas, pues las manos ya no se usaban para andar, y el paso a una

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

dieta con mayor abundancia de carne permitió que apareciera, hace 2


millones de años, el primer hombre.
Se le conoce con el nombre de Homo Habilis, autor de las primeras
herramientas. A este le sucedió el Homo Ergaster, que se expandió, hace 1’5 millones
de años, fuera de África. Pronto se adaptó a los nuevos medios, dando lugar a la
aparición, a grandes rasgos, de nuevas especies: primero el Homo Erectus, en Asia, y
el Homo Sapiens Neandhertal, en Europa, mucho más tarde. Ninguno de ellos serán
nuestros antepasados aunque cada vez la altura de los individuos es mayor, así como
su capacidad craneal y sus rasgos físicos se van aproximando cada vez más a los
nuestros.
Nosotros, Homo Sapiens, procedemos de África meridional y nos expandimos
desde allí al resto del mundo. Esto comenzó a ocurrir hace 120.000 años; llegaría a la
zona de Palestina unos 30.000 años después para pasar a Europa y expandirse por
Asia. Los últimos continentes en conquistar serían América, y Oceanía. La característica
fundamental de esta especie es su oportunismo, su capacidad de adaptación a
cualquier medio. Esa será la clave de su éxito.

Cráneo de Australopithecus Homo Neandhertalensis Cráneo de Homo Sapiens

Te recomendamos el documental “La Odisea de la especie”.

Con él podrás entender de manera muy gráfica y clara el proceso de hominización.

3. El Paleolítico
El Paleolítico es el periodo más antiguo de la Humanidad, y por tanto de la
Prehistoria. Abarca desde la aparición del hombre sobre la Tierra hasta que los grupos
humanos pasan a producir sus propios recursos y dejan de depender totalmente de
la naturaleza para su sustento, es decir, hasta el Neolítico.
Su denominación viene a significar “piedra antigua” refiriéndose a la técnica de
la talla de la piedra que usaban nuestros antepasados, frente al siguiente periodo del
Neolítico o “piedra nueva”, pulimentada.
Lo fundamental es que durante el Paleolítico, los distintos grupos humanos
evolucionan hasta llegar a la especie actual. Su economía no es productiva sino
depredadora, es decir, son grupos de cazadores-recolectores que aprovechan lo que
su entorno les ofrece, pero sin producir su sustento. Esto ocurrirá después, en el
Neolítico.
Para estudiar el Paleolítico, analizaremos por un lado el proceso de hominización
y por otro, la evolución de la cultura material que esos grupos humanos poseían.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

3.1. Cronología
Según las zonas pudo empezar 2’5 millones de años AEC hasta los 8000 años
AEC.
El Paleolítico se divide en tres grandes periodos: Inferior, Medio y Superior. Su
datación aproximada sería la siguiente:
El Inferior, abarcaría desde la aparición del hombre (más de 2,5 millones de
años) hasta unos 150.000/100.000 años AEC (hay que tener en cuenta que los primeros
útiles encontrados en África datan de unos 2 millones de años AEC pero que los
primeros Homo llegan a Europa hace 1’2 millones de años).
El Medio abarcaría desde 150.000/100.000 años AEC hasta unos 40.000 años
AEC.
Y el Superior, a partir del 40.000/35.000 hasta los 10.000-8.000 años AEC.
3.2. Etapas y características
1) En el Paleolítico Inferior los homínidos Homo Habilis se organizarían en
pequeños grupos u hordas que recolectaban granos y vegetales. Ocasionalmente
serían cazadores de pequeños animales, y con seguridad carroñeros de grandes
mamíferos. Al principio, la talla de la piedra es parcial y no eligen el material.
Posteriormente se talla el sílex y se hace completamente, apareciendo los bifaces, que,
junto a los hendedores, ambos cada vez de menor tamaño y más perfeccionados, son
los útiles propios de estas culturasYa se comunicaban entre ellos. Otro individuo de esta
etapa es el Homo ergaster (2-1,2 m.a. AEC), con quien aparece ya documentado el
fuego hacia el 400.000 AEC.
En Europa, las especies asociadas a este periodo son por el momento dos:
- Las del importante complejo en Atapuerca (Burgos), que reúne más del 70%
de los restos humanos más antiguos europeos de esa época y de todo el mundo:
el Homo Antecessor, cuyos restos tienen una antigüedad de entre 1,2 y
800.000 años. Ya tallaba bifaces y cazaba en grupo.
- El Homo Heidelbergensis, con una antigüedad de 300.000 años. Habitaban al
aire libre o en cavidades y ya construyen chozas con distintos materiales.
- En Torralba y Ambrona (Soria) se han documentado cazaderos de animales con
uso de fuego. Otros restos de la época se han hallado en Andalucía y en las
terrazas del Manzanares, aunque muy fragmentarios y aislados.
En Castilla-La Mancha los restos del Paleolítico se resumen en útiles aislados,
si bien la investigación se ocupa de la cueva de Castejón (Cuenca), donde hubo
ocupación humana.
Tanto en el Paleolítico Inferior como en el Medio se alternan épocas glaciares
con interglaciares. En las primeras el clima es frío y Europa Septentrional está
sepultada por una enorme masa de hielo. Los bosques son de coníferas y la fauna se
adapta al frío, como el elefante lanudo y el oso de las cavernas. En la Europa Meridional
y los periodos interglaciares el clima es más húmedo y el paisaje es de bosque abierto
y de sabana. Las especies animales eran el elefante antiguo, rinocerontes, hipopótamos
y, por supuesto, fauna pequeña.
2) El Paleolítico Medio se asocia en Europa al Homo Sapiens Neandhertal
(200.000-30.000), que tiene como características una capacidad craneal de 1500 cm3,
huesos anchos y senos de la nariz muy pronunciados. Está especializado en ambientes
fríos lo que a lo que a la larga conllevará su desaparición. Ya prepara el núcleo de sílex
para obtener útiles de distintos tipos a partir de la técnica Musteriense de lascas (trozo

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

de piedra que se desprende del núcleo de la misma y que tiene una forma cortante), lo
que supone un importante avance en el desarrollo cognitivo y una alta capacidad de
abstracción mental y planificación. Los útiles son raederas (piedras cortantes que
salen de las lascas), punzones, raspadores y cuchillos con los que cazan, pescan,
marisquean y recolectan (frutos, semillas, raíces, bayas, etc.) El hábitat sigue siendo
tanto al aire libre como en cuevas y las estructuras de habitación están diferenciadas
(cocina, taller, dormitorio, etc...). La sociedad estaría organizada en clanes y tribus y el
lenguaje estaría plenamente evolucionado. Rinden culto a los muertos y hay indicios
de religiosidad.
En la Península Ibérica los restos son más abundantes y se extienden desde
Gibraltar a Cataluña.
Desde aproximadamente el 150.000 AEC hace su aparición definitiva hasta hoy
el Homo Sapiens, quien durante un tiempo convivió con el Neandertal y lo acabó
sustituyendo, puesto que aquel se extinguió.
3) En el Paleolítico Superior la especie humana es ya la nuestra, Homo
Sapiens moderno o de Cromagnon. Se diversifica enormemente el número y la
tipología de los útiles y las técnicas de talla del sílex son muy variadas. Así mismo se
trabajan otros materiales (también se haría antes pero no nos han llegado casi restos,
debido a su enorme antigüedad) como el hueso, el asta, la madera y materiales
vegetales. El hombre tiene ya un pensamiento plenamente abstracto. Es capaz de
producir arte, asociado a ritos religiosos complejos y de iniciación, y entierra a sus
muertos con un ritual determinado. La sociedad estaría estructurada en clanes y tribus
perfectamente organizados. Tan importante como la caza, es la recolección de
frutos y la pesca. Se piensa que durante el Paleolítico el hombre se especializó en la
caza y la mujer en la recolección.
Se mantienen las cuevas, pero también hay poblados al aire libre. El entorno
contiene bosques de coníferas y caducifolios similares a los actuales. La fauna es
también adaptada al frío, puesto que sucederá una glaciación que acabará al final del
periodo: mamut, oso de las cavernas, león de las cavernas, bisontes, ciervos, caballos
y el resto de especies idénticas a las actuales.

Útiles cada vez de menores tamaños y más especializados.

En la Península Ibérica vivieron desde el 35.000 hasta el 8.000 sobre todo en


dos zonas:
- Los más antiguos se encuentran en la cornisa cantábrica, con cuevas tan
emblemáticas como Altamira, El Castillo, Tito Bustillo, etc... En ellas se han
hallado una enorme variedad de instrumentos, e incluso enterramientos, como
el de Cueva de Morín (Asturias).
El arte rupestre (sobre roca) es de una extraordinaria riqueza. Representa
figuras animales, muy raramente humanas, pintadas sobre las paredes de las

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

cuevas. Aprovecha las formas de la piedra para adaptarlas a la anatomía de


las figuras representadas y suele hacerlo en un estilo realista, utilizando la
policromía con diferentes pigmentos. Los animales son los propios de la fauna
de la época: bisontes, caballos, ciervos, etc. Rara vez se graban o se modelan
las figuras. Hay también representaciones de manos, en positivo y en negativo,
y de pictogramas o signos de difícil interpretación. Parece obedecer a ritos
religiosos y de iniciación. Su dispersión es grande en Europa occidental
aunque se concentra en la zona franco-cantábrica con dos cuevas
espectaculares: Lascaux, en Francia, y Altamira, en España, entre muchas
otras.

Pinturas rupestres paleolíticas de la cueva de Altamira.

El arte mueble es muy variado y representa a los mismos animales que el


rupestre pero grabados en bastones de mando, propulsores, placas, etc. y con
el mismo estilo realista y sin mostrar escenas.

Bastones de la cueva del Castillo y de la cueva del Valle, ambas en Cantabria

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

Abundan las llamadas “Venus paleolíticas”, representaciones femeninas con


las señales de la fecundidad exageradas, es decir, caderas, senos y vientre
muy resaltados.

Las venus paleolíticas: de izquierda a derecha, Willendorf, de Lespugue, de Laussel


(grabada en la pared) y de Dolni Vestonice (en barro cocido).

- La zona levantina (desde Cataluña hasta Andalucía) cuenta también con


yacimientos en cuevas y abrigos como El Parpalló, Mallaetes, Barranc Blanc,
etc... Su tipología lítica es de una calidad extraordinaria y muestra interesantes
placas de piedra grabadas con representaciones animales.
Entre el Paleolítico y el Neolítico se sucede una etapa de transición conocida
como Mesolítico, del 12/10.000 hasta aproximadamente el 7.000 en la que comienza
la producción.

4. Neolítico
4.1. Cronología y características
Al final del Paleolítico, en torno al 9.000 AEC, y hasta el 4.000 AEC, tuvo lugar
el periodo del Neolítico. Fue una etapa de transformaciones profundas: se produce un
cambio climático, cesan las glaciaciones y se inicia una época más cálida. La
necesidad de adaptación produce nuevamente una evolución que se desarrolla lenta y
gradualmente y que conlleva un cambio radical en el modo de vida humano: el
hombre pasará de una economía depredadora a otra productora, es decir, de
depender totalmente del medio a dominarlo y modificarlo para su sustento, gracias a la
agricultura y a la ganadería.
Este proceso tuvo lugar de forma independiente en varias zonas. El Neolítico
occidental se desarrolla en una zona que comprende desde el norte de Egipto hasta
las cabeceras de los ríos Tigris y Éufrates. Este cambio se produce hacia el 8000 AEC,
se cultivan el trigo y la cebada y se domestican la cabra y la oveja. En China se produjo
hacia el 7000 AEC y está asociado al cultivo del mijo y del trigo; en el continente
americano –México-, se centró en especies como el maíz y el pavo y comenzó cerca
del 3000 AEC. La misma fecha se da para Perú aunque aquí las especies protagonistas
son el maíz, la patata, la llama y la alpaca.

7
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

Fíjate en las rutas de difusión del Neolítico desde el Creciente Fértil.

Las características de la revolución neolítica son las siguientes:


- La aparición de la agricultura y la ganadería. La agricultura surge primero y
se han documentado distintas especies hasta que se centraron en los cereales
panificables, por su alto poder alimenticio. La ganadería era al principio
secundaria y se desarrolló con la cría selectiva. Vino a complementar a la
agricultura y proporcionaba excedente alimentario todo el año.
- Estos avances produjeron, a su vez, el sedentarismo. Efectivamente, estas
comunidades no necesitaban ser nómadas porque tenían el sustento
asegurado todo el año. Eso sí, debían adecuarse y mantenerse junto a las
zonas de cultivo. Surgen los primeros asentamientos sedentarios como Jericó
(Palestina) y, sobre todo, Çatal Hüyük (Turquía), uno de las aldeas más
importantes y mejor conocidas.

Así sería, en sus inicios, el poblado de


Çatal Hüyük, en la Península de Anatolia
(Turquía): La arquitectura es rectangular
con muros con zócalos de piedras y
alzados de adobe. Las casas suelen estar
apiñadas, sin dejar calles entre ellas y con
el acceso por el tejado, tienen varias
habitaciones y algunas albergan recintos
sagrados.

8
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

- Al mismo tiempo surgen las innovaciones técnicas. La piedra pulimentada


mejora la producción agrícola porque permite fabricar instrumentos planos.
Aparecen nuevos instrumentos, como los morteros, las hoces y los molinos. La
cestería se sigue usando, y nace la cerámica. A pesar de que el hombre del
Paleolítico ya asaba los alimentos, la cerámica permite una mejor cocción y,
sobre todo, el almacenamiento de los mismos. La cerámica puede ser lisa o
decorada, como la cardial (decorada con conchas marinas) y la de bandas. Al
mismo tiempo, la ganadería permite el uso de la lana que, junto a fibras
vegetales, hace aparecer el tejido. En estos poblados encontramos los
primeros telares.

Útiles y herramientas del Neolítico

Busca la imagen de un telar y de cerámicas del Neolítico. También te recomendamos que


visites el Museo Arqueológico de Madrid. Entenderás mucho mejor la Prehistoria.

- El comercio, ya existente en el Paleolítico, se generaliza gracias a la existencia


de excedentes agrarios. Se comercia con materias primas mediante un sistema
de trueque. El comercio tendrá una importancia mucho mayor que el mero
intercambio de productos, pues pasará a ser un excelente camino de
expansión de avances e ideas.
La sociedad se estructura en comunidades cada vez mayores. Su evolución y
complejidad permite ya acometer obras públicas, como la muralla de Jericó. Esto
demuestra que se da ya una división del trabajo y la especialización (los hombres en
el pastoreo, y las mujeres en la agricultura). Por supuesto, una sociedad de este tipo
está ya estratificada. La mujer ocupó un papel predominante, y la población aumentó
considerablemente.
En cuanto a la religión, aparece ahora una religiosidad nueva, basada en la
fertilidad de la tierra. Ciertos animales se veneran también como los toros y los
leopardos y se rinde culto a los muertos, que se entierran bajo los bancos de las casas.
Suelen ser enterramientos secundarios, con los huesos ya descarnados y las calaveras
decoradas. También se adora al Sol, a la Luna y sus fases, y a las estrellas.
En Castilla-La Mancha, contamos con el abrigo de Verdelpino (Cuenca) que
proporciona unas fechas muy tempranas para el interior peninsular (en torno al 5000
a.C.). Igualmente, el repertorio de pinturas rupestres de arte post-paleolítico es muy
importante, expandiéndose por las provincias de Cuenca, donde destaca Villar del
Humo, Albacete, con yacimientos tan emblemáticos como Nerpio y Alpera.

9
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

El arte neolítico en España


Tenemos excelentes y muy abundantes representaciones. Son escenas de
caza, danza, recolección y animales y figuras humanas aisladas pintadas en tonos
monocromos generalmente ocres, rojizos o negros en un estilo naturalista. Aquí sí
que la figura humana tiene gran importancia. Suelen disponerse en abrigos junto a
cursos de agua, generalmente de difícil acceso y están asociados también a ritos
religiosos. Estas representaciones derivarían, ya en el Calcolítico y la Edad del Bronce,
hacia el arte esquemático.

Arte rupestre
levantino: a la
izquierda escena
de danza de
Cogull (Lérida) y a
la derecha escena
de caza de la
Valltorta
(Castellón).

Como resumen, te ofrecemos este esquema o mapa conceptual sobre el


Neolítico:

4.2. El Megalitismo
A caballo entre el final del Neolítico y la Edad de los Metales (entrada la Edad de
Bronce) ya en el II milenio AEC, tiene lugar el desarrollo del megalitismo, una técnica
constructiva que utiliza enormes bloques de piedra con tipologías muy variadas, que

10
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

surge en varios focos de manera autónoma. Su extensión abarca desde Dinamarca al


Mediterráneo central y encontramos dólmenes (cámara con paredes y cubierta de
grandes piedras), menhires (una piedra aislada enhiesta), crómlech (círculos de
piedras), alineamientos y formas más evolucionadas como los sepulcros de cámara y
de corredor, las navetas y las taulas baleáricas, los templos malteses, etc..., Son
comunes a todos que, cuando sirven de cámaras funerarias, lo son de enterramientos
colectivos; esta era la función de dólmenes, sepulcros de cámara y de corredor. Los
alineamientos y los crómlechs serían templos. Estas sociedades debían estar bien
organizadas y contar con amplios excedentes alimentarios. Solían vivir en colinas
fortificadas y los intercambios comerciales eran muy amplios.

Dolmen Zafra III (Valencia de Crómlech de Stonehenge (GB) de


Alcántara, Cáceres) hace aproximadamente 4.000 años.
Menhir de Saint-
Macaire (Francia) Tardaron 1.000 en su construcción

El fenómeno megalítico, ya visto, nos ha dejado impresionantes construcciones


también muy difundidas geográficamente. Finalmente, a lo largo de las distintas épocas
del Calcolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro encontramos excepcionales muestras
de objetos suntuarios que, generalmente, se han depositado en necrópolis. La última
muestra de arte prehistórico, ya protohistórico o histórico, en España, la constituye la
estatuaria ibérica, con muy buenas muestras en nuestra región: el Jinete de Villares,
por ejemplo.

5. La Edad de los metales: Cronología. Etapas y características


Etapa final del Neolítico, que se divide en Edad del Cobre, Edad del Bronce y
Edad del Hierro. Se caracteriza por la utilización del metal en utensilios y armas.
Se llama Calcolítico a la primera fase de la Edad de los Metales, es decir,
cuando el metal, ya moldeado y trabajado convenientemente es conocido, y sustituye
en ciertos ámbitos a la piedra como material para fabricar instrumentos. El primer metal
que se trabajó fue el cobre, se martilleaba ya en el VI milenio AEC y se fundía hacia el
IV milenio en Mesopotamia, coincidiendo con el desarrollo de las primeras civilizaciones
históricas. Otros focos de descubrimiento de la fundición del cobre se localizan en Serbia
y sur de Rumanía, y en la Península Ibérica entre el IV y el III milenio AEC.
Precisamente esta gran movilidad hace que la metalurgia se extienda por toda
Europa occidental de la mano de la Cultura del Vaso Campaniforme que dominaba ya
la metalurgia del bronce, metal resultante de alear cobre con estaño u otros metales
con lo que gana en dureza y resistencia. Estos pueblos se mezclan con los locales,
dando lugar a una variada regionalización cultural que alcanza cotas muy brillantes
en el Egeo, que camina ya, a mediados del II milenio AEC., hacia sus etapas históricas,
con las culturas minoica y micénica. En el resto de Europa se sigue desarrollando la
Edad del Bronce, con numerosas culturas locales y sociedades plenamente sedentarias,

11
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

con estructuras jerarquizadas, base agraria y que practican ampliamente el comercio,


influyéndose unas a otras, con el consiguiente enriquecimiento cultural mutuo.

