Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte Final Proyectos SDZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

Santiago A.

Del Zotto

Unidad 1

1.1.1 ​Proyecto De Inversion​:​ Es un plan que busca una solucion a un problema que es
generado por una necesidad a satisfacer, mediente la asignacion de determinado monto de
capital e insumos, creando asi los bienes y/o servicios que satisfazcan dicha necesidad.

1.1.2 ​Objetivos de la Evaluacion:​ La evaluacion de proyectos, es una herramiente que dota


de informacion a quienes deban hacer la tomas de decisiones, para asi tener una bas solida y
estructurada que indique que pautas seguir, para lograr eficiencia, rentabilidad y mayor
seguridad a la hora de la toma de desiciones.
De alli la necesidad de evaluar y elaborar los proyectos.

1.1.3 ​Tipos de proyectos

1) S/ su objeto de estudio:
a) Para medir la rentabilidad de un proyecto sobre la inversion total
b) Para medir la rentabilidad del capital propio invertido
c) Para medir la capacidad de endeudamiento del proyecto

2) S/ la finalidad de la inversion​ → Proyectos que buscan:


a) Crear nuevos negocios o empresas
b) Evaluar un cambio, mejora o modernización de una ya existente

3) S/ el sector al que van dirigidos:


a) Agropecuario
b) Industrial
c) De Servicios

4) S/ la fuente de financiamiento:
a) Leasing
b) Capital Ajeno
c) Capital Propio
d) Capital Mixto

5) S/ su naturaleza:
a) Independientes:​ Son aquellos cuya aceptacion o rechazo no anulan la realizacion
de otros proyectos.

b) Dependientes:​ Son aquellos que necesitan de la realizacion de otro para su


concrecion (si se realiza uno, debe realizarse el otro)

c) Excluyentes:​ Su realizacion excluye a uno o mas proyectos alternativos (uno o el


otro).
Santiago A. Del Zotto

1.2 ​En el analisis y evaluacion de proyectos​ se emitiran datos, opiniones, juicios de valor,
prioridades, etc. que influiran en la decision final. Esto debe llevar necesariamente a que
quienes tomen las decisiones a tener un modelo de comparacion, que le permita darse cuenta
de que es razonable, establecido o logico.

La Evaluacion​ no solo busca obtener el mayor rendimiento de la inversion, ya que los objetivos
pueden ser multiples, como hacer que la empresa sobreviva, mantener el mismo segmento del
mercado, diversificar la produccion, aunque no se aumente el rendimiento. Por ello los criterios
de evaluacion son parte fundamental de toda evaluacion de proyectos.

1.2.2 ​Etapas de formulacion y evaluacion de un proyecto:


Este proceso consta de 4 etapas: ​Idea, Pre-Inversion, Inversion ​y ​Operacion

1) I​dea​: La idea esta estructurada bajo un esquema de busqueda permanente de nuevas


ideas de proyecto. Para esto, se busca identificar problemas que puedan resolverse y
oportunidades de negocio que puedan aprovecharse. Las diferentes formas de
solucionar un problema o aprovechar una oportunidad, constituiran las ideas de
proyectos.

2) Pre-Inversion​: Aqui se realizan distintos estudios de viabilidad: Perfil, Pre-factibilidad y


factibilidad:

a) Perfil:​ Este se elabora a partir de la informacion existente, el juicio comun y de la


experiencia. Representando estimaciones muy globales de inversiones, costos e
ingresos, sin profundizar demasiado.
→ Se busca determinar si existe alguna razon que justifique el abandono de una
idea antes de destinar recursos a su realizacion.

b) Pre-Factibilidad:​ Aqui se profundiza la investigacion, utilizando informacion de


fuentes secundarias para definir, con cierta aproximacion, las variables principales
que afectan al proyecto: Mercado, Tecnologia, Capacidad Financiera, entre otras.
→ En terminos generales, se estiman las inversiones probables, los costos de
operacion y los ingresos que demandara y generara el poyecto, descartando
soluciones con mayores elementos de juicio.
→ Como resultado de este estudio, surge la recomendacion de su aprobacion; la
continuacion de estudios mas profundos; su abandono; o su postergacion hasta
que esten dadas ciertas condiciones en el futuro.

c) Factibilidad:​ Este se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos


mayoritariamente a traves de fuentes primarias de informacion. Es la ultima etapa
del estudio de Pre-Inversion y se compone de 4 estudios de:
i) Factibilidad de mercado
ii) Factibilidad tecnica
iii) Factibilidad de Gestion
iv) Factibilidad legal
Santiago A. Del Zotto

v) Factibilidad Economica-Financiera
vi) Factibilidad Ambiental

→ ​La factibilidad de mercado​ indicara si este es sensible al bien o servicio que


producira el proyecto y su aceptacion que tendria en su consumo, permitiendo
establecer si postergar o rechazar un proyecto, sin asumir el costo de un estudio
economico completo.

→​ La factibilidad tecnica​ las posibilidades materiales, fisicas o quimicas de


producir el bien o servicio que desea generar el proyecto, antes de determinar si
son o no convenientes desde el punto de vista rentable.

→ ​la factibilidad de gestion​ definira si existen las condiciones minimas necesarias


para garantizar la viabilidad de la implementacion tanto en lo estructural como en
lo funcional.

→ ​Factibilidad Legal​ Determina si existen restricciones legales que impedirian el


funcionamiento del proyecto en sus formas previstas, haciendo no recomendable
su realizacion. (Caso UBER).

→ ​Factibilidad Ambiental​: Analiza las variables legales y economicas que puedan


impactar en la realizacion del proyecto, ya sea por tributos especificos o por
compensaciones por el daño causado.

→ ​Factibilidad Economica-Financiera:​ Determina en ultimo termino, su aprobacion


o rechazo. Este mide la rentabilidad que retorna la inversion, expresado en bases
monetarias.

El analisis de un proyecto, requiere como minimo, la realizacion de cuatro de


estos estudios: 1) de mercado; 2) tecnico; 3) de gestion; 4) economio-fciero

3) ​Inversion:​ El estudio de proyectos, distingue dos grandes etapas: la de formulacion y la


de evaluacion.
→ ​Formulacion y preparacion:​ define todas las caracteristicas que tengan algun efecto
en el flujo de ingresos y de egresos monetarios del proyacto y calcular su magnitud.

→ En esta estapa se reconocen a su vez dos sub-etapas:


1) que se encarga de recopilar informacion o crearla y
2) que se encarga de sistematizar, en terminos monetarios, la informacion disponible.
Construyendo un flujo de caja proyectado, que servira de base para evaluar el proyecto.

→ ​Evaluacion:​ Aqui se busca determinar la rentabilidad de la inversion en el proyecto.


Se distinguen 3 sub-etapas:
1) La medicion de la rentabilidad del proyecto
2) El analisis de las variables cualitativas, y
Santiago A. Del Zotto

3) La sensibilizacion del proyecto.

→ Cuando se calcula la rentabilidad, se hace a partir del flujo de caja proyectado realizado.
→ El analisis cualitativo complementa al anterior analizando todos los elementos no
cuantificables que pueden incidir en la desicion de realizar o no el proyecto.
→ La sensibilidad se aboca a aquellos aspectos que tienen mayores posibilidades de
comportarse distintamente a lo previsto, determinando cambios importantes en la rentabilidad
calculada.

4) ​OPERACION: ​Es la puesta en marcha del proyecto.

1.3 ​EMPRENDEDURISMO:​ Es el proceso por el cual una persona lleva su idea a convertirse
en un proyecto concreto, sea este con o sin fines de lucro.
Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos
proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado.
Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como
consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

1.3.2​ La capacidad emprendedora​ se define como la capacidad de actuar con iniciativa y


perseverancia de modo de poder modificar la realidad siendo un agente de cambio, junto a los
que lo rodean, aportando soluciones innovadoras a organizaciones productivas y sociales
desde su profesión.
Esto no necesariamente se refiere a la generación de un nuevo negocio sino que a la
capacidad de aportar desde su quehacer profesional, o desde la propia familia o desde un
trabajo en otra organización o a través de un propio emprendimiento.

1.3.3 ​Perfil del Emprendedor:​ un emprendedor debe tener:


● Espiritu Innovador
● Astucia e Idealismo
● Carisma y Esperanza
● Autoconfianza
● Orientacion al logro
● asuncion de riesgos
● expectativa de control
● tolerancia al fracaso o frustracion
● habilidades de comunicacion, negociacion y ventas
● creatividad.
● chamullar alguna que se te ocurra guachin/a.
Santiago A. Del Zotto

Unidad 2

Estudio de Mercado:​ Es la primera parte de la investigacion formal de un proyecto. trata de


determinar la cuantia de la oferta y la demanda, asi como los precios y la comercializacion.
→ Nos brindara informacion sobre si es posible penetrar con el producto en el mercado.
→ Tambien para poder determinar correctamente el precio, la tactica de comercializacion.

2.1 Objetivos del Estudio de Mercado:​ Son los siguientes:


■ Confirmar la existencia de una necesidad insatisfecha en el marcado o de brindar un
mejor producto y/o servicio de los ya existentes.
■ Estimar la cantidad de demanda y a que precio.
■ Establecer cuales son los medios de distribucion.
■ Dar una idea sobre los riesgos de aceptacion o no en el mercado.

2.1.2 Elementos basicos:


1) Analisis de la Oferta
2) Analisis de la Demanda 5) ​Conclusiones del analisis
3) Analisis de los Precios ​de mercado
4) Analisis de la Comercializacion.

Pasos a Seguir para realizar un estudio de mercado:

1) Definir el problema:​ Es el mas complicado, ya que si se plantea mal la problematica,


cualquier solucion a la que se arribe sera incorrecta a fines del estudio.

2) Obtencion de informacion:​ Esta se puede obetener de dos fuentes:


a) Fuentes Primarias: Obtienen la informacion a traves de investigaciones de campo,
como ser las encuestas.
b) Fuentes Secundarias: Integran informacion de todas las fuentes existentes, como
ser estadisticas o informacion gubernamental o de otras companias (ajenas a la
empresa) y estadisticas o informacion proveniente de la misma empresa.
*Mas adelante vemos con mas detalle*

3) Diseño de la recoleccion de la informacion:


a) Fuentes Primarias: Diseñar las encuestas para que obtener informacion relevante,
asi como definir correctamente la muestra del mercado a la cual se debe a
encuestar.
b) Fuentes Secundarias: Se debe definir las fuentes de informacion y el acceso a
estas.

4) Analisis de los datos recolectados:​ Se debe clasificar, analizar los datos para obtener
informacion util para la toma de decisiones, exponiendola en tablas, graficos o indices,
para facilitar su interpretacion por parte de quienes toman las decisiones.
Santiago A. Del Zotto

5) Informe:​ Es la ultima etapa de la investigacion, el informe debe ser oportuno, claro y no


estar cesgado por ningun tipo de prejuicio o pensamiento del investigador.

2.1.3 Analisis de la Demanda:​ Su objetivo es determinar y medir cuales son las fuerzas que
afectan a la demanda de un mercado, respecto de un bien o servicio, asi como la posibilidad de
participacion del producto del proyecto en la satisfaccion de ella.
→ El analisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio de proyectos
por la incidencia de ella en los resultados del estudio, que conllevara a la realizacion o no del
proyecto.
→ De acuerdo con la teoria del consumidor, la cantidad demandada de un producto o un
servicio dependera de:
→ El precio que se le asigne
→ El ingreso de los consumidores
→ El precio de los bienes sustitutos
→ El precio de los bienes complementarios; y
→ Las preferencias de los consumidores.

