Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen y Evaluacion de Areas Criticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TEMA No.

6 EXAMEN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Etapa de Estudio General donde se identifican las áreas críticas

a. Introducción En esta etapa se definen las áreas críticas o estrategias en las cuales se va a
profundizar el estudio, para después llegar a la raíz de los problemas o situaciones conflictivas
detectadas.

Con este objeto, debemos conocer el sistema de administración aplicado; los principales
subsistemas de la organización, sus conductas y la forma como contribuyen al logro de los
objetivos totales; los sistemas de control existentes en general, y toda otra información que se
considere útil para el desarrollo de la auditoria.

En grandes organizaciones es casi imposible que la investigación recaiga simultáneamente sobre


toda la organización, y por lo tanto se debe aplicar en una parte de ella. En esta etapa se
comprende de las siguientes fases:

 Fase de conocimiento general de la unidad.


 Fase de evaluación del control de gestión y del control interno administrativo.
 Fase de análisis.
 Fase de determinación de áreas críticas.

b. Conocimiento General de la Entidad.

Es profundizar la información general recopilada para obtener un marco de acción para así poder
desarrollar las fases siguientes. Entonces el auditor aumentara su conocimiento en aspectos
como:
 Objetivos operativos de la empresa y de sus principales unidades.
 Políticas generales y de cada área.
 Estrategia y tácticas en uso.
 Utilización de índices de gestión.
 Nombre y características de sus principales ejecutivos.
 Estructura formal de la organización.
 Estructura informal y características del personal de la empresa.
 Estado de la relación entre el personal y la gerencia.
 Estructura de los sistemas de información y de comunicaciones.
 Productos de fábrica y/o comerciales.
 Canales de distribución.
 Volúmenes de producción y/o de compras y ventas por producto.
 Márgenes de contribución.
 Ubicación geográfica de las plantas.
 Clasificación y ubicación de los clientes.
 Características del mercado y naturaleza de la competencia.
 Nivel de los inventarios.
 Tipos de procesamientos de la información utilizados.
 Sistemas de autorizaciones por nivel.
 Nivel y estructura del endeudamiento.
 Situación de caja y proyecciones.
 Proyectos de inversión.
 Características del proceso productivo.
 Características de la tecnología en uso.
 Fuentes de materias primas e insumos.
 Influencias políticas, económicas, sociales y culturales del medio, etc.
El auditor debe verificar en forma directa el funcionamiento de la empresa (como los
computadores, procesos productivos, productos que fábrica, plantas, etc.) como también
entrevistarse con los principales ejecutivos. Además puede tener información de documentos en
los cuales hagan referencia a decisiones tomadas, organigramas, manuales de procedimientos y
organización, de las relaciones industriales, balances, costos, listado de cumplimiento de metas,
etc.

c. Evaluación del Control de Gestión y Administrativo El control de la gestión abarca todos los
subsistemas de la empresa y sus conductas y el sistema de control debe reflejar cualquier
desviamiento de estos subsistemas respecto a sus proyecciones. Así se puede ver que subsistemas
son los que necesitan un examen. El control de gestión se apoya en una efectiva planificación y
en un sistema organizado de información, a la vez que está integrado en el proceso decisional,
evaluar dicho control como parte de la auditoria implica necesariamente examinar la existencia y
funcionamiento de estos elementos, que son las expresiones primarias del proceso de la
administración de cualquier ente.
Además debe evaluarse el sistema de control interno administrativo, no solo en relación a la
protección de los activos y confiabilidad de la información financiero y contable, sin que
también en la eficiencia en las operaciones y la adhesión a las políticas. Se requerirá examinar si
la administración ha adoptado las acciones tendientes a implementar el sistema en su estructura y
operación. Los aspectos que el auditor operativo debe considerar en esta fase son:

 La existencia de un sistema de planificación y sus principales características.