Expansión del vaso campaniforme


Vasos campaniformes centroeuropeos

Al final del II milenio AEC se produce un movimiento de pueblos provenientes de


Oriente que basan su poderío en la metalurgia de hierro, lo que les daba una
superioridad manifiesta sobre las otras culturas. Estos pueblos se asientan sobre las
culturas del Bronce Final aunque sin romper con ellas. Practican la incineración e
introducen las cenizas del difunto en urnas, formando los llamados “campos de Urnas”.

Tumba y armas propias


de los campos de urnas
centroeuropeos

Hacia el siglo IX AEC. surge la primera gran cultura de la Edad del Hierro
centroeuropea, cuando este metal muy abundante en la naturaleza pero que requiere
de notable desarrollo tecnológico para su fundición y trabajo, se generaliza: es la cultura
de Hallstatt, que marca la Edad del Hierro I. A esta le sucederá, hacia el siglo V AEC.,
la cultura de La Téne, la última cultura prehistórica en Europa que se asocia con el
apogeo del mundo céltico en la fachada atlántica.

La Edad de los Metales en España y Castilla-La Mancha


La Edad del Bronce en la Península Ibérica adquiere una importancia
fundamental pues fue uno de los focos de surgimiento autónomo de la metalurgia. Esto
ocurrió en dos zonas: en Portugal, con el poblado de Vilanova de Saô Pedro, y en
Almería, con el magnífico poblado de Los Millares, con una gran muralla y
extraordinarios sepulcros megalíticos. La zona del sureste sigue siendo importante bajo
las Edades del Bronce inicial y medio, pues en ella se desarrolla la importante cultura
del Argar (Almería). Se produce ya una gran diferenciación cultural entre las distintas
zonas peninsulares, dando como resultado las culturas, además de la de El Argar, del
Bronce Atlántico, del vaso campaniforme, del Bronce levantino, de las Motillas, etc... En

12
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

el Bronce Final se produce la llegada de los campos de urnas al noreste peninsular,


aparece en la Meseta la cultura de Cogotas, y la zona andaluza intensifica sus
intercambios con el Mediterráneo oriental ya que llegan los primeros colonizadores,
los fenicios, que fundan Cádiz en el siglo XII a.C. Mientras tanto en Baleares se
desarrolla la primera fase de la cultura talayótica, con sus impresionantes
construcciones megalíticas.

Vaso campaniforme de Ciempozuelos Enterramiento en urna de la cultura de


(Madrid) El Argar (Almería)
En nuestra región la Edad del Bronce está dominada por la cultura de las
Motillas. Son poblados cercanos unos de otros, asentados en colinas, muy fuertemente
amurallados en anillos concéntricos que contenían las casas. Su base económica es la
agraria y se concentran especialmente en Ciudad Real y Albacete. Durante el Bronce
final, nuestra región entra dentro de la órbita de Cogotas I, con pequeños poblados
amurallados.

Motilla de Azuer (Ciudad Real)

A lo largo de la Edad del Hierro (a partir del siglo VIII AEC), los pueblos
hispánicos entrarán ya en la Historia o, al menos, en la Protohistoria. El sur verá cómo
se desarrolla la extraordinaria civilización tartéssica, con fuertes lazos orientalizantes.
Igualmente, aquí y en el Levante irán llegando los púnicos y los griegos como nuevos
pueblos colonizadores. Se dará paso a las innovaciones de la Edad del Hierro, con
poblados con urbanismo incipiente y ritos de incineración. La segunda Edad del
Hierro verá la diferenciación de grandes zonas culturales que agrupaban numerosos
pueblos cada una. Por todo el norte y el noroeste se desarrolla la cultura celta, mientras
que por el este y sur lo hace la íbera (en Albacete, PozoMoro y el yacimiento del Cerro
de los Santos). En el centro peninsular encontramos los celtíberos. Esta es una fase
ya protohistórica que conocemos también por las fuentes griegas y romanas y al final
de la misma, conocen ya la escritura.

13
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

Actividades
1) Define los siguientes conceptos, de forma clara y concisa, no utilizando más de cinco
líneas para cada uno de ellos: Historia; Paleolítico; Calcolítico; Prehistoria; Neolítico;
Megalitismo; Hominización.
2) ¿Cuáles son las diferencias más notables entre los primates y los seres humanos?
3) Realiza un mapa conceptual sencillo que contenga: las etapas y la cronología de la
Prehistoria y los diferentes tipos humanos en cada una. Incluye el momento del dominio
del fuego y del arte.
4) ¿Dónde se localizan los restos en España del Paleolítico Superior? ¿Y los del
Paleolítico levantino?
5) ¿Qué son las llamadas “Venus paleolíticas”? ¿Cuál era el objetivo de estas
estatuillas?
6) ¿En qué se basó la revolución del Neolítico?
7) ¿Cuáles son los monumentos más importantes del megalitismo? ¿Cómo eran y para
qué servían?
8) Elige la opción correcta:
1) La evolución humana, u Hominización...
a) Es un proceso lineal, en el que unas especies suceden a otras.
b) Es un proceso no lineal, en el que muchas especies se han extinguido sin
evolucionar.
c) Es un proceso multilineal, en el que la mezcla entre especies nos ha conducido
hasta nosotros.
2) El Paleolítico Inferior abarca...
a) Desde la aparición del hombre hasta unos 400.000 años, cuando se domina el
fuego.
b) Desde la aparición del hombre hasta unos 40.000 años., cuando comienza a
extinguirse el hombre de Neandertal.
c) Desde la aparición del hombre hasta unos 120.000 años., cuando comienza el
apogeo del hombre de Neandertal.
3) El Homo Sapiens Neandhertal...
a) Es el primero en dominar el fuego.
b) Es el primero en enterrar a sus muertos.
c) Es el primero en pintar en las paredes de sus cuevas.
4) A lo largo de todo el Paleolítico el clima fue...
a) Frío.
b) Alternaron periodos fríos y otros más cálidos.
c) Cálido.
5) El Neolítico surgió...
a) En el Próximo Oriente, China y América.
b) En el Próximo Oriente.
c) En el Próximo Oriente y China.
6) La cerámica...
a) Existía ya en el Paleolítico Superior, pero no ha llegado hasta nosotros.
b) Se inventó en el Calcolítico, de ahí su nombre.
c) Se inventó en el Neolítico.

14
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema I

9) A partir de las imágenes del techo de los bisontes de la Cueva de Altamira, y de


alguna de las escenas del neolítico que aparecen en tu tema, realiza un comentario de
las mismas: una descripción minuciosa (formas, colores, realismo). ¿Cuáles tienden a
la abstracción y cuáles al realismo figurativo?

10) Completa el siguiente cuadro con las diferencias existentes entre el Paleolítico y el
Neolítico:
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
Cronología
Economía
Sociedad
Cultura material
Hábitat
Arte
Religión

15
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

Parte n.º 1: La Prehistoria. Primeras Civilizaciones Urbanas: Egipto y


Mesopotamia.

Tema II: Primeras civilizaciones: Egipto y Mesopotamia

Contenidos
1. Introducción: Las primeras culturas urbanas
2. El aumento de la producción agrícola
3. Los progresos técnicos
4. El desarrollo del comercio
5. Las diferencias sociales
6. La aparición del Estado y de las primeras leyes escritas
7. La invención de la escritura
8. La religión y el arte

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

1. Introducción: las primeras culturas urbanas


A partir del IV milenio a.C. en los valles de los grandes ríos: Nilo, Tigris, Éufrates,
Indo o Yangtzé, las comunidades que surgieron en el Neolítico experimentaron
importantes transformaciones (económicas, políticas, sociales y culturales) que han
llevado a algunos historiadores a hablar de una nueva revolución: la revolución urbana.
Todos estos cambios hicieron que aparecieran las llamadas civilizaciones urbanas. Fue
en Mesopotamia, Egipto e India donde se produjeron los primeros cambios. Después
otros lugares, de forma espontánea o por expansión de los anteriores, sufrieron
transformaciones: en China y América las transformaciones se produjeron de forma
autónoma mientras que en Europa, por los contactos comerciales con Mesopotamia y
Egipto, surgieron las civilizaciones de Creta y Micenas.
Al ser
imposible analizar cada
una de las grandes
civilizaciones antiguas,
nos centraremos en los
rasgos generales que
caracterizaron a las
dos primeras, las del
Próximo Oriente u
Oriente Medio:
Mesopotamia y Egipto.

Las primeras ciudades surgieron en esta etapa y se convirtieron en centros de


gobierno, de producción agrícola y artesanal y de comercio. En ellas vivían ya grandes
cantidades de personas y, como lugares destacados, tenían el palacio y el templo,
edificios en torno a los cuales giraba todo. Desde ellos se gobernaban los territorios, se
recaudaban los impuestos y se organizaba la religión. Las ciudades mesopotámicas
eran muy populosas y controlaban un territorio más o menos grande; sin embargo, las
egipcias eran de tamaño más reducido pero su control se extendía a todo un imperio.

2. El aumento de la producción agrícola


El excedente es lo que un pueblo o grupo produce por encima de la cantidad
necesaria para la subsistencia de sus miembros, lo que sobra después de haber cubierto
las necesidades. Si hay excedente, una parte de la población puede dedicarse a
actividades distintas de la obtención de su propio alimento, ya que puede alimentarse
con aquél: comerciantes, artesanos, sacerdotes, soldados, etc.
El excedente apareció en Mesopotamia y Egipto debido a un aumento de la
producción agrícola que fue posible por varias razones:
- Buenas condiciones ambientales: clima apropiado, suelo fértil, existencia de
ríos -Tigris y Éufrates, Nilo- que proporcionaban agua abundante.
- Dominio de las técnicas de drenaje e irrigación: se desecaron zonas
pantanosas y se condujo el agua a las áreas de cultivo, cada vez más alejadas
del curso del río. Hubo que construir diques para controlar las crecidas de los
ríos. Para todo este trabajo, hubo que emplear a una gran cantidad de
trabajadores, por lo que tuvo que existir una buena organización y una
dirección fuerte que impusiese y dirigiera el trabajo.

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

- Nuevas técnicas agrícolas como la invención del arado y el aprovechamiento


de la fuerza de los animales que ya habían sido domesticados (toro, buey, etc.).

3. Los progresos técnicos


Además de los mencionados al hablar de la agricultura, se produjeron estos
otros.
- Desarrollo de la metalurgia. Fue, probablemente, el más importante de los
descubrimientos técnicos de esta época: al comienzo, el cobre -primer metal que
se empleó, junto con el oro y la plata (estos dos con fines decorativos)- era
trabajado martilleándolo en frío, pero más adelante se descubrió el
procedimiento del fundido, como hemos visto anteriormente. En el III milenio a.C.
se aprendió a fabricar el bronce, aleación de 11 partes de cobre y 1 de estaño u
otro metal. De todas maneras, el metal sustituyó a la piedra con mucha
lentitud. La existencia de guerras fue un factor que hizo aumentar la demanda
de metal, ya que éste proporcionaba mejores armas. En las zonas ribereñas
de los grandes ríos de Oriente Medio no abundaba el metal y ello forzó a
buscarlo en otras zonas; así, a través del comercio, se fueron exportando los
nuevos adelantos a otras regiones, por ejemplo a Europa.

Estandarte
real de Ur,
donde
aparecen
representados
varios carros

- Mejora de los transportes. El aumento de la producción agrícola y la necesidad


de trasladar materias primas de unas zonas a otras hizo necesarias estas
innovaciones. Un paso importante fue la invención de la rueda. Ésta no sólo
revolucionó los transportes sino que también fue aplicada a la industria con la
invención del torno de alfarero. La utilización de carros con ruedas, tirados por
bueyes u otros animales, aceleró las comunicaciones y facilitó el comercio,
aunque el transporte de mercancías continuó haciéndose también a lomos de
animales. Paralelamente, se desarrolló la navegación a vela dado que el
hombre aprendió a utilizar la fuerza del viento. Los ríos fueron la primera vía de
transporte en masa. El desarrollo de los medios de transporte hizo posible que
las ciudades mandaran sobre regiones cada vez más lejanas y también que
los habitantes de esas ciudades pudieran ser abastecidos con alimentos y con
metales, madera y piedras que a veces llegaban de sitios lejanos.

4. El desarrollo del comercio


El comercio se desarrolló debido a la existencia de excedentes agrarios, la
necesidad de metales y otras materias primas y la aparición de nuevos medios de
transporte. La mayor parte de los intercambios de productos se realizaban en el interior

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

de cada territorio, aunque también se necesitaba obtener algunos productos en otros.


Los intercambios comerciales se hacían por medio del trueque.
El excedente agrícola sirvió para alimentar aquellas personas que se dedicaban
a otros trabajos: artesanos, comerciantes, constructores, sacerdotes, soldados,
escribas, etc. Ya no era necesario que todos se dedicaran a producir alimentos y
apareció una división del trabajo. Poco a poco, la distancia entre los que controlaban
y organizaban la producción y el trabajo, por un lado, y los que producían, por otro, fue
aumentando, ya que los primeros se quedaban con una gran parte de lo producido
mediante el pago de impuestos, ofrendas a los templos, etc...

5. Las diferencias sociales


El reparto desigual de la riqueza dividió la sociedad se dividiera en grupos
diferenciados:
- El grupo privilegiado lo formaban el rey o faraón, los sacerdotes y los
funcionarios.

Estela de Naram-Sin. Perteneciente


al imperio acadio, en la Baja
Mesopotamia. (Museo del Louvre)

Esculpida en el III milenio AEC.

Se aprecia la estratificación social con


el rey, de mayor tamaño, en lo alto de
la misma. Era el grupo privilegiado
quien imponía las normas en todas
las esferas de la vida.

- El grupo de los no privilegiados estaba formado por todos aquellos que


realizaban un trabajo productivo y que se dividían en hombres libres:
campesinos (que eran el grupo más numeroso) y artesanos; y los esclavos
(prisioneros de guerra o campesinos endeudados que vendían su libertad). Los
esclavos no fueron muy numerosos en estas civilizaciones.

6. La aparición del Estado y de las primeras leyes escritas.


Podemos decir que hay un Estado cuando existe una organización (leyes,
autoridad, ejército, funcionarios, etc.) común a todos los habitantes de un territorio. Esto
sucedió por vez primera en las civilizaciones urbanas.
A la cabeza del Estado se situó el rey o faraón, con poderes absolutos. Aliados
con esta máxima autoridad estaban los sacerdotes. Rey y sacerdotes, para mantener
su poder, utilizaron en su propio provecho a los funcionarios, el ejército, las leyes y la
religión. Parece que la aparición de un poder fuerte estuvo relacionada con la necesidad
de coordinar los esfuerzos y dirigir los trabajos de construcción y reparación de las
obras públicas: canales, presas, diques...
Aparecieron los ejércitos para proteger los intereses, fronteras y riquezas de un
territorio frente a los de otros territorios vecinos. También estuvieron al servicio de la
autoridad.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

Fue necesario organizar una administración que se encargara, entre otras


cosas, de elaborar y hacer cumplir las leyes, recaudar los impuestos y administrar
justicia. Esta administración estaba encabezada por el rey o faraón y los sacerdotes y
la formaban los escribas, cuyo dominio de la escritura les permitía ocupar altos cargos
de gobierno y, por tanto, una posición social muy ventajosa; la nobleza, que aconsejaba
a las máximas autoridades, participaba en la administración de justicia.

Templo de Babilonia Templo de Luxor, en Egipto


(Mesopotamia) con su zigurat
En estos primeros Estados aparecieron las leyes escritas. En etapas anteriores
se utilizarían leyes, por supuesto, pero no escritas sino basadas en la costumbre y
transmitidas oralmente. Ahora las transformaciones agrícolas, comerciales, artesanales,
sociales, etc. darán lugar a situaciones cada vez más complicadas, para las que
resultaban insuficientes las leyes tradicionales. Poco a poco, fueron apareciendo
normas que intentaban resolver los nuevos problemas y que fueron, además recogidas
en códigos escritos. El más conocido es el del rey babilónico Hammurabi.

7. La invención de la escritura.
La necesidad de llevar la contabilidad de la producción agraria, los intercambios
comerciales y el control de los impuestos que pagaban los trabajadores obligaron a
inventar un sistema de anotación. Las primeras tablillas de arcilla con escritura que
se conocen se remontan al año 3500 a. C. aproximadamente, y contienen anotaciones
sobre los ingresos de los templos llevadas a cabo por los sacerdotes de las ciudades
de Sumer (en la Baja Mesopotamia).
Posteriormente, la escritura sirvió también para otros fines: religiosos, culturales,
etc. La existencia de documentos escritos (tablillas, papiros, escritura en las tumbas,
etc.) nos permite conocer mejor la vida de los hombres de este periodo. Con la escritura
se entró en la Historia y aparecen las primeras obras literarias.

Tablilla de arcilla con


Escritura jeroglífica
escritura cuneiforme
egipcia
(Mesopotamia)

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

Las primeras escrituras, por el número de signos que poseían y por sus
características, eran difíciles de aprender. Su dominio se adquiría después de un largo
aprendizaje, razón por la cual los escribas constituyeron un grupo bastante
restringido que disfrutaba de una buena posición.
Tras la escritura, las matemáticas, la medicina, la astrología y la astronomía se
desarrollaron para intentar resolver problemas de tipo práctico:
- En matemáticas, se crearon patrones fijos de pesos y medidas, sistemas de
notación numérica, reglas para facilitar las cuentas, con el fin de facilitar los
intercambios comerciales y los problemas de construcción, entre otros.
- En medicina, se intentó buscar remedio para las enfermedades conocidas.
- En astronomía y astrología, se crearon calendarios para hacer las tareas
agrícolas a su debido tiempo y se estudiaron los astros, intentando leer en ellos
los destinos de los hombres. Pero fueron grandes conocedores de estas ciencias
(por ejemplo, la reina Cleopatra, -60-30 AEC, quien además hablaba varios
idiomas), y así lo dejaron custodiado en la gran Biblioteca de Alejandría.

8. La religión y el arte.

El dios egipcio Horus.


La religión egipcia era de Dios babilonio
carácter más optimista que Marduk.
la mesopotámica. Al igual En Mesopotamia
que en Mesopotamia, se adoró a más
siempre estuvo al servicio de 2.000 dioses.
de los poderosos.

La religión ambién intentó dar una visión de cómo sería el más allá. Fueron
politeístas y sus dioses se relacionaban con las fuerzas naturales que influían
decisivamente en la agricultura y la ganadería -lluvia, el dios Sol, la diosa Luna, Tierra,
etc., pues éstas siguieron siendo las actividades más importantes. La religión y el culto
estaban controlados por el poderoso grupo sacerdotal.
El arte alcanzó una gran importancia en estas culturas y nos ha dejado obras
impresionantes. Como rasgos destacados, se pueden señalar los siguientes: los artistas
seguían, normalmente, unos cánones (normas) muy estrictos: tamaño, postura,
decoración…
Las obras artísticas tenían como finalidad principal honrar a los dioses y a los
reyes y perpetuar la memoria de los difuntos.
- En arquitectura, lo fundamental fue la monumentalidad, el gran tamaño de los
edificios. Con ello se trataba de reflejar la omnipotencia del rey o faraón. En el
caso de Mesopotamia, nos han quedado muy pocos restos, debido a la pobreza
de los materiales de construcción predominantes en el territorio (adobe, ladrillos,
cañas, etc.) salvo entre los asirios, que sí usaban la piedra.

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

Puerta de Isthar, de Babilonia (Louvre) Escultura mesopotámica, en los palacios.

Más conocidos son los monumentos funerarios egipcios, como pirámides y


mastabas, y sus enormes templos.

Las tres pirámides de Gizeh, Bajo Egipto. Templo de Hatshepsut, en el Alto Egipto

- En escultura, cada grupo social aparecía representado de diferente forma. Así,


en Egipto, al faraón se lo representaba en posición frontal, hierática, guardando
una simetría; y a las clases inferiores se las representaba de forma naturalista y
en escenas en las que importaba más el conjunto que los individuos. En
Mesopotamia, a lo largo de su historia, tuvo gran desarrollo el relieve.
- La pintura la conocemos casi exclusivamente en Egipto y estaba al servicio
de la arquitectura. Se conservan muy bien las pinturas murales de algunas
tumbas.