Clasificacion de la Demanda:

● En relacion con su oportunidad:


○ Demanda Insatisfecha:​ cuando la oferta no cubre las exigencias

○ Demanda Satisfecha:​ Cuando la oferta satisface al mercado. hay 2:


■ Saturada:​ El mercado no soporta una cantidad mayor del bien o servicio en
el mercado.
■ No Saturada:​ Cuando aparentemente se encuentra satisfecha, pero se
puede aumentar la demanda mediante marketing.

● En relacion con la Necesidad:


○ Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios
○ Demanda de bienes no necesarios o de gusto

● En relacion con su temporalidad:


○ Demanda Continua: Permanece en largos periodos
○ Demanda estacional: Factores que implican su alta y baja

● De acuerdo a su destino:
○ D. de Bienes Finales​: Adquiridos por los consumidores finales
○ D. de bienes intermedios​: para ser convertidos en bienes finales.

2.1.4 Tecnicas de Investigacion para Estimar la Demanda:

1) Recopilando informacion de fuentes secundarias:​ Es informacion ya existente sobre el tema


investigado, existen dos tipos de fuentes secundarias:
Santiago A. Del Zotto

a) Ajenas a la Empresa:​ como estadisticas o informes, sectoriales, gubernamentales, de


camaras empresarias, organizaciones no gubernamentales, etc.
b) Provenientes de la empresa:​ proveniente de toda las informacion recibida a diario del
propio funcionamiento de la misma, como ser compras, ventas, devoluciones, etc.
Aveces esta informacion es la unica disponible.
Su importancia radica en los beneficios que reportan:
● Pueden solucionar el problema sin necesidad de fuentes primarias.
● Sus costos de busqueda son muy bajos en comparacion con las primarias.
● Aunque no resuelvan el problema, sientan las bases para formular la hipotesis de
solucion, y contribuyen a la recoleccion de informacion de fuentes primarias.

2) Recopilando Informacion de fuentes primarias:​ Estas fuentes se constituyen por la obtencion de


datos mediante el trabajo de campo, es necesario entrar en contacto directo con los factores
que se investigan y con estos datos producir informacion. Hay 3 metodos:
a) Observar la conducta del usuario:​ el metodo de observacion consiste en acudir a
donde esta el usuario y observar su conducta. Normalmente aplicado en tiendas
de todo tipo, para observar los habitos de conducta de los clientes al comprar. Su
debilidad esta en que no investiga los motivos de la conducta.
b) Experimentacion:​ Aqui se observa la conducta de los usuarios ante diferentes
cambios. ​Ej:​ Se cambia el envase de un producto y se observa si se consume
mas o menos. Este metodo trata de analizar las causas de la conducta del cons.
c) Cuestionarios/Encuestas:​ Permite determinar que le interesa a los usuarios a la
hora de consumir el producto y cuales son los problemas actuales que tienen
productos similares o sustitutos.

2.2.1 Analisis de la Oferta:​ Este analisis intenta determinar o medir las cantidadas y
condiciones en las que los agentes economicos pueden y quieren poner a disposicion del
mercado, de un producto o servicio.
→ La oferta al igual que la demanda, esta sujeta a una serie de factores como ser:
El precio del producto en el mercado
El apoyo gubernamental (beneficios fiscales, laborales, etc)
Costos de produccion
Tecnologia Necesaria para la produccion
Mano de Obra calificada, entre otros.

Tipos de Ofertas:

a) Competencia Perfecta:​ existe la libre competencia, variedad de oferentes, no existe un


dominador y los consumidores deciden en base a calidad, precio y servicio, ademas de
sus preferenticas personales.

b) Oligopolica:​ El mercado de oferta se encuentra dominado por solo unos cuantos


productores, estos determinan la cantidad ofertada, los precios y suelen monopolizar la
materia prima para su industria. Ingresar aqui es riesgoso, y aveces imposible.
Santiago A. Del Zotto

c) Monopolica:​ Aqui existe generalmente un solo productor de un bien o servicio, domina


por completo el mercado e impone la calidad, precio y cantidad. (si posee el 95% del
mercado, siempre impondra precio y calidad).

Como Analizar la oferta:​ Se deben conocer los factores cuantitativos y cualitativos que
influyen en la Oferta. La escencia es similar a la investigacion de la Demanda, obteniendo
informacion procedente de fuentes secundarias y primarias, lo que cambia son los objetos de
estudio:
● Cantidad de Oferentes/Productores.
● Localizacion de estos.
● Capacidad instalada y utilizada (si pueden aumentar o no su Pn).
● Calidad y Precio de los productos.
● Si tienen planes de expansion.
● Inversion Fija y cantidad de trabajadores.

→ En el caso de que el estudio sea para sustituir una maquinaria, la oferta sera la capacidad
actual del equipo que se quiere sustituir, expresado como cantidad producida en un cierto
periodo de tiempo (​EJ:​ cuantas unidades produce por hora, dia, semana, mes, etc).

2.2.2 Canales de Distribucion:​ Son la ruta que toma el producto para pasar del productor a
los consumidores finales, puede ser directa o detenerse en varios puntos o intermediarios, cada
intermediario conlleva un aumento en el precio final y un intercambio de informacion.
→ El canal mas corto, no siempre es el mas barato para el productor.
→ Existen dos tipos de productos para los cuales tienen diferentes canales de distribucion:

1) Productos de Consumo Popular:


a) Productor→Consumidor:​ Es la via mas corta, simple y rapida, el consumidor
acude directamente al productor. ​Ej:​ Feria Municipal de frutas y verduras.

b) Productor→Minoristas→Consumidor:​ Es un canal comun, mientras mas


minoristas exhiban y vendan el producto, mas fuerza adquiere este canal.
Ej:​ Bicicleterias, Verdulerias.

c) Productor→Mayoristas→Minoristas→Consumidores:​ Aunque es el mas indirecto,


es el mas utilizado por empresas que venden sus productos a grandes distancias
de su origen. ​Ej:​ Coca Cola, Quilmes, Nike, Adidas.

2) Productos Industriales:
a) Productor→Usuario Industrial:​ Cuando la venta requiere atencion personalizada.
b) Productor→Distribuidor→Consumidor Industrial:​ el distribuidor equivale al
mayorista, la fuerza de este canal es la de tener muchos distribuidores.
c) Productor→Agente→Distribuidor→Consumidor Insustrial:​ Esta estructura se
utiliza cuando las ventas se realizan en lugares muy alejados del productor.

*Totas las empresas utilizan en general, mas de un canal de distribucion*


Santiago A. Del Zotto

Seleccion del Canal mas Adecuado:​ Para poder elegir el mejor canal de comercializacion, la
desicion debera sustentarse en tres aspectos, que dependeran de que objetivo se persiga y en
cuanto esta la empresa dispuesta a intervenir en la comercializacion de sus productos:
1) Cobertura del Mercado​:
→ Los canales ​1a​ y ​2a​ son los mas simples, pero a su vez son los menos abarcativos.
→ al contrario ​1d ​y ​2c​ son los mas indirectos (+ caros), pero los mas abarcativos.
El canal dependera del tipo de producto en este caso, si es un mercado selecto y
limitado, se elegira las primeras dos opciones, caso contrario, las segundas dos.

2) Control Sobre el Producto:​ Con cada nivel de intermediario, se cede el control del
producto, mientras mas intermediarios, menos control del producto.
→ En los canales ​1a​ y ​2a ​hay mayor control,
→ En ​1d​ y ​2c​ el producto puede llegar muy deteriorado al consumidor.

3) Costos:​ Aunque los canales mas cortos parecen ser siempre los de menor costo, esto
aveces no es asi, ya que la infraestructura que se debe tener en ciertos casos para
realizar ventas masivas es mas cara que vender a pocos distribuidores mayoristas.

2.3 Marketing Mix:​ Esta estrategia, también conocida como las 4 P. Esta debe definirse
basandose en 4 decisiones fundamentales que influyen a nivel individual y global en el flujo de
caja del proyecto:
→ Producto → Precio
→ Promocion → Plaza (distribucion)
Cada uno de estos elementos, estara condicionado, en parte, por los otros tres restantes.
Ej:​ el precio, la promocion y los canales de distribucion, dependeran de las caracteristicas del
producto;

a) Producto​: se trata de los bienes o servicios que brinda la empresa. Por medio de este,
las empresas deben buscar la forma de satisfacer una necesidad de sus clientes
potenciales. Lo primero que hay que conocer sobre el producto, es en que etapa de su
ciclo de vida se encuentra: Introduccion, Crecimiento, Madurez o Decadencia.
Santiago A. Del Zotto

→ ​Introduccion:​ Aqui las ventas se incrementan a medida que el producto se hace conocido, la
marca obtenga prestigio, se imponga la moda o una combinacion de estas.

→ ​Crecimiento:​ Aqui se aceleran las cantidades de ventas.

→ ​Madurez:​ Las ventas se estabilizan, para luego llegar a la siguiente etapa.

→ ​Declive:​ Donde las ventas disminuyen rapidamente.

➢ Ademas del ciclo de vida, otros aspectos tambien deben ser considerados, como ser:
→ ​La Marca:​ Nombre, Logotipo, o cualquier forma de identificacion, influira en la demanda.
→ ​El Envase:​ Por su repercucion en la demanda, por su costo y el posible daño ambiental.
→ ​El precio:​ es el que determinara en gran medida el nivel de ingresos y la rentabilidad del
proyecto. Para calcular el precio de venta se deben tener en cuenta:
- El nivel de ingresos de los consumidores
- los precios de la competencia
- los costos.

Si pregunta:​ Se puede prolongar el ciclo de vida del producto mediante:


a) Relanzamientos: se introducen algun cambio en el producto mismo.
b) Actualizacion: Se cambia mas que nada aspectos esteticos.
c) Prolongar la Madurez: Incrementando el consumo o el segmento del mercado.
d) Rediseño del Producto.

➢ Plaza:​ También conocido como distribución, será la variable que nos hará definir el lugar donde
será comercializado nuestro producto o la forma en la que este llegará a nuestros clientes
potenciales; nos permitirá identificar el lugar más idóneo que logrará aumentar las ventas de la
empresa, teniendo en cuentas aspectos tales como target, clima, visibilidad, acceso, entre
otros.
La eleccion de los canales de distribucion impactara de forma indirecta en el flujo de caja, ya
que cuantos mas intermediarios, se asocian generalmente mas costos y volumentes de ventas.

➢ Promocion:​ El sistema de promocion requiere tambien analizarlo en detalle, ya que a traves


del uso de herramientas tales como la publicidad, relaciones públicas, merchandising,
promoción de venta, etc. buscaremos por medio de la persuasión, mostrarle al consumidor final
de qué forma logrará este satisfacer sus necesidades, y si esta necesidad no existiera, se la
puede generar tambien por este mismo medio.
Este sistema no se debe tomar a la ligera, ya que cada promocion conlleva costos y beneficios
diferentes, que deben compararse para su mejor eleccion.

