Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Que Son Los Lagos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

Que son los lagos:

ugar en donde el agua superficial que procede de los escurrimientos de la lluvia (y


posiblemente de filtraciones del agua subterránea) se ha acumulado debido a una inclinación
del terreno

Lagos tectónicos:

Lagos tectónicos: son los lagos que se rellenan por las depresiones creadas por las fallas y
plegamientos.

Carac:

Se producen cuando la corteza terrestre se hunde y este hundimiento se completa con agua.

Son lagos con gran actividad sismica.

Se producen entre las placas tectónicas.

Suelen ser lagos muy calienes.

Se forman en áreas de hundimiento o fallamiento de la corteza.

Ocupan las depresiones llamadas fosas tectónicas.

Suelen ser alargados y profundos.

Pueden llegar a superar los 1600 m de profundidad.

Lagos de origen glaciar: Un lago glaciar es el que se ha formado a partir de la erosión producida
por un glaciar derretido.

La estructura térmica de los lagos glaciares difiere de la de los lagos de baja altitud, pues
sufren una inversión de la estratificación de las aguas bajo la capa de hielo en invierno: las
aguas más densas (4 °C) se concentran en el fondo, y las aguas frías (hasta 0 °C) permanecen
en superficie, originando una cubierta helada (similar a la banquisa) durante las estaciones
frías. Esa capa de hielo puede durar más o menos tiempo, dependiendo del clima, la latitud y la
altitud.1

El agua de los lagos glaciares puede tener un color blanquecino o verdoso, debido a la
presencia de finas partículas minerales (harina de roca) que favorecen la presencia de
grandes poblaciones de algas,3 aunque las coloraciones verdosas suelen estar
relacionados con estados de eutrofia que pueden indicar la antropización de esos
ecosistemas.
Lagos volcánicos

Los lagos cráter se encuentran en áreas de actividad volcánica


reciente. En general son lagos con superficies pequeñas, pero
pueden ser muy profundos (más de 30 m de profundidad).
Por su origen volcánico, estos lagos tienen paredes que los
rodean, las cuales pueden ser muy altas y con pendientes
fuertes (Fig.
Importancia de los lagos para la vida bla:

Las fuentes de agua dulce como lagos, ríos y humedales son esenciales para la vida
humana. Estos ecosistemas, también conocidos como masas de agua continentales o
ecosistemas de agua terrestres, p

Los ríos, arroyos, lagos y lagunas proveen el agua utilizada en diversas actividades
económicas, las principales son la irrigación y la producción de electricidad que a través
de la construcción de presas han disminuido los caudales ocasionando que varios ríos se
transformen en arroyos intermitentes en algunos tramos.

4 lago de Maracaibo:

Su descripción básica podría ser la de una laguna litoral asentada sobre una depresión
tectónica que posee un emisario natural que comunica el lago con el golfo de Venezuela
en el Caribe.

Loc y lim

Está limitado al norte por el Golfo de Venezuela, al sur por los Estados Mérida y Táchira
y la República de Colombia; al este por los Estados Falcón. Lara y Trujillo y al oeste por
la República de Colombia.

Carac:

Está ubicado en el estado Zulia, en Venezuela, con extensiones máximas de 110


kilómetros de ancho y hasta 160 de largo, con una superficie aproximada de 13 820
kilómetros cuadrados y sus costas se extienden por 728 kilómetros, alcanzando una
profundidad máxima de 50 metros en la estación lluviosa.

l Lago de Maracaibo forma parte del Estado de Zulia, en el noroeste de la República


Bolivariana de Venezuela. Es el lago más grande de Sudamérica, se caracteriza por la
salobridad de sus aguas y por estar conectado con el mar, a través de un estrecho de 55
kilómetros que lo une al Golfo de Venezuela.

Import. Ec. Y ecolog. Ven.

El Sistema Lago de Maracaibo es una cuenca de singular importancia debido a


sus recursos energéticos, biodiversidad y gran número de organismos acuáticos, los
cuales representan un importante recurso económico para el país

¿Cuál es la importancia economica de la Cuenca del Lago de Maracaibo?

