Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comunicacion 13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 43

EXPERIENCIA 07

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. GRADO Y SECCIÓN : 3ro “A”
I.2. DOCENTE : MIRNA NAVARRO CASTILLO.
I.3. ÁREA : COMUNICACION
I.4. FECHA : 13/11/2023
I.5. TÍTULO SE LA SESIÓN : ESCRIBIMOS TRÍPTICOS SOBRE LOS DESASTRES NATURALES.

COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 2. Escribe textos de forma Escribe el Versión final del Escala de valoración
TEXTOS EN SU LENGUA coherente y cohesionada. borrador de tríptico.
MATERNA. Ordena las ideas entorno a tríptico.
un tema y las desarrolla
 Adecúa el texto a la para ampliar la información,
situación comunicativa. sin contradicciones,
 Organiza y desarrolla las reiteraciones innecesarias o
ideas de forma coherente y digresiones. Establece
cohesionada. relaciones entre las ideas,
 Utiliza convenciones del como causa-efecto y
lenguaje escrito de forma secuencia, a través de
pertinente. algunos referentes y
 Reflexiona y evalúa la forma, conectores. Incorpora un
el contenido y contexto del vocabulario que incluye
texto escrito. sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES


AMBIENTAL SOLIDARIDAD PLANETARIA

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO
MOTIVACIÓN: Se dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la sesió n anterior que se leyó un tríptico sobre los desastres
naturales.

Observan imá genes de los fenó menos naturales.

SABERES PREVIOS

Planteamos las preguntas: ¿Qué observan en las imá genes?, ¿Qué fenó menos naturales son?, ¿Qué fenó menos naturales ocurren en nuestra
regió n?, ¿Có mo es un tríptico?, ¿Có mo escribirían un tríptico de los desastres naturales que ocurren en nuestra regió n?
Conflicto cognitivo Preguntamos: ¿Có mo está organizado el tríptico?

El propósito del día de hoy es:


ESCRIBIR UN TRÍPTICO ACERCA DE LOS DESASTRES NATURALES DE NUESTRA REGIÓN.

Escuchan los indicadores de evaluació n que le permitirá n valorar si logramos el propó sito del día.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Trabajar de manera ordenada.
 Expresar con respeto nuestras opiniones
DESARROLLO
Se les recuerda el propó sito de la sesió n:
Escribir un tríptico acerca de los desastres naturales de nuestra región.

Se dialoga con los niñ os y las niñ as preguntando: para escribir un texto, ¿qué es lo primero que hacemos?
Recuerdan las preguntas de planificació n de escritura.
Planificación

Completan el cuadro de plan de escritura del tríptico.


¿Qué voy a ¿Para qué lo voy a escribir? ¿Quiénes lo leerán? ¿Cuál será su estructura?
escribir?
Un tríptico. Para informar sobre los desastres Mi profesora, Título. Doblado en tres partes.
naturales de nuestra regió n. compañ eros y Portada. Contra portada.
familia.
Interior 1, 2 y 3. Exterior 1.

Recuerdan có mo estaba organizado el tríptico que leyeron la sesió n anterior.


Reconocen la estructura de un tríptico: portada, contraportada y pá ginas de informació n.
Se les pregunta: ¿Qué fenó menos naturales ocurren en nuestra regió n?, elaboran un listado.
Seleccionan el fenó meno natural que escribirá n en su tríptico.
Organizan sus ideas, orientando la informació n que podrá ir en el tríptico.´

Revisan informació n sobre el desastre natural de nuestra regió n escogido.


Se les recuerda a los niñ os y las niñ as que para darle sentido y claridad a su texto deben usar adecuadamente la coma, los dos puntos, los
guiones y la tildació n.

Textualización

Se les entrega una hoja bond a cada estudiante y la doblan en tres formando el tríptico.
Escriben la primera versió n o borrador de sus trípticos.
Se orienta a escribir sus trípticos tomando en cuenta la planificació n y organizació n de sus ideas.
Se orienta al uso adecuado de los signos de puntuació n.
Se brinda el tiempo prudencial para que escriban su primer borrador del tríptico.
Guardan sus primeras versiones, para ser revisadas en la pró xima sesió n.
CIERRE

Metacognición: Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste? ¿Có mo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al deliberar acuerdo de convivencia? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACION
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa.


 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
.Escribe el borrador de su triptico

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando

Necesito
Lo estoy
Lo logré

ayuda
1
CARREÑO JUAFREZ Stéfany
2
CARREÑO PULACHE Levit
3
CHERO CHERO Luana
4
JUAREZ PACHERREZ Adrián
5
JUAREZ VILLEGAS Yasumi
6
MENDOZA MENDOZA Esdras
7
PACHERREZ PULACHE Fabián
8
PACHERREZ PULACHE Yotún
9
PACHERREZ PULACHE Wuilliam
10
PULACHE ANCAJIMA Lesli
11
PULACHE JUAREZ Brenda
12
PULACHE JUAREZ Jared
13
PULACHE MENDOZA Miguel
14
PULACHE MENDOZA Snayder
15
PULACHE MONTALVAN Max
16
PULACHE PACHERREZ Bricila
17
PULACHE PACHERREZ Dennis
18
PULACHE PULACHE Dennis
19
PULACHE PULACHE, Dayron
20
PULACHE PULACHE, Eymi
21
PULACHE REYES Neymar
22
PULACHE SIANCAS Isaac
23
RAMOS MARTINEZ Claritza
24
RAMOS VILLEGAS Sofia
25
SOTOMAYOR GIRON Leonel
26
YARLEQUE TOCTO Estrellita
27
ZAPATA VILLEGAS Junior Smit
FICHA

También podría gustarte