➢ Precio:​ Es en principio el monto que se le asigna al producto para su comercializacion, pero en


esta variable tambien debe analizarse: medios de pago, creditos, consumidor objetivo, situacion
economica, el precio de la competencia, entre otros.
Por otro lado, no se debe olvidar que el precio va íntimamente ligado a la sensación de calidad
del producto (así como su exclusividad).
Santiago A. Del Zotto

La mezcla original demostró no ser suficiente con el desarrollo de la industria de los servicios y
sectores sociales, es así como se le agregan tres elementos adicionales:

➢ Personal:​ El personal es especialmente importante ya que, el cliente se forma la impresión de


la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son
esenciales tanto en la producción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De
manera creciente, las personas forman parte de la diferenciación en la cual las compañías de
servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva.

➢ Procesos:​ Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los
cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente.
La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del servicio.

➢ Presentación:​ Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas


como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como
maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el "ambiente" y la "atmósfera" en que se
compra o realiza un servicio.

2.3.2 El Consumidor:​ La estrategia comercial que s edefina tendra repercusion en el flujo de


caja del proyecto, y esta estrategia como vimos, se vera influida principalmente por el
consumidor al que se apunte y, secundariamente por el competidor.
Podemos diferenciar dos tipos de consumidores:
a) Consumidor Institucional​: que se caracteriza por racionalizar sus decisiones, basandose
en variables tecnicas del producto, calidad, precio y entrega, entre otros factores. y
b) Consumidor individual:​ sus decisiones son mas bien emocionales, como ser la moda,
exclusividad del producto, el prestigio de la marca, etc.
Santiago A. Del Zotto

Esta forma de agrupar a los consumidores, se denomina ​segmentacion de mercado​, esta


divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes
necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de
marketing diferenciadas.
Como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más
pequeños, la segmentación de muchos sociales mercados se puede dividir de acuerdo a sus
características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra.

➢ Segmentacion Institucional:​ Esta segmentacion diferencia a los consumidores, en general, por


variables como rubro de actividad, region geografica, tamaño y volumen medio de consumo,
entre otras.

➢ Segmentacion Individual:​ ​Aqui, las variables mas representativas son las demograficas: edad,
sexo, tamaño del grupo familiar, nivel ocupacional, profesion, religion, etc. como tambien el
nivel de ingreso y el nivel de gasto. Tambien se tiene en cuenta la variable geografica.

2.4 Tecnicas de Proyeccion de Mercado:​ Existen diversas tecnicas de pronostico, la


dificultad que se presenta a la hora de pronosticar, es la posibilidad de que ocurran hechos que
no se dieron en el pasado. Los antecedentes historicos marcan referencias para el analista,
quien debera usar las tecnicas de proyeccion como herramientas complementarias y no como
certezas.
La validez de los resultados esta intimamente relacionada con la informacion que sirvieron de
base para el pronostico, sean primarias y/o secundarias. La efectividad del metodo elegido se
evaluara en funcion de su precision, sensibilidad y objetividad:
- Precision:​ Porque cualquier error en el pronostico tendra asociado un costo.
- Sensibilidad:​ Al ser un entorno dinamico, debe adaptarse a cambios lentos y veloces.
- Objetividad:​ Ya que la informacion base del pronostico debe ser valida y oportuna.

Los resultados deben ser tomados en cuenta como indicadores de referencia, y deben
complementarse con el juicio y las apreciaciones cualitativas del analista.

Metodos:​ Existen dos metodos para la proyeccion del mercado:


1) Metodos Cuantitativos;​ y
2) Metodos Cualitativos.

Cuando se dispone de datos históricos suficientes, es posible utilizar los modelos cuantitativos
de proyección. Si estos no existen o son insuficientes, lo mejor es recurrir a los métodos
cualitativos.

1) Metodos Cuantitativos:​ Las técnicas cuantitativas de predicción poseen la ventaja de que, al


estar expresadas matemáticamente, su procedimiento de cálculo y los supuestos empleados
carecen de toda ambigüedad. Dos grupos se identifican en esta categoría:
a) los modelos causales; y
b) los modelos de series de tiempo.
Santiago A. Del Zotto

2) Metodos Cualitativos:​ Estos metodos tienen vital importancia, ya que no solo son utiles
cuando no existe informacion para llevar a cabo los metodos cuantitativos, si no que tambien
lo son como un complemento para apoyar o rechazar la informacion obtenida por estos. Aqui
encontramos dos metodos principales:
a) Metodo de Concenso de Panel; y
b) Metodo Delphi.

1) a)​ ​Modelos Causales:​ Los modelos causales intentan proyectar el mercado sobre los
antecedentes historicos. Para esto, suponen que todas o algunas variables del mercado
permaneceran estables. Los mas frecuentes son:
- Modelo de regresion
- Modelo Econometrico

El método de regresión lineal​ busca definir la recta que represente de mejor manera la
tendencia de las relaciones entre dos variables, para usarlas como base de la proyección de la
tendencia futura.
Una de las variables sera la variable independiente “a” y la otra variable sera dependiente “b”
de la cantidad demandada u otro elemento del mercado que se busque proyectar:

Donde:
“Y”​ es la proyeccion o linea de tendencia,

“a”​ es la variable no explicada por la variable “x”

“b”​ el comportamiento que se ve afectado por el cambio en los valores de “x”

“x”​ indica en cuánto cambia el valor de “Y” por cada unidad que cambie “x”.

De la observacion de las variables, se deriva a un diagrama de dispersion, que indica la


relacion entre las variables, para poder determinar la ecuacion lineal que mejor se ajuste a la
relacion entre las variables observadas:
Santiago A. Del Zotto

El metodo de los minimos cuadrados, permite que la linea de regresion de mejor ajuste reduzca
al minimo la suma de las desviaciones entre los valores de la variable dependiente para la
informacion muestral:

Al ser el modelo de regresion un metodo estadistico, es posible determinar de manera precisa y


confiable el resultado de la regresion.

El Modelo Econometrico​ es un sistema de ecuaciones estadisticas que interrelacionan a las


actividades de diferentes sectores de la economia y ayudan a evaluar la repercucion sobre la
demanda de un producto o servicio. En este sentido, es una prolongacion para el analisis de
regresion.

1) b)​ ​Modelos de series de tiempo:​ Estos se refieren a la medicion de valores de una


variable en el tiempo, a intervalos espaciados uniformemente. El objetivo de la
identificacion de esta informacion historica, es determinar un patron basico en su
comportamiento, que posibilite la proyeccion futura de la variable deseada.
Pueden distinguirse 4 componentes basicos en este analisis:
- Tendencias:​ se refiere a la variacion en el largo plazo del valor promedio de la variable que se
estudia. EJ: la demanda, el precio, etc.
- Factores Ciclicos:​ Son variables que pueden generar diferencias con la tendencia de largo
plazo y el valor real de la variable. Pueden ser: factores economicos; sociales, politicas,
tecnologicas, culturales y otras existentes en el mercado.
- Fluctuaciones Estacionales​ Contrarios a los Ciclicos, estos exhiben fluctuaciones que se
repiten de forma periodica y que normalmente dependen de factores como el clima, tradicion,
religion, entre otros.
- Variaciones No Sistematicas:​ Estas corresponden al llamado componente aleatorio, son
desviaciones provocadas por variables que no se pueden preveer.

2) a)​ ​Metodo de Concenso de Panel:​ Este metodo consiste en la consulta a personas que
tienen grandes conocimientos sobre la materia que se desea obtener informacion. Estas
personas exponen sus ideas y finalmente se redacta un informe en el que se indican
cuáles son, en su opinión, las posibles alternativas que se tendrán en el futuro.
Santiago A. Del Zotto

Ventajas​:
- Este metodo parte del supuesto de que varias cabezas son mejor que una, es decir, que
el resultado de combinar varias opiniones, es mejor que la de un solo experto en el tema,
aunque este estuviera mejor preparado.
- El número de factores que es considerado por un grupo es mayor que el que podría ser
tenido en cuenta por una sola persona.
Desventajas:
- La presión que el grupo ejerce sobre sus participantes puede provocar que un​ experto
renuncie a la defensa de su opinión ante la persistencia del grupo en rechazarla​, aunque
la opinión de este sea errónea.
- Estos grupos son vulnerables a la posición y personalidad de algunos de los individuos.
Una persona con dotes de comunicador puede convencer al resto de individuos, aunque
su opinión no sea la más acertada.

El método de expertos ideal sería aquel que extrajese los beneficios de la interacción directa y
eliminase sus inconvenientes.

Esta intenta ser la filosofía de la metodología Delphi.

2) b) ​Metodo Delphi:​ El método Delphi pretende extraer y maximizar las ventajas que
presentan los métodos basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes.
Este método presenta tres características fundamentales:
1. Anonimato:​ Ningún experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de
debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos, como son:
i. Impide que haya influencia de algun/os miembro/s sobre otro/s.
ii. Permite un cambio de opinion, sin que esto afecte a la imagen del miembro.
iii. cada experto puede defender su postura, sin miedo a equivocarse.
2. Retroalimentacion controlada:​ La retroalimentacion se hace efectiva una vez que se van
completando los diferentes cuestionarios, llegando a la convergencia de las opiniones de
los expertos.
3. Respuesta del grupo en forma estadística:​ La información que se presenta a los
expertos no es sólo el punto de vista de la mayoría, sino que se presentan todas las
opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.

➢ Calculo de la muestra para encuestas:​ El calculo del tamaño de la muestra es fundamental


para la confiabilidad de los resultados. Por ello deberan tomarse en consideracion algunas
propiedades de la muestra y el grado de error maximo permisible de sus resultados.

- Metodo Probabilistico:​ Aqui cada elemento elegible tiene la misma probabilidad de ser
muestreado.
Para calcular el tamaño de la muestra, puede utilizarse la siguiente formula:
Santiago A. Del Zotto

Donde:
n​ → es el tamaño de la muestra
o​ → es la desviacion estandar, es simplemente el "promedio" o variación esperada con
respecto a la media
Z → ​el nivel de confianza que se desea.
e → ​es el nivel de error maximo permitido.

- Metodo No Probabilistico:​ La posibilidad de ser elegido no es igual para toda la poblacion


muestral. Aqui hay tres categorias:

a) Muestreo de Estratos:​ Se predetermina un estrato de la poblacion segun caracteristicas


especificas de la investigacion: edad, sexo, ingresos, religion, etc.

b) Conveniencia de sitio:​ predetermina un lugar donde se aplicara la encuesta, segun


donde se estima estara el consumidor objeto de interes.

c) Bola de Nieve:​ Primera instancia de encuestas al azar, usando el feedback para una
segunda instancia mas especifica o dirigida.

2.4.2 Punto de Equilibrio:​ Ver en la unidad 5.3

Unidad 3:

3.1 Ingenieria del Proyecto:​ El objetivo general del estudio de ingenieria del proyecto es
resolver todo lo concerniente a la instalacion y el funcionamiento de la planta.
Desde la descripcion del proceso, adquisicion del equipo y maquinaria, la distribucion optima de
la planta y hasta definir la estructura juridica y de organizacion que habra de tener la planta.
El estudio de ingenieria, tomara informacion de los diferentes estudios:

Estudio Tecnico:​ las caracteristicas del producto, demanda proyectada, estacionalidades en


ventas, abastecimiento de materias primas, entre otros.

Estudio Legal:​ Podra señalar ciertas restricciones a la localizacion del proyecto o normas
ambientales, que pueden condicionar el proceso productivo.

