Planificacion de Sexto
Planificacion de Sexto
Planificacion de Sexto
Planificación Bimestral
Contrasta Sistema Hábitos Interés por Investigación y exposición de la Analiza y explica . Humanos:
características, endocrino. nutricionales y modificar función y órganos que conforman la función de los
estructuras y salud alimenticia. positivamente los sistemas y aparatos diversos Alumnos
funciones del ser Aparato hábitos endocrino, circulatorio, sistemas y Auto evaluación Profesora
humano, de los circulatorio. Normas de salud higiénicos y respiratorio, nerviosos, aparatos que
animales y de las preventiva. alimenticios; inmunológico y los sentidos forman el cuerpo Prueba objetiva. Materiales:
plantas para Aparato preservar la humanos. humano.
comprender la respiratorio. salud y actuar Cuaderno
razón de la ante Análisis de casos en los que Practica hábitos de copias
diversidad Sistema óseo. emergencias. intervienen glándulas y hormonas de vida saludable Lapiceros
biológica. del sistema endocrino. para conservar la Lápices
Sistema Interés por salud e Borradores
nervioso. conocer y integridad de su Carteles
Propicia las practicar organismo. Pegamento
condiciones Sistema hábitos de Láminas
necesarias para el inmunológico. vida que Hojas bond.
consumo de una favorezcan el
dieta variada que Sentidos del buen
facilite la cuerpo funcionamient
conservación de la humano. o de los
salud. sistemas y
órganos que
forman su
cuerpo.
Planificación Bimestral
Nombre del Centro Educativo: .
Nombre del Docente: Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora:
Área: Ciencias Sociales
INDICADOR DE EVALUACION
COMPETENCIA: Contenidos ACTIVIDADES
LOGRO
RECURSOS
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Formación Ciudadana
Competencias Contenidos Actividades Indicadores de Evaluación Recursos
logro
Declarativos Procedimentales Actitudinales
Participa en relaciones Investigación sobre las Describe el papel y
sociales que inciden en La Definición de las Interés por funciones mundiales de la nivel de Investigaciones Humanos:
los derechos y Organización funciones de la conocer las ONU y su labor en desempeño de las y exposiciones
responsabilidades de la Naciones ONU y sus actividades que Guatemala y Centro instituciones del individuales y Alumnos
necesarias para una Unidas objetivos. desarrolla la ONU América. sistema grupales. Profesora
cultura de paz en el (ONU). en Guatemala y democrático.
contexto nacional e Estudio de la vida Centro América. Análisis sobre el nivel de Realización de Materiales:
internacional. La paz de personajes que cumplimiento de los Describe la ensayos.
mundial han luchado por la Disposición a objetivos de la ONU en el diversidad de Cuaderno de
Fomenta actitudes y paz y su colaborar en país. acciones Diálogos en copias.
acciones orientadas a Inclusión para contribución a la acciones que necesarias para clase. Lápices
erradicar la convivir en sociedad mundial. contribuyan a la Investigación y exposición vivir en paz y Lapiceros
discriminación y armonía paz de su medio grupal sobre la vida de armonía. Borradores
exclusión para fortalecer Determinación de circundante. personajes que Auto evaluación Sacapuntas
la solidaridad y las los aspectos que contribuyeron y Valora la Carteles
culturas de los pueblos. propician la Aplicación de contribuyen a la paz ciudadanía Prueba objetiva Láminas
convivencia en valores que mundial. cimentada en una Crayones
Formula proyectos y armonía. contribuyen a cultura de paz. Marcadores
realizaciones orientadas establecer Redacción de ensayos Pegamento
a favor del ejercicio de la relaciones de sobre la importancia de la Identifica las Tape
ciudadanía y la convivencia convivencia armónica y los relaciones sociales Hojas bond.
democracia en la familia, armónica. medios para alcanzarla. de calidad en
la comunidad y el país. contextos de
Expresión de propuestas diversidad.