Pintura egipcia en una


tumba. Representa el
juicio de Osiris

7
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 1. Tema II

Actividades
1) ¿En qué espacio geográfico aparecieron las civilizaciones urbanas?
2) Indica las razones por las que se produjo un aumento de la producción agrícola en
las civilizaciones fluviales.
3) El reparto desigual de la riqueza hizo que la sociedad se dividiera en grupos. Indica
cuáles fueron.
4) ¿Cuándo y dónde apareció la escritura? ¿Para qué servía? ¿Cómo era?
5) ¿Cómo fueron las religiones en Mesopotamia y Egipto?
6) ¿Cuáles son las diferencias entre la arquitectura egipcia y la mesopotámica?
7) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, corrige las falsas para
que se conviertan en verdaderas:
a. La aparición de un poder fuerte estuvo relacionada con la necesidad de coordinar
los esfuerzos.
b. La aparición de un poder fuerte estuvo relacionada con la dirección de los
trabajos de construcción y reparación de las obras públicas.
c. La administración no se encargó de elaborar y hacer cumplir las leyes, recaudar
los impuestos y administrar justicia.
d. Al frente de la administración estuvieron los escribas.
8) Busca información y enlaza las siguientes manifestaciones artísticas con la zona
estudiada que le corresponda (Egipto o Mesopotamia):
Pirámide La leona herida Patesi Gudea Mastaba Zigurat

Escriba sentado Templo de Templo de Abu- Código de Estandarte de Ur


Karnak Simbel Hammurabi

9) Define los siguientes términos, de forma clara y concisa, sin emplear más de 5 líneas
para cada uno de ellos: Revolución urbana; Excedente agrícola; Faraón; Código de
Hammurabi; Escritura cuneiforme; Zigurat; Mastaba.
10) Completa las frases siguientes
a. Igual que el Neolítico, las civilizaciones urbanas surgieron en...
b. El excedente agrario se logró gracias a...
c. Las sociedades de estas civilizaciones urbanas se caracterizan por...
d. Son sociedades históricas, con escritura, y esta es...
e. La religión egipcia era...

8
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

Parte n.º 2: El mundo clásico: Grecia y Roma

Tema III: La cultura clásica: Grecia y Roma

Contenidos
1. Grecia. Marco geográfico
2. El origen de la civilización griega
3. Cronología y etapas de la civilización griega: Evolución histórica
3.1. La época arcaica (s. VIII al VI AEC.)
3.2. La época clásica (s. V y parte del IV AEC)
3.3. La época helenística (siglos IV y III AEC.)
4. Las polis griegas
5. La sociedad
6. La religión y la cultura
6.1. La religión
6.2. La cultura griega
7. El arte griego: principales características
7.1. La arquitectura
7.2. La escultura

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

1. Grecia. Marco geográfico


La Grecia antigua llegó a abarcar las Penínsulas Balcánica y del Peloponeso,
numerosas islas situadas en el Mediterráneo Oriental, y las costas de Asia Menor.
Ocupaba por tanto una situación estratégica privilegiada entre el Oriente Próximo de
Asia, el noreste de África y el resto de Europa mediterránea.
El clima es mediterráneo, y el relieve se caracteriza por la abundancia de
sistemas montañosos separados por valles estrechos y de poca extensión. Estos rasgos
conllevan escasez de recursos naturales, de tal modo que su apertura al mar ayuda a
comprender la vocación marinera de los antiguos griegos quienes, colonizando otros
lugares del Mediterráneo, provocaron que la cultura griega se extendiese y alcanzase
una importancia tal que podemos considerarla el origen de la civilización occidental.

2. El origen de la civilización griega


Los orígenes de los griegos se remontan a la Prehistoria, pero te queremos
destacar las civilizaciones que desarrollaron durante la Edad de los Metales:
En la Edad del Bronce se desarrollaron dos culturas:
- Cultura cretense o minoica (3000-1450 AEC.), situada en la isla de Creta, tuvo
su apogeo durante el mandato del rey Minos, en la ciudad de Cnosos. Esta
cultura conocía la escritura, comerciaban por el Mediterráneo y exportaban
cerámica, tejidos, objetos de bronce, orfebrería y plasmaban su arte en torno a
grandes palacios: el más famoso es el de Cnosos.
- Cultura micénica (1600-1200 AEC.). Situada en la península, en torno a la
ciudad de Micenas. Se dedicaban a actividades agrarias y al comercio de
metales preciosos (son célebres las máscaras mortuorias de oro que se
encontraron en sus tumbas). En torno al 1200 a.C., una serie de desastres
provocó la destrucción de sus ciudades. Los restos de sus ciudades (Micenas,
Tirinto, Pilos) conservan unas murallas de enormes piedras (ciclópeas). Fue
durante esta época cuando tuvo lugar la célebre Guerra de Troya.
La Edad del Hierro (1200 – 750 AEC.) es conocida como Época oscura por la
escasa información que se tiene sobre ella. Los dorios del norte de Grecia sometieron
a los pueblos que habitaban la península del Peloponeso y comenzó a crearse una
cultura de carácter plenamente griego. Surgieron agrupamientos de aldeas, origen de
ciudades autosuficientes llamadas polis (ciudades-estados con gobierno y territorios
propios). En esta época del poeta Homero nacieron los cantos La Iliada y la Odisea.

3. Cronología y etapas de la civilización griega: Evolución histórica


3.1. La época arcaica (s. VIII al VI AEC.)
Durante este período los nobles de la mayoría de las polis controlaban
prácticamente todos los recursos económicos y el poder político, llamado tiranía. El
aumento de la población y el reparto desigual de las tierras acabaron provocando
numerosas revueltas que obligaban a la población más desfavorecida a emigrar a tierras
extranjeras fundando en estos nuevos territorios colonias. Gracias a la fundación de
estas colonias los griegos se extendieron llevando consigo el uso del hierro, el alfabeto,
la moneda, el urbanismo y el arte.

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

3.2. La época clásica (s. V y parte del IV AEC)


De entre las polis destacaban Atenas y Esparta, con ideales políticos
contrapuestos.
En Atenas, a raíz de los conflictos sociales de los grupos humildes contra la
aristocracia, el legislador Solón emprendió una constitución que puso las bases de la
democracia, pasando el poder a manos de los ciudadanos varones, libres y atenienses,
quienes votaban las leyes, elegían a sus gobernantes y decidían sobre la guerra y la
paz. Allí Pericles1 estableció la democracia como sistema político. Seguidamente la
mayoría de las polis adoptaron este tipo de organización.
Esparta sin embargo continuó con un gobierno oligárquico y militar basado
en la austeridad y la disciplina.
Las polis griegas se unieron para luchar contra los persas a quienes derrotaron
en las Guerras Médicas (siglo V AEC.). La victoria dio a Atenas la hegemonía sobre las
demás, convirtiéndose en el centro político, económico y cultural de Grecia. La
superioridad de Atenas no fue aceptada por las demás polis, sobre todo por Esparta,
enemiga tradicional de Atenas, lo que desembocó en un conflicto que enfrentó a unos
griegos contra otros en la llamada Guerra del Peloponeso. Éstas supusieron la caída
de la hegemonía de Atenas y sus aliadas (liga ateniense) y la decadencia de las polis
griegas.
3.3. La época helenística (siglos IV y III AEC.)
La región del norte de Grecia, Macedonia, mantenía el régimen monárquico. Su
rey Filippo II aprovechó la decadencia de la liga ateniense para unificar a los griegos
bajo su mandato, acabando con la independencia de las polis. Su hijo, Alejando Magno
conquistó el imperio Persa y extendió su dominio hasta Egipto (allí fundó Alejandría) y
la India, formando un gran imperio. Tras su muerte, sus generales se repartieron el
territorio conquistado y surgieron los reinos helenísticos de Grecia, Egipto y Siria.

La zona oscura se corresponde con la


extensión del imperio helenístico, es
decir con las conquistas de Alejandro
Magno.

Recuerda:
Época arcaica: La aristocracia controla la polis con sus gobiernos tiránicos. Comienza la
fundación de las colonias, o la extensión de los metales, la moneda, etc.
Época clásica: Atenas adopta el sistema político de la democracia (gobierno de los
ciudadanos). Esparta mantiene el sistema oligárquico. Se sucedieron dos grandes conflictos:
Las guerras médicas, de griegos contra persas, y las del Peloponeso, en la que las polis
lucharon entre sí.
Época helenística: La monarquía macedónica se hace con el poder de las polis. Alejandro
Magno conquistó el mayor imperio del mundo antiguo. Supuso la extensión de la cultura griega
por Asia. A su muerte se formaron los reinos helenísticos.

1 Ayudado entre otros por su compañera Aspasia.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

4. Las polis griegas


El mar Egeo se convirtió en el centro de la civilización griega constituida por la
Grecia continental, el borde costero occidental de la actual Turquía y la cadena de islas
que puebla aquel mar.
Los griegos no constituyeron nunca un estado unificado. El relieve accidentado
condujo a una organización mediante polis o ciudades–estado independientes, más
de doscientas, cada una con sus propias instituciones, leyes, moneda y ejército,
autosuficientes desde el punto de vista económico. Cada polis comprendía una ciudad
y un pequeño espacio geográfico que controlaba donde existían aldeas, granjas, tierras
de labor y una zona de bosques y pastos. Las polis más famosas fueron Atenas y
Esparta.
La polis tenía un centro urbanizado en el que se distinguía la acrópolis o espacio
religioso, y el ágora o mercado y plaza pública donde se reunían en asamblea los
habitantes de las polis para tratar los asuntos políticos.
Los habitantes de estas ciudades pertenecían a distintas jerarquías: los
ciudadanos, habitantes de las polis que tenían el derecho a votar y participar en la vida
política y la obligación de pagar impuestos; los no ciudadanos, sin los derechos
mencionados, estaba formado por los extranjeros, las mujeres y los esclavos.
A pesar de sus diferencias, todos estos territorios constituyeron la Hélade. Sus
habitantes se llamaron a sí mismos helenos, y consideraban que formaban parte de
una cultura común, ya que todos hablaban una única lengua y adoraban a los mismos
dioses. A partir de la formación de las polis, la historia de Grecia se divide en tres
grandes épocas: arcaica, clásica y helenística:

Esparta y Atenas
llegaron a convertirse
en las dos polis más
importantes de Grecia.
Sus sistemas de
gobiernos eran
totalmente opuestos.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

5. La sociedad griega

La sociedad, como
todas las de la
antigüedad, se
basaba en la
distinción entre
hombres libres y
esclavos.

En un total de medio millón de personas que vivían en el Ática, solamente las


dos quintas partes eran libres. De tal modo que los hombres (varones) que poseían
derechos políticos y participaban en el gobierno de la ciudad no eran más que una
minoría.
Los ciudadanos en la época de la democracia se reservaban la actividad política
(participación en las instituciones de gobierno y elaboración de leyes) y la propiedad
territorial. Las distinciones entre los ciudadanos se daban por la fortuna y la ocupación,
pero eran iguales ante la ley. Cualquier ciudadano podía ser electo por votación o por
sorteo para ejercer una magistratura o algún cargo en el Consejo o tribunales,
remunerando a aquellos ciudadanos que no tenían posibles suficientes para dedicarse
en exclusiva a la política. De esta manera se impedía que los poderosos coparan los
cargos más importantes. En el caso de Atenas, se consideraba ciudadanos a todos los
hombres libres, hijos de padre y madre atenienses, mayores de edad.
En cuanto a la mujer, su papel fue insignificante. Se dedicaban a las labores
domésticas sin acceder a la cultura, y aquellas que tenían recursos vivían recluidas en
sus estancias, llamadas gineceos. De solteras debían salir con el rostro velado.
Los metecos o extranjeros: Era un grupo muy activo constituido por hombres
libres, griegos nacidos en otras polis, y no griegos. Se dedicaban al comercio y a la
artesanía. Eran los grandes importadores de alimentos y productos manufacturados y
los dueños de los principales talleres. También había metecos dedicados a las
profesiones liberales o a actividades intelectuales. Tenían que pagar impuestos, que
aunque no eran muy elevados, marcaban su condición de inferioridad respecto de los
ciudadanos. No podían votar ni participar en ninguna de las instituciones del Estado.
Los esclavos: En Grecia siempre existió la esclavitud. Los esclavos no poseían
ningún derecho, pero la ley ateniense les protegía ante la muerte o los malos tratos. Era
el grupo más numeroso. Eran propiedad de sus amos. No participaban de las guerras.
Podían comprar su libertad con su trabajo y pasar a la categoría de metecos, aunque
esta situación no era común. La mayoría de los esclavos no eran griegos, y habían sido
comprados por los ciudadanos.

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

6. La religión y la cultura
6.1. La religión

La antigua religión griega era politeísta, creían en numerosos dioses a los que
atribuían una personalidad muy semejante a la de los seres humanos, con sus defectos
y virtudes aunque inmortales y con poderes sobrenaturales. Estos dioses habitaban en
el monte Olimpo y coexistían con héroes, seres nacidos de la unión de un dios y un
humano, y semidioses. El conjunto de historias fabulosas existentes sobre estos dioses
constituye la llamada mitología griega.
El templo griego constituía la casa de la divinidad y el lugar donde se veneraba
su imagen, cada ciudad rendía culto a su propio dios. Así, Atenea, era la diosa de
Atenas. Los sacerdotes eran los encargados de dirigir el culto.
Los griegos también creían en la adivinación y en los oráculos, mensajes que
los dioses enviaban a los hombres por medio de los sacerdotes y sacerdotisas para
resolver sus consultas, y que éstos interpretaban por medio de signos y vísceras de
animales recién sacrificados. Es célebre el Oráculo de Delfos.
Para celebrar fiestas en honor de los dioses se celebraban cada cuatro años los
Juegos Olímpicos.
6.2. La cultura griega
La civilización occidental hunde sus raíces en la cultura griega. A ella debemos
la filosofía, el teatro, la historia, el humanismo, principios artísticos que constituyen un
modelo de perfección y conceptos fundamentales para la organización política, como la
democracia.
Hubo un gran desarrollo de las ciencias: Pitágoras y su teorema, Euclides como
impulsor de la geometría, Arquímedes en física, Hipócrates y los deberes del médico,
Aristarco de Samos que defendió que la tierra era redonda y giraba alrededor del sol,
Eratóstenes que calculó el volumen y el diámetro de la Tierra, el Sol y la Luna, las fases
lunares de Anaxágoras, contribuyeron a ese espectacular desarrollo científico.
En literatura, cultivaron la poesía, crearon los primeros poemas épicos, La
Ilíada y La Odisea de Homero. En el teatro (tragedia y comedia), destacaron grandes

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las polis griegas contaban con un teatro –
que se construía aprovechando las laderas de una colina-, al aire libre. Se conseguía
de este modo una acústica perfecta.

Teatro de la ciudad griega de


Epidauro, uno de los más grandiosos de
esta civilización. El edificio se organizaba
entorno a gradas, donde se situaban los
espectadores, envolviendo la orquesta,
donde actuaba el coro, y detrás del que se
situaba la escena o espacio donde se
movían los actores.

En historia fueron pioneros en la labor de relatar el pasado. Heródoto (es


considerado el “padre de la historia”), y Tucídides son los historiadores más destacados.
En filosofía, grandes pensadores intentaron explicar el origen y la naturaleza del
ser humano y de todo lo que le rodea. Destacamos figuras grandes como Sócrates,
Platón y su discípulo Aristóteles (tutor de Alejandro Magno).

7. El arte griego: principales características


Tres son las características que mejor definen el arte griego: la armonía, la
proporción y la belleza.
7.1. La arquitectura
Se caracteriza por ser adintelada y utilizar como elemento sustentante la
columna.

Como material principal se utilizó, a partir del siglo VI a.C., la piedra y el mármol
blanco, que luego podía ser pintado con colores vivos. Las plantas de los templos eran
rectangulares, y la cubierta, hecha a dos aguas, se sostenía por medio de un muro
rodeado de columnas. El interior estaba dividido en varias estancias. En la principal, la
naos, se encontraba la estatua del dios o la diosa a quien estaba consagrado. El estilo
de los edificios depende del tipo de columna utilizado. De modo que las formas de su
arquitectura se resumen en tres órdenes o estilos: estilo dórico (sobrio y robusto), estilo
jónico (más esbelto y con dos volutas en el capitel) y estilo corintio (variante del anterior
con hojas de acanto en su capitel).

7
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

El edificio más representativo de su arquitectura es el templo, cuya única función


es la de albergar a la divinidad, pues las ceremonias religiosas se realizaban en una
explanada existente frente a él.

Esta es una reconstrucción del


templo en Atenas en honor a Atenea,
el Partenón, situado en el lugar
sagrado de la ciudad, la Acrópolis.
Los templos griegos, así como otras
obras se coloreaban. La escultura de
la diosa se albergaría en el interior.
Era enorme, de oro y marfil.

Destacamos también los estadios para la celebración de ejercicios gimnásticos


y carreras, los hipódromos, las palestras o escuelas de lucha, o los baños.
7.2. La escultura
La suprema realización del arte griego fue la escultura. Su principal tema es el
ser humano, representado de forma idealista. Las características que definen la
escultura griega son: la belleza, la proporción y el movimiento.
Su desarrollo partió de las épocas arcaicas de la influencia del arte egipcio, con
figuras masculinas (Kurós) y femeninas (Korés) talladas en piedra caliza.
Kurós de
Anavyssos.
Las korés, jóvenes
Son típicas
muchachas de la época
representaciones de
arcaica, probablemente
jóvenes,
eran sacerdotisas. Se las
probablemente
representaba cubierta
atletas, de la época
con las túnicas o peplos,
arcaica griega.
en actitud también rígida,
Hay simetría, rigidez, de modo frontal y la
musculatura misma sonrisa.
marcada y una
sonrisa enigmática.

Esta escultura evolucionó en la época clásica hacia un intento por conseguir el


prototipo de belleza, centrándose en la representación de atletas desnudos en toda su
perfección, como el Doríforo de Polícleto y el Discóbolo de Mirón, realizando las tallas
en bronce y mármol.
En la época helenística los temas variaron, representando desde escenas
mitológicas, como el fabuloso Laocoonte y sus hijos, escenas de lucha y sufrimiento,
junto a escenas infantiles y de la vida cotidiana. De esta época es la Venus de Milo, en
la foto.
Queremos destacar la cerámica: a nosotros ha llegado un gran legado basado
en figuras negras y rojas que representa escenas y costumbres de los griegos.