El lago de Maracaibo ha sido el emblema de la industria petrolera estatal y uno de los


principales lugares de producción de crudo en Venezuela. Hay allí más de 10.000
instalaciones que impulsaron la economía regional y nacional en los años del boom del
petróleo.13 oct 2021

¿Qué importancia económica tiene la depresión del Lago de Maracaibo?


Es la más importante de venezuela por la calidad de su carbón y porque
concentra el 83% de las reservas del país. La explotación petrolera es el recurso
emblemático de la economía zuliana y la principal fuente de divisas del país.

El Lago de Maracaibo es el único lago de agua dulce en el mundo que tiene una
conexión directa y natural con el mar. Se conecta con el Golfo de Venezuela por un
estrecho de 55 kilómetros. Es alimentado por numerosos ríos, entre ellos el Catatumbo,
el Chama y el Escalante. Tiene una superficie de entre 13 210 a 13 820 km², una longitud
de 160 kilómetros y una profundidad máxima de 50 metros.

El Lago de Maracaibo alberga una gran diversidad de flora y fauna, tanto en sus aguas
como en sus costas e islas. Entre las especies que se pueden encontrar están el caimán
del Orinoco, el delfín rosado, la tortuga arrau, el manatí caribeño, el flamenco rosado,
el pelícano pardo, la garza real, el cardenalito y el mono araguato. También hay
manglares, palmeras, orquídeas y cactus.

En sus aguas se origina el Relámpago del Catatumbo, un fenómeno natural que


produce el mayor promedio de relámpagos por kilómetro cuadrado al año: 250,
con un asombroso promedio de 1.6 millones cada 12 meses. Este fenómeno
genera hasta cerca del 10% del ozono atmosférico del planeta y deslumbró a su
descubridor.

El Lago de Maracaibo enfrenta varios problemas ambientales que amenazan su


salud y su belleza. Entre ellos están la contaminación por hidrocarburos, aguas
residuales, basura y sedimentos; la erosión costera; la pérdida de hábitat; la
sobreexplotación pesquera; la invasión de especies exóticas; y el cambio
climático. Estos problemas afectan tanto a la biodiversidad como a las
comunidades humanas que dependen del lago.

Lag, valen:

Cuenca endorreica En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no


tiene salida fluvial hacia el océano,

Loc. Y lim

Su ubicación geográfica es al centro-norte de Venezuela y abarca parte de los estados


Aragua y Carabobo,

El lago de Valencia se sitúa entre Aragua y Carabobo

Carac:

El lago de Valencia es el tercer cuerpo de agua más importante de Venezuela, luego del
lago de Maracaibo y el embalse de Guri. El lago de Valencia, para el 2023, presenta una
cota cercana a los 414 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), ocupa una superficie
de más de 390 km² y un volumen de más de 8500 km³.

Este lago es el fenómeno hidrográfico más importante del centro del país, tiene una
longitud máxima de 30 km, una anchura máxima que alcanza los 20 km, una
profundidad máxima de 39 metros y una media de 21 metros.

Econom:

¿Qué se produce en Valencia Venezuela?


En el eje Valencia - Mariara hay importantes ensambladoras de vehículos,
industrias alimenticias, metalmecánicas, trefilerías de alambres y cables
eléctricos, plantas galvanizadoras, cerámicas industriales, hilanderías, textiles,
plásticos, pinturas, neumáticos, asfaltos, papel, electrodomésticos, etc

Actualmente el lago Tacarigua vive un mal momento debido a su alta


contaminación, que afecta la salubridad de la población, además de su
necesidad de reubicarse. Las constantes crecidas desde el año 2005 aumentaron
su nivel y superaron las capacidades de evaporación y purificación de sus aguas.

6: lagunas
Q son:
Una laguna es un depósito natural de agua, generalmente dulce, de menores
dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lago. Las que están
separadas del mar por una barrera son conocidas como lagunas costeras y las
que están conectadas con él como albuferas.
Origen:
as lagunas y los lagos pueden formarse de diferentes maneras, entre las cuales
se pueden mencionar: las de origen tectónica, las cuales se forman por
depresiones creadas por pegamentos de la corteza terrestre, las volcánicas
creadas por la depresión formada después de la actividad de los volcanes, etc.