Promueve acciones para para corregir situaciones
fortalecer la existencia de de discriminación. Describe los
actitudes y prácticas de beneficios de la
cultura de paz en equidad, tolerancia
diferentes espacios y y cooperación en
situaciones de la vida una sociedad
grupal. democrática.
Planificación
Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Expresión Artística
Planificación
Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Productividad y Desarrollo
Ejecuta actividades Proyectos Estructuración Interés y Construcción básica de proyectos Propone Evaluación de Humanos:
orientadas a escolares de básica de entusiasmo escolares con proyección interna. proyectos a ser puesta en
innovar procesos servicios: proyectos por participar ejecutado en la marcha de Alumnos
productivos y de servicio individuales y en proyectos Activación de proyectos escuela y la proyectos. Profesora
servicios en la comunitario, colectivos en escolares personales y colectivos, comunidad.
comunidad. reforestación. beneficio de la colectivos e productivos o de servicio, Auto evaluación Materiales:
comunidad individuales. relacionados con necesidades de Diseña
escolar o la la escuela o la comunidad. proyectos Prueba objetiva Cuaderno de
comunidad. productivos o de copias.
servicio en Lápices
forma individual Lapiceros
o colectiva. Borradores
Sacapunta
Participa Carteles
activamente en Crayones
la activación de Pegamento
los proyectos Tape
establecidos. Hojas bond.
III Bimestre
BLOQUE III
VALORANDO NUESTRA
CONVIVENCIA
Firma:____________________ Firma:____________________________ Vo.Bo.________________________________________
Ana Lucrecia Alvarado de Soto Comisión de Evaluación Edna Leticia de León
Docente Directora.
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-1
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Ciencias Naturales y Tecnología
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Formación Ciudadana
Estándares y Competencias Contenidos Actividades Indicadores Evaluación Recursos
componentes de grado o etapa de logro
Declarativos Procedimentales Actitudinales
Relaciona las Describe la
actividades Fomenta actitudes y Fomentemos Ejemplificación de Apoyo y Investigación y elaboración diversidad de las Investigacio Humanos:
económicas que acciones orientadas nuestra los elementos y participación de carteles ilustrativos de acciones con las nes y
se desarrollan en a erradicar la identidad. manifestaciones en actividades aspectos culturales que que se ejerce exposicione Alumnos
el mundo y las discriminación y culturales que de afirmación fortalezcan la identidad ciudadanía. s Profesora
formas de exclusión para Desarrollo identifican de la identidad nacional. individuales
distribución fortalecer la humano. Guatemala. guatemalteca. y grupales. Materiales:
global con solidaridad y las Ensayos sobre el nivel de Identifica las
indicadores de culturas de los Explicación del Reflexión desarrollo humano de características Realización Cuaderno de
desarrollo y pueblos. concepto de acerca de la Guatemala. y cualidades de de ensayos. copias.
calidad de vida. desarrollo situación de la vida d Lápices
Formula proyectos y humano y nuestro país Análisis de artículos de la Diálogos en Lapiceros
Expresa orgullo realizaciones definición de cada con respecto Constitución Política de clase. Borradores
de su identidad y orientadas a favor uno de sus a su índice de Guatemala. Sacapuntas
promueve del ejercicio de la indicadores. desarrollo Carteles
acciones que la ciudadanía y la humano. Auto Láminas
fomentan. democracia en la evaluación Crayones
familia, la . Marcadores
comunidad y el Prueba Pegamento
país. objetiva Tape
Hojas bond.
Planifica el futuro
personal y
comunitario a partir
del análisis crítico
del pasado y del
presente.