 La existencia de un sistema de información administrativo y sus principales características.
 La implementación de los dos sistemas anteriores por niveles, que permita actuar por
excepción.
 La existencia de herramientas de control para evaluar la gestión por áreas clave de la
empresa.
 El grado de integración del sistema de control de gestión en uso y los elementos de que se
compone.
 El uso de indicadores de comportamiento cuantitativo y cualitativo de la gestión. Las
características del proceso de toma de decisiones y su relación con el control y la
planificación.
 Los controles establecidos acerca de toda la información que circula en la entidad
(recopilación, proceso, análisis y comunicación).
 La adecuación de la estructura formal a los objetivos operativos del sistema empresa.
 La flexibilidad en el diseño de dicha estructura.
 La implantación de procedimientos formales para la necesaria integración y coordinación
entre las diferentes unidades administrativas.
 La subordinación de estos procedimientos a los objetivos y políticas del ente.
 La formulación de presupuestos y de un sistema de control presupuestario que cubran todas
las áreas de importancia.
 La existencia de un sistema de costos para medir la contribución de cada producto a las
utilidades, valorizar los inventarios y ayudar a determinar precios de venta.
 La existencia de análisis de cargos, con su respectiva descripción y especificación. La
implantación de políticas y programas coherentes de selección, capacitación y evaluación del
personal.
 La existencia de una unidad de auditoria interna, cuyos programas incluyan la evaluación de
la gestión administrativa; el conocimiento de los mencionados programas y su aplicación.
 La evaluación de estos controles se tienen que comparar con los principios del control, la
teoría administrativa y organizativa, así puede ver las fortalezas y debilidades del control de
la empresa.

d. Análisis Se debe comparar lo observado con los requisitos mínimos de calidad que aseguran un
adecuado control.
Además se debe establecer el número de desviaciones en cada área y su impacto en la gestión
total. De esta forma se señala que subsistema de la administración falla en el control.

e. Determinación de las Áreas Críticas Con la información que el auditor posee, puede
jerarquizar las áreas críticas para profundizar el examen. Los antecedentes a considerar son: El
resultado de la evaluación del control interno administrativo y de gestión. El interés de los
directivos de la organización. La importancia relativa de cada área, en cuanto a la naturaleza de
sus operaciones, su complejidad y los riesgos que involucra. Los resultados de otras auditorias.
Los juicios que adicionalmente se haya formado el auditor respecto de la calidad de la
administración Con esta información se puede hacer un pre diagnóstico de la situación y cambiar
el rumbo de la investigación si es necesario (previa conversación con el cliente).
iv. Etapa de Estudio Específico

a. Introducción

El objetivo de esta etapa es determinar cuáles son las causas de los problemas detectados,
además de las operaciones realizadas en ellas, sus relaciones con la empresa y con el medio.
Además debe evaluarse el control de dicha área.

Las fases de esta etapa son:

 Fase del conocimiento específico del área(s) crítica(s).


 Fase de evaluación del control interno administrativo y del control de gestión específicos.
 Fase de búsqueda de relaciones causa-efecto.
 Fase de análisis y evaluación de evidencias probatorias.
 Fase de preparación del diagnóstico y pronóstico.