Clasif.

Lagunas costeras:

Están ubicadas cerca de otro cuerpo de agua de mayor tamaño, siendo separadas de
este por arrecifes, islas barreras o bancos de arena. Las islas barreras son grupos de
islas dispuestas de forma paralela a la costa.

Las islas barreras son las mas conocidas, formándose cuando las aguas del océano se
filtran entre la barrera física hacia una cuenca cercana a la orilla. De esta forma, las
corrientes de marea provenientes del océano pueden acarrear agua hacia la laguna y
desde ella. Sus dimensiones en tamaño y profundidad están fuertemente influenciados
por el océano, considerando que cuando el nivel del mar es alto, la laguna puede ser
fácilmente con una bahía o un lago, pero si el nivel es bajo, puede parecer un humedal.

Lagunas de atolón:

Aunque son similares a las anteriores (Lagunas Costeras), están protegidas por arrecifes
de coral en lugar de bancos de arena o islas barrera. La formación de estetipo de
laguna, se suscita en el transcurso de varios millones de años, donde las arrecifes de
coral colonizan la zona alrededor de la isla volcánica, tal isla desaparece en el fondo del
océano y los arrecifes aún sobre el nivel del mar, pasan a ser un atolón y la barrera
entre el mar y la joven laguna.

Asimismo, las lagunas de atolón pueden tener porciones de mayor profundidad que las
lagunas costera, siendo provistas de un hermoso tono azul por parte de la piedra caliza
procedente de los arrecifes y la arena de coral.

Laguna Yapascua Municipio Puerto Cabello al norte del Estado Carabobo2

Laguna de Cocinetas ubicada al sureste de la península de La Guajira, en la frontera


entre Colombia y Venezuela al sur de Castilletes.

Parque metropolitano Laguna de Guaranao ubicada en la ciudad de Punto Fijo, Falcón


en Venezuela y que atraviesa gran parte de la misma,

Laguna de Canaimao en la Gran Sabana,2 en el parque nacional Canaima, del Estado


Bolívar (Venezuela).3

Laguna de los Mártiresbicado detrás de la playa La Galera y del fortín de La Galera, en


Juan Griego, isla de Margarita, Venezuela.

Laguna de Mucubajíen el Parque Sierra Nevada, en el estado Mérida de Venezuela

Laguna de Sinamaica La laguna de Sinamaica12 está ubicada al norte del estado Zulia3
en Sinamaica a una hora de Maracaibo en Venezuela.4

Laguna de Urao aguna de Urao, Lagunillas, Mérida, Venezuela: La laguna de Urao o


Yamuén (indígena), es un embalse natural de agua salada, de origen tectónico situado
en el municipio Sucre, al oeste del estado Mérida

Laguna El Suero La laguna El Suero está localizada en las laderas de las morrenas
esculpidas por el glaciar Humboldt, a 4260 m s. n. m.1 en el parque nacional Sierra
Nevada, situado en el Estado Mérida (Venezuela).

Laguna Negra (Venezuela) La Laguna Negra está situada en el Parque nacional Sierra
Nevada, en el estado Mérida de Venezuela

T
8:

La importancia ecológica de lagunas costeras y estuarios resulta de: (1) su alta


productividad, originada por la contribución de varios tipos de productores primarios, la
energía de mareas y circulación, la abundancia de nutrientes, y la conservación,
retención y eficiencia del reciclaje de nutrientes entre hábitats bentónico, pelágico y
humedales (p. 188 Alongi, 1998) y (2) por constituir hábitats de crianza, alimentación o
refugio de diversas especies de invertebrados, peces y aves, residentes o dependientes
de estos hábitats en alguna fase de su ciclo de vida (p. 35 Day et al., 1989). 5 La
importancia económica de las lagunas costeras y estuarios radica en que sostienen
pesquerías, acuacultura, turismo y otras actividades productivas (p.e., explotación de
sal y movimiento de carga marítima) que impulsan desarrollos portuarios y urbanos (p.
2 Kennish, 2000).

Primeras preguntas:

Que es hidro.