8
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

Doríforo de Policleto Discóbolo de Mirón Venus de Milo

9
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema III

Actividades
1) Sitúa sobre un mapa la situación de la antigua Grecia: La península balcánica, el
Peloponeso, las islas del Mar Egeo y del Mar Jónico. Sitúa todos estos lugares con
relación a Asia, Egipto y el resto de Europa. ¿En qué lugares se desarrollaron las
culturas cretense y micénica? Añádeles la fecha de esplendor de cada una de ellas.
2) Cita las fechas y las características más importantes de cada una de las tres grandes
épocas de la Historia de Grecia. ¿Cuándo se instauró la democracia griega y quién fue
el gobernante más importante de ese momento?
3) Identifica los distintos rasgos de la organización socio-política y económica de las
polis griegas.
4) ¿Qué concepto tenían los griegos de sus dioses? ¿Cuáles eran para ellos los más
importantes? ¿Por qué se llamaron Olímpicos sus juegos?
5) ¿Cuáles fueron los ámbitos culturales en los que destacaron los antiguos griegos?
Cita a sus principales representantes ¿Por qué se considera que la cultura europea
parte de la Grecia clásica?
6) Comenta las características principales del arte griego y cita algún ejemplo.
7) ¿Con qué nombre se conoce a las ciudades-estados, con gobiernos independientes?
a) Peloponeso b) Hélade c) Polis
8) ¿Quién era considerada como la diosa de Atenas?
a) Atenea b) Victoria de Samotracia c) Koré
9) En la escultura griega, el ser humano era representado de una forma:
a) Futurista b) Ciclópea c) Idealista

10
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

Parte n.º 2: El mundo clásico: Grecia y Roma

Tema IV: Nacimiento y expansión de Roma


Contenidos
1. Roma. Marco geográfico: Los orígenes
2. Cronología y etapas de la civilización romana
3. Fin del imperio romano
4. La sociedad romana
5. La romanización
6. La religión romana. El cristianismo. La cultura
6.1. La religión
6.2. El cristianismo
6.3. La cultura
7. El arte romano: principales características
7.1. La arquitectura
7.2. La escultura
7.3. Pintura y mosaico
8. El legado de la cultura clásica en nuestros días

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

1. Roma. Marco geográfico: Los orígenes


La situación céntrica ocupada por la Península Itálica en el Mediterráneo facilitó
que Roma pudiese ejercer un fácil control político y militar en la zona, convirtiéndose en
un extenso y poderoso Imperio cuyas manifestaciones políticas, culturales y económicas
se extendieron por todo el continente.
En sus orígenes Roma era un pueblo de pastores situado a orillas del río Tíber,
si bien posteriormente atribuyeron su fundación a Rómulo y Remo hacia el 753 a.C. La
ciudad se levantó en el centro de la Península Itálica, al pie de siete colinas1 cercanas
a la desembocadura del río Tiber, lo que les permitió convertirse en un enclave
económico dominante de las rutas comerciales que unían las ciudades del norte con las
del sur.

Loba amamantando a Rómulo y Remo


fundadores de Roma según la leyenda.
Esta esculura de la loba no se sabe con
certeza cuando fue esculpida. Los niños
son del siglo XV. Se encuentra la original
en los Museos Capitolinos de Roma.

2. Cronología y etapas de la civilización romana


Llegó a conquistar la Península Itálica y las tierras que circundaban el mar
Mediterráneo. Se sucedieron en su gobierno tres regímenes políticos diferentes: la
monarquía, la república y el imperio.
La monarquía. Los etruscos conquistaron Roma a fines del siglo VII a.C., e
instauraron en ella una monarquía de carácter electivo. El monarca gobernaba de forma
absoluta y déspota, a pesar de estar aconsejado por un Senado y una Asamblea
popular.
La República. En el año 509 a.C. el Senado abolió la Monarquía, desterrando
al último rey etrusco e instauró la República, regida por las siguientes instituciones:
- La asamblea popular o comicios formados por el conjunto de los ciudadanos y
encargados de aprobar las leyes y de elegir a los magistrados.
- El Senado, en principio un consejo de ancianos. En la República estuvo
formado por 300 miembros cuya función era aconsejar, supervisar a los
magistrados y decidir sobre la paz o la guerra con otros pueblos y proponer leyes.
- La Magistratura. Para cada magistratura son elegidos dos miembros, con una
duración de un año. Los magistrados se ocupaban de diferentes tareas, así:
o Cónsules: presidían la República y mandaban los ejércitos.
o Pretores: administraban la justicia.

1
Aventino, Capitolio, Celio, Palatino, Viminal, Quirinal y Esquilino.

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

o Censores: elaboraban el censo de ciudadanos y cuidaban de la moral y


las costumbres.
o Ediles: se preocupaba por el orden público y el abastecimiento de la
ciudad.
o Cuestores: se ocupaban de la Hacienda
o Tribunos de la plebe: eran los defensores de los plebeyos.
El Imperio: Como consecuencia del debilitamiento de las instituciones políticas
durante la República a favor de algunos generales, en el año 27 AEC con la figura de
Octavio Augusto, Roma inició un nuevo sistema de gobierno basado en la
concentración del poder en manos de una sola persona, el emperador. Se convertía
en el jefe político y religioso en torno al cual se organizaba todo un culto imperial,
impartiendo justicia y decidiendo sobre la guerra y la paz.
En este período Roma consolidó y amplió los límites de su expansión con la
incorporación de Britania y la actual Rumanía. Durante los siglos I y II, el Imperio gozó
de mayor calma: la pax romana, propiciando la prosperidad económica, el desarrollo
cultural y el auge de la vida urbana. El Imperio estaba dividido en un conjunto de
provincias que pagaban impuestos a Roma.

Trajano, Adriano,
emperador emperador que
romano también nació
nacido en en Hispania y
Hispania en el sucedió a
siglo II. Trajano.

3. Fin del imperio romano


El siglo III anunció el fin del imperio: la economía se hundió, la paz social y la
vida urbana comenzaron a tambalearse y las fronteras se hicieron cada vez más
inseguras ante la presión de los pueblos bárbaros. Estos problemas obligaron al Estado
romano a reforzar las defensas de las ciudades y a aumentar los efectivos del ejército.
A la muerte del emperador Teodosio en el año 395, el antiguo Imperio quedó
dividido en dos: el de Occidente, cuya capital siguió estando en Roma, y el Imperio
Romano de Oriente, con capital en Bizancio (actual Estambul).
La caída oficial del imperio se sitúa a finales del siglo V, en el año 476.

4. La sociedad romana
La sociedad romana estaba constituida por grupos muy desiguales en derechos:
patricios (privilegiados), plebeyos y esclavos (no privilegiados).
Patricios. Formaban la clase reducida de privilegiados. Se consideraban a sí
mismos descendientes de los antiguos fundadores de la ciudad y desempeñaron los
cargos políticos más importantes.
Plebeyos. La mayor parte de la población. Tenían derechos políticos muy
reducidos, pagaban los impuestos y formaban parte del ejército. Se enfrentaron a los
patricios por alcanzar el acceso a las magistraturas, el reparto justo de las tierras,
mejorar la justicia y suprimir la esclavitud por deudas.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

Esclavos. No poseían ningún derecho. Constituían una propiedad más de sus


dueños que podía comprarse o venderse. Los esclavos eran la mano de obra de todas
las actividades económicas en Roma. Se convertían en esclavos los prisioneros en
guerra, los endeudados y los hijos de esclavos. Si eran liberados por sus amos pasaban
a ser libertos.

5. La romanización
A la par que el Imperio Romano se ampliaba geográficamente mediante la
conquista de territorios, transmitía sus rasgos económicos, políticos, sociales y
culturales. A este proceso se conoce como romanización y en ella fueron
fundamentales los siguientes acontecimientos:
- La fundación y el desarrollo de las ciudades que propagaron las formas de vida
romanas: Tarraco, Córduba, Híspalis, Toletum, Emerita Augusta, etc
- La acción de los gobernantes que impusieron la autoridad de Roma en aquellos
lugares donde actuaban.
- Las comunicaciones mediante la construcción de una red de calzadas y
puentes que favoreció el tráfico comercial y el crecimiento del número de
comerciantes: Via Augusta, Via de la Plata; Puente de Alcántara, sobre el Tajo,
etc.
- Una lengua común, el latín, que llegó a todos los puntos del imperio gracias al
contacto de los legionarios y los funcionarios imperiales con los pueblos
conquistados.
Hispania fue zona estratégica de las guerras púnicas que enfrentaron a Roma y
Cartago acabando el siglo III AEC.

Los romanos actuaron en principio sobre una serie de pueblos carentes de


unidad. Pero el uso del latín no ocasionó la muerte de las lenguas indígenas,
especialmente la vasca. En todo caso a Roma le costó penetrar en las zonas aisladas
del interior y del Norte, mientras que la presencia previa de los pueblos colonizadores
facilitó su acción en el Este y en el Sur. La primera división provincial fue Ulterior y
Citerior. El emperador Augusto terminó de conquistar toda la península tras las Guerras
Cántabras a finales del siglo I AEC.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

6. La religión romana. El cristianismo. La cultura


6.1. La religión
Al igual que los griegos, los romanos eran politeístas. Cuando sometían a otros
pueblos adoptaban el culto a sus divinidades. Sin embargo, en Roma existían dos tipos
de divinidades:
- Los dioses domésticos, lares (dioses protectores del hogar), manes (espíritus
de los antepasados) y penates (divinidades protectoras de las viviendas). El
pater familia oficiaba ceremonias religiosas en las viviendas, en las que se rendía
culto a los dioses y se les hacían ofrendas de una forma sencilla y doméstica.
- Los dioses del Estado englobaban la religión oficial. Roma poseía un amplio
panteón, muchos de cuyos dioses estaban tomados directamente de los pueblos
a los que sometieron. Así, al llegar a Grecia asociaron los dioses griegos a los
suyos cambiando tan sólo su nombre (Zeus pasó a llamarse Júpiter, Afrodita se
convirtió en Venus…), junto a otros dioses procedentes de Oriente como Isis,
Cibeles y Mitra.
Algunos emperadores fueron divinizados. Sin embargo, el fracasado intento
de unificar el Imperio bajo el culto al emperador y la introducción de creencias orientales
favorecieron la rápida expansión del cristianismo en Roma.

Minerva, patrona de los artesanos La diosa Cibeles, Madrid. Escultura del s. XVIII
6.2. El cristianismo
El cristianismo nació en el siglo I de nuestra era en Palestina, entonces ocupada
por los romanos. La religión de sus habitantes – los hebreos- era el judaísmo, religión
monoteísta que anunciaba la llegada de un enviado de Dios, el Mesías. Jesús de
Nazaret se presentó como el esperado Mesías propugnando la existencia de un único
dios (monoteísmo) ante el cual todos los seres humanos eran iguales y ofreciendo la
promesa de una vida después de la muerte. El aumento del número de cristianos y su
negativa a rendir culto al emperador hicieron que el nuevo credo religioso fuera una
amenaza para el orden establecido por Roma. Fueron perseguidos por distintos
emperadores y se vieron obligados a refugiarse en galerías subterráneas o catacumbas
para celebrar sus ceremonias religiosas y enterrar a sus muertos de forma secreta.
En el año 313, el emperador Constantino publicó el Edicto de Milán por el que
se establecía la libertad religiosa en el Imperio y convocó el Primer Concilio de Nicea en
325, que otorgó legitimidad legal al cristianismo. En el año 380 el emperador Teodosio
proclamaría como religión oficial del Imperio.
6.3. La cultura
El pueblo romano asimiló los valores culturales de los pueblos conquistados, a
la vez que exportaba los suyos propios, considerándose continuadores de la cultura
griega. Fue un pueblo con una concepción práctica de la cultura extendiéndola por todo

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

el Mediterráneo gracias a la difusión del latín, idioma utilizado por los habitantes del
Imperio, y del que derivan las lenguas romances y muchas lenguas europeas actuales.
El latín permaneció como lengua viva en el occidente europeo hasta bien entrada la
Edad Media.
Desarrollaron el derecho, asentándolo como base de la legislación de
Occidente. En filosofía destacaron grandes pensadores como Séneca y Cicerón.
En literatura cultivaron la poesía y el teatro, destacando autores como Virgilio o
Plauto.
En el ámbito de la ciencia Galeno escribió grandes tratados de medicina se
convirtieron en la base de la medicina medieval.
Respecto a la Historia, destacamos las obras de Julio Cesar, Plutarco y Tito
Livio donde se reconstruye la historia romana desde sus orígenes.

Séneca,
Cicerón, gran
filósofo de
orador en el Senado
origen
romano
cordobés

7. El arte romano: principales características


7.1. La arquitectura
Los romanos fueron grandes ingenieros que integraron en su arte elementos
artísticos procedentes de otros pueblos con los que entraron en contacto: etruscos,
griegos y mesopotámicos, y a los que imprimieron su especial carácter. Realizaron
grandiosas obras arquitectónicas cuya monumentalidad simbolizaba el inmenso poder
del Imperio.
Utilizaban la piedra, el ladrillo, la madera y el mortero (una mezcla de agua, arena
y cal) recubriendo los muros con materiales lujosos como el mármol.
Entre los elementos arquitectónicos que utilizaron destaca el arco de medio
punto, la bóveda y las columnas griegas a las que añadieron la columna compuesta
(mezcla de jónica y corintia).
Construyeron teatros, basílicas destinadas a la administración de justicia,
anfiteatros donde se celebraban combates de gladiadores o de fieras, circos destinados
principalmente a las carreras de carros, puentes, faros acueductos para hacer circular
el agua, puertos, termas o baños públicos.
Idearon un tipo de ciudad cuadrada o rectangular inspirándose en los planos de
sus campamentos militares de forma que sus calles principales se cruzaban entre sí en
el foro o plaza pública.

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

El coliseo de Roma, gran anfiteatro utilizado


para juegos, carreras, batallas navales y
luchas de gladiadores. Construido por el
emperador Tito. Utiliza el arco de medio
punto en sus tres pisos, y columnas de orden
dórico, jónico y corintio. Rematado por una
cornisa. Con cimientos de granito, es de
piedra y ladrillo, estaba recubierto de
mármol.

7.2. La escultura
Se inspiró en las obras griegas imprimiéndoles una personalidad más realista.
Las manifestaciones escultóricas más relevantes son:
- El retrato, que reproducía de manera realista o idealizada al retratado.
- El relieve histórico utilizado para relatar los hechos importantes en templos,
arcos del triunfo y monumentos conmemorativos, como muestran la columna de
Trajano o el arco de Tito.
Columna
de
Trajano,
en el foro
de Roma. Arco
El relieve triunfal de
en forma Tito, en el
foro
helicoidal romano.
narra las
hazañas
del
emperador

7
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

7.3. Pintura y mosaico


En pintura realizaron retratos y pinturas al fresco para decorar los edificios,
como manifiestan los restos encontrados en ciudades como Pompeya y Herculano.

También utilizaron mosaicos para decorar paredes y suelos, con pequeñas


piezas de mármol, piedra, vidrio y cerámica de diferentes colores que encajaban para
componer dibujos de temática variada, desde figuras geométricas hasta escenas de la
vida cotidiana.

8. El legado de la cultura clásica en nuestros días


Tengamos en cuenta que todos los aspectos culturales, políticos y científicos,
basados en la inteligencia y en la razón, han trascendido los siglos y son sin duda
nuestra base de conocimiento y civilización occidental, transmitida a través de los siglos
por las culturas árabe y cristiana de los monasterios.
Hicieron del hombre la medida de todas las cosas; contemplaron los dioses y la
naturaleza desde el punto de vista puramente racional y humano. El sentido de libertad
individual y de belleza artística, y el espíritu racional y lógico de nuestra mentalidad se
lo debemos a los griegos. Grecia instruyó a Roma, y ésta extendió la cultura helénica al
paso triunfal de sus legiones.
Algunos los hemos estudiado, pero, además, recordemos que nuestro alfabeto
es de origen griego, y nuestra lengua deriva de ese tronco, y por supuesto del latín.
También el portugués, el gallego y el catalán.
Las divisiones literarias de poesía, teatro, narrativa, o el concepto de filosofía,
como reflexión metódica que expresa las posibilidades y los límites de la existencia
humana.
El concepto de ocio, fuente de alta cultura, puesto que permite y favorece la
meditación y la conversación.
Los fundamentos teóricos de la ciencia, en el puro conocimiento de la verdad –
observación metódica y razón rigurosa- sólo los griegos prescindieron de la magia y de
la superstición. De ahí la matemática: la geometría, la aritmética, medicina, música,
astronomía.
Su perfecta expresión de la belleza (proporción, medida, armonía) a través de
sus manifestaciones artísticas tanto en la arquitectura como en la escultura.

8
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

Esta celebre pintura, La Escuela de Atenas, fue realizada por Rafael Sanzio a comienzos del
siglo XVI en las estancias del Vaticano, en Roma. Representa y homenajea a los filósofos,
científicos y matemáticos más importantes de la época clásica: En el centro, Platón y
Aristóteles, en los nichos, los dioses Apolo y Atenea; Sócrates, Heráclito, Hipatia de Alejandría,
etc. La fascinación por el mundo grecorromano floreció en el Renacimiento, y luego rebrotó en
la Ilustración. En el siglo XXI no ha muerto.

9
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema IV

Actividades
1) Explica las características principales de los tres regímenes políticos que se
sucedieron en Roma.
2) ¿Cuándo cayó el Imperio Romano? ¿Por qué?
3) Explica las características esenciales de la cultura, religión y del arte romano.
4) ¿En qué consistió el proceso de romanización? ¿Cómo se llevó a cabo? Describe las
causas y el desarrollo de la conquista romana en España.
5) Resume las características de Roma en los siguientes rasgos culturales: difusión del
latín y del derecho, filosofía o historia, y de los artísticos.
6) Resume la aparición y difusión del cristianismo.
7) Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.
Investiga sobre los castellano-manchegos.
8) Durante la República en Roma, el consejo de ancianos, formado por 300 miembros
recibía el nombre de:
a) Parlamento b) Cortes c) Senado
9) La persona que ostenta el poder político y religioso en Roma es:
a) Presidente b) Emperador c) Rey
10) Elabora una redacción sobre la importancia de la cultura clásica en nuestra
civilización.

10
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema V

Parte n.º 2: El mundo clásico: Grecia y Roma


Tema V: Tema V: España en la Antigüedad
Contenidos
1. La Península Ibérica antes de la conquista romana. Pueblos Prerromanos y
Colonizadores
2. La Hispania romana

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema V

1. La Península Ibérica antes de la conquista romana. Pueblos prerromanos y


colonizadores
A lo largo de la Edad del Hierro (a partir del siglo VIII a.C.), los pueblos
hispánicos entrarán ya en la Historia o, al menos, en la Protohistoria. El sur verá cómo
se desarrolla el extraordinario reino de Tartessos. Se asentaba en la zona de Huelva y
el valle del Guadalquivir, destacando su rey Argantonio. Practicaron la agricultura y la
ganadería, así como la minería de la plata, el estaño y el cobre. Tuvo un gran desarrollo
cultural, como refleja el tesoro de El Carambolo. Su decadencia se produjo hacia el año
500 a.C.
Llegan los primeros colonizadores, que fueron los fenicios en el siglo XII a.C.
Procedentes de la costa de Asia Menor, fundan colonias como Gadir (Cádiz), Malaka
(Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra). Entre sus aportaciones destacan el cultivo
de la vid, nuevas técnicas metalúrgicas, la salazón del pescado y la escritura.
Los griegos fundaron colonias en el litoral catalán y levantino como Emporion
(Ampurias), Rhode (Rosas), Saguntum (Sagunto) o Hemeroscopeion (Denia). Nos
dejaron la moneda, la escritura, el cultivo del olivo y diversas manifestaciones artísticas.
Los cartagineses, procedentes de Cartago, actual Túnez, sucedieron a los
fenicios en el sur de la Península y fundaron Ebussus (Ibiza) y Cartago Nova
(Cartagena). Su derrota en la Primera Guerra Púnica frente a los Romanos significó el
fin de la presencia cartaginesa en la Península.