b. Conocimiento Específico del Área Critica El objetivo de esta fase es obtener información sobre
todas las características internas de ella, para establecer un marco de acción.
Se debe saber:
 Los objetivos, planes y políticas establecidos por la gerencia para el área.
 Sus metas, programas y presupuestos de operación, a mediano y largo plazo.
 La coordinación entre objetivos, planes, políticas, metas, programas y presupuestos. La
estructura formal del área.
 La estructura informal de la misma y su interrelación con lo formal.
 La concordancia entre la estructura formal y los objetivos, metas y políticas definidos.
 La información que emite, procesa y recibe el área.
 Las características de sus ejecutivos y personal correspondiente.
 Las relaciones con otras áreas, con la administración superior y con el entorno. El tipo y
cantidad de recursos que emplea.
 La autonomía relativa al área y su importancia en el sistema total.
 Los procedimientos y métodos de trabajo.
 La motivación del personal. Etc.
Ahora con esta información el auditor debe formular un modelo teórico de control interno
administrativo y de gestión del control para el área. Después con este modelo se compara con la
realidad.
Además este modelo debe asegurar el logro eficiente, eficaz y económico del área. Llegado a
este punto, el auditor está en condiciones de especificar los requerimientos de control del área,
para luego proceder a verificar si realmente se cumplen.
c. Evaluación del Control Interno Administrativo y de Gestión Especifico El objetivo de esta fase
es definir el alcance y profundidad de los procedimientos de auditoria a aplicar. Para evaluar el
control se deben basar en los componentes del sistema y su operación, a través de su estructura.
Con el modelo teórico del control formulado y los datos recopilados se deberá proceder a definir
en forma generalizada el problema, para poder en seguida definir el programa de auditoria a
seguir.
d. Búsqueda de Relaciones Causa-Efecto En esta fase se reúnen las evidencias suficientes para
los juicios que el auditor va a formular. Se define el programa de auditoría, este servirá como
guía en la evaluación de los problemas. Además los objetivos de este programa es la búsqueda de
las fallas. El alcance del programa específico de auditoria estará determinado básicamente por:
Los resultados de la evaluación del control interno administrativo. Las tendencias que señale la
evaluación del control de gestión y los propios indicadores de gestión. La experiencia del equipo
de auditoria. El programa puede ir variando en la medida que se necesite. Los procedimientos y
técnicas del programa de auditoria deben ser los más adecuados para reunir las evidencias. Para
la elección de estos es muy importante la experiencia del auditor. Se deben acumular las
evidencias que permitan emitir una opinión, ello implica obtener antecedentes del área auditada y
comprobar la su veracidad y confiabilidad. La veracidad y confiabilidad de los antecedentes se
comprueba a través de los procedimientos y técnicas que el auditor eligió. El auditor en este
punto debe estar satisfecho y una vez que éste está listo para emitir un juicio sobre la situación.
e). Análisis y Evaluación de las Evidencias Una vez finalizado el programa de auditoria hay que
evaluar la evidencias reunidas (tal como se dijo en la fase anterior). Los antecedentes se estudian
separadamente. Este examen comprende: Evaluar el alcance del trabajo realizado. Evaluar la
representatividad de los antecedentes reunidos. Evaluar la correspondencia existente entre los
antecedentes en cuestión y la materia motivo de análisis. El alcance determina la suficiencia de la
evidencia como para sustentar un juicio. La representatividad de los antecedentes establece si
ellos son válidos, es decir, si reflejan verdaderamente la situación real del área. La
correspondencia entre evidencias y materias bajo análisis revela si las primeras son pertinentes,
en el sentido de referirse al área en estudio y no a otra.
f. Preparación del Diagnóstico y Pronóstico Una vez verificados los antecedentes se tiene un
panorama preciso de la realidad auditada y así poder emitir un diagnóstico de la situación. Este
diagnóstico debe incluir causas que ocasionaron el problema y la eficacia, eficiencia y economía
con que este problema afecta a la empresa y los juicios del auditor. Con esta base el auditor
señalara recomendaciones que permitan solucionar los problemas y sus consecuencias, para que
los administrativos adopten las medidas pertinentes, además estas recomendaciones deben ser
aplicables en la empresa, por lo que el auditor debe tener mucho criterio en sus proposiciones.
Luego, ha de preparar su pronóstico. Para ello, debe estimar conversando con el cliente, la
evolución del marco externo que más efectué a la organización a mediano y largo plazo, y una
vez hecho esto, proyectar el manejo de la entidad en términos de las variables que ella control, en
la alternativa de considerar descartar las recomendaciones a la dirección. Ahora se confecciona
un borrador que debe ser discutido con el cliente y los afectados por este informe, así se pueden
evitar los malos entendidos y sorpresas, además con las conversaciones con estas personas, le
podrán decir al auditor la existencia de algunas evidencias que el no considero.
HALLAZGOS DE AUDITORÍA OPERACIONAL