Estudio Financiero:​ La posibilidad o no de obtencion de recursos suficientes sera tambien una


limitante a la hora dela adquisicion de la tecnilogia mas adecuada, entre otras variables. Ya que
la rentabilidad con cierta tecnologia u otras variables puede no brindar la rentabilidad deseada.

3.1.2 Proceso de Produccion:​ Es la forma en la que los insumos se transforman en productos


mediante la participacion de una determinada tecnologia, (mano de obra, maquinaria, metodos
y procedimientos de operacion, etc.)
Santiago A. Del Zotto

Aqui el investigador procede a seleccionar una determinada tecnologia de fabricacion.


→ Aqui hay que tener en cuenta los resultados de la investigacion de mercado, pues este
brinda las normas de calidad y la cantidad requeridas, factores que influyen en la decision.
→ Tambien se debe considerar la flexibilidad de los procesos y los equipos, para poder realizar
varias clases de insumos.
el proceso puede ser, en serie, por pedido o por proyecto:
- En Serie:​ cuando el diseño del producto es relativamente identico, generalmente
utilizado por las grandes empresas de manofactura, alta produccion en poco tiempo y
costos.
- Por Pedido:​ el proceso ya sea al comienzo o al final es identico para distintos productos
de caracteristicas similares, pero se debe tener en cuenta esta flexibilizacion.
- Por Proyecto:​ responde a productos unicos, y por ende a procesos unicos tambien,
normalmente se hace un estudio de factibilidad completo por proyecto.

3.1.3 Programacion de la Produccion:​ Son uno de los aspectos que mas influyen en la
organizacion de una empresa, con la ​programación de la producción​, se determina el orden
en que operarán los diferentes pedidos u órdenes de trabajo, cuándo se debe iniciar y terminar
cada lote de producción, qué operaciones o actividades se van a ejecutar y el orden en que se
llevarán, con qué máquina y con qué operarios.

→ Una buena programación de la producción logra:


● Que los pedidos se entreguen oportuna y adecuadamente en cantidades, tiempo y
costos.
● La correcta asignación de recursos de mano de obra, maquinaria y materiales.
● Aumento de productividad, esto es, mayor producción con la misma cantidad de
recursos o la misma producción con menor uso de recursos.
● Reducción de costos.
● Optimización de los tiempos.

Cualquier proceso productivo, puede ser representado por medio de un diagrama para su
analisis, para ello existen diferentes metodos para la programacion de la produccion, el empleo
de cualquiera de ellos, dependera de los objetivos que se tenga:

a) Diagrama de Grantt:​ El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar


tareas a lo largo de un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización
de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada
una de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su
duración y secuencia, además del calendario general del proyecto.
Santiago A. Del Zotto

b) Diagrama de bloques:​ Consiste en que cada operacion unitaria ejercida sobre la materia
prima, se encierra en un rectangulo, cada rectangulo o bloque se une con el anterior y el
siguiente por medio de flechas que indican la secuencia de las operaciones como la
direccion del flujo. Se pueden complementar los cuadros con tiempos y temperaturas.

c) Diagrama de Flujo:​ Aunque el diagrama de bloques tambien es un diagrama de flujo, no


posee tantos detalles e informacion como el diagrama de grlujo de proceso, donde se
usan simbolos internacionalmente aceptados, para representar las operaciones
efectuadas.
Santiago A. Del Zotto

d) ​Cursograma Analitico:​ Es una tecnica mas avanzada que las dos anteriores, ya que incluye
informacion mas detallada, incluye actividad, tiempo empleado, distancia recorrida, tipo de
accion efectuada y un espacio para anotar observaciones. Para su empleo se debe tener pleno
conocimiento, casi perfecto, del proceso de produccion y del espacio disponible.
Santiago A. Del Zotto

3.1.4 Efectos Economicos de la Ingenieria:​ El proceso productivo y la tecnología que se


seleccionen influirán directamente sobre la cuantía de las inversiones, costos e ingresos del
proyecto.
La cantidad y calidad de las maquinarias, equipos, herramientas, mobiliario de planta, vehículos
y otras inversiones se caracterizarán normalmente por el proceso productivo elegido. En
algunos casos la disponibilidad de los equipos se obtiene no por su compra, sino por su
arrendamiento, con lo cual, en lugar de afectar al ítem de inversiones, influirá en el de costos.

3.2 Tamaño:​ El tamaño de un proyecto corresponde a su capacidad instalada y se expresa


en número de unidades de producción por año. Se distinguen tres tipos de capacidad
instalada.

1. ​Capacidad de diseño:​ tasa estándar de actividad en condiciones normales de


funcionamiento.

2.​ Capacidad del sistema:​ actividad máxima que se puede alcanzar con los recursos
humanos y materiales trabajando de manera integrada.

3. ​Capacidad real:​ promedio anual de actividad efectiva, de acuerdo con variables


internas (capacidad del sistema) y externas (demanda).

3.2.2 Factores Condicionantes:

a) Demanda:​ el tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea
claramente superior, ya que de ser igual o inferior no es recomendable llevar a cabo la
instalacion porque seria muy riesgoso y poco rentable o con perdidas.

b) Suministros e Insumos:​ el abastecimiento suficiente en calidad y cantidad de materias


primas y materiales es vital. La disponibilidad se interrelaciona intimamente con la
localizacion del proyecto.

c) Tecnologia y Equipos:​ estos pueden limitar el tamaño del proyecto al minimo de


produccion necesarios para ser rentables, ya que no siempre la tecnologia disponible es
la optima para el proyecto.

d) Financiamiento:​ Los recursos deben de ser suficientes para atender las necesidades de
inversion de la planta al tamaño minimo. Si los recursos permiten escoger diferentes
tamaños, se debe elegir aquel que se financie con mayor comodidad y seguridad,
ofreciendo los menores costos y mayores rendimientos de capital.

e) Organizacion:​ es necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y


calificado para cada uno de los puestos de la empresa.

La Optimizacion del Tamaño:​ la determinacion del tamaño debe basarse en dos


consideraciones que le dan un carater cambiante a la optimizacion del proyecto: la relacion
Santiago A. Del Zotto

precio-volumen​, por el efecto de la elasticidad de la demanda, y la relacion ​costo-volumen​, por


las economias y deseconomias de escala que pueden lograrse en el proceso productivo.

El analisis que se realice de estas variables, tiene por objeto estimar los costos y los beneficios
de las diferentes alternativas posibles de implementar y determinar el VAN de cada tamaño que
se puede implementer, para identificar aquel en que este se maximiza.

3.3 Decisiones de Localizacion:​ la seleccion adecuada de la localizacion de la empresa,


puede determinar el fracaso o el exito de un negocio, por ello se busca determinar aquella
localizacion que maximice la rentabilidad del proyecto, por esto no solo se busca el lugar
optimo de la planta productiva, si no tambien de las oficinas administrativas y locales y/o
sucursales de ventas. Muchos proyectos ubican sus plantas en un lugar y sus oficinas en otro.

➢ El estudio de la Localizacion:​ Su objetivo es elegir la ubicacion del proyecto que permita las
mayores ganancias entre las alternativas que se consideren factibles, los factores tecnicos,
legales, tributarios, sociales, etc.

→ Se debe analizar por lo tanto a aceptación o el rechazo tanto de​ los clientes​ por usarlo como
del ​personal ejecutivo​ por trasladarse a una localidad que carece de incentivos para su grupo
familiar (colegios, entretenimiento, etc.), o ​los costos de acopio de la materia prima​, entre
muchos otros factores. Uno fundamental consiste en considerar variables constitutivas de
ventajas competitivas​ con respecto a las características diagnosticadas para la futura
competencia. Además de ​variables de índole económica​, el evaluador de un proyecto deberá
incluir en su análisis variables estratégicas de desarrollo futuro,​ flexibilidad​ para cambiar su
destino y ​factores emocionales de la comunidad​, ​Legales,​ entre varios otros.

→ La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el de la


macrolocalización​, donde se elige la región o zona, y el de la ​microlocalización​, que
determina el lugar específico donde se instalará el proyecto.

Macrolocalizacion:​ Permite mediante un analisis preliminar, reducir el numero de soluciones


posibles al descartar los sectores geograficos que no respondan a las condiciones requeridas
por el proyecto.

Microlocalizacion:​ Esta no puede corregir los errores cometidos en la anterior, ya que indicara
cual es la mejor alternativa de instalacion dentro de la macrozona elegida, si esta es erronea,
dificilmente se pueda salvar el error cometido.

3.3.2 Factores Determinantes:


a) Cercania al mercado:​ como por ejemplo hoteles de cinco estrellas en sectores de altos
ingresos, un polideportivo donde la poblacion este compuesta en su mayoria por jovenes,
cercanía a las fuentes de abastecimiento, etcétera.
Santiago A. Del Zotto

b) Transporte y accesibilidad de los usuarios;​ por ejemplo, es ilógico ubicar un centro maternal
para familias de escasos recursos a 12 cuadras de distancia del paradero más cercano al
transporte colectivo.

c) Regulaciones legales:​ que pueden restringir la posibilidad de instalar una empresa en


una zona de exclusividad residencial o los planos reguladores municipales que limitan
la construcción en altura.

d) Aspectos técnicos como las condiciones topográficas, la calidad del suelo, la disponibilidad
de agua de riego, las condiciones climáticas e, incluso, la resistencia estructural de un
edificio si se quiere instalar una maquinaria pesada en un piso alto.

e) Aspectos ambientales como restricciones a la evacuación de residuos. Podría darse el


caso, x ej, de que la mejor de las localizaciones, por precio, ubicación, características del
terreno o accesos, se desestime si el costo de la evacuación de residuos fuese tan alto que
optar por un terreno más caro y aparentemente menos atractivo haga más rentable al
proyecto.

f) Costo y disponibilidad de terrenos o edificaciones adecuados a las características del


proyecto.

g) Disponibilidad y Costo de la mano de Obra.

3.3.3 Metodos de Evaluacion:

1) Metodo de Evaluacion por Factores no Cuantificables:​ Se destacan tres metodos:

a) Antecedentes industriales:​ supone que si en una zona se instala una planta de una
industria similar, esta sera adecuada para el proyecto.

b) Factor Preferencial:​ Se basa en la seleccion por preferencia personal de quien debe


decidir. Asi, si desea vivir en un lugar determinado, puede relegar la prioridad a los
factores economicos al adoptar la decision final.

c) Factor Dominante:​ mas que una tecnica es un concepto, puesto que no otorga
alternativas a la localizacion. Es el caso de la minaria o el petroleo, donde la fuente de
minerales condiciona la ubicacion. La alternativa es instalarse o no instalarse.

2) Metodo Cualitativo por Puntos:​ Consiste en asignar valores cuantitativos a factores que
se consideran relevantes para la localizacion.
Esto conduce a una comparacion cuantitativa de los diferentes sitios. El metodo permite
ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar su decision.
→ Procedimiento sugerido:
Santiago A. Del Zotto

a) Armar una lista de factores relevantes.


b) Asignar un porcentaje de ponderacion (peso asignado) a cada uno (es a criterio del
evaluador) la suma de todos los factores no debe superar 100% o 1,00.
c) Elegir una escala comun de calificacion (ej: de 0 a 10) para calificar cada factor.
(tambien a criterio del evaluador).
d) Sumar las puntuaciones de cada sitio y elegir el que mayor puntuacion obtenga.