Sobre el sustrato de las culturas del Bronce final, en el resto de la península, se


dará paso a las innovaciones de la Edad del Hierro, con poblados con urbanismo
incipiente y ritos de incineración. En el interior de la Península encontraremos grandes
zonas culturales, que agrupaban numerosos pueblos cada una.
Por todo el norte y centro peninsular se desarrolla la cultura celta, que convivía
con otros pueblos, como los Cántabros y los Vascones. Habitaron pequeños poblados
fortificados o castros y se organizaban en tribus y clanes. Su economía se basaba, sobre

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema V

todo, en la ganadería, siendo escasos la agricultura y el comercio. La cultura celta


desconocía la escritura y sus principales manifestaciones artísticas son la orfebrería y
algunas esculturas de verracos (toros de piedra).
En el este y sur encontramos los pueblos íberos. Estos recibieron la influencia
de los pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses). Vivían en poblados y se
organizaban en ciudades-estado gobernadas por reyes. Sus principales actividades
económicas fueron la agricultura (cereales, vid y olivo), la ganadería, la metalurgia, la
artesanía y el comercio. La cultura íbera conoció la escritura, destacando también la
escultura, que representaba figurillas de bronce y esculturas de piedra, como la Dama
de Elche o la Dama de Baza.
A finales del siglo III AEC, cuando desembarcaron los romanos, la situación en
la Península era la siguiente:

- Un conjunto de pueblos situados en el centro, Norte y Oeste peninsular con


influencia céltica. Destacamos su Cultura de los castros, en Galicia. Los vacceos,
en torno al Duero, fueron cultivadores de cereal. Se organizaban en clanes.
- En el Oriente peninsular, la plural área ibérica. Su cultura se caracteriza por el
uso de la cerámica, armas y utensilios variados. Su hábitat eran pequeñas
ciudades o recintos amurallados, como Azaila, en Teruel. A la influencia artística
o cultural fenicia y griega se debe también el alfabeto, o las magníficas Damas
de Elche, de Baza o la Bicha de Balazote.
En nuestra región hay excavados poblados y necrópolis de la I Edad del Hierro,
sobre todo en Cuenca y Guadalajara, pero son mucho mejor conocidos los hallazgos de
la cultura íbera en la provincia de Albacete con yacimientos tan importantes como el
Cerro de los Santos o Pozomoro.

El arte ibérico
nos ha dejado en
la provincia de
Albacete
magníficas
muestras, como
el Santuario del
Cerro de los
Santos o esta
Bicha de
Balazote.

2. La Hispania Romana
La conquista romana de la Península Ibérica empezó durante la Segunda
Guerra Púnica, en su lucha contra Cartago por el control del Mediterráneo occidental.
El general romano Escipión desembarcó en Hispania en al 218 a. C., derrotó a los
cartagineses y los expulsó de la Península. Esta conquista se realizó durante dos siglos,
porque los íberos y los celtas opusieron una fuerte resistencia, como en las famosas
resistencias de Viriato en Lusitania y Numancia. El emperador Augusto consideró
terminada la conquista en el 19 a.C., tras el final de la Guerras Cántabras.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema V

Augusto dividió Hispania en tres provincias: Baetica, con capital en Córdoba;


Lusitania, con capital en Emerita Augusta (Mérida); y la Tarraconensis, con capital en
Tarraco (Tarragona). Posteriormente, esta división cambió, añadiendo Gallaecia, al
norte; y Cartaginensis al sur, divididas de la Tarraconensis.

Se impuso el Derecho Romano como fuente legislativa y de organización legal


y su influencia ha llegado hasta nuestros días.
Al igual que en el resto del imperio, la sociedad hispano-romana se dividió entre
libres y esclavos. Dentro de los hombres libres, el más alto estatus lo tenían los patricios,
que eran los descendientes directos de los romanos; y la gente relacionada con ellos,
que eran grandes propietarios y tenían grandes fortunas. Por debajo de estos, estaba
la aristocracia nativa, que tenía también importantes puestos públicos. El resto de la
población se situaba por debajo y estaba formada por artesanos, pequeños propietarios
agrícolas, mercaderes…
En el aspecto económico, Roma explotó los recursos naturales hispanos por
completo. En agricultura, supuso la introducción del barbecho, el arado y el regadío. Los
principales cultivos eran trigo, vid y olivo. La principal fuente de riqueza fue la minería.
Roma extrajo plata de Sierra Morena, cobre y mercurio de Huelva, plomo del sur, hierro
del norte y oro del noroeste. En la artesanía, la producción se basó principalmente en
materiales de construcción, ánforas, aceite, salazón, lino y esparto. Esta importante
producción hizo que se desarrollara un importante comercio. Hispania exportaba trigo,
aceite, salazón, vino y minerales y, a cambio, importaba productos de lujo. Esto hizo que
se tuviera que desarrollar una importante red de calzadas y una intensa circulación
monetaria basada en el denario de plata.
Hispania fue una de las provincias más romanizadas del imperio. La
romanización fue mayor en Andalucía y la costa Mediterránea, donde la población ya
estaba acostumbrada al contacto con otros pueblos, al contrario que en la Cornisa
Cantábrica. Las legiones fueron uno de los principales medios de romanización. Muchos
nativos se alistaron como soldados y aprendieron las costumbres romanas y también
muchos legionarios jubilados recibieron parcelas de tierra en Hispania, por lo que la
cohabitación facilitó la romanización.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema V

El latín se impuso como lengua sobre las lenguas indígenas, que


desaparecieron, sobreviviendo solo algunas palabras. Importantes figuras de las artes
fueron Lucano, Marcial, Quintiliano o el filósofo Séneca.
Aunque muchos cultos nativos permanecieron, la mayoría de Hispania adoptó
los dioses romanos primero y luego el cristianismo se desarrolló, como en el resto del
imperio.
El desarrollo urbano favoreció la construcción de obras públicas. Una densa red
de calzadas y puentes contribuyeron a la romanización: la Vía de la Plata, que unía
Galicia y Andalucía; la Vía Augusta, que conectaba el sur de Hispania con Roma o el
puente de Alcántara, son ejemplos de esto. Otras obras romanas importantes son el
Acueducto de Segovia, los teatros de Mérida, Tarragona, Sagunto y Cartagena y el
anfiteatro de Itálica. En Castilla-La Mancha, también encontramos numerosos restos
romanos, entre los que destacan los encontrados en Segóbriga (Cuenca), Carranque
(Toledo), Valeria (Cuenca), Libisosa (Lezuza, Albacete) o Ercavica (Cañaveruelas,
Cuenca).
A partir del siglo III, la crisis general del imperio afectó también a Hispania. Las
primeras oleadas de pueblos germánicos empezaron a llegar a la Península a partir del
año 258. Estas causaron la destrucción de muchas ciudades, que tuvieron que
amurallarse, lo que llevó a que la gente las abandonara, empezando un proceso de
ruralización. Los suevos, vándalos y alanos invadieron la Península en el siglo V.
Finalmente, los visigodos se asentaron en la mayoría del territorio peninsular.

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 2. Tema V

Actividades
1) Ubica en el espacio y en el tiempo los principales pueblos prerromanos que habitaban
en la Península Ibérica. ¿Cuáles eran sus características?
2) ¿Qué culturas colonizaron la Península antes de la llegada de los romanos? ¿Qué
buscaban y qué nos aportaron?

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

Parte n.º 3: La Tierra. El Medio Físico en el Mundo, Europa y España

Tema VI: La Geografía como ciencia. La Tierra: características y movimientos. La


red cartográfica y los mapas

Contenidos
1. El concepto de Geografía
2. La Tierra
2.1. Movimientos de la Tierra
2.2. Los husos horarios
2.3. La red geográfica: meridianos y paralelos
2.4. Las coordenadas geográficas: latitud y longitud
2.5. La representación de la Tierra: las proyecciones. Los mapas

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

1. El concepto de Geografía
Geografía es una palabra de origen griego (geo, tierra y graphein, descripción)
y puede utilizarse para referirse al territorio o paisaje, pero ante todo se trata de la
ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra, del estudio de la superficie
terrestre, y de las transformaciones que las personas realizamos sobre dicha superficie.

Está dividida en ramas o especialidades como: la Geografía física, que se


encarga del estudio de los elementos naturales del paisaje, como el relieve, el clima, la
vegetación, la fauna y los recursos naturales. Por su parte, la Geografía humana
estudia cómo los seres humanos nos organizamos para relacionarnos con el medio
ambiente.

2. La Tierra
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, a una distancia aproximada
del mismo de 149,6 millones de km. Tiene forma de esfera, ligeramente achatada por
los polos y ensanchada por el Ecuador. A esta forma se le denomina geoide.
Dimensiones de la Tierra. La superficie terrestre es de unos 510 millones de
Km2, pero es un astro más bien pequeño dentro del Universo. La parte más ancha o
Ecuador mide 40.077 km.
Características: Es el único planeta conocido donde existe vida, gracias a:
- Una atmósfera que protege la superficie terrestre de las radiaciones
perjudiciales, evita que la superficie terrestre se caliente demasiado durante el
día y que se enfríe por la noche, y permite el desarrollo de los seres vivos por la
existencia de oxígeno.
- La Tierra se encuentra a la distancia adecuada del Sol, que es su principal fuente
de energía.
- La presencia de agua en estado líquido, imprescindible para la vida.
2.1. Los movimientos de la Tierra
La Tierra es un planeta en continuo movimiento. Como otros astros, realiza de
forma permanente dos movimientos:
La rotación, que consiste en un giro completo de la Tierra sobre su eje, de oeste
a este -esto es, en sentido contrario a las agujas del reloj-, cada 24 horas.
Consecuencias:
El movimiento de rotación provoca la alternancia de los días y las noches. De
día, la parte iluminada por el Sol se calienta, mientras que por la noche la parte que no
recibe insolación se enfría. Como la Tierra gira constantemente sobre sí misma, las
zonas iluminadas y las que permanecen en la oscuridad van cambiando.
También nos permite orientarnos y establecer los puntos cardinales, norte, sur,
este y oeste. Al amanecer, el sol aparece por el horizonte en la dirección que llamamos
Este, Levante u Oriente. Durante el transcurso del día, el sol va describiendo en el cielo
una curva hacia el Sur o Mediodía, y desaparece en el horizonte al anochecer, por una
dirección que denominamos Oeste, Poniente u Occidente.
Repaso: Dibuja en tu cuaderno los puntos cardinales con todos los nombres.

La traslación consiste en que la Tierra realiza un giro alrededor del Sol, y


siempre inclinada sobre su eje, describiendo una órbita o trayectoria elíptica en la que
invierte 365 días, 6 horas y 9 minutos. Las seis horas que sobran se acumulan cada

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

cuatro años, aumentando un día 29 al mes de febrero de ese año, que recibe el nombre
de bisiesto, porque tiene 366 días.
Consecuencias:
La sucesión de las estaciones del año: primavera, verano, otoño, e invierno. La
inclinación del eje de rotación terrestre determina que no todas las zonas de la superficie
terrestre reciban la misma cantidad de radiación solar a lo largo del año.
La primavera y el otoño (dos equinoccios) comienzan cuando la incidencia de los rayos
solares es igual en ambos hemisferios. Es decir, los rayos caen perpendiculares al
Ecuador. El día y la noche tienen la misma duración.
El verano y el invierno (dos solsticios) se producen porque hay mucha diferencia
entre la cantidad de rayos del Sol que llegan al hemisferio Norte y el hemisferio Sur. Los
rayos solares caen perpendicularmente sobre los trópicos, lo que da lugar a una mayor
iluminación en un hemisferio que en otro. De este modo, el lugar con más insolación
cambia a lo largo del año desde el trópico de Cáncer al trópico de Capricornio Por eso,
los días y las noches son desiguales, excepto en los polos, que quedan expuestos
alternativamente a la radicación solar.

Con el movimiento
de traslación de la
Tierra alrededor del
Sol, los círculos
polares iluminados
y los oscuros van
alternándose.

En los equinoccios,
por el contrario, la
luz y la oscuridad
pasa por los polos
de la misma forma.

Así, mientras en el hemisferio norte es verano en el sur es invierno, y viceversa


(hay diferentes estaciones en cada hemisferio).
2.2. Los husos horarios
Hemos leído arriba cómo, durante el movimiento de rotación, la Tierra realiza un
giro de 360º en un tiempo aproximado de 24 horas. El giro que realiza durante una hora
tiene un valor de 15º de meridiano. Por ello, se estableció la división en 24 franjas de
15º, a las cuales se les llama husos horarios. (360º / 24 horas = 15º). 15º = 1 hora.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

Mapa de husos horarios. Fíjate que el Meridiano de Greenwich marca la longitud 0º.

Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo se toma como referencia el
meridiano 0º o de Greenwich. Ha de sumarse una hora por cada huso horario que se
recorra hacia el Este. Mientras que se resta una hora por cada huso horario que se pase
hacia el Oeste. Todos los lugares situados en el mismo huso tienen idéntica hora solar,
aunque la hora oficial puede diferir de ésta.
Repasemos los husos horarios:

- ¿Qué hora será en Madrid si en los 4º longitud oeste y 41º latitud sur son las 15 horas?

- ¿Qué hora será en Madrid cuando en Pekín son las 17:00?

- ¿Qué hora será en Nueva York cuando en Lisboa son las 12:00 de la mañana?

2.3. La red geográfica: meridianos y paralelos


La red geográfica es un conjunto de líneas imaginarias que se denominan
paralelos y meridianos. Sirven para situarnos en el espacio terrestre y aparecen en los
mapas formando una especie de cuadrícula.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

En estos
dibujos de
esferas puedes
ver a la
izquierda la
división en
hemisferios, y
a la derecha
cómo se trazan
y desarrollan
los paralelos y
los meridianos.

Los paralelos son las líneas imaginarias que rodean la Tierra paralelas al
Ecuador. El Ecuador es el paralelo 0º, y el de mayor circunferencia, porque rodea la
Tierra por su parte más ancha, dividiéndola en dos partes: El hemisferio Norte o Boreal
y el hemisferio Sur o Austral.
Existen cinco paralelos principales, que reciben un nombre particular:
- Círculo polar Ártico, situado a una latitud de 66º,33’ Norte.
- Trópico de Cáncer, se sitúa en una latitud de 23º,27’ Norte. Es el paralelo más
al norte en el cual el Sol alcanza el cénit, un fenómeno que hemos estudiado en
el punto I.2., se da en el solsticio de verano, el 21 de junio.
- Ecuador, se localiza a una latitud de 0º. En el Ecuador el Sol culmina en el cénit
en el equinoccio de primavera y de otoño, 21 de marzo y 23 de septiembre
respectivamente.
- Trópico de Capricornio, situado a una latitud de 23º,27’ Sur. Es el paralelo más
al sur en el que el Sol alcanza su cénit. Esto ocurre en el solsticio de invierno, el
22 de diciembre.
- Círculo polar Antártico, localizado a una latitud 66º,33’ Sur.
Por su parte, los meridianos son líneas imaginarias que forman semicírculos
máximos trazados de norte a sur. Cortan perpendicularmente al Ecuador y dividen a la
Tierra en dos partes iguales: hemisferio Occidental y hemisferio Oriental. El principal
meridiano es el de Greenwich, o meridiano 0º. El número de meridianos es infinito, pero
en los mapas siempre se representan equidistantes, por ejemplo: cada 5º, 10º, 15º ó
20º.

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

2.4. Las coordenadas geográficas: latitud y longitud

Estas dos esferas te muestran los conceptos y la representación de latitud y longitud

Para situar con exactitud un punto en la Tierra hay que buscar el paralelo y el
meridiano que pasan por ese lugar, o lo que es igual, se debe conocer su latitud y
longitud.
La latitud es la distancia que existe entre cualquier punto de la superficie
terrestre y el paralelo 0º o Ecuador. Los paralelos se numeran en grados de latitud entre
0º y 90º hacia el norte o hacia el sur a partir del Ecuador.
La longitud es la distancia que existe entre cualquier punto de la superficie
terrestre y el meridiano 0º o de Greenwich. Se miden hacia el este o hacia el oeste y al
igual que los meridianos, la longitud también se mide en grados, y su valor está
comprendido entre 0º y los 180º.
Repasamos las coordenadas geográficas en un mapa-mundo:

- ¿Qué encontramos en las siguientes coordenadas geográficas?

a) 58º longitud Oeste y 21º latitud Sur:

b) 100º longitud Oeste y 26º latitud Norte:

c) 3º latitud Sur y 26º longitud Este:

- ¿Qué país se encuentra entre las coordenadas geográficas siguientes?:

20º y 10º latitud Norte:

80º y 75º longitud Oeste:

2.5. La representación de La Tierra: las proyecciones. Los mapas


Una de las representaciones más fieles de la Tierra es el globo terráqueo.
Ahora bien, en un globo es imposible observar toda la superficie terrestre a la vez, y
además es dificultoso representar los detalles.

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

Para poder llevar a cabo la representación del contenido de la esfera en un plano


(mapa) se utiliza unas fórmulas matemáticas llamadas proyecciones. Por medio de
estas proyecciones se logra la representación más fiel del globo terráqueo, dada la
dificultad como hemos dicho de trasladar a una superficie plana la curvatura de la Tierra.
Las proyecciones más importantes se denominan cilíndricas, acimutales o cenitales
y cónicas. Están representadas a continuación y te explicamos las diferencias entre
ellas.

En la proyección cilíndrica, la superficie terrestre


se proyecta sobre un cilindro tangente al Ecuador. Los
paralelos aparecen representados como líneas rectas que
son cortadas perpendicularmente por los meridianos,
representados también como líneas rectas, generando
una trama organizada en cuadrículas.

Una proyección cónica se obtiene a partir de un


cono en cuyo seno se encuentra la esfera terrestre. En
este tipo de proyección, el eje del cono coincide con el eje
de rotación terrestre, por lo que los meridianos aparecen
representados como líneas rectas que convergen en un
vértice.

La proyección cenital, llamada también plana o


acimutal, representa la imagen del globo a través de una
superficie plana situada sobre un plano tangente a la
Tierra. La proyección es circular mientras que los
meridianos son radios de la circunferencia.

En cuanto al mapa, hemos dicho que es una representación gráfica y métrica,


es decir proporcional, de parte de un territorio generalmente sobre una superficie plana
o bidimensional (largo y ancho).
Los mapas representan numerosos fenómenos, aunque existen tipos
fundamentales: mapas físicos (montañas, ríos, océanos, mesetas, etc.); mapas políticos
(países, capitales, provincias, etc.); mapas topográficos, (aspectos visibles del terreno
como alturas, depresiones, presencia de vegetación, de caminos o edificaciones); los
mapas temáticos, que dan información sobre aspectos como la historia, el clima, los
cultivos, las carreteras la población, etc.
Los elementos fundamentales de un mapa son:
- Leyenda, indica el tema y recoge con colores los símbolos que representa dicho
mapa.

7
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

- En algunos suelen los puntos cardinales, o la dirección Norte, y siempre están


dibujadas las coordenadas geográficas que has estudiado en el punto I.5.
- La escala, con la que se representa la superficie terrestre de manera
proporcional y reducida. Puede ser gráfica o numérica. La escala numérica está
indicada mediante una fracción, por ejemplo, 1/100.000: esta escala expresa que
cada cm. del mapa representa una distancia de 100.000 cm. (o sea, 1 km.) en la
realidad. La escala gráfica consiste en una recta segmentada donde se indican
las distancias en la realidad. Así, cuando la escala del plano es de 1:100, la
escala gráfica deberá marcarse como si cada centímetro fuera un metro.
A la izquierda, el detalle
de un mapa:

Una escala numérica, 1:


6.100.000 (1 cm. en el
mapa son 6.1.00.000
cm. en la realidad), y
debajo la escala gráfica,
(6 cm. en el mapa son
183 km. en la realidad).

Cuanto menor sea la escala (o sea, mayor denominador) menor es el grado de


detalle y, por tanto, de semejanza con la realidad. Por ejemplo: A una escala de 1:50 y
1:100 se estudian aspectos con gran detalle (una casa, por ejemplo). Estas
representaciones son específicamente los planos. Entre el 1:50.000 y el 1:200.000
podemos estudiar regiones y carreteras. Entre 1:200.000 y 1:1.000.000 podemos ver
los países y sus divisiones. A escalas inferiores a 1:1.000.000 podemos ver continentes
y hasta el mundo entero.