En estas secciones del Informe deben presentarse suficientemente sustentados y en orden de


importancia, respecto a las áreas críticas examinadas, los hallazgos desarrollados durante la
Auditoría.
Debe tenerse en cuenta que para cada hallazgo de Auditoría es conveniente destinar una sección
o capítulo en esta parte del Informe, siguiendo el siguiente orden:

a. Condición
b. Criterio
c. Efecto
d. Causa

CARACTERÍSTICAS DEL HALLAZGO DE AUDITORÍA OPERACIONAL


Las operaciones o actividades que se encuentran afectadas en la efectividad, economía o
eficiencia, constituyen los denominados hallazgos de auditoría operacional.
En cumplimiento del examen detallado de las áreas críticas o débiles (4ta.fase o etapa del
proceso), el auditor debe evaluar dichos hallazgos lo cual consiste en desarrollar e identificar con
claridad cada una de sus características.
Las características del hallazgo de auditoría operacional son cuatro a saber:

La Condición
Esta característica está dada por la situación actual encontrada por el auditor ( Lo que es ) .

El Criterio
El criterio, está dado por las unidades de medida, las disposiciones legales o normas
aplicables, los indicadores o índices y en general por los parámetros que el auditor utiliza
para comparar o medir la situación actual. Puede decirse que ¨ el criterio ¨ es ¨ lo que debe
ser¨, es decir la situación ideal.

El Efecto
Es el resultado adverso de la comparación de la condición contra el criterio. Hay efectos que
se pueden rescatar en el futuro, pero también hay efectos irrescatables.

La Causa
Es el motivo o razón de las evaluaciones o efectos establecidos al comparar la condición
contra el criterio; es el porqué del efecto o de la condición.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS HALLAZGOS

Una vez que el auditor operacional haya desarrollado las características de un hallazgo estará en
condiciones de concluir sobre el mismo y de proceder a identificar la mejor solución, para
formular finalmente la recomendación o recomendaciones, propósito de su trabajo.

La Conclusión es la síntesis redactada con objetividad y con impacto, de las características del
hallazgo (condición, criterio, efecto y causa). Dicha síntesis no debe exceder de dos frases
presentando la gravedad del problema.
Las Recomendaciones son las sugerencias presentadas por el Auditor para corregir o mejorar la
eficacia, economía y eficiencia de las operaciones involucradas en el hallazgo. Las
recomendaciones estarán orientadas a evitar que la causa del hallazgo se repita en el futuro y a
rescatar los efectos cuando estos sean recuperables. Igualmente las recomendaciones de auditoria
operacional, deben ser practicables, útiles y costeables.

LECTURAS ADICIONALES SOBRE EL TEMA

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DÉBILES O CRÍTICAS QUE SERÁN


AUDITADAS

Aspectos Básicos

El alcance ilimitado de la auditoria operacional enfrenta el problema respecto a una entidad


determinada, que para poder evaluarla en su totalidad se requieren varios años de auditoría. Por lo
tanto, para llevar a cabo esta clase de auditoría es necesario reducir la cantidad de operaciones o
actividades de la entidad a un número que razonablemente pueda ser medido en términos de eficacia,
economicidad y eficiencia en un tiempo también prudencial o razonable, generalmente de cuatro a
seis meses, con un grupo no menor de cinco auditores calificados.

El hecho de que la auditoria operacional se aplique a solo una parte de las operaciones de una entidad
no reduce su utilidad y beneficio. Además tratándose del sector público, una adecuada planificación
del control externo posterior a mediano o largo plazo permite que una entidad pública de significativa
importancia pueda ser evaluada operacionalmente en sus áreas más importantes en el transcurso de
varios años, que se contemplarían en el plan general.

La realidad respecto a una entidad específica es que se hace necesario identificar cuales áreas deben
ser auditadas y entre estas seleccionar aquélla que tendrá la prioridad en la evaluación. Por principio
de auditoría operacional, los esfuerzos deben orientarse hacia las áreas débiles o críticas y dentro de
estas seleccionar las más significativas o importantes para dirigir hacia ellas, prioritariamente la
aplicación de la auditoría operacional.