La ventaja de este metodo, es que es rapido y sencillo, pero su desventaja es que tanto el peso
asignado, como la calificacion que se otorga a cada factor relevante, depende exclusivamente
del criterio, preferencia y experiencia del investigador, y por tanto podrian haber errores o
sesgos por ejemplo: por preferencias particulares por una determinada ubicacion.

3) Metodo de Brown & Gibson:​ https://www.youtube.com/watch?v=bPwqKPXvdmM


Es una variacion del metodo anterior, donde se combinan factores posibles de
cuantificar con factores subjetivos a los que se les asignan valores ponderados por el
investigador. Consta de 4 etapas:
i) Asignar un calor relativo a cada ​Factor Objetivo​ ​FO​₁ p/ cada localizacion optativa
viable.
ii) Estimar un valor relativo a cada ​Factor Subjetivo​ ​FS​₁ p/ c/ localizacion optativa viable.
iii) Combinar los ​FO​ y ​FS​, asignandoles una ponderacion relativa, para obtener una
medida de preferencia de localizacion (​MPL​).
iv) Seleccionar la ubicacion que tenga la maxima medida de preferencia de localizacion.

→ ​Secuencia de calculo:
a) Primero​ se debe calcular el valor relativo de los Factores Objetivos, que son
cuantificables por su costo total anual y en base a estos calcular el costo total de cada
localizacion:
Santiago A. Del Zotto

El factor de calificacion objetiva para cada localizacion se obtiene mediante la sustitucion de los
valores determinados en la ecuacion anterior.
De esta forma, los factores objetivos de calificacion son:

FO𝚊 ​= 0.03279 / 0.09589 = 0.34193→ 34,193%


FO𝚋 ​= 0.3195 / 0.09589 = 0.33319​ → ​33,319%
FO𝚌​ = 0.03115 / 0.09589 = 0.32488→ 32,488%
----------- → ------------
Sumatoria = 1.00 → 100%

b) Segundo:​ Calculo del valor relativo de los Factores Subjetivos ​FS​. Es necesario asignar
una medida de comparacion que valore los distintos factores, mediante tres etapas:
1. Determinar el indice de importancia relativa ​W​𝚓​ ​mediante comparacion pareada.
2. Dar a cada localizacion un valor subjetivo ​R​𝚓 segun la opinion de expertos.
3. Para cada localizacion, combinar la calificacion del factor ​W​𝚓 con el valor ​R​𝚓 para asi
determinar el valor del factor subjetivo ​FS​ de la siguiente forma:

Comparaciones Pareadas:
1 = Entre clima y vivienda se prefiere clima
2 = Entre clima y educacion, se prefiere clima ​(esta desfazado el cuadro)
3 = Entre vivienda y educacion no hay preferencia, da igual.

Del analisis de las preferencias, se pudo obtener el indice de importancia relativa ​W​𝚓. Veremos
su aplicacion en la formula mas adelante.
Ahora se procede a la obtencion de los valores ​R​𝚓:
Santiago A. Del Zotto

→ Ahora que tenemos tanto los valores del indice de importancia relativa ​W​𝚓, como los valores
subjetivos ​R​𝚓 traspolamos al siguiente cuadro a modo practico:

De esta forma se tiene que:

Al reemplazar por los valores del cuadro, se obtienen los siguientes factores de calificación
subjetiva:

c) Tercero:​ Calculamos la medida de preferencia de localizacion ​MLP​.


Ya poseemos los valores de los factores objetivos y los subjetivos, ahora se aplican los
valores obtenidos, a la siguiente formula:
Santiago A. Del Zotto

A la hora del calculo, tambien se tiene en cuenta la importancia que tienen los factores
objetivos y subjetivos, para ello se le asigna un valor a K -y por ende a (1-K)-
Por ejemplo, si se considera que los factores objetivos son 3 veces mas importantes que
los subjetivos, “K” tendra un valor de 0,75 y por ende (1-K) tendra una valor de 0,25.

d) Cuarto:​ Seleccion del lugar: De acuerdo con el método de Brown y Gibson, la alternativa
elegida es la localización B, puesto que recibe el mayor valor de medida de ubicación. Si
se hubiesen comparado exclusivamente los valores objetivos, esta opción no habría sido
la más atrayente; sin embargo, la superioridad con que fueron calificados sus factores
subjetivos la hace ser la más relevante.

4) Maximización del valor actual neto


Consiste en decidir la mejor localización sobre la base de un criterio económico, que
corresponde a la maximización del valor actual neto de los flujos de caja asociados a cada
opción de ubicación.
Cuando las opciones no hacen variar los beneficios esperados, se basa el análisis en el
valor actual de los costos.
Santiago A. Del Zotto

Unidad 4

4.1 El estudio Organizacional del proyecto:​ En cada proyecto de inversion, se presentan


caracteristicas especificas, y normalmente unicas, que obligan a definir una estructura
organizativa acorde a los requerimientos propios que exija su ejecucion.

Existen diversas teorias sobre como determinar el diseño organizacional:


a) Teoria Clasica (Fayol):​ se basa en los principios de administración:
i) Division del trabajo:​ para lograr especializacion, eficiencia y eficacia.
ii) Unidad de direccion:​ para evitar disputas y seguir un orden jerarquico.
iii) Centralizacion:​ Reservando la autoridad y toma de decisiones en la cumbre
iv) principio de autoridad y de responsabilidad:​ de todos los integrantes de la E.

b) Teoria de la Organizacion Burocratica (Weber):​ Burocracia, viene de Bureau= Escritorio


y Kratos= Gobierno. Es el gobierno de los escritorios, es decir de los papeles. Los
burócratas son los que llevan el papeleo y con ellos controlan y rigen a los que trabajan.
i) Jerarquías bien definidas de autoridad y responsabilidad.
ii) Division del trabajo cuidadosamente definida
iii) Estatutos y reglamentos que rigen el actuar y la responsabilidad de cada persona.

c) Tendencia Actual:​ Actualmente se busca una organizacion a medida para cada tipo de
proyecto, y que dependiendo de los objetivos esta pueda ser flexible.
Ya que para alcanzar los objetivos se debe canalizar los esfuerzos y administrar los recursos
disponibles, a traves del componente administrativo de la organizacion, que debe integrar tres
variables basicas:
- Unidades organizativas: las partes que juntas conforman la estructura organizativa.
- Recursos Humanos: que conforman las unidades
- Materiales de trabajo
- Recursos financieros: para solventar todo lo anterior.

4.1.2 Efectos Economicos:​ La estructura que se adopte para la implementacion del proyecto y
su operacion, esta asociada a egresos de inversion y costos de operacion, estos pueden
determinar la rentabilidad o no del proyecto de inversion.
El diseño de la estructura organizativa requiere la definicion de cada puesto de la organizacion,
de esta forma, podra estimarse el costo en remuneraciones administrativas del proyecto. Para
esto sera preciso diseñar las caracteristicas del trabajo y las habilidades necesarias para
asumir los deberes y responsabilidades que le correspondan.
➢ La organizacion que asuma el proyecto tiene una doble influencia economica. Un efecto
directo y un efecto indirecto:
○ Efecto Directo:​ en las inversiones y en los costos de operacion, que se manifiesta por la
necesidad de una estructura fisica adecuada, como del equipamiento para su operacion,
asi como la mano de obre y materiales, entre otros.
○ Efecto Indirecto:​ en los costos de operacion, derivado del funcionamiento ocasionado por
los procedimientos administrativos, diseñados en funcion de la estructura organizativa
que se utilice.
Santiago A. Del Zotto

4.1.3 Factores Organizacionales:


Factores organizacionales
Los factores organizacionales más relevantes que deben tenerse en cuenta en la
preparación del proyecto son:
1) Definir la participación de unidades externas​ (outsourcing administrativo): la tarea
específica se entrega a un tercero, que dispone de su propio espacio físico, por lo que
se podría requerir una menor inversión en espacio físico.
2) Tamaño del proyecto: ​se relaciona positivamente con el número de unidades de
niveles jerárquicos y divisiones funcionales de la organización
3) Tecnología de los procedimientos incorporados al proyecto:​ también se relaciona
con el tamaño. De estos procedimientos se derivan los RRHH y materiales que se
necesitarán en el desarrollo de las actividades relacionadas.
4) Complejidad de las tareas:​ la diversidad de tareas o complejidad en los procedimientos
tiende a incrementar las necesidades de comunicación vertical y exige una mayor
extensión de las divisiones jerárquicas.
La estructura elegida deberá tener un grado de flexibilidad tal, que permita su adecuación a las
variaciones del medio.

4.1.4 Inversiones en organizacion:​ La definición de la​ estructura organizativa ​afectará a las


inversiones en obras físicas, equipamiento y capital de trabajo. ​La cuantificación de
estas inversiones no corresponde a este estudio, sino que solo se proporciona información
para que los encargados del estudio técnico puedan efectuar los cálculos necesarios.
➢ La inversión en Obra Física​ será distinta para un proyecto dependiendo si el edificio de las
oficinas administrativas se:
construye​ → (costo del terreno + construcción)
compra​ → (costo de adquisición + acondicionamiento); o
arrienda​ → (acondicionamiento y gastos de iniciación).

➢ La inversión en equipos de oficina​ que se prevean se determina por las variables de


funcionalidad operativa según la estructura diseñada. Se deben determinar también ​las
reinversiones​ en equipos de oficina que se prevean (reemplazo se hará antes de la
obsolescencia o deterioro de los muebles y equipos).

➢ Otras inversiones​, como vehículos, gastos de organización y puesta en marcha, sistemas


de comunicaciones, etc. Deben incorporarse en el estudio organizacional.

➢ Capital de Trabajo:​ (relacionado a la organizacion, no a la produccion), surge de este


estudio, y su cuantia dependera de la dimensión estructural y operativa del proyecto.

4.1.5 Costos de ls Operacion Administrativa:​ Existen diversos costos asociados con la


estructura organizativa. Básicamente, son los relacionados con remuneraciones del personal
ejecutivo, administrativo y de servicio, y con la depreciación de obra física, muebles y equipos.
→ El costo de las remuneraciones del personal administrativo se verá afectado por los salarios
definidos en el mercado, la localización geográfica del proyecto, incentivos necesarios para los
trabajadores, etc.
→ El análisis de remuneración obligará a considerar como costos separados a los honorarios
de profesionales y servicios de terceros (como limpieza) y aquel que debe pagar el proyecto
(leyes, impuestos, recursos de la seguridad social, etc.).
Santiago A. Del Zotto

→ Otros costos de operación son los servicios prestados por terceros: alquileres, seguros,
teléfono, agua, electricidad, patentes, etc.

4.2 El Marco Legal:​ Existen dos momentos en el cual se hace un estudio legal, ambos con
diferentes fines. el primero es el estudio de viabilidad legal del proyecto, y el segundo, una vez
confirmado que este es legalmente realizable, se realiza el estudio de la viabilidad legal y
economica, para intentar determinar como afectara la normativa vigente al rendimiento del
proyecto de inversion.