8
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

Actividades

1) Define Geografía. ¿Por qué es tan importante para las personas? Distingue dos
especialidades dentro de la ciencia geográfica.
2) ¿Qué es la Tierra y qué forma tiene? ¿Cuál es su perímetro a la altura del Ecuador?
3) Enumera los factores que permiten que sea el único planeta en el que hasta ahora
se ha encontrado vida.
4) ¿Cuáles son los dos movimientos de la Tierra? ¿Qué provoca el movimiento de
rotación? ¿Y el de traslación? ¿Qué cuatro posiciones principales distinguimos en el
movimiento de traslación de la Tierra y por qué se caracterizan? ¿Cuándo tienen lugar?
5) Relaciona cada concepto con su definición:
a. El movimiento que consiste en un giro completo de la Tierra sobre su eje se
llama…
b. El giro que realiza la Tierra alrededor del Sol y dura 365 días se denomina….
6) ¿Qué es un año bisiesto y por qué se produce?
7) ¿En cuántos husos horarios está dividido el planeta? ¿Por qué?
8) Si en Madrid son las 20 h, es decir, las 8 de la tarde, ¿qué hora tendrán en las
siguientes capitales: Londres, Roma, El Cairo, Pekín?
9) ¿Qué son los paralelos? Cita los más importantes y su situación. ¿Y los meridianos?
¿Cuál es el meridiano de referencia?
10) Relaciona con flechas los meridianos y paralelos siguientes:
Ecuador Paralelo

Trópico de Cáncer Paralelo

Greenwich Paralelo

Círculo Polar Ártico Meridiano

11) ¿Cómo se llaman los puntos geográficos situados a 90º de latitud Norte y 90º de
latitud Sur?
12) Sitúa cada capital con sus coordenadas geográficas: los grados de latitud Norte y
Sur con respecto al Ecuador, y longitud Este y Oeste, en función del meridiano de
Greenwich. Por ejemplo, Dublín (Irlanda), es: 53º latitud Norte y 6º longitud Oeste.
a. Washington (EEUU) (_____ º latitud ____, ____ º longitud _____).
b. Buenos Aires (Argentina) (_____ º latitud ____, ____ º longitud _____).
c. Camberra (Australia) (_____ º latitud ____, ____ º longitud _____).
d. Lima (Perú) (_____ º latitud ____, ____ º longitud _____).
e. París (Francia) (_____ º latitud ____, ____ º longitud _____).
13) Con ayuda de un atlas debes indicar las coordenadas geográficas siguientes:
Capital Latitud Longitud País/ Continente
Barcelona
Rabat
Bogotá
Pekín
San Francisco
Caracas
Nairobi

9
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

14) ¿Te parece correcta la siguiente expresión? “Cuenca está situada a 40º de Latitud
Oeste y a 02º de Longitud Norte” ¿Por qué?
15) Completa el siguiente texto:
a. El Sol aparece al amanecer por una dirección llamada __________ y desaparece
en el horizonte por otra llamada ____________________.
b. Una consecuencia del ____________________ es que las estaciones tienen
lugar en épocas contrarias en el hemisferio Sur y en el hemisferio Norte.
c. La distancia entre dos lugares por 15º de meridiano presentan una diferencia
horaria de 1 hora y se llama ____________________.
d. Con el movimiento de traslación se distinguen cuatro posiciones de la Tierra con
respecto al sol que se llaman ____________________.
REPASEMOS LAS ESCALAS. Hay dos tipos:

- La numérica, que se expresa mediante una fracción 1:50.000 o 1/50.000, e indica –si son
cms-, que la distancia en el mapa es = 1 cm, y la distancia en la realidad es = a 50.000 cms.

¿Qué medida tendría en la realidad una distancia de 5 cm representada en un mapa de escala


1/50.000?

¡IMPORTANTE! No olvides que 1 m tiene 100 cm, y que 1 Km tiene 1.000 m.

- La gráfica representa lo mismo, pero mediante una regla que nos dice cuánto mide cada
segmento de la misma en el mapa y en la realidad.

0 25 50 75 100 Km

Y recuerda que…

Gran escala- ciudades, pueblos (de 1/10.000 a 1/50.000)

Escala mediana- regiones, países no grandes (1/50.000 a 1/500.000)

Pequeña escala- países grandes, continentes, mapa mundis (hasta 1/50.000.000)

16) Aparte de la superficie terrestre representada, en un mapa encontraremos


siempre…
17) ¿Cómo es más fiel y con más detalle la representación de la realidad, a escala 1:100
o a escala 1:100.000? ¿Por qué?

10
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VI

18) Con un mapa político de Europa, indica la distancia que hay en línea recta entre las
siguientes capitales europeas. Para ello te ayudamos con unas cuantas soluciones.
1) 2.850 Km (aprox. 2.460-2.500 Km.)

a) Londres-Moscú 2) 1.850 Km. (aprox. 1550 Km)

b) Roma- Helsinki 3) 750 Km.

c) Atenas-Bucarest 4) 3.000 Km (aprox. 2.600 Km.)

d) Varsovia-Dublín 5) 1.300 Km.

6) 950 Km.

7) 2.100 Km.

19) ¿Qué tipo de mapa manejarías para pasar las vacaciones de ruta por España unas
vacaciones? ¿Y para estudiar los viajes a América por Cristóbal Colón?
20) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, corrige las falsas para
que se conviertan en verdaderas:
a. El paralelo máximo de referencia se denomina Ecuador.
b. Los meridianos son semicírculos imaginarios trazados de polo norte a polo sur,
por lo que todos miden 180º.
c. Los principales meridianos son los trópicos de Cáncer y Capricornio y los círculos
polares.
d. Los paralelos dividen a la Tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.
e. La escala gráfica es un segmento rectilíneo que lleva marcadas una serie de
divisiones equidistantes.
f. Madrid se encuentra en el hemisferio norte y durante el mes de enero disfruta de
la estación de invierno. ¿En la Ciudad del Cabo también es invierno?
g. El equinoccio de primavera comienza en el hemisferio norte el 21 de marzo y es
otoño en el hemisferio sur.
h. El solsticio de invierno comienza en el hemisferio norte el 22 de diciembre. En el
polo norte es de noche durante esta estación, mientras en el Círculo Polar
Antártico la iluminación se mantiene durante 24 horas.
i. Durante los equinoccios, los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre el
Ecuador, por lo que ambos hemisferios quedan igualmente iluminados.

11
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Parte n.º 3: La Tierra. El Medio Físico en el Mundo, Europa y España

Tema VII: El relieve del Mundo, Europa y España


Contenidos
1. El proceso de formación del relieve terrestre
2. Las principales formas del relieve terrestre: continental, marino y costero
2.1. El relieve continental
2.2. El relieve marino
2.3. El relieve de costas
3. El relieve de los continentes: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía
4. El relieve de España y Castilla-La Mancha
4.1. El relieve de España
4.2. El relieve de Castilla-La Mancha
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

1. El proceso de formación del relieve terrestre


Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo
desplazamiento de las placas que forman la corteza continental o litosfera de la planeta
Tierra, originando la llamada "tectónica de placas", una teoría que complementa y
explica la deriva continental.
Los continentes son grandes extensiones de tierra emergidas y rodeadas de
aguas marinas. Son seis: Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía, más
adelante los vemos con más detalle. La mayor parte de ellos se sitúan en el hemisferio
norte. Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se
levantan montañas, se modifica el clima, influyendo de forma muy importante en la
evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos,
se destruye corteza en las trincheras oceánicas y se producen colisiones entre
continentes que modifican el relieve. Sabemos que los continentes son tierras
emergidas de gran superficie que están rodeadas de mares y océanos, que estudiamos
en el apartado de hidrografía.
El origen del relieve (forma superficial de la Tierra) se debe a las fuerzas
internas de la Tierra. Estas fuerzas crean los rasgos básicos del relieve al levantar,
hundir o desplazar los bloques o placas que hemos dicho está dividida la corteza
continental. Actúan mediante la orogénesis, los terremotos y los volcanes.
- La orogénesis es el proceso de formación de las montañas. Tiene lugar en las
zonas donde chocan dos placas de la litosfera.
- Los terremotos o seísmos son bruscas sacudidas de la corteza terrestre,
debidas a las fracturas y los desplazamientos de las rocas del interior de la
Tierra. Se originan, sobre todo, por el choque entre dos placas de la corteza
terrestre o cuando una roca se somete a mayores tensiones de las que puede
resistir.
- Los volcanes son fisuras o grietas de la corteza terrestre por donde sale al
exterior el magma o rocas fundidas y los gases procedentes del interior de la
Tierra.
¿Y cómo se transforma el relieve?
La transformación o modelado del relieve se debe a la acción de fuerzas o
agentes externos. Estos erosionan o desgastan el relieve, transportan los materiales
erosionados y los sedimentan o acumulan en ciertas áreas. Los principales agentes
externos son la atmósfera, el agua y los seres vivos.
- La atmósfera, a través de los cambios de temperatura, rompe las rocas. El
viento atmosférico, por su parte, las desgasta y descompone en pequeños
fragmentos que transporta y sedimenta.
- El agua disuelve algunos componentes de las rocas y, en estado líquido o sólido,
erosiona, transporta y sedimenta materiales.
- Los seres vivos también transforman el relieve. La vegetación y los animales
lo hacen lentamente, rompiendo las rocas con sus raíces o con sus movimientos.
El ser humano modifica el relieve de forma más rápida y duradera a través de
sus múltiples actividades: cultivos, industrias, o construcción de las carreteras,
por ejemplo.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

2. Las principales formas de relieve terrestres: Continental, marino y costero.


Una vez vistos el origen y la transformación de la corteza continental de la Tierra,
tenemos claro que relieve son las rugosidades y deformaciones que presenta dicha
corteza. Ahora bien, puede presentar diferentes formas tanto sobre los continentes
como en el fondo de los océanos.
2.1. El relieve continental
Es muy variado. Las principales formas son las mesetas, montañas, llanuras y
cuencas o depresiones.
Las mesetas, llamadas también zócalos o escudos, son zonas llanas o
suavemente onduladas. Las más elevadas de la Tierra son las mesetas de Tíbet y
Pamir, en Asia; la meseta de Kalahari y la meseta del Lago Victoria, en África; la Meseta
Brasileña, en América y la Gran Cuenca Artesiana (Meseta Central), en Australia.
Las montañas son los terrenos más elevados del relieve. Pueden presentarse
aisladas, pero generalmente se agrupan en sierras, sistemas y cordilleras. La cordillera
más elevada del mundo es la del Himalaya.
Las llanuras, zonas bajas y planas con muy pocas irregularidades en sus
superficies. Se localizan en las costas y en las cuencas de los grandes ríos. Una de las
importantes es la Gran Llanura Europea, se extiende desde los Montes Urales hasta
Francia.
Las cuencas o depresiones: son áreas hundidas entre mesetas y montañas
que están recorridas por un río. Cuenca del Amazonas o del Mississippi en América.

Formas del
relieve
continental

2.2. El relieve marino


El fondo del mar presenta unas formas tan accidentadas como las del relieve
continental. Se distinguen las siguientes formas: plataformas continentales, taludes,
cuencas, dorsales y fosas oceánicas.
Plataformas continentales: Son mesetas sumergidas que se extienden desde
el borde de los continentes hasta una profundidad de 300 m.
Taludes: Son zonas de fuerte pendiente que ponen en contacto las plataformas
continentales con las cuencas oceánicas.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Cuencas oceánicas: Son extensas zonas planas que están situadas entre los
3.000 y 6.000 m. de profundidad.
Dorsales: Son cordilleras sumergidas de considerable altura. Las zonas más
elevadas emergen a la superficie y forman islas.
Fosas: Son grandes simas marinas, con varios kilómetros de profundidad, como
la fosa de Challenger, en el océano Pacífico (11.034 m).

2.3. El relieve de costas


Las zonas costeras o litorales son el área donde se produce el contacto de las
tierras emergidas con la superficie del mar. Presentan las siguientes formas de relieve:
cabos, golfos, penínsulas, rías o fiordos e islas.

Formas de relieve del


litoral

Cabo: es la parte de la tierra que penetra en el mar. Si un cabo tiene unas


dimensiones muy reducidas se le llama punta. Cabo de Hornos, en América.
Golfo. Es el entrante del mar en el litoral. Si un golfo es de pequeñas
dimensiones se llama bahía. Golfo de México y Bahía de Hudson, en América
Península. Es una superficie de tierra rodeada de agua por todas partes menos
por una, denominada istmo. Península de Anatolia, en Asia.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Rías o fiordos. Desembocadura de ríos en un valle profundo y estrecho


inundado por el mar. Los fiordos se forman por el hielo, como en la costa noruega.
Islas. Tierras emergidas rodeadas de agua por todas partes. Groenlandia.

3. El relieve de los continentes: África, América, Antártida, Asia, Europa y


Oceanía.
África
Las formas de relieve más significativas del continente africano son:
Llanuras litorales, situadas entre las mesetas y la costa y presentan forma
estrecha y alargada.
Mesetas, ocupan una parte importante del continente, casi el 65% de su
superficie, y en ellas parecen los desiertos de Sahara y Kalahari. Las más sobresaliente
es la meseta de Darfur.
Cordilleras, se sitúan en el norte, la cordillera del Atlas y el macizo de Ahaggar,
mientras que en el este se localizan el macizo de Etiopia, montes Muchinga y los
Drakensberg.

Mapa físico de África


El continente
africano se encuentra
separado de Europa por
el Mediterráneo y de Asia
por el mar Rojo. El Canal
de Suez, (.) comunica
ambos mares.

América
Está formado por dos subcontinentes, América del Norte y Central, y del Sur.
Sus principales unidades de relieve son:
Cordilleras, en la zona este del continente tienen formas suaves y onduladas.
Las más importantes son los Apalaches, al norte, y el macizo de las Guayanas, al sur.
Las cordilleras jóvenes, aquellas que tienen las mayores alturas recorren de norte a sur
la costa oeste del continente: son las Rocosas, en América del norte, Sierra Madre, en
América Central y los Andes, en el sur.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Escudos, son mesetas de una enorme superficie y de escasa altitud. Los dos
más significativos son el canadiense y el brasileño. También se puede considerar un
escudo el altiplano peruano.
Llanuras, son zonas a menos de 150 m del nivel del mar. Pueden distinguirse
unas llanuras continentales, atravesadas por los grandes ríos, entre ellas la Gran
Llanura Americana o la Cuenca Amazónica; y otras llanuras litorales, que se sitúan entre
los sistemas montañosos y la costa, como el Chaco y la Pampa.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Antártida

Al estar situado en el Polo Sur, está cubierto por hielos y


rodeado por los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. Los
estudios geológicos demuestran que existen numerosos
islas y una enorme masa continental, formada por
mesetas y un sistema montañoso llamado Cordillera
Transantártica.

Asia
Asia es una enorme masa de tierra situada al este de Europa. Presenta una gran
variedad de formas de relieve, siendo las más sobresalientes:
Llanuras, ocupan una importante superficie y se diferencian las continentales,
como la llanura siberiana, o las fluviales que se sitúan junto a los grandes ríos de China,
Indochina, India y Mesopotamia.
Mesetas, se extienden por el norte y centro del continente, entre ellas la de
Siberia Central. La más alta es la del Tibet, aunque hay otras de menos extensión como
la de Anatolia, Deccán, Siberia Central e Irán.
Cordilleras, las más importantes bordean las mesetas y llanuras del continente,
sobresaliendo entre ellas la del Himalaya, con el pico más elevado del planeta, el
Everest. Otras montañas importantes son: montes Zagros, Tien, Altai, Yablonovi,
Stanovoi y Kolima.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Europa
El continente europeo se encuentra en la parte occidental de Eurasia,
delimitando ambos continentes las cordilleras de los Urales y el Cáucaso. Al norte se
encuentra el Océano Glaciar Ártico, el Atlántico se encuentra al oeste y el Mar
Mediterráneo al sur.
El continente europeo está formado por las siguientes formas de relieve:
Llanuras, que ocupan una importante superficie continental, sobre todo la Gran
Llanura Europea, la del Danubio y la del Po.
Macizos antiguos, son montañas erosionadas, con formas onduladas y suaves
pendientes, como los montes Escandinavos, el Macizo Central francés y los Urales.
Cordilleras alpinas, son montañas jóvenes, de grandes alturas y perfiles muy
escarpados: los Alpes o los Pirineos.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Principales
cordilleras
europeas.

Oceanía
Oceanía es un continente de una extensión pequeña y está formado por miles
de islas de muy diversa forma y tamaño repartidas por el océano Pacífico. Se distinguen
las siguiente partes: Australia, Melanesia, Micronesia y Polinesia. Australia es la mayor
isla de la Tierra y presenta un relieve formado por mesetas situadas en la parte
occidental, entre ellas la meseta de Kimberley, llanuras en la parte central, con los
desiertos de Victoria y Arena y montañas en la costa oriental, la llamada Gran Cordillera
Divisoria.

4. El relieve de España y de Castilla-La Mancha


4.1. El relieve de España
La Península Ibérica se encuentra situada en el extremo sudoccidental de
Europa y queda limitada por el mar Cantábrico, en el norte, el océano Atlántico, en el
oeste, está separada por los Pirineos de Francia y unida por un istmo que se extiende
desde el golfo de Vizcaya al de León. Al este se halla el mar Mediterráneo.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Dentro de sus límites se encuentran España, Portugal, Andorra y Gibraltar. Tiene


una superficie de 583.254 km², siendo el cuarto país más extenso del continente,
después de Rusia, Ucrania y Francia. Su altitud media es de 650 m sobre el nivel del
mar.
También es el segundo país más montañoso de Europa después de Suiza. El
relieve de los archipiélagos de las Baleares es similar a la de la península, mientras el
de las Canarias es de origen volcánico y muy accidentado.

Mapa físico de España

La Meseta
Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Forma un extenso macizo
antiguo y aplanado situado en el centro de la península, convertido en zócalo o meseta,
con altitudes medias entre los 600 y 700 m. Se encuentra rodeada de sistemas
montañosos (Montes Galaico-leoneses, cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra
Morena) excepto en la parte del oeste, hacia donde está inclinada, por cuya
circunstancia los ríos (Duero, Tajo, Guadiana) desembocan en el océano Atlántico. Está
atravesada por un sistema montañoso, el Sistema Central (con las sierras de
Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y Gata) que la divide en dos
submesetas: norte y sur.
La submeseta norte está ocupada por la cuenca del río Duero y tiene una altitud
media de 750m.
La submeseta sur está recorrida por los Montes de Toledo, que separan las
cuencas de los ríos Tajo y Guadiana abiertas al océano Atlántico. Tiene una altitud
media de 650m.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Las cordilleras periféricas o que rodean la Meseta


Los Montes Galaico-leoneses situados en la zona noroeste del zócalo de la
Meseta, es un relieve antiguo y muy erosionado, de formas redondeadas. Presenta
cimas superiores a los 2.000 m. como el monte Teleno (2.188). Están recorridos por el
río Miño, que desemboca en la frontera entre Portugal y España.
La Cordillera Cantábrica es una gran formación montañosa que se extiende
paralela a la costa. En el sector oeste aparecen los Picos de Europa, con alturas tan
considerables como Torre de Cerredo (2648m).
El Sistema Ibérico es un conjunto de sierras que se extienden desde la
cordillera Cantábrica hasta la costa del Mediterráneo. Separa la Meseta de la depresión
del Ebro. Sus principales sierras son la de la Demanda, Urbión, Moncayo, Serranía de
Cuenca y Sierra de Albarracín. De sus sierras nace el río Júcar que desemboca en la
provincia de Valencia.
Sierra Morena no es propiamente una cordillera, sino una gigantesca falla que
separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Las rocas son de color oscuro
(pizarras) lo que, junto a su vegetación, le da su nombre. Las principales sierras son
Madrona, Pedroches y Aracena.
Las depresiones exteriores a la Meseta
Son la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Ambas son cuencas extensas
rodeadas de sistemas montañosos y recorridos por ríos.
La depresión del río Guadalquivir forma un amplio valle triangular, está abierta
al mar, y es paralela a la cordillera Bética. La depresión fue colmatada por los
sedimentos aportados por el río Guadalquivir y sus afluentes, lo que le proporciona una
gran fertilidad. El Guadalquivir desemboca en el Golfo de Cádiz, en el Atlántico sur.
La depresión del río Ebro es una gran cuenca de forma triangular cerrada por
los Pirineos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana. Al igual que la
depresión del Guadalquivir, fue colmatada con sedimentos en forma de delta que le
aportan gran fertilidad. El Ebro desemboca en Tortosa, Tarragona, en el Mar
Mediterráneo.
Las cordilleras exteriores a la Meseta
Montes Vascos: localizados entre los Pirineos y la cordillera Cantábrica. Son de
escasa altura y formas muy suaves.
Pirineos: gran cordillera que se extiende entre Francia y España, de
considerable altitud. Es una de las zonas más altas y de relieve más abrupto de la
península, con montañas que superan los 3.000 m, como Aneto o Monte Perdido.
Cordillera Costero-catalana, es una cordillera formada por dos alineaciones
que discurren una paralela a la costa, con sierras de escasa altitud, y la otra interior, con
alturas más considerables, Montseny y Montserrat. Ambas están separadas por una
depresión pre-litoral, de colinas suaves y valles.
Sistemas Béticos, es una cordillera doble que discurre paralela a la costa del
Mediterráneo. Tiene una longitud de 660 km, entre el Cabo de la Nao y el Estrecho de
Gibraltar. Presenta dos conjuntos: la cordillera Penibética y la Subbética.
La cordillera Penibética se extiende paralela a la costa mediterránea y contiene
las elevaciones más importantes: Sierra Nevada, con el pico más alto de la Península,
(Mulhacén-3482 m)
La cordillera Subbética se localiza en el interior. Limitando con la depresión del
Guadalquivir y se extiende desde Cádiz hasta Alicante. Sus sierras más importantes
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

son: Grazalema, Cazorla y Segura, donde nace el río del mismo nombre. Entre ambas
cordilleras, depresiones pequeñas u hoyas como las de Ronda, Antequera, Baza y
Guadix.