El grado de dificultad en la identificación y selección de las áreas depende de las circunstancias. Por
ejemplo: la entidad auditada puede tener razones válidas y justificadas para sugerir el área a ser
examinada; o la Contraloría conoce previamente problemas o debilidades específicas en la entidad; o
en la entidad existen áreas que por la naturaleza de sus operaciones no han sido sujetas de auditoría
financiera y sea conveniente un examen operacional; o los resultados e informes de auditoría
financiera indican que áreas se consideran críticas para ser sometidas a auditorías operacionales.

Si no existe ninguno de los indicios mencionados se debe recurrir a la evaluación del sistema de
control interno para establecer las áreas con debilidades en el sistema de control, lo cual resulta un
buen camino pues es fácilmente demostrable que en una unidad, área, operación o actividad que
presente deficiencia de controles internos, el logro de las metas no se da (efectividad o eficacia), los
costos son excesivos (economicidad) y consecuencialmente la eficiencia no será óptima.
Además, la evaluación del sistema de control interno, como medio de identificación de áreas críticas,
reduce la subjetividad y garantiza la independencia de la acción de auditoría. De otra parte, si la
Contraloría ha realizado auditoría financiera previamente a la auditoría operacional que se practicará,
la evaluación del control interno que se haya efectuado debería indicar las áreas débiles de la entidad,
resultado que sería utilizado en la auditoria operacional, evitando repetir dicho trabajo y permitiendo
que en esta fase se reduzca a la selección del área a examinar y evaluar.

Por tanto, es conveniente que la evaluación de la eficacia del sistema de control interno que efectúe la
Contraloría en ejercicio de la auditoría financiera, no solo se enfoque a los propósitos de este tipo de
auditoría, sino que también debe proporcionar resultados útiles a futuras auditorías operacionales.

De no ser así, en esta fase o etapa del proceso de auditoría operacional se revisaría y evaluaría el
sistema de control interno a efecto de identificar las debilidades importantes en la organización
administrativa que amerite orientar hacia ellas la acción de auditoría operacional.

Para el efecto con base en la información acumulada en las fases anteriores, se seleccionarán
operaciones típicas y representativas de todas las actividades, examinándolas para obtener evidencias
prácticas sobre:

· Forma en que se efectúan las operaciones en la realidad.

· Necesidad o utilidad de los distintos pasos en el procesamiento

· Resultados de las transacciones según los objetivos, políticas y normas .

El auditor operacional considerará en la evaluación, con respecto a cada área de actividades, los
elementos básicos del control interno para lo cual es conveniente enfocar la evaluación del control
interno auditando la efectividad y cumplimiento de los sistemas de administración y de los controles
internos incorporados en ellos, mediante el análisis de los ciclos de transacciones. Igualmente
evaluará los elementos relativos al proceso de control interno de carácter gerencial u operacional que
se señalan a continuación.

CONTROL INTERNO OPERACIONAL

El control interno operacional para una entidad o de un área determinada, implica un proceso cuyos
elementos son los siguientes:

 El Desarrollo de los Objetivos

El Primer paso es determinar lo que se quiere lograr. Se deben señalar los objetivos de la Unidad y
las metas periódicas a alcanzar, que deben estar dentro del marco de los objetivos y políticas
generales de la organización como conjunto.

La Efectividad del control interno operacional está relacionada directamente con la forma como se
establecen los objetivos y las metas.
· La medición de los resultados

Una vez establecidos los objetivos y metas es necesario proveer la medición del rendimiento actual
para determinar si la unidad está progresando hacia el logro de dichos objetivos. Esta información
tiene que estar disponible oportunamente.

· Comparación del rendimiento actual o real con los Objetivos y metas propuestas

Esta comparación hace posible la identificación de diferencias o desviaciones que se pueden emplear
para determinar los puntos débiles en el proceso.

· Análisis de las causas de las diferentes desviaciones

Determinar porque resultaron las desviaciones significativas.