4.2.2 Importancia del Marco Legal:​ Ningun proyecto, por mas rentable que sea, podra llevarse
a cabo si no se encuentra legalmente aceptado por la ley y por la sociedad. El conocimiento de
la legislacion aplicable resulta fundamental para la preparación eficaz de los proyectos, no solo
por las influencias económicas sino también por las necesidad de conocer las disposiciones
legales para incorporar los elementos administrativos, con sus correspondientes costos, y para
que posibiliten que el desarrollo del proyecto se desenvuelva fluida y oportunamente.
→ Además, ya que la legislación en cada país es distinta, en proyectos que necesitan importar o
exportar insumos será necesario conocer las implicancias económicas, principalmente
tributarias, que esto conlleva.
→ Lo mismo ocurre en proyectos en los cuales la inversión se hará en otro país, del cual, por lo
menos, deberá estudiarse la legislación concerniente a retornos de la inversión extranjera,
aunque lo recomendable es hacer un estudio basico en general.

- En cuanto al ​estudio de mercado​, es posible identificar costos asociados a permisos de


viabilidad y sanitarios para el transporte del producto, así como costos de transporte de
algunos productos que pueden exhibir exigencias particulares para un embalaje de
seguridad, o en proyectos inmobiliarios costos asociados a los contratos, etc.

- En los ​estudios de localización​ los costos más frecuentes son los asociados a los
gravámenes que pueden recaer sobre los terrenos, vigencia de los títulos de dominio y
bienes raíces, exigencias para reducir la contaminación, etc.

- En el ​estudio técnico​ algunos costos relacionados con aspectos legales serían aquellos
derivados de compra de marcas licencias y patentes, pagos de aranceles a la importación
de maquinaria, etc.

4.2.3 Formas de Organizacion legal: ​La forma legal de constitucion de la empresa que se
crearia si se aprueba el proyecto, tiene directa relacion con el marco especifico que lo regula,
tanto en lo legal, como en lo tributario, como en lo administrativo y en las vias de fiscalizacion.

Por ejemplo​ si se trata de una SRL, inicialmente puede estar gravada como persona jurídica y
posteriormente el ingreso personal de los dueños puede quedar afecto al impuesto a las
ganancias.
Al evaluar el proyecto, solo se deben considerar los tributos directos de la empresa y NO los
del inversionista, porque en la evaluación se busca medir la rentabilidad de la inversión,
más que la del inversionista.
Y aunque este fuera el caso, el análisis sería más complejo sobre todo en aquellos países en
que la tasa de impuestos aumenta por tramos de ingreso de las personas.
Santiago A. Del Zotto

Unidad 5

5.1 Objetivos Generales: ​El análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los
recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de
las operaciones de la planta y otra serie de indicadores que servirán como base para la
parte final y definitiva del proyecto que es la evaluación económica.

5.1.2 Estructuracion del estudio:​ Las flechas indican donde se utiliza la info obtenida en ese
cuadro. Por Ejemplo:

→ Los datos de la inversión fija y diferida son la base para calcular el monto de las
depreciaciones y amortizaciones anuales.

→ el cual a su vez, es un dato que se utiliza tanto en el balance general como en el punto de
equilibrio y en el EERR.

→ La info que no tiene flecha (costos totales, capital de trabajo y costo de capital), indica que
se debe obtener con investigación.

Valuacion de inversiones tangibles e Intangibles:​ Las inversiones efectuadas antes de la


puesta en marcha del proyecto se pueden agrupar en tres tipos: activos fijos, activos
intangibles y capital de trabajo.
a) Las inversiones en activos fijos​ son aquellas que se realizan en los bienes tangibles que
se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la
operación normal del proyecto.
→ A su vez, están sujetos a depreciación, lo cual afectará el resultado de la evaluación por
su efecto sobre el cálculo de los impuestos.
Santiago A. Del Zotto

b) Las inversiones en activos intangibles​ son todas aquellas que se realizan sobre activos
constituidos por los ss o dchos adquiridos, necesarios para la puesta en marcha del
proyecto.
→ Son amortizables y por lo tanto, al igual que la depreciación, afectarán el flujo de caja
disminuyendo la renta imponible y por lo tanto los impuestos.
→ Ej gastos de organización, patentes y licencias, gastos de puesta en marcha, sistemas
de información preoperativos, capacitación, etc.

➢ El costo del estudio del proyecto NO debe considerarse dentro de las inversiones, ya que es
un costo inevitable que se debe pagar independientemente del resultado de la evaluación y
por lo tanto es irrelevante.
→ Sin embargo, sí se incluirá el efecto tributario de su amortización, ya que éste es
aprovechable solo si el proyecto se implementa.
A opcion del Contribuyente: Todo en el 1er año, o anualmente, en un periodo de hasta 5 años.
Métodos de depreciación
a) Línea recta:​ (VO - VR) / Vida Util
b) Creciente o Decreciente por Suma de Digitos:​ (VO - VR) / Suma de Digitos
c) Unidades de pn:​ (VO - VR) / Unidades Producidas
d) hs trabajadas:​ (VO - VR) / Hs de Produccion

Inversión en capital de trabajo:


→ Desde el punto de vista contable, el capital de trabajo es la diferencia entre el activo
corriente y el pasivo corriente.
→ Desde el punto de vista práctico, es el capital adicional necesario para que la empresa
empiece a funcionar. Es decir, habrá que financiar la primera producción antes de recibir
ingresos (comprar MP, pagar MOD que la transforme, otorgar créditos en las primeras ventas y
financiar y contar con cierta cantidad de dinero para gastos diarios).
→ El capital de trabajo es una inversión inicial, pero a diferencia de la inversión en activos fijos
e intangibles, tiene naturaleza de “circulante”. Por lo tanto mientras los anteriores pueden
recuperarse vía fiscal, el capital de trabajo no puede recuperarse por ese medio ya que se
supone que la empresa se resarcirá de él a Corto Plazo.
Composicion:​ el capital de trabajo se compone basicamente de tres componentes:
a) Valores e inversiones (caja y bancos):​ la empresa necesita tener siempre dinero disponible
para realizar​ transacciones​ (para solventar gastos cotidianos), ​prevención​ (enfrentar
ontingencias) y por ​especulación​ (mantienen dinero o bonos especulando con la tasa de
interés, o aprovecha ofertas que se presenten en el mercado).
Santiago A. Del Zotto

b) Inventarios:​ para determinar el monto de la inversión en inventarios se desarrolla el modelo


de lote optimo, que establece la cantidad óptima de unidades que debe tener un pedido en
función de los costos de mantenimiento (aumentan) y de ordenar (disminuyen).

donde, “U” es el consumo anual (demanda), “F” es el costo de ordenar (fijo de cada pedido),
“C” el costo unitario de mantener (tasa de costo de oportunidad), “P” el precio unitario de
compra.

c) Cuentas por cobrar:​ calcula cual es la inversión necesaria como consecuencia de vender a
crédito, lo cual depende. por supuesto, de las condiciones del crédito, es decir del periodo
promedio en que la empresa recupera el capital.
Formula:

donde PPR = período promedio de recupero/cobro. Por ejemplo: si la empresa vende a


30-60 dias, el promedio sera 45 dias.

Pasivo Corriente (Proveedores):​ Asi como es necesario invertir en activo circulante, también
sucede que cierta parte de esa cantidad puede pedirse prestada. La cuestión radica en qué
cantidad debe pedirse prestada en el corto plazo para cubrir una parte de la inversión necesaria
en capital de trabajo.
Un criterio apropiado es basarse en la tasa circulante:

Suponiendo que el valor promedio de la industria es de 2,5, indica que por cada 2,5 unidades
monetarias invertidas en activo corriente, es conveniente financiar una ($1), sin que se vea
afectada la posición económica de la empresa.

Gastos No Desembolsables:​ (Depreciaciones y Amortizaciones):


Estas se aplican al activo fijo, ya que con el uso el bien pierde valor. La amortizacion se aplica
a los activos diferidos e intangibles, no baja el precio, si no el cargo anual que se hace para
recuperar la inversion.
Cualquier empresa que este en funcionamiento, para acer los cargos de depreciaciones y
amortizaciones correspondientes debera basarse en la ley tributaria.
El objetivo del gobierno y el beneficio del contribuyente, es que toda inversion sea recuperada
por via fiscal (excepto capital de trabajo). Esto se logra aciendo un cargo llamado
amortizaciones y depreciaciones, los cuales no implican un desembolso, si no que se esta
recuperando la inversion, al ser cargado un costo sin hacer el desembolso de dinero,
Santiago A. Del Zotto

aumentando los costos totales, y esto causa por un lado, un menor pago del impuesto, que al
fin y al cabo, le genera a la empresa una menor disminucion del efectivo.

5.2 Determinacion de los Costos Operativos:


Costo es un desembolso de efectivo o en especie, para la realizacion de un producto o la
prestacion de un servicio, que posee la capacidad de generar ingresos futuros.
➔ Costos de Produccion:​ El método de costeo utilizado en la evaluación de proyectos es el
absorbente. Los mismos son:
● Costo de MP:​ no solo se debe tener en cuenta la cantidad de producto final a elaborar
sino también la merma (desperdicio) propia de cada proceso por insumos defectuosos (ej
1%).

● Costo de Mano de Obra:​ se considera al estudio técnico. La mano de obra se divide en


directa (obreros) o indirecta (gerentes, supervisores).

​ stá en contacto directo con el


● Envases:​ existen dos tipos de envases. El envase ​primario e
producto (frasco de perfume) y el envase ​secundario​ será la caja de cartón o plástico.

● Costo de energía eléctrica:​ en una manufacturera se toma en cuenta la capacidad de


cada uno de los motores que intervienen en las operaciones y el tiempo que operan por
día (Gantt)

● Agua:​ lo minimo a considerar en empresas manufactureras, son 150 lts por trabajador s/
el Ministerio de Trabajo.

● Combustibles

● Control de calidad

● Mantenimiento

● Dep y Amort:​ permite la recuperación de la inversión por vía fiscal. Son costos virtuales.

● Otros costos:​ uniformes, refrigeración, etc

● Costos para combatir la contaminación​: instalación de equipos anticontamiantes.

➔ Costos de administración:​ provienen de realizar la función de administración. Son los demás


gastos no relacionados con la producción y venta. Ej: sueldos de los liquidadores de
impuestos, secretarias, gastos generales de oficina, deprec. y amortiz. computadoras.
Santiago A. Del Zotto

➔ Costos de comercialización:​ dependerá del tamaño de la empresa y del tipo de actividad que
los promotores del proyecto quieran desarrollar. Ej: costos de mercadotecnia (publicidad,
investigación y desarrollo de nuevos productos, etc)

➔ Costos financieros:​ son los intereses que se deben pagar por capitales obtenidos en forma de
préstamo. Algunas veces se los incluye en los costos generales y de administración, pero lo
correcto es registrarlo por separado, ya que un capital prestado puede tener diversos usos.
Estos intereses pueden ser deducibles de impuestos.

5.2.2 Costos para la Tomas de Desiciones:


→ Puede decirse que los costos NO CONTABLES son los más utilizados cuando debe optarse
por uno de varios cursos alternativos de acción.

→ Mientras que ​los costos contables​ son útiles en ciertos campos de la administración
financiera de una empresa, o para satisfacer los requerimientos legales y tributarios, los ​no
contables​ buscan medir el efecto neto de cada decisión en el resultado.
→ Sucede asi con los costos fijos de largo plazo y los costos de oportunidad, que no solo
deben considerarse en la decisión, sino que probablemente influirán en los resultados.