Formas
principales
de la
Península
Ibérica

El relieve insular
España cuenta con dos grandes archipiélagos, Baleares y Canarias; así como
otros más pequeños, como las Columbretes y las Medas.

Islas Baleares

El archipiélago de las Baleares se localiza en el Mediterráneo y lo forman las


islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. Las alturas más considerables
aparecen en Mallorca, con la sierra de Tramuntana.
El archipiélago de las Canarias está situado en el océano Atlántico y está
formado por siete islas de origen volcánico: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria,
Tenerife, Gomera, la Palma y Hierro, isla que marca el lugar más al suroeste de toda la
Unión Europea. El punto más elevado de las islas, y por tanto de España, es el volcán
del Teide, en Tenerife, con 3.718 m.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

El relieve costero peninsular


A la izquierda los nombres dados a las
costas de estos conjuntos litorales, que se
organizan en cinco grupos:
- 1) Atlántico-gallego,
- 2) Cantábrico,
- 3) Catalán,
- 4) Mediterráneo,
- 5) Atlántico-andaluz.

- Atlántico gallego: Muy recortado y con gran cantidad de fallas ocupadas por la
red fluvial. Al invadir el mar los valles de los ríos dieron lugar a las rías, por las
que el mar penetra a varios kilómetros en el interior.
- Cantábrico: Es una costa de relieve rocoso y pequeños entrantes que forman,
acantilados y bahías de reducidas dimensiones.
- Catalán: En él la costa se vuelve muy accidentada con acantilados y playas
pequeñas entre los promontorios rocosos.
- Mediterráneo: De una gran extensión, se extiende entre el peñón de Gibraltar y
la costa Brava. Las costas, que alternan con los acantilados, son bajas y de
amplias playas separadas por promontorios rocosos. Son frecuentes las dunas
y las albuferas, así como los deltas.
- Atlántico andaluz Constituido por zonas bajas de playas, dunas y marismas.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

4.2. El relieve de Castilla-La Mancha

En el límite noreste, El Sistema Central que separa la Submeseta Norte de la


Submeseta Sur. Sus grandes sierras, las que marcan el límite con Castilla-La Mancha,
se sitúan en el norte del Guadarrama: Sierra de Pela, la sierra de Ayllón, la sierra del
Ocejó y Somosierra con Peña cebollera, de 2.129 m. En su oeste y al norte de la
provincia de Toledo, se encuentra la Sierra de san Vicente (1.320 m).
El Sistema Ibérico está situado al este. Destacan los altos de Barahona y la
sierra de Ministra, la paramera de Molina, las estribaciones del macizo de Albarracín
(cerro de San Felipe, 1839m) y la Serranía de Cuenca.
Los Montes de Toledo, como hemos visto arriba se encuentran en la submeseta
sur, y se trata de un conjunto de alineaciones montañosas que se extienden de Este a
Oeste por el centro de nuestra Comunidad. Están compuestos por sierras de escasa
altura y de cumbres aplanadas. Las principales sierras de los Montes de Toledo son:
Altamira, la Majana, El Castañar, Los Yébenes, El Chorito, el Pocito, la Calderina y las
Guadalezas.
Sierra Morena está formada por varias cadenas montañosas de escasa altitud
y constituye un escalón que separa Castilla- La Mancha con Andalucía.
Las sierras más importantes son, de este a Oeste: la sierra de San Andrés, la sierra
Madrona (Bañuela, 1323 m) y la sierra de Alcudia.
Del Sistema Bético al sureste, destacamos las sierras de Alcaraz y de Segura.
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

Actividades
1) Resume en unas pocas líneas cómo se origina el relieve terrestre, así como cuáles
son las fuerzas tanto internas y externas que ayudan a conformarlo.
2) ¿Cómo se llama el fenómeno que explica la deriva de los continentes y las formas
del relieve de la Tierra?
3) Cita, memoriza y sitúa en un mapa todos los continentes de la Tierra.
4) Define los siguientes conceptos, de forma clara y concisa, sin emplear más de cinco
líneas en cada uno. Distingue qué tipo de relieve es y pon ejemplos en cada caso:
Continente; Océano; Golfo; Meseta; Cabo; Montañas; Llanura; Depresión; Plataforma
continental; Dorsal oceánica; Fosa marina; Península; Archipiélago.
5) Completa los siguientes textos con accidentes del relieve continental y del relieve
marino.
a. Las mesetas se llaman también ____________________ y son zonas llanas o
suevamente onduladas, con una altitud media __________ sobre el nivel del
mar.
b. Las llanuras son zonas bajas y planas _________________________.
c. En las costas y en las cuencas de los grandes ríos se localiza un accidente
geográfico que se denomina… __________.
d. Cuando hablamos de área hundida entre mesetas y montañas que están
recorridas por un río, nos referimos a un accidente llamado __________.
e. En el relieve de la costa existen unos accidentes llamados cabos, que se definen
de la siguiente manera: ______________________________.
f. Al entrante del mar en el litoral, le denominamos… __________.
g. Una ría o fiordo es un ______________________________________.
h. Una __________ es la parte de tierras emergidas rodeadas de agua por todas
partes.
i. Las ____________________ son mesetas sumergidas que se extienden desde
el borde de los continentes hasta una profundidad de 300 m.
j. A las cordilleras sumergidas de considerable altura se les llama
_______________ y son también las zonas más elevadas que emergen a la
superficie para formar las islas y los archipiélagos.
6) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases y corrige las falsas para que
se conviertan en verdaderas:
a. Las cordilleras más importantes de Europa son: Alpes, Apeninos, Cáucaso,
Matto Grosso.
b. Las cordilleras jóvenes del continente americano son las Rocosas, en América
del norte, Sierra Madre, en América central y los Andes, en el sur.
c. Los escudos son mesetas de una enorme superficie y de escasa altitud. Los más
importantes del continente americano son el canadiense y el brasileño y el
altiplano peruano.
d. En el continente llamado Oceanía se distinguen los siguientes subcontinentes:
Australia, Melanesia, Micronesia y Polinesia.
e. Australia es una enorme península.
f. En Australia se localizan unas montañas, en la costa oriental, llamadas Gran
Cordillera Divisoria.
g. Micronesia significa: islas pequeñas, y Polinesia, muchas islas.
7) Ubica los siguientes accidentes geográficos sobre un mapamundi:
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VII

 Cordilleras: Alpes, Andes, Atlas, Montañas Rocosas, Montes Drakensberg,


Himalaya.
 Picos: Aconcagua, Kilimanjaro, Mont Blanc, Everest.
 Islas: Cuba, Malta, Madagascar, Islandia, Sumatra, Taiwan.
 Desiertos: Atacama, Gobi, Sahara.
8) Sobre un mapa de Europa y otro de España debes situar las unidades de relieve
comentadas en el tema.
9) Completa las siguientes afirmaciones referidas a la Meseta peninsular:
a. La Meseta tiene altitudes medias de…
b. Está inclinada hacia el…
c. Está dividida en dos por …
10) ¿Cuáles son las dos depresiones que existen en la Península Ibérica?
11) ¿Qué archipiélago español tiene más islas? ¿Cómo se llaman esas islas?
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VIII

Parte n.º 3: La Tierra. El Medio Físico en el Mundo, Europa y España

Tema VIII: La Hidrosfera en el Mundo, Europa y España

Contenidos
1. La hidrosfera
2. Océanos y mares
3. Aguas continentales
4. La hidrosfera en los continentes
5. La hidrosfera en España
5.1. Los ríos de la vertiente cantábrica
5.2. Los ríos de la vertiente atlántica
5.3. Los ríos de la vertiente mediterránea

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VIII

1. La hidrosfera
Es el conjunto de aguas de la Tierra, representa el 70% de su superficie. Está
compuesta en un 97% de aguas marinas y el 3% por aguas dulces. El agua de la Tierra
se divide en océanos y mares y en las aguas continentales.

2. Océanos y mares
Se trata de agua salada y en ellas hay tres tipos de movimientos:
- Las olas que son ondulaciones de la superficie del mar provocadas por el viento.
- Las mareas, que son ascensos y descensos del nivel del mar provocados por la
atracción gravitatoria del Sol y de la Luna.
- Las corrientes marinas, que son desplazamientos de grandes masas agua de
unos a otros de los océanos.

3. Aguas continentales
Dentro de estas podemos diferenciar entre:
- Aguas continentales superficiales: la mayoría se encuentran en estado sólido
(hielo) y el resto se encuentra en estado líquido (lagos, mares interiores o ríos)
El resto de aguas superficiales se reparte entre lagos, mares interiores y ríos.
Los ríos son corrientes continuas de agua mientras que los lagos son
acumulaciones de agua en zonas deprimidas de la corteza terrestre.
- Aguas continentales subterráneas: representan una importante reserva de
abastecimiento para las necesidades humanas. El agua procedente de la
precipitación llega al suelo y por la fuerza de gravedad inicia un proceso de
infiltración hacia capas más profundas. Cuando se embolsa en el subsuelo forma
acuíferos.

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VIII

4. La hidrosfera en los continentes


Los ríos más largos del mundo son el Amazonas (Sudamérica), el Nilo (África),
el Mississippi (Norteamérica), el Yangtzé y el Amarillo o Huang Ho en Asia. En Europa,
los ríos Danubio, Volga y Rin.

Son los lagos más grandes el Mar Caspio en Asia, el Lago Superior en
Norteamérica, y el Victoria en África. En Europa el Ládoga y el Onega.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VIII

Ríos de Europa
Los ríos los podemos agrupar en 5 vertientes:
- Vertiente ártica: Helados en invierno tienen crecidas en primavera y verano por
el deshielo, como el Pechora y el Dvina Septentrional.
- Vertiente atlántica: Con los ríos más largos de Europa, algunos de ellos
navegables, como el Vístula, el Oder, el Elba, el Rin, el Sena o el Loira.
- Vertiente mediterránea: Por lo general son poco caudalosos e irregulares, como
el Ródano o el Po.
- Ríos que desembocan en el Mar Negro: Son largos y son importantes ejes de
comunicación, como el Danubio, el Dniéster, el Dniéper o el Don.
- Ríos que desembocan en el Mar Caspio: Donde se encuentran los más largos
de Europa como el Volga o el Ural.
Ríos de Asia
Los ríos los podemos agrupar en 4 vertientes:
- Vertiente ártica: Son largos y al igual que los europeos suelen helarse en invierno
para tener crecidas en primavera y verano por el deshielo, como el Obi, el Yenisei
y el Lena.
- Vertiente pacífica: También largos y que tienen amplias llanuras fluviales en sus
desembocaduras, como el Amur, el Huang Ho, el Yangtze Kiang o el Mekong.
- Vertiente índica: Nacen casi todos en el Himalaya y también crean amplias
llanuras fluviales en su desembocadura como el Indo, el Ganges o el
Brahmaputra.
- Ríos de las áreas desérticas: Poco caudalosos debido a la escasez de lluvias,
como el Tigris, el Éufrates, el Amu Daria, o Syr Daria.
Ríos de África
Los ríos los podemos agrupar en 3 vertientes:
- Vertiente atlántica: Son largos y con un caudal abundante, como el Senegal, el
Níger, el Congo y el Orange.
- Vertiente mediterránea: Estrechos y cortos excepto el Nilo que es el río más largo
de África.
- Vertiente índica: Más cortos que los de la vertiente atlántica y poco navegables
debido a los rápidos y cataratas que tienen, como el Limpopo o el Zambeze.
Ríos de América
Los ríos los podemos agrupar en 3 vertientes:
- Vertiente ártica: Suelen helarse en invierno, como el Yukon y el Makenzie.
- Vertiente pacífica: Cortos porque nacen en las montañas que están próximas a
la costa, como el Colorado.
- Vertiente atlántica: Ríos largos y anchos, son navegables y con sus múltiples
afluentes forman grandes cuencas, como el Mississippi-Missouri en el norte y el
Orinoco, el Amazonas y el Paraná-Paraguay en el sur.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VIII

5. La hidrosfera en España
Podemos hablar de tres vertientes en la Península Ibérica.

5.1. Los ríos de la vertiente cantábrica


Se trata de ríos cortos y rápidos yo que nacen en la Cordillera Cantábrica que
está muy cerca de la costa. Su caudal es alto y regular ya que se dan en zonas de altas
precipitaciones durante todo el año aunque con un mínimo en verano. Los más
importantes son el Bidasoa, el Nervión, el Navia y el Nalón.
5.2. Los ríos de la vertiente atlántica
Son los más largos de la Península. Tienen un caudal abundante y regular
debido a sus abundantes afluentes. Los más importantes son el Miño, el Duero, el Tajo,
el Guadiana y el Guadalquivir.
5.3. Los ríos de la vertiente mediterránea
Por lo general se trata de ríos cortos y con un caudal pobre e irregular con un
fuerte estiaje en verano pero sin embargo en otoño pueden sufrir grandes crecidas que
pueden ser peligrosas si no son canalizadas. Son ríos como el Guadalhorce, el Segura,
el Júcar, el Turia, el Ter o el Llobregat. Una excepción es el Ebro que es el más largo
de España y que tiene un mayor caudal dados sus múltiples afluentes, muchos de ellos
procedentes del Pirineo.

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema VIII

Actividades
1) ¿Qué ríos son los más importantes de la Península Ibérica? ¿Cuáles pasan por
Castilla-La Mancha?
2) Sitúa en mapas mudos de los continentes y de España todos los ríos mencionados
en el tema.

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

Parte n.º 3: La Tierra. El Medio Físico en el Mundo, Europa y España

Las zonas bioclimáticas. Los climas de la Tierra, Europa y España

Contenidos
1. El tiempo y el clima
2. Factores del clima
3. Elementos del clima
4. Las zonas climáticas de la Tierra. Diversidad de paisajes
4.1. Los climas cálidos
4.2. Los climas templados
4.3. Los climas fríos
5. Los climas de Europa
6. Los climas de España

1
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

1. El tiempo y el clima
A pesar de la era tecnológica en que vivimos, el tiempo meteorológico sigue
siendo importante. Todos miramos al cielo cuando salimos a la calle, nos interesamos
por las predicciones cuando planificamos un viaje o una salida al campo; o si somos
agricultores lo tenemos siempre presente.
En cuanto a las actividades agrarias, es cierto que el clima condiciona el cultivo
de las especies pero no es menos cierto que la tecnología actual ha hecho que esto sea
muy relativo. De todas maneras, en los climas fríos las actividades agrarias aún se
restringen a pastoriles y silvícolas (explotación de los bosques). Los tipos de tiempo, sin
embargo, aunque no impiden los cultivos, sí condicionan las cosechas: sequías,
inundaciones, granizos y heladas afectan todavía gravemente en muchos casos a zonas
más o menos extensas.
El clima no condiciona prácticamente nada las actividades industriales y
tampoco impide nunca las turísticas (se da turismo en todas las zonas del mundo)
aunque sí condiciona el tipo de turismo. Por ejemplo los climas intertropicales son
excelentes para el turismo en las zonas costeras pero cuentan con el inconveniente de
que la época de ciclones, huracanes o monzones se da en los meses de verano en el
hemisferio norte, cuando la mayor parte de la población tiene sus vacaciones. Los climas
oceánicos no cuentan con este inconveniente pero el clima turístico por excelencia es
el mediterráneo pues coincide su estación seca con el periodo vacacional de la mayoría
del mundo desarrollado. Climas como el desértico o el de montaña atraen un turismo
muy especializado aunque masivo en algunos casos, como el de los deportes
invernales.

El huracán Dean, que barrió el Caribe en el verano de 2007, visto desde el satélite, y sus
efectos en la ciudad mejicana de Chetumal.
Todo lo anterior pone de relieve que, aunque la climatología es una de las
ciencias geográficas más estudiadas y mejor conocidas, su importancia y aplicaciones
prácticas son aún grandes. De la importancia que el clima y el tiempo tienen aún para
el hombre de la calle da idea la enorme cantidad de dichos y refranes que se ocupan de
estos aspectos.
Los conceptos de tiempo y clima, deben distinguirse. El tiempo meteorológico
es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Así, normalmente
cuando vemos un día claro y soleado decimos que “hace buen tiempo” y cuando llueve
solemos exclamar con disgusto que “el tiempo es malo”.

2
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

El clima, por otra parte, es la sucesión periódica y normal de los tipos de


tiempo. Para determinar las características de un clima hacen falta series
ininterrumpidas de datos de 30 años, por lo menos.
Otro concepto que vamos a manejar en este tema frecuentemente es el de
régimen. Régimen es el ritmo anual de cada uno de los elementos del clima y a él
nos referiremos cuando expliquemos los diferentes climas de nuestro planeta.

2. Factores del clima


Los factores del clima son invariables y determinan el régimen de cada uno
de los elementos y sus diferencias de un lugar a otro de la Tierra. Son, concretamente,
la latitud, la continentalidad, la altitud, la orientación y la orografía.
Latitud: ya vimos en el tema 1 que es la distancia en grados al Ecuador. A mayor
latitud o lejanía al Ecuador, la temperatura será menor.
Continentalidad y masas de agua: la variación de la temperatura es mayor
cuanto más lejos se encuentre un punto de la costa. El agua se calienta más lentamente
que la tierra, y lo libera también más lentamente.
Altitud: A mayor altura, menor presión atmosférica (peso del aire) y menor
temperatura: aproximadamente disminuye entre 0’6ºC y 1ºC cada 100 metros de
ascensión.
Las corrientes marinas y los vientos Las corrientes marinas pueden cambiar
el clima de la costa, hacerlo más frío o cálido respecto al que le correspondería por
latitud. Los vientos son grandes masas de aire que se desplazan transportando con ella
la humedad de un sitio a otro. Tienen la particularidad de modificar el clima, ya que
tienen como mecánica elevar las masas de aire caliente, que son retenidas entre las
montañas y luego caen en forma de precipitaciones.
Orientación del relieve: Las montañas por su forma y posición actúan sobre las
temperaturas y las precipitaciones. Actúan de barrera de las nubes, o impiden el paso
del viento a la otra cara, por ejemplo.