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Expresión Artística
Competencias Contenidos Actividades Indicadores Evaluación Recursos
de grado o etapa de logro
Declarativos Procedimentales Actitudinales
Relaciona los Describe los Humanos:
códigos de las La voz y su Apreciación, Disfrute de la Interpretación de las primeras procesos de Investigaciones
disciplinas clasificación. interpretación y música estrofas del Himno Nacional y experimentación e ilustraciones Alumnos
artísticas con los composición de mediante su redacción de un comentario sonora en individuales y Profesora
saberes La música piezas musicales. interpretación. acerca del significado. función de la grupales.
tradicionales. autóctona. música y la Materiales:
Elaboración de Apreciación y Redacción de la letra de una comunicación. Dinámicas en
Utiliza lenguajes Plática maya. un instrumento valoración de canción. clase. Cuaderno de
artísticos para autóctono. los Utiliza la lecto copias.
fortalecer la instrumentos Apreciación de melodías escritura Auto evaluación Lápices
comunicación de Investigación autóctonos de clásicas y autóctonas. musical en la Lapiceros
emociones e ideas acerca de rituales Guatemala. interpretación Prueba objetiva Borradores
con otros y otras. mayas y lugares Elaboración de un instrumento de música Sacapunta
históricos. Valoración de autóctono de Guatemala. tradicional o Carteles
Participa en la las artes moderna. Láminas
producción de como Ilustraciones sobre la plática Crayones
proyectos manifestación maya. Participa en Pegamento
artísticos, de las conjuntos Tape
individuales y antiguas Redacción de ensayos. musicales y de Hojas bond
colectivos. culturas de danza. Botellas
Guatemala.
Participa en
actividades de
conservación
del patrimonio
cultural.
Planificación
Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Productividad y Desarrollo
Integra los
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Matemática
Contenidos actividades Indicadores de Evaluación Recursos
Competencia
logro
Declarativos Procedimentales Actitudinales Identifica unidades
Aplicación de pasos para medir de medidas de
Aplica elementos Unidades de Distinción de as Valoración del una longitud. longitud, peso y Ejercicios de Humanos:
matemáticos en medida no unidades de longitud esfuerzo capacidad. cálculos.
situaciones que estándar. y superficie más humano por Enumeración de objetos que
Alumnos
promueven el utilizadas en crear patrones pueden medirse con unidades Describe Hojas de trabajo
mejoramiento y la Unidades de Guatemala. de medidas que no estandarizadas. aplicaciones del individual y Profesora
transformación del longitud. sean aplicables calendario maya. grupal.
medio natural, Conversión entre en la vida Solución de problemas entre la Materiales:
social y cultural en Medidas de medidas del SI i y práctica. diferencia de dos longitudes. Establece Puesta en común
el que se superficie. otros sistemas. equivalencias entre de los ejercicios Cuaderno
desenvuelve. Interés por Conversión de unidades de la moneda nacional elaborados de
Medidas de Relación entre aplicar diferentes superficie a múltiplos. y otras monedas. individualmente. ejercicios.
capacidad. volumen y unidades al Lápices
Aplica estrategias capacidad- medir. Identificación de medidas Resuelve Carteles con Borradores
de aritmética Medidas de equivalente entre unidades de problemas información
Sacapuntas
básica en la volumen. Equivalencias entre Valoración del capacidad. utilizando la presentada
resolución de unidades de tiempo tiempo en a vida moneda nacional. gráficamente. Carteles
situaciones Medidas de masa. de los calendarios cotidiana y del Cálculo del volumen de
problemáticas de gregoriano y maya. costo de una cuerpos. Utiliza el plano Prueba objetiva.
su vida cotidiana Medidas de actividad. cartesiano.
que contribuyen a tiempo. Medición y Conversión entre medidas de
mejorar su calidad diferenciación entre Interés por volumen y de masa. Identifica
de vida. Calendario maya. ángulos. identificar Conversión de medidas del SI características de
conceptos a otros sistemas. polígonos regulares
Utiliza la La moneda Construcción de los geométricos a su e irregulares.
información que conceptos básicos alrededor. Identificación de equivalencias
Obtiene de Presupuesto. de geometría. entre medidas de tiempo. Calcula perímetro y
diferentes Actitud de área de diferentes
elementos y Puntos cardinales. Construcción y esmero y Conversiones entre diferentes polígonos y del
fenómenos que diferenciación de pulcritud al unidades monetarias. círculo.