➢ Costos diferenciales
La diferencia en los costos de cada alternativa que proporcione un beneficio similar,
determinará cuál de ellas debe seleccionarse.
Los costos diferenciales son aquellos que expresan el incremento o disminución de los
costos totales que implicaría cada una de las alternativas, en forma comparativa, respecto de
una situación tomada como base y que usualmente es la vigente. Es decir, son los que en
definitiva deberán utilizarse para tomar una decisión que involucre algún incremento o
disminución de los resultados económicos esperados de cada alternativa.
Por ej: el costo de aceptar una orden de producción de un pedido adicional vendría a ser el
costo variable de pn, suponiendo que los CF se mantienen constantes.
Costos diferenciales no es lo mismo que Costos Variables, ya que los costos fijos tambien
pueden alterarse (necesidad de un supervisor adicional, equipos, etc).

➢ Costos de Sustitucion de Instalaciones:​ El análisis de sustitución puede tener en cuenta tanto


los aumentos como el mantenimiento de la capacidad productiva.
Los casos de reemplazo que no incrementan la capacidad, pueden deberse a que las
instalaciones para sustituir han llegado a su punto de agotamiento o a que, aun cuando pueden
seguir funcionando, aparece una alternativa más conveniente. En este segundo caso existen
dos posibilidades:
1. Que las instalaciones nuevas tengan una vida útil igual a la vida residual de las
instalaciones a reemplazar, o
Santiago A. Del Zotto

2. Que las instalaciones nuevas tengan una duración mayor que la vida útil restante de las
que estén en uso.

● En primer lugar se deben determinar las ventajas diferenciales del equipo nuevo
respecto al antiguo (el ahorro en gastos fijos y variables de operación debe cubrir al
menos la inversión adicional y el capital invertido a una tasa de interés razonable para
cubrir el costo de oportunidad)

● Para determinar el ahorro generado por la inversión se trabajan con costos constantes
de los factores de la producción, ya que el cambio en los precios de MP o mano de obra
directa afectaría por igual a ambas alternativas (a menos que gracias a la nueva
inversión pueda incurrirse en costos menores). Es decir, se trabaja con costos
diferenciales.

● Si el equipo viejo tuviera un valor residual al término del periodo de la evaluación, este
debe descontarse (a su valor actual) del ingreso estimado de su venta en el momento de
reemplazo. Del equipo nuevo deberá estimarse el valor residual al término del periodo
de valuación

● Con dichos antecedentes y otros valores diferenciales que pudieran estimarse como
impuestos (por ej. a raíz del reemplazo de las instalaciones), se procede a calcular el
VAN y la TIR del flujo de caja proyectado, en relación con la inversión de sustitución.

➢ Costos sepultados (hundidos):​ Los costes hundidos son aquellos costes en los que ya se ha
incurrido y no se podrán recuperar en el futuro.
Está relacionado con el coste de oportunidad, porque los costes hundidos son los costes que
hemos asumido al escoger una alternativa. Si todavía estamos a tiempo de escoger la otra
alternativa no importa los costes en los que hayamos incurrido cuando escogimos la primera,
porque ya están gastados y conviene mirar hacia adelante y aprovechar el tiempo.
Por ejemplo, supongamos que entre dos alternativas, ir al cine o ir al parque a disfrutar un día
soleado, escogemos ir al cine pero pasada media hora la película no nos gusta nada. Los
costes hundidos son el coste de la entrada al cine. Si queremos volver a plantearnos si salir del
cine e ir al parque, no debemos tener en cuenta el coste de la entrada al cine, porque ya lo
hemos pagado y no lo vamos a recuperar.

5.3 Punto de equilibrio económico y financiero


P.E= ​Es el nivel de ventas que igualan a la suma de los costos totales (fijos + variables)

Se utiliza para estudiar las relaciones entre los CF, CV y los beneficios. Si los costos de una
empresa fueran solo variables, no existiría problema para calcular el P.E.
No se trata de una técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión, sino que solamente
constituye una importante referencia a tener en cuenta, porque asi sabremos, a partir de que
punto, la empresa comienza a tener ganancias y perdidas.

Desventajas:
Santiago A. Del Zotto

● Para su cálculo no se considera la inversión inicial que da origen a los beneficios


proyectados, por lo que no es una herramienta de evaluación económica

● Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o variables y
esto es muy importante porque cuanto menores sean los CF, más rápido se alcanzará el
P.E

● Es inflexible en el tiempo: el equilibrio se calcula con unos costos dados, pero si estos
cambian también lo hace el P.E.

→ Es que es posible calcular con facilidad el punto mínimo de producción al que debe operarse
para no incurrir en pérdidas.
→ También sirve para una empresa que elabora una gran cantidad de productos y que puede
fabricar otros sin inversión adicional (ej panaderías), evaluando fácilmente cual es la pn mínima
que debe lograrse en la elaboración de un nuevo artículo p/ lograr el P.E.

Formula:​ Existen dos tipos de formulas, una nos dara la cantidad de ventas en unidades, y la
otra en terminos monetarios:

En el PEE no se tienen en cuenta tanto intereses ni impuestos.

5.4 Estado de resultados proyectados:​ Tiene como finalidad calcular la ganancia neta y los
flujos netos de efectivo del proyecto, que se obtienen restando a los ingresos todos los costos
en que incurra la planta, los impuestos que deba pagar y los dividendos que distribuya.

→ Para realizar un EERR el evaluador deberá basarse en la ley tributaria, en las secciones
referentes a la determinación de ingresos y costos deducibles de impuestos.

→ Se le llama pro-forma porque esto significa proyectado y es lo que en realidad hace el


evaluador (proyectar normalmente 5 años).

→ El EERR es un cuadro que sintetiza y reúne información, simplificando el calculo de los


ingresos (PxQ). Solo si la planta estudiada tuviera una pn de varios artículos distintos en uso y
precio, seria necesario el calculo separado y detallado de los ingresos provenientes de dicha
venta en las notas anexas.
Otro caso que implicaría la presentación por separado de los ingresos se da cuando existe un
subproducto o desecho en la pn, que se puede vender y además representa un porcentaje
considerable de los ingresos.

→ Los rubros de costos financieros y de pago de capital solo aparecen en el EERR cuando se
pide un préstamo, y esta situación no siempre se presenta en una empresa.
Santiago A. Del Zotto

→ En cuanto a los cargos por depreciación y amortización, estos constituyen un mecanismo


fiscal ideado por el gobierno para que el proyecto recupere la inversión hecha en cualquiera de
sus fases.

Para calcular el Flujo neto de Fondos lo más usual es sumar los cargos de depreciación y
amortización.

5.3 Construcción de Flujo de Caja futuro:


La información básica para realizar esta proyección está contenida tanto en los estudios de
mercado, técnico y organizacional, como en el cálculo de los beneficios. Al proyectar el flujo de
caja será necesario incorporar info adicional referida a los efectos tributarios de la depreciación,
del valor residual, de las utilidades y pérdidas.

→ El problema mas común es que existen diferentes fines:


uno para medir la rentabilidad del proyecto (Flujo de la inversion total),
otro para medir la rentabilidad de los recursos propios (Flujo del capital propio) y
un tercero para medir la capacidad de pago frente a los préstamos que ayudaron a su
financiación (ROE)

→ Además, la manera de confeccionarlo dependerá si se trata de una empresa en


funcionamiento o de un proyecto de creación de una nueva empresa.

Elementos:

a) Egresos iniciales de fondos:​ corresponden al total de la ​inversión inicial​ requerida para la


puesta en marcha del proyecto. Se considera también el capital de trabajo, ya que
deberá estar disponible para que el administrador del proyecto pueda usarlo en su
gestión.

b) Ingresos y egresos de operación:​ constituyen todos los flujos de entradas y salidas


reales de caja. Se utilizará, a diferencia de los flujos contables, ​el principio de lo
percibido.​ Es decir se tendrán en cuenta ​los flujos reales de fondos​. Sin embargo, esta
diferencia resulta mínima cuando se trabaja con flujos anuales, ya que las cuentas
devengadas en un mes se hacen efectivas, por lo general, dentro del periodo anual.
Santiago A. Del Zotto

c) El momento en que ocurren estos ingresos y egresos:​ el horizonte de evaluación


depende de cada proyecto.

d) El valor de desecho o salvamento del proyecto:​ es el valor remanente de la inversion,


despues de pasado el plazo de vida util estimado del proyecto. si no se puede prever la
vida util, generalmente se utiliza un horizonte de 10 años.

Estructura del flujo de caja

Flujos de caja de la Inversion Total:​ No tiene en cuenta el prestamo ni los intereses, ya


que mide el beneficio del proyecto, independientemente de como se financie.

Ingresos Afectos a Impuestos (1)

- Egresos afectos a impuestos (2)

- Gastos no desembolsables (3)

= UTILIDAD ANTES DE IMP (EBIT)

- Impuesto a las Ganancias

= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS

+ Amort. + Depreciaciones (4)

-Egresos no afectos a impuestos (5)

+ Beneficios no afectos a impuestos (6)

= FLUJO DE CAJA

1 y 2​) Son todos aquellos que aumentan o disminuyen la utilidad contable del ente.

3) ​Gastos no desembolsables​ son aquellos deducibles a fines tributarios, pero que no ocasionan salidas
de caja, como la ​depreciación, amortización​ de activos intangibles o el valor libro de un activo que se
venda.

4)​ Como los Gastos no desembolsables no representan salida de caja, se restan primero para
aprovechar el efecto tributario y luego se suman.

5)​ ​Egresos no afectos a impuestos:​ ​son las inversiones​, que ​no aumentan ni disminuyen la riqueza
contable de la empresa​. Generalmente es solo un cambio de activos (máquinaria por caja) o un
aumento simultaneo de un activo con un pasivo (máquina y endeudamiento) (​variación permutativa​).

6)​ ​Beneficios no afectos a impuestos:​ son ​el valor de desecho del proyecto​ ​y la recuperación del
capital de trabajo​ si el VD se calculó por el mecanismo de valoración de activos, ya sea contable o
comercial.
→ La recuperación del capital de trabajo no debe incluirse como beneficio cuando el VD se calcula por
el método económico, ya que representa el valor del negocio funcionando.
Santiago A. Del Zotto

Fujo de Caja del Inversionista: (Flujo de los recursos propios)


El flujo de caja analizado anteriormente permite medir la rentabilidad de toda la inversión. Si se quisiera
medir la rentabilidad de los recursos propios, deberá agregarse el efecto del financiamiento para
incorporar el impacto del apalancamiento de la deuda.

→ Como los intereses del préstamo son un gasto afecto a impuestos, deberá diferenciarse qué parte de
la cuota pagada a la institución que otorgo el préstamo es interés y que parte es amortización de la
deuda, ya que el interés se incorporará antes de impuesto mientras que la amortización, por no
constituir cambio en la riqueza de la empresa, no está afecta a impuestos y debe incorporarse después
del impuesto.

→ Por último, deberá incorporarse el efectivo del préstamo para que, por diferencia, resulte el monto
que debe asumir el inversionista.

● Existen dos posibilidades para calcularlo, logrando los mismos resultados.


→ La primera es adaptar la estructura expuesta incorporando en cada etapa los efectos de la
deuda, y
→ La segunda es realizar lo que se denomina “flujo adaptado”

1° opción:
Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Intereses del préstamo
- Gastos no desembolsables
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- Impuesto
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS
+ Ajustes por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
+ Préstamo
- Amortización de la deuda
= FLUJO DE CAJA

2° opción:​ consiste en tomar el flujo de caja del proyecto y restarle el efecto neto de la deuda, calculado
independientemente. Esto se logra incorporando en la tabla de pagos ya calculada, el efecto del ahorro
impositivo de los intereses del préstamo, el cual, al incluirse como un gasto, permite bajar la utilidad
contable y por tanto, el monto del impuesto por pagar.