3
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

3. Elementos del clima


Al contrario que los factores, los elementos son variables, y son los siguientes.
Temperatura: Está medida por el termómetro y se hace en grados, bien en
grados centígrados (ºC), bien en grados Fahrenheit (ºF). En los mapas se representan
por las isotermas, que son las líneas que unen puntos con la misma temperatura. Con
arreglo a la temperatura se distinguen tres zonas en el Globo:
- Cálida: aproximadamente entre 0º y los 30º de latitud, donde la temperatura
media anual es superior a 20ºC.
- Templada: se sitúa entre los 30º y los 60º de latitud aproximadamente, y la
temperatura media anual oscila entre los 0ºC y los 20ºC.
- Fría: abarca las latitudes comprendidas entre los 60º y los polos, y en estos
climas, la temperatura media del mes más frío desciende por debajo de los 10ºC.
Precipitaciones: Son medidas por el pluviómetro en milímetros, aunque las
informaciones meteorológicas suelen darse en litros por metro cuadrado (1 mm=1
l/m2). Están muy ligadas a la Circulación General de la Atmósfera y al relieve. En
los mapas las precipitaciones están representadas por las isoyetas, líneas que unen
puntos con las mismas precipitaciones.
En relación a la latitud, llueve más a escala global en las cercanías al Ecuador; a la
continentalidad, en las costas y en las fachadas occidentales de los continentes; en
cuanto a la orientación, llueve siempre más en las laderas de barlovento (favorables al
viento) que en las de sotavento (de espaldas al viento).
Presión atmosférica: Es medida en milibares (mb) por el barómetro. Al nivel
del mar se considera que la presión atmosférica o peso del aire, normal es de 1.013 mb.
Así, por encima de esta cifra se consideran altas presiones y por debajo bajas presiones.
En los mapas de presión atmosférica se representan por isobaras, que son las líneas
que unen los lugares con la misma presión atmosférica: las altas aparecen con una A
en el centro y se conocen como centros de altas presiones o, más frecuentemente,
anticiclones. Los centros de bajas presiones aparecen representados con una B en el
centro de las isobaras, todos las conocemos como borrascas.

Ejemplo de un mapa de
presión en superficie: La
borrasca o baja presión
se señala con una B. Los
anticiclones o altas
presiones, con una A.
Las flechas dentro de sus
isobaras indican la
dirección del aire. Cuanto
más cercanas se
encuentran estas
isobaras, más velocidad
lleva el viento.

Íntimamente ligados a la presión están los vientos. Estos van siempre de los
A, es decir, de las altas presiones, a las B, o bajas presiones. O lo que es lo mismo,
de los anticiclones a las borrascas.

4
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

En el centro de los anticiclones la presión es máxima y el viento se dirige en el


hemisferio norte hacia las zonas de baja presión en el sentido de las agujas del reloj. En
las bajas presiones el viento circula en sentido contrario a las agujas del reloj. Las
isobaras nos muestran también la fuerza del viento pues cuanto más juntas estén, los
vientos serán más fuertes.

4. Las zonas climáticas de la Tierra. Diversidad de paisajes


4.1. Los climas cálidos
Estos climas se dan, sobre todo, entre 0º y 30º de latitud de ambos hemisferios.
En ellos las temperaturas y las precipitaciones son altas, excepto en los climas
desértico y estepario.
Climas ecuatoriales: Se encuentran próximos al Ecuador. Son climas
isotermos, es decir, con una oscilación térmica anual que no suele sobrepasar los 3 ºC.
La temperatura media anual está en torno a los 25ºC. No hay estación seca: llueve
abundantemente durante todo el año. Los suelos son muy pobres, pero soportan una
exuberante vegetación de bosques y selvas con sotobosque impenetrable que cobijan
una fauna riquísima con enorme biodiversidad. Estos ecosistemas son tan ricos que
continuamente se descubren especies nuevas. Los ríos son largos y caudalosos, como
el Amazonas y el Zambeze. Los climas ecuatoriales se localizan en África central y su
costa occidental, suroeste de la India, Indochina e Indonesia y en zonas de Colombia,
Brasil, Venezuela y América central.

Paisaje o selva ecuatorial.


La densidad de población
es muy baja.

Climas tropicales: En estos climas las temperaturas son elevadas todo el año
mientras que las lluvias son estacionales, dándose en el verano. Los suelos son
igualmente pobres. La formación vegetal predominante es la sabana, con dominio de
herbáceas altas y espesas con árboles adaptados a la sequía, tanto más abundantes
cuanto más cercanos a la zona ecuatorial y un bosque cada vez más abierto al
aproximarnos a zonas desérticas. La fauna es extraordinariamente rica, con grandes
mamíferos, tanto herbívoros como depredadores, especies pequeñas, rapaces, etc...
Los ríos son largos y acusan la estación seca, como es el caso del Nilo. Se distribuyen
por el África subsahariana y central, India e Indonesia, norte de Australia, Norte de
Suramérica y en su cuenca amazónica y en Centroamérica.

5
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

Sabana africana. Dominan las herbáceas salpicadas de altos árboles, como los baobabs.
Clima monzónico: Este clima, propio de Asia oriental y suroriental se
caracteriza por tener dos estaciones muy marcadas, una tremendamente lluviosa (las
precipitaciones superan siempre los 2000 mm y pueden llegar hasta los 5000 mm.) de
mayo a octubre y otra seca. Esta alternancia se debe a la disposición zonal de las masas
de aire. La temperatura media anual es superior a 23ºC. La formación vegetal
característica es la de selva caducifolia, los suelos no son muy fértiles aunque las
condiciones climáticas permiten su aprovechamiento. Los ríos, como el Ganges, acusan
tremendamente el monzón desbordándose y causando grandes inundaciones. La fauna
es, como en todos estos climas cálidos, muy rica.

Esquema de la influencia de los vientos monzónicos sobre el Sur Sureste de Asia.


Clima desértico: En todos estos climas la precipitación total anual es inferior a
los 250 mm, aunque hay zonas en las que pasan años enteros sin una sola gota de
lluvia. Las temperaturas son altas pero con una gran oscilación térmica diaria,
superando durante las horas de sol los 40ºC a la sombra y descendiendo, durante la
noche, hasta cerca de los 0ºC.
El origen de los desiertos es variado. En algunos casos se forman por la
incidencia de fuertes anticiclones muy estables por la continentalidad, como en el
Sáhara y en Australia. Otras veces las cadenas montañosas impiden el paso de masas
de aire húmedas, como ocurre en los Estados Unidos. Finalmente, algunas corrientes
marinas frías estabilizan la masa de aire que se encuentra sobre ellas impidiendo el
paso de las lluvias y dando lugar a desiertos fríos, también llamados costeros. Es el
caso de Atacama, Namibia o la Baja California.
A pesar de las duras condiciones, algunas plantas sobreviven en este medio por
su capacidad para almacenar agua y para reducir su superficie de exposición al sol y
defenderse de los herbívoros mediante las espinas. La fauna, ciertamente escasa, se

6
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

adapta también a la falta de humedad. La importancia del desierto en el planeta es


grande, pues ocupa un 15% de la superficie del globo.

Localización de los climas áridos del mundo


Climas esteparios: Son transiciones de los desérticos bien a climas tropicales,
bien a climas templados. La precipitación anual que reciben se encuentra entre 400 y
250 mm, y su oscilación térmica menor que en los desiertos. Su formación vegetal típica
es la estepa, con formaciones de herbáceas y matorrales. Los suelos son en la
transición hacia climas templados, fértiles y negros, muy adecuados para la agricultura
de secano. Se localizan por tanto en el borde de los desiertos. En este tipo de clima el
verano es muy caluroso y el invierno muy frío, con dos periodos anuales de lluvias
escasas. Encontramos este clima en el norte de México, el oeste de Arabia y el noreste
de Sudáfrica.
4.2. Los climas templados
Solemos encontrarlos entre los 30º y los 60º de latitud. Su temperatura media
anual oscila entre los 0ºC y los 20ºC mientras que sus regímenes térmicos y de
precipitaciones suelen ser muy variados.
Son los climas de Europa, ya que nuestro continente se sitúa en latitudes medias
y altas del hemisferio norte. Debido a esta situación le afectan una serie de masas de
aire, predominando las marítimas que hacen que el clima europeo sea, en general,
suave. Además, la corriente en chorro (o Jet Stream) circula sobre nuestras latitudes y
el continente es barrido por las borrascas del Frente Polar.
Mediterráneo: Este clima, propio de la fachada occidental de los continentes,
está afectado por los movimientos de los anticiclones subtropicales y del Frente Polar.
Su característica más peculiar es la acusada sequía estival, única en el mundo. Las
precipitaciones son ligeras, entre 400 mm y 600 mm, los inviernos son suaves y los
veranos calurosos. Los suelos suelen ser rojos, no muy fértiles. La vegetación, siempre
adaptada a la sequía estival, va desde el bosque mediterráneo, dominado por encinas,
alcornoques, chaparros... y algunos pinos hasta el matorral de olorosas (tomillo,
espliego, romero, jara...). Este matorral se conoce como maquia o garriga. La fauna ha
sido muy rica, con muchas especies representadas, pero en la actualidad estos
ecosistemas han sufrido muy duramente el efecto de la ocupación humana y están muy
alterados. Los ríos son cortos (Ebro, Ródano...) y acusan la sequía estival. Lo
encontramos en la cuenca mediterránea, zonas de Chile, California, sur de Australia y
Suráfrica.
Climas oceánicos: Son también de fachada occidental de los continentes y se
caracterizan por lluvias moderadas o fuertes todo el año, sin estación seca, pero
especialmente acusadas durante el invierno. Las temperaturas son suaves todo el año

7
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

y con escasa amplitud térmica. Su formación vegetal es la de bosques de caducifolios,


normalmente con una especie dominante, como el haya o el roble. Cuando este bosque
se ha degradado aparecen formaciones de matorrales, las landas, o prados. El
ecosistema está muy alterado, por lo que queda poco de la rica fauna propia de estas
zonas. Los ríos son más largos y caudalosos, como el Rhin y el Vístula, y los suelos son
muy fértiles. Se da, sobre todo, en el noroeste de los Estados Unidos y zonas cercanas
canadienses.

Encina de paisaje mediterráneo Hayedo típico del clima oceánico

Clima chino: Este clima es propio de las fachadas orientales de los continentes
y, en Asia, sufre la influencia monzónica. Por ello tiene un verano cálido y húmedo e
inviernos secos y suaves. Las precipitaciones anuales se sitúan en torno a los 1000 mm.
Los suelos son ricos y las especies suelen ser caducifolias mezcladas con especies
subtropicales. Los ríos que drenan estas regiones son largos y caudalosos, aunque con
oscilaciones de caudal (Yang Tsé, Hoang Ho...). La fauna ha sido también abundante y
rica aunque la presencia humana en estos ecosistemas es también abrumadora.
Encontramos este clima en China y este de Asia, sureste de los Estados Unidos,
Paraguay y Argentina, África del Sur y sureste de Australia.

Paisaje chino con la Gran Muralla Bosque de coníferas (clima continental)


Climas continentales: Se sitúan en amplias zonas del centro y al este de los
continentes. Los inviernos son secos y muy fríos y los veranos son cortos, suaves y
húmedos. Las precipitaciones son ligeras, por debajo de los 600 mm al año, y la
oscilación térmica anual es elevada. Sus formaciones vegetales varían con la latitud y
van desde el bosque de coníferas adaptado a las fuertes heladas, la taiga, en las
latitudes más altas, al bosque de caducifolios en las medias y a las estepas de las
latitudes inferiores. Igualmente los suelos varían, yendo desde el frost, suelo helado en
invierno, en las altas latitudes, hasta los suelos negros en las bajas, pasando por los
pardos forestales. La fauna es la propia de las zonas templadas, con menor influencia

8
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

humana, y los ríos (Volga, Yenisei...) son largos y caudalosos, helándose en invierno.
Encontramos estos climas en Canadá.
4.3. Los climas fríos
Clima de tundra: Con un invierno muy frío, la temperatura media del mes más
cálido está entre 0ºC y 10ºC. El verano es corto y con menores precipitaciones que el
resto del año. Estas, en todo caso, son escasas y en forma de nieve. El suelo es frost,
es decir, helado la mayor parte del año y sólo se deshielan sus capas superiores en el
corto verano. La vegetación es muy rala, la tundra: musgos y líquenes que permiten,
cuando la temperatura sube del punto de congelación, el llamado “jardín ártico”. La
fauna está adaptada al frío, siendo la marina riquísima. Se da este clima en Canadá y
en Alaska.
Clima polar: Se caracteriza porque nunca suben las temperaturas de 0ºC. Las
precipitaciones son casi nulas. La fauna terrestre es escasa y adaptada al frío. No puede
haber vegetación ni circulación de agua líquida. En la Antártida se ha registrado la
temperatura más baja del planeta, 89ºC bajo cero. Este clima tan extremo lo
encontramos en los dos polos y en el interior de Groenlandia.
Climas de montaña: Los climas de montaña son como un resumen en altura,
de los climas que hemos visto escalonarse en latitud. Así, a mayor altura correspondería
un clima propio de más alta latitud y las diferencias se dan entre montañas tropicales y
de los dominios templados. En ellos influyen numerosos factores locales, las
precipitaciones suelen ser de nieve y tanto la fauna como la vegetación se escalonan
en altura. Encontramos este clima en las grandes alturas de toda la Tierra: Himalaya y
Cáucaso; Montañas Rocosas y los Andes, y en Europa los Alpes y los Pirineos,
básicamente.

Esquema del escalonamiento de la


vegetación en una montaña (cliserie)
El Pico Aconcagua, en Argentina (El bosque decíduo es el bosque
caducifoleo)

Para hacer un buen repaso, aquí tienes un planisferio con los climas de la Tierra.

9
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

5. Los climas de Europa

Europa se
encuentra en la zona
templada. En este
continente, encontramos
los siguientes climas:

- Mediterráneo: Se
distribuye por toda
la cuenca
mediterránea.
- Oceánico: Lo
encontramos en
toda la fachada
atlántica del
continente. Las
principales
diferencias se derivan de la amplia latitud que registra este clima en su
distribución. Así pasamos de un clima de tipo bretón con precipitaciones
abundantes todo el año y temperaturas suaves a uno de tipo noruego, con las
temperaturas de todo el año más bajas que el anterior.
- Continental: Lo encontramos en Europa central y oriental. Su invierno es largo
y muy duro. Predomina el tipo ruso-polaco, con temperaturas del mes más frío
que descienden hasta los 15ºC bajo cero y con un verano templado.
- De tundra: En Europa en el norte de Siberia (norte de Rusia europea).
- De alta montaña: En las grandes cordilleras: Alpes, Cáucaso y Pirineos.

10
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

6. Los climas de España


España está afectada por el anticiclón de las Azores que regula, mediante su
posición, el paso de las borrascas del Frente Polar. El relieve peninsular hace que el
clima del interior adquiera rasgos continentales con mayor amplitud en sus variaciones
de temperatura y precipitaciones.
El clima oceánico (atlántico) se extiende por toda la cornisa cantábrica, Galicia
y Navarra. Sus precipitaciones suelen ser superiores a los 800 mm, lloviendo más de
150 días al año. Hacia el interior puede haber algún mes seco y sus temperaturas son
suaves con escasa amplitud térmica.
El clima mediterráneo ocupa la mayor parte de la península y las islas Baleares.
Hay que distinguir dos variedades o subtipos: el costero y el de interior. En el primero
las precipitaciones son escasas y las temperaturas son suaves con verano más caluroso
cuanto más al sur. El de interior es igualmente poco húmedo pero su amplitud térmica
es mayor debido al relieve, que amortigua la influencia marina. Conforme bajamos en
latitud el verano es más caluroso y el invierno más suave.
En el sureste peninsular y en el valle medio del Ebro hallamos climas áridos
con precipitaciones inferiores a los 300 mm.
En el extremo sur de la zona templada se hallan las islas Canarias, que cuentan
con un clima subtropical muy determinado por el anticiclón de las Azores, la corriente
fría de Canarias y el relieve isleño. La estación seca es prolongada (llueve más en el
norte de las islas y en las más occidentales) y al amplitud térmica escasa, contando con
temperaturas suaves todo el año. Su flora, riquísima, es muy peculiar y adaptada a la
aridez.
Finalmente, los climas de montaña se dan por encima de los 1500 metros de
altitud en Sierra Nevada, el Sistema Central, algunas zonas del Ibérico, la Cordillera
Cantábrica, los Pirineos y las montañas canarias.

11
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

Actividades
1) Define los siguientes términos, de forma clara y concisa, de forma que no emplees
más de cinco líneas para cada uno de ellos: Tiempo; clima; régimen; anticiclón;
borrasca; vientos alisios.
2) ¿Cuáles son los factores que determinan el clima?
3) Elige la opción correcta:
- El clima condiciona las actividades agrarias...
a. Nada, la tecnología actual ha eliminado esta dependencia.
b. Más que el clima, algunos tipos de tiempo condicionan las cosechas.
c. Mucho, tanto el clima como el tiempo condicionan absolutamente la
agricultura.
- Para poder fijar correctamente las características de un clima hacen falta...
a. Series ininterrumpidas de datos de, al menos, 30 años.
b. Series ininterrumpidas de datos de, al menos, 15 años.
c. Series ininterrumpidas de datos de, al menos, 50 años.
- Los factores del clima son...
a. Invariables y determinan a los elementos.
b. Invariables, aunque están determinados por los elementos.
c. Variables y condicionan a los elementos.
- En la temperatura, a mayor latitud corresponderá...
a. Menor temperatura y variación.
b. Mayor temperatura y menor variación.
c. Menor temperatura y mayor variación.
- En un anticiclón el tiempo predominante es...
a. Cálido y seco.
b. Cálido y húmedo.
c. Seco y estable.
- Los climas cálidos que son isotermos son...
a. Los monzónicos.
b. Los ecuatoriales.
c. Los tropicales.
- En los climas monzónicos llueve...
a. A lo largo de todo el año.
b. En el invierno.
c. En el verano.
- En el clima chino llueve...
a. A lo largo de todo el año.
b. En el invierno.
c. En el verano.
- En el clima polar...
a. Ningún mes supera los 0ºC.
b. De uno a tres meses superan los 0ºC.
c. Ningún mes supera los –10ºC.

12
Ámbito Social Nivel 1. Módulo 1. Parte n.º 3. Tema IX

4) Entre las siguientes afirmaciones hay algunas verdaderas y otras falsas. Identifícalas
y corrige las falsas para que se conviertan en verdaderas.
a. El clima no condiciona nada las actividades industriales pero algunos climas
extremos impiden las turísticas.
b. Tiempo atmosférico sería algo así como la percepción que tenemos de la
atmósfera en un momento y lugar determinados.
c. La conjunción de factores y elementos es lo que determina un clima.
d. En los anticiclones el aire circula en el sentido de las agujas del reloj.
e. Los alisios son vientos constantes que van de los A. subtropicales a las B.
ecuatoriales.
f. Los climas de alta montaña son como un resumen en altura de los climas en
latitud.
g. Los climas continentales los encontramos también en Europa occidental.
h. En las islas Canarias el clima es subtropical, por lo tanto llueve bastante.
i. El clima del interior de España es continental.
j. En el clima mediterráneo costero de España llueve poco, superando rara vez los
300 mm.
5) Dibuja en tu cuaderno tres tablas como estas, y complétalas con las principales
características de cada clima.
Climas cálidos
Clima
Temperatura
Precipitación
Ríos
Vegetación
Fauna
Zona

Templados
Clima
Temperatura
Precipitación
Ríos
Vegetación
Fauna
Zona

Fríos Alta montaña


Clima
Temperatura
Precipitación
Ríos
Vegetación
Fauna
Zona

13

También podría gustarte