ocurren en su Punto, recta y figuras. trabajar. Creación de presupuestos.
contexto social, plano. Identifica
cultural y natural y Aplicación de Apreciación Observación y cálculos de características de
la expresa en Ángulo. fórmulas de área y estética de los trayectorias utilizando puntos prismas, pirámides,
forma gráfica y de polígonos. cuerpos cardinales. conos y cilindros.
simbólica. Rectas paralelas y geométricos.
secantes. Ubicación de puntos Clasificación, medidas y Clasifica
en plano. Interés por dibujos de ángulos. información
Polígonos. investigar y Trazo de rectas paralelas y recopilada según
Relación de datos presentar los perpendiculares. variables
Cuadriláteros. representados resultados de cualitativas y
gráficamente. manera Identificación de polígonos cuantitativas y la
Triángulos. geográfica. regulares e irregulares. expresa en
Clasificación de triángulos y porcentajes.
Circunferencia y Valoración de los cuadriláteros según sus lados.
círculo. medios de Organiza
comunicación al Cálculo de perímetro y de área información
Perímetro y área representar de figuras geométricas. recopilada en
de polígonos y del información. tablas de
Competencias Contenidos Actividades Indicadores de Evaluación Recursos
logro
Declarativos Procedimentales Actitudinales Describe las
Relaciona el origen Enumeración de actividades que causas de la Investigaciones
y evolución de la Taxonomía y Clasificación de Interés por dañan los recursos naturales. diversidad y presentación Humanos:
vida con la biodiversidad. los recursos proteger los biológica. de ilustraciones
interacción del ser naturales. recu4sos Ilustraciones de flora y fauna individuales y Alumnos
humano con la Recursos naturales y guatemalteca. Establece la grupales. Profesora Planificación
naturaleza según naturales. Importancia del conservar los relación entre la Bimensual
los aportes de la uso adecuado de ecosistemas Investigaciones y exposiciones. actividad humana, Diálogos en Materiales:
ciencia y la Flora y fauna. los recursos guatemaltecos. el deterioro clase.
cosmovisión de los naturales. Lectura de textos sobre diversos ambienta y los Cuaderno de Nombre del Centro
pueblos. Cadenas y Valoración de la ecosistemas. desastres. copias Educativo: Escuela
tramas tróficas. Conceptos flora y fauna Auto evaluación Lapiceros
Oficial Urbana
Contrasta fundamentales en como patrimonio Identificación de acciones Explica la Lápices
características, Ciclos el estudio de natural. adecuadas para la conservación importancia de la Prueba objetiva. Borradores Mixta JM, Barrio
estructuras y naturales. ecosistemas. del equilibrio ecológico. reforestación para Carteles San Antonio,
funciones del ser Interés por la prevención de Pegamento Barberena, Santa
humano, de los Equilibrio Explicación de los actuar en pro del Descripción e ilustración de los desastres. Láminas Rosa.
animales y las ecológico. ciclos del agua y cuidado y ciclos de la naturaleza y del agua. Hojas bond.
plantas para del carbono. conservación del Explica el
comprender la Animales planeta. Investigación sobre los diversos desarrollo Nombre del
razón de la vertebrados e Implicaciones del grupos de animales y plantas. sostenible como Docente: María
diversidad invertebrados. crecimiento Manifestación resultado del uso Virginia Morales
biológica. poblacional. de espeto por Elaboración de murales y carteles racional de los Ramírez
Las plantas. las plantas y ilustrativos. recursos naturales.