· La determinación de la acción gerencial apropiada

Al analizar la situación es necesario determinar qué acción correctiva debe tomar la gerencia respecto
a las desviaciones de los objetivos.

· La toma de acción

La acción correctiva debe ser tomada lo más rápido posible para concordar las operaciones reales con
los objetivos.

· Revisión continua

Después de haber efectuado la acción correctiva es necesario efectuar un seguimiento para asegurar
si ha sido efectiva y si han surgido otras desviaciones.

SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DÉBILES O CRÍTICAS

Al finalizar la evaluación del control interno, el auditor con base en los resultados de esta evaluación
establecerá las áreas débiles o críticas, que son las que presentan debilidades de control interno y
seleccionará dentro de éstas las de mayor importancia relativa y que tengan las condiciones
necesarias para orientar hacia ellas los esfuerzos de auditoría operacional.

El alcance del examen detallado estará relacionado con los recursos disponibles para efectuar el
examen y la disponibilidad de criterios de medición y de información sobre los resultados obtenidos
en la ejecución de las operaciones o actividades a examinar, por lo tanto también podrá reducir su
examen a las operaciones o actividades más importantes del área crítica seleccionada para efectuar su
evaluación en un tiempo razonable.

Para poder identificar las áreas Débiles o Críticas, el auditor operacional debe elaborar una matriz
que le permita ver de una manera objetiva el impacto que las desviaciones o deficiencias de los
controles internos tienen en los sistemas de administración y en las áreas tanto de administración
como sustantivas.

En dicha matriz presentará a la izquierda las deficiencias de control, ya sea porque no existen
controles, porque existen y no funcionan, o porque existen y son innecesarios. A la derecha se
titularán los objetivos del Control Interno, los sistemas de administración y las áreas de la entidad.
Con una x se marcará, en las casillas de la derecha que corresponda, el impacto de la deficiencia de
control de tal forma que en el último renglón se pueda totalizar la cantidad de x que han afectado
cada sistema de administración y cada área de la entidad. Los sistemas y áreas con más x serán los
sistemas y las áreas débiles o críticas de la entidad auditada entre las cuales el auditor operacional
seleccionará las más importantes de acuerdo a los criterios derivados de los resultados de la Fase II y
dentro de estas, escogerá las más propicias para el examen detallado.

MODELOS DE PROGRAMA GENERAL PARA LA EJECUCIÓN

A continuación se presenta un modelo de Programa General para la Ejecución de esta Fase

ÍNDICE:__________

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO


DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIAS

AUDITORIA OPERACIONAL DE (Nombre del Ministerio o Entidad)

MODELO DE PROGRAMA GENERAL DE LA FASE III


(IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS ÁREAS CRITICAS O DÉBILES A SER
AUDITADAS O EXAMINADAS EN DETALLE)

AUDITORES RESPONSABLES:

TIEMPO TOTAL PREVISTO: FECHA DE INICIO:

OBJETIVO Y PROCEDIMIENTOS REF. P/T EJE. TOTAL


POR HORAS
1. OBJETIVO DE LA FASE

El propósito de esta Fase es el de identificar las áreas débiles o


críticas de la entidad, mediante la evaluación del control interno
contable financiero y operacional o gerencial, obteniendo evidencias
sobre su efectividad, y seleccionar las más importantes para orientar
hacia ellas los esfuerzos de auditoría. Las limitaciones de tiempo y
de recursos pueden limitar el alcance de la auditoría operacional a
una sola área, en cuyo caso se seleccionarán las operaciones o
actividades más importantes que de acuerdo a la disponibilidad de
recursos puedan ser examinadas a profundidad.
2. PROCEDIMIENTOS

2.1 Identifique los ciclos de transacciones de la entidad, elabore los


flujo gramas respectivos y efectúe pruebas de recorrido.

2.2 Analice el diseño de los sistemas de administración financiera.

2.3 Identifique los controles clave y deficiencias y formule


conclusiones al respecto.

