Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ingeniería de LA Producción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

INGENIERÍA DE

LA
PRODUCCIÓN.
•UNIDAD 1: Ambientar sobre los factores
que determinan las actividades de la
CONTENIDO
Ingeniería de la Producción.
•TEMA: 3.- Identificar y Establecer los
sistemas de controles de procesos y
recursos.
Una empresa es rentable cuando
consigue hacer crecer sus ingresos y
reducir sus costes.

Para conseguir este último objetivo,


una de las herramientas que utilizan
las compañías es el MRP.
Un MRP permite mejorar la
rentabilidad de un negocio sin la
necesidad de vender más productos
o servicios, por lo que su papel en el
crecimiento de la empresa es tan
importante como el de las ventas
El MRP (Material Requierement Planning)
0 Planificación de Requerimientos de
Material.
Es un proceso que permite:
Planificar los materiales y gestionar los
stocks. En función de las necesidades de
la empresa con el objetivo de mejorar la
producción o distribución de su productos
o servicios.
Gracias a él, se consigue incrementar:
La eficiencia
Abaratar costes.
Optimizar stocks
Tomar decisiones (Orientadas a la mejora
de los resultados.
MRP II
Definición
El sistema computarizado para la planeación y control de
inventarios, manejo de materiales y programa de producción,
compuesto por un conjunto de procedimientos lógicos, reglas de
decisión y de inventarios actualizados .

Q Materials Plan Maestro


Productos Partes de Producción
Demanda
Tiempo

Determina para un periodo, un plan de requerimiento de materiales, partes y


productos para su respectiva manufactura en un programa de producción.
MRI II.

Es el sistema de sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que integran las


actividades de producción programada.

Responde a las preguntas: ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cuándo? Se debe fabricar y/o aprovisionar de
materiales.
El MRP II (Material Requierement
Planning), o planificación de
requerimientos de material.

Es el sistema de planificación y
control eficaz de todos los recursos
de producción.

Implica la planificación de todos los


elementos que se necesitan para
llevar a cabo el plan maestro de
producción.

No sólo de los materiales a fabricar


y vender, sino de las capacidades de
fábrica en mano de obra y
máquinas.
El MRP funciona constando
de las siguientes partes:

Lista de materiales: la BOM o


(Bill of Materials) se trata de
un listado en el que consta
todas las piezas (referencia)
junto con su descripción y
cantidad de cada una necesaria
para cada producto terminado.
El MRP funciona constando
de las siguientes partes:

Registro de inventario:
detalla la información
relacionada con el stock
(inventario disponible, stock
bajo pedido, pedidos
cancelados, tiempo de espera,
etc.).
Planeación de Requiremientos de Materiales
(MRP I)

La cantidad de material es ordenada con base al plan maestro de producción. El


material arriba según horarios establecidos para su procesamiento en producción.
MRP toma la programación del plan maestro de producción y hace una “Explosión
de Materiales” con información detallada de las fechas y horarios de producción y
compra de materiales y componentes.
 EXPLOSIÓN NECESIDAD DE
MATERIALES

Comienza desde el nivel 0, calcula la


demanda independiente (artículos a
fabricar) basada en la lista de
materiales
PREVISIÓN DEMANDA DEMANDA EXTERNA PRODUCTOS BAJO PEDIDO

INVENTARIOS PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

ARTICULOS
M.R.P. ESTRUCTURA
CALENDARIO
CONDICIONES DE
STOCKS
EXPLOSIÓN DE NECESIDADES OPERACION

SI PUEDE
CUMPLIRSE

DATOS DE ENTRADA PARA


LOS SUBSISTEMAS DE NO MODIFICAR
COMPRAS Y PROGRAMACIÓN

NO PUEDE SI
MODIFICARSE
MODIFICAR PLAN MAESTRO
 LISTA DE MATERIALES : Elementos que componen cada
artículo y el número de ellos necesario por unidad.

 Nivel 0 : Producto Terminado


ESTRUCTURA DE UN  Nivel 1 : Ensamblaje Final
PRODUCTO  Nivel 2 : Sub_Ensamble
 Nivel 3 : Pieza Semiterminada
 Nivel 4 : Materia Prima

Debe ser actualizada continuamente


Descripción del programa M.R.P. desarrollado con la
herramienta GREEN - FORTUNE
1. Entrada - Creación de los Archivos
Maestro de Artículos.
Plan Maestro de Producción.
Lista de Materiales.
Pedidos Pendientes por Recibir.