La hidrografía es una rama de la ciencias de la tierra que consiste en la descripción y el


estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, fundamentalmente los recursos
hídricos continentales

Hidrofera:

En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera es el sistema material constituido


por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida y también parte de la
que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.

Constitu:

La hidrosfera incluye océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve.

AG. Oceánicas:

Las aguas oceánicas son una gran parte de la hidrosfera y se corresponden con toda el
agua que hay contenida en océanos y mares.

Aguas continentales clasif.

Estos pueden ser de agua dulce, salina o una mezcla de ambos1. Comprenden lagos,
ríos, estanques, corrientes, aguas subterráneas, llanuras inundables y, también,
ciénagas, pantanos y tierras anegadas (a los que habitualmente se agrupa bajo el
término de humedales continentales).

Las aguas continentales son cuerpos de agua dulce permanentes que se encuentran
sobre o debajo de la superficie de la Tierra

Fosa oc.

Las fosas oceánicas, también conocidas como fosas marinas, son estrechas y profundas
trincheras que suelen encontrarse adosadas a los bordes continentales o junto a arcos
de islas volcánicas, especialmente en el Pacífico.

7 oc. Del planeta Tierra.


Océano Pacífico. El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la
Tierra. Ocupa la tercera parte de su superficie y se extiende aproximadamente 15 500
kilómetros desde el mar de Bering limitando con el Glacial Ártico por el norte, hasta los
márgenes congelados del mar de Ross y limitando por el sur con la Antártida
166 241 000 km²1 de superficie. Longitud: Se extiende aproximadamente 15.000 km
desde el mar de Bering en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar
de Ross en la Antártida por el sur. El Pacífico contiene más de 25.000 islas (más que
todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur
de la línea del Ecuador. Prof. Media: Media: 4280 m Máxima: 11 034 m (abismo
Challenger en la fosa de las Marianas)1 mínima: La profundidad mínima del Pacífico se
encuentra a menos de 100 metros. Anchura: máx Alcanza su mayor anchura (del orden
de 19 800 km) aproximadamente a 5 grados de latitud norte. Temp: La temperatura del
agua en este momento es de una mínima de 0°C y de una máxima de 31°C.Salinidad: La
salinidad también varía con la latitud. El agua que se encuentra cerca del ecuador es
menos salina que la de las latitudes medias debido a la precipitación ecuatorial
abundante a lo largo del año. Hacia los polos, la salinidad, así como la temperatura,
también es baja, ya que existe poca evaporación de agua del mar en estas áreas. (33-36
gramos por litro) mareas máximas y tal: ?? color de las aguas: azules.

Atlántico: El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —
al oeste— de Europa y África —al este—. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en
el norte, hasta el Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra
tras el Pacífico. Superficie: 81 760 000 km² longitud: 14 700 km. Profundidad: mínima:
3000 metros. Media: 3646 m Máxima: 8380 m (fosa de Puerto Rico) ancho: 4870 km mín
2.848 km. Temp: La temperatura del agua en este momento es de una mínima de 3°C y
de una máxima de 30°C.Salinidad: 12 g.L-1 altura de las mareas: ????? color de las
aguas: El Atlántico en las costas bajas de Sudamérica, entre el Sur de Brasil y Norte
patagónico tiene una tonalidad más verde, pero ya de Santa Catalina Brasil hacia el
norte adquiere el color azul profundo.

Índico: El Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de
África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur y Australia. Delimita con el Atlántico por el
meridiano 20° este (cabo de las Agujas), con el Pacífico por el meridiano 147° este y con
el Antártico por el paralelo 60° sur. El punto más al norte del Índico está
aproximadamente a 30° norte de latitud en el golfo Pérsico. Superficie 68 556 000 km
longitud: 66 526 km profundidad: Media: -3 741 m Máxima: -7 258 m. Anchura 10 000
km. Temp: mínima de 12°C y de una máxima de 30°C salinidad: La salinidad superficial
del agua va de 32 a 37 partes por 1000. Color: Varía.