Grado: Sexto
Emite juicio crítico Relación del animales para
acerca del impacto Tropismos y equilibrio natural conservar el Analiza el Primaria
de la actividad laxismos. y las acciones del equilibrio y impacto del Nombre del
humana y el ser humano. armonía crecimiento Directora: Edna
crecimiento Interdependenci biológica. demográfico Leticia de León
poblacional en el a entre los Clasificación de en el
Área:
deterioro ambiental. organismos las plantas. ambiente.
vivos. Ciencias Naturales
Describe el Diferenciación Explica la y Tecnología
desarrollo entre plantas y interdependen
sostenible como animales según cia entre
una opción para sus algunos seres
conservar los características y vivos.
recursos formas de vida.
energéticos ante el Clasifica los
crecimiento Determinación de seres vivos y
poblacional. la utilidad que explica sus
brinda al sol a los características.
organismos vivos.
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Expresión Artística
.
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Productividad y Desarrollo
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Educación Física
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Educación Física
COMPETENCIA:
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE LOGRO
Utilización de objetos e Manifiesta, en
Participa en Ambiente instrumentos de la vida forma activa y Aprecio por el Practiquemos Visual
actividades natural: cotidiana y propia del área critica, actitudes de entorno natural y actividades Humanos:
físico deportivas Actividades en la ejecución de respeto y defensa compromiso con si físicas en el Maestra
en el medio físicas de bajo actividad físico-corporal. del medio cuidado y
medio Alumnos (as)
natural impacto ambiente. conservación.
contribuyendo a ambiental. Adopción de medidas de
natural. Coevaluación
su protección y seguridad y prevención en Participa Manifestación, en
Materiales:
mejora. Distintos la utilización de materias y activamente en forma activa de Practiquemos Cancha de la
Deportes. de espacios para el juego y juegos de campo o actividades de diversos escuela
la actividad físico corporal. actividades físicas respeto hacia el ejercicios Prueba Implementos
Espacio y de bajo impacto medio ambiente. físicos. Objetiva de baloncesto,
tiempo: Prácticas de actividades ambiental futbol y
Utilización en físicas de bajo impacto Valoración del Elaboremos voleibol
función del ambiental: caminatas etc. Moviliza su cuerpo entorno próximo instrumentos
movimiento. considerando la para la realización que apoyen
Prácticas de juego de ejecución del de la actividad actividades
Voleibol. campo, explotación, movimiento en deportiva.
orientación, aventura, etc. función del tiempo
físico-
y el espacio corporales.
Tenis de Mesa.
Estructuración del espacio disponible
en función al tiempo.
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Educación Física
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE EVALUACION
RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Promueve la Coordinación Acomodamiento del Respeto por Me comunico Resuelve
participación de dinámica movimiento o las por medio de la problemas Visual Humanos:
otros y otras en general y estructuras rítmicas diferencias expresión motores Maestra
distintos tipos segmentaria. sencillas. de género corporal. mediante la Alumnos
de actividades Utilización del lado étnicas, aplicación de
(as)
que requieren Autonomía en no dominante en motoras, estrategias
expresividad y habilidades básicas entre otras.
Trabajemos la específicas.
Coevaluación
el
creatividad. movimiento. y genéricas. Valoración percepción Marcha, corre y . Materiales:
Utilización de de la espacio-tiempo, salta Cancha de
recursos expresivos espontaneida la coordinación manipulando el la escuela
y análisis de su d y la y la expresión. elemento Implement
plasticidad e creatividad. deportivo. Prueba os de
intencionalidad. Valoración Participemos Utiliza el Objetiva baloncesto
Utilización del juego de danzas y en un Desfile movimiento , futbol y
como medio para la dramatizació de Modelos. corporal en voleibol
resolución de n realizada forma creativa
conflictos. por unas y coordinada con
Promoción del otras. la expresión y el
juego como ritmo.
elemento Se desplaza
fundamental en la rítmicamente
práctica de la movilizando las
actividad física. manos y los pies
al compás de la
música.