2. Cuerpo del programa


Se calcula el nivel de cada uno de los elementos del maestro de
artículos.
Modulo de calculo de la explosión de necesidades.

3. Salida que Genera el M.R.P.


Se almacena en el archivo de pedido planificados.
Ejemplo de la Aplicación

Empresa que fabrica dos tipos de productos :

Mesas
Silla
Vendiendo además travesaños (utilizados en la reparación de
los productos principales)

Esta empresa va a establecer, mediante la técnica del M.R.P., la


programación de los pedidos de todos los elementos que
intervienen en el proceso productivo.
PERIODO
3 4 5 6 7 8
PRODUCTO

MESA 1.000 2.000 1.500 1.000

SILLA 2.000 5.000 3.000

TRAVESAÑO LARGO 40 40 40

TRAVESAÑO CORTO 60 60 60

TRAVESAÑO 80 80 80

PLAN MAESTRO DE PRODUCCION


SILLA

LISTA DE MATERIALES ENSAMBLE ASIENTO ENSAMBLE


DE LAS PATAS (1) RESPALDO
(1) (1)

TRAVESAÑOS PATAS CUBIERTA EJES


(4) (4) (1) (4)

MESA

ENSAMBLE CUBIERTA
DE LAS PATAS (1)
(1)

TRAVESAÑOS TRAVESAÑOS PATAS


CORTOS LARGOS (4)
(2) (2)

19/12/03
PERIODO TIEMPO DE
DISPONIBILIDADES
SUMINISTRO
PRODUCTO
MESA 500 1
SILLA 1.000 1
TRAVESAÑO LARGO 1
TRAVESAÑO CORTO 500 1
TRAVESAÑO SILLA 1.000 1
PATA MESA 1.500 1
CUBIERTA MESA 500 2
CUBIERTA SILLA 300 2
EJE 800 2
ASIENTO 400 3
ENSAMBLE PATAS MESA 1.000 1
ENSAMBLE PATAS SILLA 500 2
ENSAMBLE RESPALDO 250 1
PATA SILLA 1.500 1
REGISTRO DE INVENTARIOS
PERIODO
1 2 3 4 5 6 7
PRODUCTO
MESA 500 2.000 1.500 1.000
SILLA 1.000 5.000 3.000
TRAVESAÑO LARGO 3.040 3.000 2.040 40
TRAVESAÑO CORTO 2.560 3.060 2.000 60
TRAVESAÑO SILLA 19.080 12.000 80 80
PATA MESA 4.500 6.000 4.000
CUBIERTA MESA 2.000 1.500 1.000
CUBIERTA SILLA 450 5.000 3.000
EJE 2.200 20.000 12.000
ASIENTO 600 5.000 3.000
ENSAMBLE PATAS MESA 1.500 5.000 1.000
ENSAMBLE PATAS SILLA 500 5.000 5.000
ENSAMBLE RESPALDO 750 5.000 3.000
PATAS SILLA 18.500 12.000
PEDIDOS PLANIFICADOS
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Plan maestro de producción (Ejemplo de


Plan Maestro de como resolverlo)
Producción Industrial. https://www.youtube.com/watch?v=CmYZxRjvAVs

28
PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN

“MASTER PRODUCTION
SCHEDULE” (MPS)

PROGRAMA MAESTRO DE
PRODUCCIÓN POR SU
SIGLAS EN INGLES
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

El plan maestro de producción es un plan de producción futura de los artículos finales


durante un horizonte de planeación a corto plazo que, por lo general, abarca de unas
cuantas semanas a varios meses.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

El plan maestro de
producción es un plan
de producción futura de ANTECEDENTES
DE LA
los artículos finales
INGENIERÍA DE
durante un horizonte de LA PRODUCCIÓN
planeación a corto plazo
que, por lo general,
abarca de unas cuantas
semanas a varios
meses.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

El PMP establece el
volumen final de cada
producto que se va a
terminar cada semana del
horizonte de producción a
corto plazo. Los productos
finales son productos
terminados o
componentes embarcados
como productos finales.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

Plan maestro detallado de


producción, que nos dice en base a
los pedidos de los clientes y los
pronósticos de demanda, qué
productos finales hay que fabricar y
en qué plazos debe tenerse
terminados.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

El cual contiene las cantidades y fechas


en que han de estar disponibles los
productos de la planta que están
sometidos a demanda externa
(productos finales fundamentalmente y,
posiblemente, piezas de repuesto).
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN.