Océano ártico: El océano Glacial Ártico2 (o simplemente océano Ártico) es la parte del
océano mundial más pequeña y más septentrional del planeta. Se encuentra
principalmente al norte del círculo polar ártico, ocupando el área entre Europa, Asia y
América del Norte.

Este océano limita con la parte norte del Atlántico, recibiendo grandes masas de agua a
través del estrecho de Fram y el mar de Barents. Está limitado por el estrecho de Bering,
entre Chukotka (Rusia) y Alaska (EE.UU.), que lo separa del Pacífico; por la costa
septentrional de Alaska y Canadá. También limita con una porción del litoral boreal de
Europa y con el de Asia.
14 056 000 km superficie.

Longitud: 45 389 km

Media: 1205 m1

Profundidad: Máxima: 5607 m (abismo Molloy)1

Las temperaturas en invierno suelen rondar los −50 °C debido a los fuertes vientos
provenientes de Siberia (Rusia); mientras que en el verano apenas pueden superar el 0
°C; en tanto que en la plataforma continental pueden darse temperaturas de hasta 30
°C.

Sal: tiene una salinidad de alrededor de 5 gramos por litro (g / l) más baja que la del
océano Atlántico.

Color azul profundo.

OCEANO ANTARTICO:

El océano Austral2 (denominación no reconocida por la Organización Hidrográfica


Internacional3) u océano Antártico (denominado asimismo mar Glacial Antártico u
océano Meridional), es una parte del océano mundial. En general, se reconoce su
existencia desde las costas de la Antártida hasta los 60° Sur,4 límite convencional con el
Atlántico, Pacífico e Índico. Es el penúltimo océano en extensión, siendo el Glacial Ártico
el más pequeño.

El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite
convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el
penúltimo océano en extensión.

17 968km longitud

Prof:

Media: 3270 m1

Máxima: 7235 m (Fosa de las Sandwich del Sur)1

Anchura: ?

Temp: La temperatura del mar varía de +10 °C a −2 °C

Salinidad:

salinidad de alrededor de 5 gramos por litro

color: azul pue.

Por que los polos están congelados:

Los polos de la Tierra están congelados debido a varias razones:

Ubicación geográfica: Los polos se encuentran lejos del ecuador, por lo que reciben poco
o nada de luz solar durante una parte significativa del año, haciendo estas regiones más
frías1. Cuando reciben luz solar, no es suficiente para compensar el frío1.
Reflexión de la luz solar: La superficie de hielo que se forma en los polos es muy grande.
Esta gran superficie de hielo refleja más rayos solares, lo que disminuye la
temperatura2.

Ausencia de océanos de aguas cálidas: No hay océanos de aguas cálidas cerca a los
polos; el resultado es que no hay un efecto de calentamiento3. Ambos polos están
rodeados por heladas aguas de océanos que nunca se calientan3.

Océano Atlántico.

Océano Indico.

Océano Ártico.

Océano del Sur o Antártico.

8 proces. Hidrolog.

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y


volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación
de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación

Evaporación: el agua se evapora en la superficie oceánica y también por los organismos,


en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos,
especialmente las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la
atmósfera. En el mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy
poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.

Condensación: el agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes,


constituidas por agua en gotas minúsculas.

Precipitación: se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se enfrían
acelerando la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores
que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La
precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).

Infiltración: ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y
pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en
superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de
la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o,
más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos
extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen
agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde
los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la
superficie del terreno.

Solidificación: al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0 °C,


el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o
granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve
se trata de una solidificación del agua de la nube que se presenta, por lo general, a baja
altura. Al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube, se
forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan numerosas
formas visibles al microscopio), mientras que, en el caso del granizo, es el ascenso
rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la formación de
hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese ascenso.
Asimismo, cuando sobre la superficie del mar se produce una tromba marina (especie de
tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy caldeada por el
sol), este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del vapor y agua al
núcleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite desde el inicio
consecutivamente, por lo que nunca se termina ni se agota el agua.

