Guía Informe
Guía Informe
Guía Informe
práctica
Es el apartado en el que se
exponen los argumentos por los
cuales se realiza la investigación.
Dichos argumentos habrán de
resaltar la importancia y
pertinencia del trabajo que se
realizará. En otras palabras, se
habrá de explicar qué tan
adecuado y actual es el tema en
el contexto que surge.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES.
Da evidencia el plan de acción de la investigación, es
importante dejar claras todas las fases a seguir, así como
los tiempos específicos en los que se realizará. Este
cronograma es el resultado de los acuerdos entre
asesores y estudiantes, y se comprende como un contrato
didáctico que orientará el trabajo de ambos.
REFERENCIAS.
• PORTADA. Deberá contar con los elementos y el orden del formato que se solicita
desde exámenes profesionales.
• DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS. (Son opcionales) Texto que
deberá la dirigirse a una persona o varias, cuya significación afectiva es considerable
para quien escribe el documento.
• ÍNDICE. Indica el orden en el que se encontrarán las diferentes secciones que
integran el Informe
Se describe el lugar en que se desarrolló la práctica
profesional. Justifica la relevancia del tema, el grupo de
participantes, los objetivos y motivaciones. Identifica las
competencias que se desarrollaron durante la práctica,
así ́como una descripción concisa del contenido del informe.
A partir de las categorías de su título el dará contexto al
lector, enunciará la perspectiva desde la cual se elaboró el
trabajo de investigación. Planteará las preguntas que dan
origen a la investigación, en donde se deberá dar cuenta de
INTRODUCCIÓN las tensiones que el objeto de estudio devela.
Abordará el propósito de estudio, en donde se deberá de
dar cuenta del objetivo general y los objetivos específicos, así
como del alcance que se tuvo a partir de la presente
investigación. Considerará algunos antecedentes, con
asuntos propios del Marco Teórico.
Descripción de la estructura del trabajo, así como las razones
que motivaron a esa organización.
PLAN DE ACCIÓN
investigación.
• Un problema de investigación consiste en precisar aquellas
cuestiones relacionadas con razones, causas y motivos de
los desequilibrios, rupturas, contradicciones,
insatisfacciones y conflictos en que se involucra el sujeto. Se
caracteriza porque no se tiene la respuesta a la interrogante
que lo define; un problema de investigación es el
conocimiento de un desconocimiento, por lo que es
necesario llevar a cabo un proceso sistemático para darle
respuesta.
• Definen el proceso de mejora a partir del
ejercicio autoreflexivo de los aprendizajes
logrados en el transcurso de su formación
inicial que le permitan resolver los problemas o
situaciones que se presentan en la intervención
docente y que quedaron como fortalezas y
áreas de oportunidad en el logro de las
Propósitos competencias genéricas y profesionales.
• El propósito o los propósitos recuperarán
las bases de la investigación acción y las rutas
que se ha desprenden para diseñar el proceso
de mejora que el estudiante realizará con
relación al desarrollo de sus competencias
profesionales al momento de atender alguno
de los problemas de la práctica.
Revisión teórica