Los productos finales pueden


embarcarse a clientes o ponerse en
inventario. Los gerentes de operaciones
se reúnen semanalmente para revisar
los pronósticos del mercado, los
pedidos de cliente, los niveles de
inventario, la carga de instalaciones y la
información de capacidad, de manera
que puedan desarrollarse los programas
maestros de producción.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN Y EL TIEMPO.
Otro aspecto básico es el calendario de
fechas que indica cuando tienen que
estar disponibles los productos finales.
Para ello es necesario discretizar el
horizonte de tiempo que se presenta
ante la empresa en intervalos de
duración reducida que se tratan como
unidades de tiempo. Habitualmente se
ha propuesto el empleo de la semana
laboral como unidad de tiempo natural
para el plan maestro.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN Y EL TIEMPO.

Pero debe tenerse en cuenta que todo


el sistema de programación y control
responde a dicho intervalo una vez
fijado, siendo indistinguible para el
sistema la secuencia en el tiempo de los
sucesos que ocurran durante la semana.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN Y EL TIEMPO.

Debido a ello, se debe ser muy


cuidadoso en la elección de este
intervalo básico, debiendo existir otro
subsistema que ordene y controle la
producción en la empresa durante
dicho intervalo.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN - FUNCIÓN.
La función del plan maestro se suele
comparar dentro del sistema básico de
programación y control de la
producción con respecto a los otros
elementos del mismo, todo el sistema
tiene como finalidad adecuar la
producción en la fábrica a los dictados
del programa maestro. Una vez fijado
este, el cometido del resto del sistema
es su cumplimiento y ejecución con el
máximo de eficiencia.
OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN.

El programa maestro de producción


toma la capacidad de producción a
corto plazo, determinada por el plan
agregado y la asigna a pedidos de
producción finales. Los objetivos de
programa maestro de la producción son
dos.
OBJETIVO 1 DEL PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN.

Programar productos finales para que


se terminen con rapidez y cuando se
haya comprometido ante los clientes
OBJETIVO 2 DEL PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN.

Evitar sobrecargas o subcargas de las


instalaciones de productos, de manera
que la capacidad de producción se
utilice con eficiencia y resulte bajo el
costo de producción.
OBJETIVO 2 DEL PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN.

Evitar sobrecargas o subcargas de las


instalaciones de productos, de manera
que la capacidad de producción se
utilice con eficiencia y resulte bajo el
costo de producción.
1. La programación
T1 PROGRAMACIÓN Las existencias de producto acabado
pueden ser gestionadas con sistemas
EOQ, para de reducir al mínimo los
costes de gestión y teniendo en cuenta
vínculos financieros, de espacio, etc.
En otros casos, los vínculos en
producción, sobre todo los lotes
mínimos de producción, influyen
considerablemente en la gestión de las
existencias, es decir que la dimensión de
las existencias de producto acabado es
consecuencia de la programación de la
producción.
¿Quienes están en el mercado ?

• SAP
• Infor Global Solutions
• Oracle
• Microsoft
• Otros ERP de Nicho (QAD, MFGpro, IBS, ..)
• Los Locales

No todos los ERPs son iguales.


Pero todos pueden intentar hacer lo mismo
Evolución de software
• El MRP se usa básicamente para
aprovisionar a la empresa de las
materias primas en su producción.
Esto se resume en controlar
tanto inventarios como la producción.
En el MPR II esto se amplía. Este se
utiliza para planificar los recursos que
necesita une empresa para sacar
adelante su producción, así como
controlar algunos departamento de la
empresa. En ERP la base de datos está
centralizada.
• El MRP tiene como base el plan
maestro de producción. Mientras que
la segunda versión se basa en la
demanda y en los estudios de
mercado. Por su parte, los
componentes del ERP interactúan
entre ellos con lo que todas las
operaciones se integran.
• En el MRP solo se abarca la
producción. El MRP II, por el contrario,
abarca a algunos departamentos más
como producción, compras o calidad,
entre otros. En un sistema ERP los
datos se registran una única vez.

También podría gustarte