Ejercicios 3, 6 y 8
Ejercicios 3, 6 y 8
Ejercicios 3, 6 y 8
DE HONDURAS
Asignatura:
Principios de Economía
Catedrático:
Mario Iván Flores Ramírez
Actividad:
Ejercicios Capítulo #3
Alumna / Cuenta:
A) ¿Cuál es el costo de oportunidad para cada uno de hacer una pizza? ¿Quién de los
dos tiene ventaja absoluta para hacer pizza? ¿Quién tiene ventaja comparativa para
hacer pizza?
Limonada Pizza
PAT 4 Horas 2 Horas
KRIS 6 Horas 4 Horas
Limonada Pizza
PAT 2 Pizas 0.50 Galones
KRIS 1.5 Pizzas 0.66 Galones
La ventaja absoluta es la que maneja Pat debido a que se demora 2 horas haciendo
una pizza.
La ventaja comparativa la obtiene Pat porque hace por un galón de limonada 2 pizzas
y Kris por un galón hace 1.50 pizzas.
R//- Pat ofrece la pizza por limonada y Kris le daría limonada, debido a que
Kris es mejor haciendo limonada y Pat pizza.
C) El precio de la pizza puede ser expresado en términos de galones de limonada. ¿Cuál
es el precio más alto al que la pizza puede ser intercambiada por limonada qué haría que
los dos estuvieran mejor? ¿Cuál es el precio más bajo? Explique.
R//- El pecio más alto al que puede intercambiarse la pizza y mejorar el bienestar de ambos:
0.66 litros de limonada = costo de oportunidad de Kris.
EJERCICIO 6
6. El siguiente cuadro describe la frontera de posibilidades de producción de dos ciudades en
Beisbolandia.
Pares de medias rojas por trabajador, por Pares de medias blancas por trabajador,
hora por hora
BOSTON 3 3
CHICAGO 2 1
R//- Boston: 3 medias blancas en una hora por cada 3 medias rojas en la misma hora
Chicago: 1 media blanca en una hora por cada 3 medias rojas en la misma hora
B) ¿Qué ciudad tiene ventaja absoluta en la producción de medias de cada color? ¿Cuál
de las ciudades tiene ventaja comparativa en la producción de medias de cada color?
R//- Boston tiene la ventaja absoluta y Chicago tiene ventaja comparativa en medias rojas
C). Si las ciudades comercian entre sí. ¿Qué color de medias debe exportar cada una?
R//- Boston medias blancas y Chicago medias rojas, permitiendo la competencia entre ambos.
EJERCICIO 8
8. En Brasil, un trabajador típico puede producir 1 kg de soya en 20 minutos y 1 kg de café en
60 minutos. Por su parte, un trabajador típico en Perú puede producir 1 kg de soya en 50
minutos y 1 kg de café en 75 minutos.
R//- La ventaja absoluta la tiene Brasil, ya que produce 1 kg en 60 minutos y a Perú le toma 75
minutos.
R//- Perú tiene la ventaja comparativa, porque Brasil si produjera café dejaría de producir 3 kg
de soya por 1 kg café. Posee un costo de oportunidad menor.
C) Si los dos países se especializan y comercian uno con otro, ¿quién importará café?
Explique.
R//- Deberá ser Brasil quien exporte el Café, debido a que su costo de oportunidad en producir
café es mayor que el de Perú.
D) Suponga que los dos países comercian entre sí y que el país que importa café lo hace
intercambiando 2 kg de soya por 1 kg de café. Explique por qué los dos países se
benefician con el comercio.
R//- Los países se benefician porque uno le da al otro lo que le hace falta, en este caso el
trabajador brasileño le puede dar 1kg de Café y el Peruano 2 kg de Soya, para ser precisos
Brasil que es el país que produce bastante café intercambiara con el que no, porque es un
producto que abunda en su país pero en el otro no, de igual forma en Perú intercambiara la Soya
porque en su país abunda y para que las cosas sean mucho mas rentables es mejor intercambiar
para beneficio de la población de los países.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/1363314/mod_resource/content/
1/curso/theme/inicio.html?id=104467#