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Educación Física
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Práctica Humanos:
actitudes que Carrera de Participación Caminando y Maestra
permitan la velocidad, en actividades Demostración de corriendo libremente Realiza Visual Alumnos (as)
integración salida y socioeducativa solidaridad hacia Saltemos con los ejercicios
social y la llegada. s, culturales y quienes son pies juntos con Materiales:
pertenencia de Salto de educativas que objeto de Marchando diferentes Cancha de la
longitud carrera dignifican a los vulnerabilidad y corriendo y saltando ritmos Coevaluació escuela
grupo
de impulso y niños y niñas discriminación con diferentes siguiendo las n. Implementos
Mejora su despegue. por igual. por causas ritmos. instrucciones de
habilidad Lanzamiento y diversas. Organicemos sonoras que baloncesto,
rítmica motriz distancia, Respeto por las diferentes juegos, se le futbol y
en las juegos y manifestacione rondas, bailes indiquen. Prueba voleibol
actividades deportes s corporales y populares Participa en Objetiva
que realizar grupales. gestuales de tradicionales y actividades
Pre iniciación al los demás. danzas folklóricas. grupales
atletismo. mostrando
seguridad y
colaboración
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-2
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Aplica
conocimientos de Consonantes M, Ilustración de Aplica las reglas Humanos:
morfología, N Respeto por las las consonantes de pronunciación Visual
semántica y sintaxis Diferenciación opiniones de las M, N y acentuación, Alumnos
de la L2 en su Consonantes S, entre la demás personas Recortes en el según la Profesora
expresión oral y X, H pronunciación cuaderno de la normativa de la
escrita. de consonantes consonante S, L2 Escrita Materiales:
Consonantes LH, X, H
L, R Ilustración de Cuaderno de
las consonantes copias.
LH, L, R´ Oral Lápices
Sopa de letras Lapiceros
Crucigrama Borradores
Hoja de trabajo Sacapuntas
Carteles
Láminas
Crayones
Pegamento
Tape
Hojas
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-2
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Aplica
conocimientos de Consonantes W, Organizar cada Interés por Ilustración de las
morfología, Y una de las aprender el palabras con las Aplica las reglas Humanos:
semántica y sintaxis consonantes y idioma xinca consonantes W, Y de pronunciación Visual
de la L2 en su Vocales I, ü, U, vocales de Dibujar y pintar y acentuación, Alumnos
expresión oral y acuerdo a su ejemplos con las según la Profesora
escrita. Vocales E, O, A pronunciación vocales I, ü, U normativa de la Escrita
Sopa de letras L2 Materiales:
Crucigramas Oral
Hojas de trabajo en Cuaderno
clase de copias.
Elaboración de Lápices
carteles Lapiceros
Exposiciones Borradores
Sacapuntas
Carteles
Láminas
Crayones
Pegamento
Tape
Hojas bond
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-2
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE LOGRO
Aplica en su expresión
oral y escrita, los Reglas fonológicas Identificar la Visual Humanos:
elementos que inciden generales del consonante Valoración Dibujar y pintar las Aplica las
en la corrección del idima xinka inicial del idioma palabras que reglas de Alumnos
lenguaje según la obligatoria xinca en terminen en acento pronunciación Escrita Profesora
normativa de la L2. Fonotácticas y relación al y acentuación,
préstamos al Diferenciación idioma Recortar y pegar según la Oral Materiales:
español de la sílaba en español. palabras con normativa de
xinca armonía vocal la L2 Cuaderno
de copias.
Lápices
Lapiceros
Escribir ejemplos de Borradores
préstamos del Sacapuntas
español Carteles
Láminas
Hojas de trabajo Crayones
Pegamento
Tape
Hojas bond
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-3
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Establecer las Escritura correcta Humanos:
relaciones entre el Números del 100 Diferenciación Esmero por de los números en Reproduce
significado, la al 1000 de los números aprender el inglés espontáneam Escrita Alumnos
Clasificación de pares e impares idioma inglés Recortes del ente la Profesora
pronunciación, y la
las palabras en inglés Interés por vocabulario de las pronunciació
representación según categorías: Diferenciación manejar la profesiones n correcta de Materiales:
gráfica del Profesiones y de cada correcta Dibujar y pintar las palabras Oral
vocabulario de los ocupaciones vocabulario de pronunciación las partes del Cuaderno
aspectos sonoros, del Partes del cuerpo acuerdo a la de las cuerpo humano Aplica lo de copias.