10

Un río es una corriente de agua que fluye con continuidad por un cauce en la superficie
terrestre o bien puede ser subterráneo. Pueden ser tanto naturales como artificiales.
Wikipedia

11:
¿Cuál es el origen de los ríos?
La mayoría de los ríos nacen en la parte alta de las montañas y se forman
cuando se acumula agua de la lluvia, de los manantiales, del hielo, y de la nieve.
El terreno por el que pasa un río se llama cauce, y el recorrido que hace desde el
principio hasta el final, se llama curso.
Partes de rio
Curso superior: es la parte donde nace un río (en general en zonas con relieve),
y tiene aspecto de torrente. ...
Curso medio: es la parte del río donde se ensancha y disminuye su pendiente. ...
Curso inferior: en esta zona del río, la pendiente y la velocidad de las aguas se
reduce.
13: Una cuenca hidrográfica es un territorio continental drenado por un único sistema
de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un río o que vierte sus
aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de
las cumbres, también llamada divisoria de aguas

14: La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los recursos de agua
continentales son un componente esencial y una parte imprescindible de todos los
ecosistemas terrestres. El ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrológico, que
incluye situaciones extremas como inundaciones y sequías.

15: La importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los recursos de agua
continentales son un componente esencial y una parte imprescindible de todos los
ecosistemas terrestres. El ambiente del agua se caracteriza por el ciclo hidrológico, que
incluye situaciones extremas como inundaciones y sequías.

16: Se reconoce tres partes en un río:

Curso superior: es la parte donde nace un río (en general en zonas con relieve), y tiene
aspecto de torrente. ...

Curso medio: es la parte del río donde se ensancha y disminuye su pendiente. ...

Curso inferior: en esta zona del río, la pendiente y la velocidad de las aguas se reduce.

17:que es una desembocadura:

Traducción del inglés-La desembocadura de un río es donde un río desemboca en una


masa de agua más grande, como otro río, un lago/embalse, una bahía/golfo, un mar o
un océano. En la desembocadura del río, a menudo se depositan sedimentos debido a la
desaceleración de la corriente, lo que reduce la capacidad de carga del agua.

18: os deltas y estuarios se pueden definir como el territorio que se forma en la


desembocadura de un río gracias a los sedimentos que deposita la corriente en épocas
de crecida.

19:

 Los ríos jóvenes se encuentran en los cauces de montaña; tienen pendientes


altas y sección transversal tipo “V”. Son muy irregulares y están generalmente
en proceso de degradación.
 Los ríos maduros se presentan en valles amplios y tienen pendientes
relativamente bajas; la erosión de las márgenes ha reemplazado a la erosión del
fondo. Los ríos maduros son estables, y la sección transversal en cada tramo es
capaz de transportar la carga de sedimento en todo su recorrido.
 Los ríos viejos se encuentran en valles amplios y planicies cuyo ancho es 15 a 20
veces mayor que el ancho de los meandros, y las pendientes son muy bajas. En
estos ríos se forman depósitos naturales de sedimentos, a lo largo de las
márgenes. Frecuentemente se forman amplias planicies y pantanos en las zonas
vecinas a las márgenes del río. Los ríos viejos no tienen rápidas o caídas, pero
cerca de ellos puede haber lagos con forma de cuerno o herradura, que son
restos de meandros abandonados y que se cortaron en forma natural.
 20Los ríos sustentan la biodiversidadLos nutrientes transportados por los ríos y
otros cuerpos de agua alimentan los bosques, humedales y otros hábitats
terrestres, lo cual les permite servir de hogar para gran parte de las más de
100.000 especies de agua dulce, según el WWF.23
 Mientras tanto, los ríos proporcionan parte de las pesquerías y medios de
subsistencia más productivos del mundo en beneficio de 60 millones de
personas, de las cuales el 55% son mujeres
 ¿Qué importancia tienen los ríos para la producción?
 Los lagos y ríos son una fuente esencial de proteínas, micronutrientes, vitaminas
y grasas para la alimentación, especialmente en países en desarrollo, donde más
de 60 millones de personas dependen de ellos para su sustento.
 Los ríos son un elemento vital para todos los seres vivos, y por lo tanto también
para los seres humanos. Nos suministran agua a las ciudades, granjas,
fábricas..., sirven para navegar, nos proporcionan alimentos y entretenimiento.

También podría gustarte