2.4 Compruebe el funcionamiento de los sistemas.

2.5 Evalúe el control interno operacional o gerencial.

2.6 Elabore un informe sobre la efectividad y cumplimiento de los


sistemas de administración y la efectividad del control gerencial u
operacional, formulando las recomendaciones pertinentes para
mejorar.

2.7 Identifique las áreas débiles o críticas, con base en los resultados
de la evaluación del control interno.

2.8 Seleccione según su importancia el área débil o crítica hacia la


cual se orientarán los esfuerzos de auditoría y dentro de ésta las
operaciones que se examinarán en detalle.

Nota 1: Los programas detallados para desarrollar los


procedimientos generales, serán elaborados a la medida por el
auditor encargado del trabajo y revisados y aprobados por el
supervisor.

Nota 2: Para la ejecución de los puntos 2.1 a 2.4 los auditores


deberán consultar el Capítulo 2 de la Parte II del presente Manual,
sobre Evaluación del Control Interno (Enfoque de Auditoría de los
Sistemas de Administración).
FECHA DE FINALIZACIÓN:
REVISADO: FECHA:

EXAMEN DETALLADO DE ÁREAS CRÍTICAS

Esta etapa es la más extensa en un proceso de auditoría operacional. Tiene por objetivo evaluar los
posibles hallazgos que puedan existir en el área o áreas críticas seleccionadas, para determinar el
grado de eficacia o efectividad, economía y eficiencia de las operaciones y para formular
recomendaciones para mejorar dicho grado. Sin embargo, cuando los recursos humanos de auditoría
son limitados para examinar en detalle todas las operaciones del área o existen limitaciones de tiempo
para la ejecución del examen detallado, el alcance del trabajo se podrá limitar a algunas de las
operaciones más significativas, de tal forma que se puedan obtener resultados en un tiempo
prudencial.

Al terminar el examen detallado de las áreas críticas o débiles, el auditor operacional tendrá
identificados plenamente los hallazgos de auditoría que sean significativos y tendrá competentemente
fundamentadas las conclusiones y recomendaciones que va a proponer en su informe.

ACTIVIDADES QUE COMPRENDE EL EXAMEN DETALLADO DE LAS ÁREAS CRÍTICAS


O DÉBILES

Para alcanzar el objetivo de esta fase, el auditor operacional deberá desarrollar las siguientes
actividades:

· Revisión detenida de la información recopilada en las fases anteriores que tenga relación con
el área crítica seleccionada.

· Recopilación de información adicional por medio de entrevistas, inspecciones físicas,


observación directa de las operaciones, consulta de literatura especializada, etc.

· Determinación de la precisión, confiabilidad y utilidad de la información del área para uso de


la gerencia o dirección de la entidad.

· Clasificación de los posibles criterios de medición que podrán utilizarse (Leyes, decretos,
resoluciones, normas, políticas, objetivos y metas establecidas en el presupuesto programático o
en el Programa Anual de Operaciones PAO, estándares de desempeño, indicadores de
rendimiento).

· Determinación de la necesidad de obtener asesoría técnica de un especialista que no esté


involucrado en las operaciones examinadas.

· Selección de la operación u operaciones que se consideren más importantes o significativas y


dentro de estas las más viables, para ser examinadas a profundidad.

· Identificación y desarrollo de las características de los posibles hallazgos de auditoría


operacional, para establecer si las operaciones seleccionadas del área examinada están logrando
los objetivos y metas establecidas, dentro de los objetivos generales del área o unidad y de la
entidad y para establecer la economía y eficiencia en la utilización de los recursos humanos,
materiales y financieros involucrados en las áreas críticas.

· Formulación de las conclusiones e identificación de las recomendaciones para mejorar la


efectividad o eficacia, economía y eficiencia de las operaciones involucradas en los hallazgos de
auditoría operacional.
Los anteriores puntos serán la base para elaborar el Programa general de la Fase, el cual contemplará
como último procedimiento la discusión de los resultados de los HAO con los funcionarios
responsables, para llegar a un acuerdo sobre los mismos.