ritmo y de la Utensilios del familia que palabras en Ilustración de los diferentes Lápices
entonación. hogar pertenecen inglés utensilios del elementos Lapiceros
hogar gramaticales Borradores
Hojas de trabajo Sacapuntas
Produce textos
Carteles
escritos sencillos
Láminas
sobre temas
Crayones
conocidos
Pegamento
respetando las
Tape
normas gramaticales
Hojas bond
del idioma en
estudio.
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-3
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Establecer las relaciones Humanos:
entre el significado, la Relación entre Redactar Esmero por el Ilustración de Describe
pronunciación, y la el significado correctamente las uso correcto de saludos y los Escrita Alumnos
de palabras o palabras y frases las diferentes vocabularios elementos Profesora
representación gráfica del
frases sencillas sencillas clases de dados básicos de
vocabulario de los y su forma oral Diferenciación palabras. Hojas de la Materiales:
aspectos sonoros, del y escrita entre los signos Interés por trabajo estructura Oral
ritmo y de la entonación. (vocabularios, de puntuación en manejar la Recortes en el gramatical Cuaderno
saludos) textos sencillos correcta cuaderno de los de copias.
Lee en forma comprensiva Redacción de pronunciación personajes que Lápices
textos cortos y sencillos, textos sencillos de las palabras participan en Lapiceros
previamente trabajados en utilizando los en inglés los textos Borradores
forma oral, relacionados signos de Realización de Sacapuntas
con sus experiencias e puntuación textos sencillos Carteles
intereses Seguimiento de utilizando los Láminas
instrucciones vocabularios Crayones
escritas dados en clase. Pegamento
Participación Tape
oral en parejas Hojas bond
utilizando
saludos
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-3
COMPETENCIA
CONTENIDOS ACTIVIDADES
INDICADOR DE
EVALUACION RECURSOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
Comunica la Humanos:
información global y Expresión de Descripción de Interés por Ilustrar los estados Emplea el
específica de texto orales necesidades y las necesidades y ampliar su de ánimo idioma para Escrita Alumnos
y escritos, sobre estados de ánimo estados de ánimo vocabulario Hojas de trabajo en resolver Profesora
situaciones y Clasificación de donde el o la dudas en los
acontecimientos de su palabras que Diferencias entre Valorar la alumna pueda intercambios Materiales:
entorno. indican la los tiempos importancia identificar en un comunicativ Oral
conjugación de pasado, presente de un texto las clases de os Cuaderno
Establecer las relaciones los tiempos y futuro segundo tiempos verbales de copias.
entre el significado, la verbales idioma Recortar Reproduce Lápices
pronunciación, y la Identificación de expresiones que espontáneam Lapiceros
representación gráfica palabras que representen los ente la Borradores
del vocabulario de los implican tiempo Clasificación de tiempos verbales pronunciació Sacapuntas
aspectos sonoros, del futuro los verbos Elaboración de un n correcta de Carteles
ritmo y de la entonación. Descripción de regulares e álbum con los las palabras Láminas
ilustraciones irregulares verbos regulares Crayones
Produce textos escritos utilizando el Ilustración en el Describe los Pegamento
sencillos sobre temas tiempo presente cuaderno de verbos elementos Tape
conocidos respetando las Descripción de irregulares básicos de la Hojas bond
normas gramaticales del ilustraciones estructura
idioma en estudio. utilizando el gramatical
tiempo pasado
Verbos regulares
e irregulares
Planificación Bimensual
Nombre del Centro Educativo: Escuela Oficial Urbana Mixta JM, Barrio San Antonio, Barberena, Santa Rosa.
Nombre del Docente: María Virginia Morales Ramírez Grado: Sexto Primaria
Nombre del Directora: Edna Leticia de León
Área: Comunicación y Lenguaje L-3