PROGRAMAS DE AUDITORÍA PARA EL EXAMEN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS

Las actividades anteriores pueden plasmarse en un programa de procedimientos generales de


auditoría operacional para desarrollar la Fase de examen de áreas críticas, pero será necesario
elaborar programas de trabajo detallados y a la medida, que contengan los pasos a seguir en el
desarrollo de dichos procedimientos, según sean el tipo y la naturaleza del área, unidad u operaciones
que serán evaluadas.

Los programas de trabajo deberán tener una estructura lógica que conduzca a alcanzar los objetivos
de establecer y mejorar el logro de las metas propuestas (efectividad) o a reducir el costo de las
operaciones (economía) o a determinar y mejorar el nivel de eficiencia. Como ya se indicó en la
sección dedicada a la metodología, en auditoria operacional los programas deberán ser lo
suficientemente flexibles que le permitan al auditor desarrollar la iniciativa profesional ante las
circunstancias imprevistas que pueden presentarse en el desarrollo de la evaluación.

A continuación se presenta un modelo de Programa General de la Fase IV de una auditoría


operacional (Cuadro Nº 7), en el cual se incorporan las actividades básicas mencionadas y que deberá
desarrollarse mediante la elaboración de programas a la medida para la ejecución de cada uno de los
procedimientos.

ÍNDICE:__________

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO


DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIAS

AUDITORIA OPERACIONAL DE (NOMBRE DEL MINISTERIO O ENTIDAD)

PROGRAMA GENERAL DE LA FASE IV


(EXAMEN DETALLADO DE LAS ÁREAS DÉBILES O CRITICAS)

AUDITORES RESPONSABLES:

TIEMPO TOTAL PREVISTO: FECHA DE INICIO:

OBJETIVO Y PROCEDIMIENTOS REF. P/T EJE. TOTAL


POR HORAS
1. OBJETIVO DE LA FASE IV

Evaluar los posibles hallazgos que puedan existir en el área o áreas


críticas seleccionadas, para determinar el grado de efectividad,
economía y eficiencia de las operaciones y para formular las
conclusiones y recomendaciones para mejorar dicho grado.

2. PROCEDIMIENTOS

2.1 Revise detenidamente la información recopilada en las Fases


anteriores que tenga relación con el área crítica.

2.2 Recopile información adicional sobre el área por medio de


entrevistas, inspecciones físicas, observación directa de las
operaciones y por otros medios que considere
conveniente.

2.3 Determine la precisión, confiabilidad y utilidad de la


Información para uso de la gerencia o dirección.

2.4 Clasifique los posibles criterios de medición que se podrán


utilizar (Leyes, decretos, resoluciones, normas, políticas, objetivos y
metas establecidas en el presupuesto programático o en el Programa
Anual de Operaciones PAO, estándares e indicadores)

2.5 Determine la necesidad de obtener asesoría técnica de un


especialista que no este involucrado en las operaciones
examinadas.

2.6 Seleccionar la operación u operaciones que se consideren mas


importantes o significativas para ser examinadas a profundidad.

2.7 Identifique y desarrolle las características de los posibles


Hallazgos de Auditoría Operacional (HAO).

2.8 Establezca sí las operaciones seleccionadas del área Examinada


están logrando los objetivos y metas establecidas, dentro de los
objetivos generales del área o unidad y de la entidad.

2.9 Establezca la economía y eficiencia de las operaciones

2.10 Redacte las conclusiones de los HAO.

2.11 Identifique las recomendaciones para mejorar la eficacia o


efectividad, economía y eficiencia de las operaciones involucradas
en los HAO.

2.12 Discuta los HAO con los funcionarios responsables de las


operaciones, para llegar a un acuerdo sobre los mismos.

Nota: Los programas detallados para desarrollar los procedimientos


generales, serán elaborados a la medida por el Auditor Encargado
del trabajo y revisados y aprobados por el supervisor.
FECHA DE FINALIZACION:
REVISADO: FECHA:

También podría gustarte