Saldo de la Cuota Interés Amortización Interés neto Cuota neta de


deuda de impuestos. impuestos
I’= I- (I.i) C’= I’ + t

Luego, al incluir la cuota neta en el flujo de caja, se obtiene el flujo de caja para el inversionista:

Concepto 1 2 3 4 5
Flujo del proyecto (-) + + + +
Efecto de la + Préstamo ( C’1) (C’2) (C’3)
deuda total
Flujo del
inversionista
Santiago A. Del Zotto

● Una fuente alternativa de financiamiento de las inversiones lo constituye ​el leasing​, mediante el
cual la empresa puede disponer de determinados activos con anterioridad a su pago.

→ Si se incorpora la opción de leasing para financiar parte de la inversión, ​en el momento cero
aparecerá solamente la inversión que NO es financiada por leasing​ observándose el mismo
efecto que para el flujo del inversionista, es decir, ser tratado como un arrendamiento.

La cuota total se resta antes de impuestos, con la cual la depreciación se reduce solo a aquellos activos
que se financian por la compra, compensando así el efecto en ambos casos.

Flujos de caja de proyectos en empresas en marcha:


El análisis de decisiones de inversión en empresas en marcha se diferencia del análisis de proyectos de
creación de nuevos negocios, particularmente por la irrelevancia de algunos costos y beneficios.
Los proyectos más comunes en empresas en marcha se refieren a los de reemplazo, ampliación,
externalización o internalización de procesos o servicios y los de abandono.
● Proyectos de reemplazo​:​ ya sea porque existe capacidad insuficiente en los equipos actuales,
productividad decreciente, aumento en los costos de operación, etc. Pueden ser de tres tipos
- Sustitución de activos sin cambios en los niveles de operación ni ingresos
- Sustitución de activos con cambios en los niveles de producción, ventas e ingresos
- Sustitución imprescindible de un activo con o sin cambio en el nivel de operación.

● Proyectos de ampliación​:​ pueden darse por


- Sustitución de activos (cambio de una tecnología pequeña por otra mayor), o
- Complemento de activos (agregación de tecnología productiva a la ya existente).

● Externalización de procesos o servicios (outsourcing​)​: tiene los beneficios de permitir la


concentración de esfuerzos, compartir el riego de la inversión con el proveedor, liberar recursos
para otras actividades, generar ingresos por venta de activos y aumentar eficiencia al traspasar
actividades a expertos, etc.
Sus principales desventajas son la perdida de control sobre la actividad, la dependencia a prioridades
de terceros, el traspaso de información y el mayor costo de operación al tener que pagar a un
tercero su propio margen de ganancias.

● Internalización de procesos o servicios​:​ permiten aumentar la productividad (si logra reducir


los costos manteniendo el nivel de operación) o el nivel de actividad, disminuyendo las
capacidades ociosas sin incrementar los costos.

● Proyectos de abandono:​ ​se caracterizan por posibilitar la eliminación de áreas de negocio no


rentables o por permitir la liberalización de recursos para invertir en proyectos mas rentables.

Todos los proyectos que se originan en empresas en funcionamiento pueden ser evaluados por dos
procedimientos alternativos:
→ El primero de ellos, consiste en proyectar por separado los flujos de ingresos y egresos relevantes de
la situación actual y de la nueva.
→ El otro, busca proyectar el flujo incremental entre ambas situaciones.
Ambas conducen a idénticos resultados.

Influencia del Impuesto a las ganancias


Santiago A. Del Zotto

Existen numerosas situaciones en que los efectos impositivos de las decisiones financieras pueden
crear valor. Una de las mas importantes, se refiere a la decisión de la estructura del capital, donde la
deuda ofrece claras ventajas impositivas, ya que la legislación permite la deducción de intereses como
gasto del periodo. Sin embargo no puede hacerse lo mismo con los dividendos, por lo que puede
observarse la ventaja impositiva en la decisión de financiarse con deuda. Los flujos de interés y
dividendos que se pagan a los inversores de la empresa, son alcanzados con impuestos personales.

Tax Planning:​ consiste en la utilización de las figuras legales adecuadas con el fin de disminuir el
impacto impositivo. El tax planning se presenta relevante en materia de elección del financiamiento
(préstamos, leasing, emisión de deuda) y de estructuración jurídica del negocio (fideicomiso, SRL, SA,
etc.).
El tax planning representa una estructuración financiero-jurídica con el objetivo de reducir el pago del
impuesto de la compañía y crear valor para el accionista. Una de las estrategias más comúnmente
utilizada es el financiamiento mediante deuda. Sin embargo, existen otras posibilidades dentro del
planeamiento impositivo para reducir el impacto del impuesto de sociedades:
- Por el efecto de la inflación siempre se reduce el impacto del IIGG si el beneficio se reconoce al
principio del ejercicio (1° trim) y las pérdidas, de ser posible, al final del ejercicio (último
trimestre).
- Siempre es conveniente poseer en el patrimonio de la empresa, al cierre del ejercicio, activos de
baja valuación impositiva
- El endeudamiento contribuye a reducir la imposición total
- Elección de la fecha de cierre más conveniente en relación al negocio.

Flujos de fondos incrementales o diferenciales:


Representan la diferencia entre dos flujos: los flujos de la firma al incorporar el proyecto, y sin
llevarlo a cabo. Por lo tanto, para calcular el flujo marginal o incremental se usa la regla de “con el
proyecto” y “sin el proyecto”, es decir, se calculan los flujos de efectivo durante toda la vida útil con la
nueva inversión y sin ella.

→ El enfoque del “con y sin”, que es el correcto, debe ser distinguido del enfoque incorrecto que
implica pensar en términos de “antes y después” del proyecto, lo cual establece diferencias de costos y
rendimientos al momento de efectuar el análisis, suponiendo que los de ese momento permanecen
constantes durante toda la vida de la inversión.

→ La diferencia es que el enfoque “con y sin” considera lo que se deja de ganar por realizar el
proyecto. El enfoque “antes y después” no tiene en cuenta lo que deja de ganar por realizar un nuevo
proyecto, pasando por alto el ingreso de oportunidad alternativo, que debe ser considerado un egreso
en el flujo de efectivo.

Los errores más comunes que violan la regla del análisis incremental son:
- El uso de costo estándar de producto cuando los costos fijos aumentan como consecuencia del
proyecto
- Incluir los egresos del negocio en lugar de los previstos para el proyecto
- Ignorar costos de mantenimiento y conservación del equipamiento cuando se calculan costos
marginales.

Efectos incrementales
El proyecto suele tener un impacto sobre el negocio que debe incluirse como un costo o beneficio. Por
ej:
● Los productos complementarios pueden alterar la demanda de los productos o ss existentes
Santiago A. Del Zotto

● Las inversiones en bs de uso pueden mejorar el proceso productivo de bs no relacionados al


​ l “cuello de botella” a la pn
agregar e
● Las mejoras en la calidad pueden incrementar la imagen de la empresa, consecuentemente, la
demanda de otros productos o servicios

Aclaraciones
1) Como al evaluar el proyecto se lo hace con prescindencia de financiamiento, se utiliza el free
cash flow (FCF) del proyecto y se descuenta con una tasa de rendimiento para activos de riesgo
similar. El FCF NO tiene en cuenta el ahorro fiscal proporcionado por el endeudamiento. El
impuesto considerado es el IIGG, calculado sobre el resultado operativo (EBIT).
2) Como es posible que el proyecto sea financiado con deuda, se produce un ahorro fiscal que
embolsa el inversionista.
3) Requerimiento de inversión (bs de uso y capital de trabajo)
- Deben determinarse los bs de uso y sus accesorios, asi como los costos de mantenimiento
relacionados con su vida útil.
- En cuanto a las exigencias de capital de trabajo, se consideran los aumentos como salida y las
disminuciones como ingresos. Después de todo, un incremento el k de trabajo constituye una
acumulación de capital, y por lo tanto una inversión y viceversa.
Santiago A. Del Zotto

Unidad 6

6.1 Las Fuentes de Financiamiento:​ Para poder desarrollar sus actividades diarias y poder
llevar a cabo sus proyectos de inversion, la empresa necesita disponer de recursos financieros.
A los origenes de los distintos recursos se los denomina fuentes de financiamiento.

Aspectos Economicos y Financieros:​ El activo esta compuesto por el conjunto de bienes y


derechos de propiedad de la empresa. Estos constituyen las inversiones de la misma.
→ La estructura economica viene dada por la forma en que se distribuye el activo en los
distintos bienes y derechos, entonces para hacer frente a estas inversiones, la empresa
necesita recursos financieros.
→ La estructura financiera, viene determinada por la forma en que se distribuyen los elementos
que integran el patrimonio neto y el pasivo.

Financiamiento con Capital Propio y Ajeno:

Relacion entre Inversion y Financiamiento:

6.2 El Costo de Capital:


El costo de capital, es la tasa de rendimiento minima requerida por la empresa o los
inversionistas, para financiar un nuevo proyecto de inversion.
Se dice que el costo de capital es un costo de oportunidad, porque al decidirse financiar un
proyecto, se renuncia a otros posibles ingresos que podrian obtenerse de la colocacion de sus
fondos en otro proyecto.
Conformacion:​ La Tasa de rendimiento minima requerida, se conforma de tres partes:

1) Tasa de interes natural:


2) Tasa de Inflacion
3) Tasa de riesgo

Esto requiere, en primer lugar, determinar una tasa que pueda ser considerada como el
equivalente a una tasa libre de riesgo y que sea representativa de la mejor opción segura a la
que podría acceder el inversionista, a la cual se le agrega una prima de riesgo, dependiendo
específicamente del riesgo del proyecto.

1 + 2 = Tasa Libre de Riesgo:​ Suele usarse la tasa de los LETES de U.S.A. o Alemania, pero
tambien hay FCI y Tasas de Plazos Fijos.

→ El concepto de costo de capital está muy ligado al de estructura de capital. Así en función de
si una empresa financia sus proyectos en mayor o menor medida con deudas frente a
financiación con recursos provenientes de los accionistas su costo de capital será distinto.

→ Con ella se descontarán los flujos futuros proyectados para calcular su valor actual neto.
Santiago A. Del Zotto

6.2.2 Costo de Financiarse con Capital Propio: Interno y Externo:


El costo del capital propio (acciones comunes) es el costo de obtener una unidad mas de
capital propio, sea internamente (reteniendo utilidades) o externamente (emitiendo nuevas
acciones comunes). Ambos casos tienen costos asociados:

➢ La diferencia​ entre el costo de fondos propios internos y el de los fondos priopios externos, es
el costo de emision de las nuevas acciones. Este es igual a la suma de el costo de
oportunidad de los accionistas + el costo de emision.

Metodo Interno: Retencion de Utilidades

Hay dos metodos de uso general para estimar el costo de las acciones comunes:
1) el modelo de valuacion de los dividendos (MVD) y;
2) el modelo de valuacion de activos de capital (CAPM)

El modelo de valuación de los dividendos (MVD):


Este metodo supone que la empresa no distribuye la totalidad de sus dividendos, retiene una
porcion “​g​” que, se reinvertira en la empresa, aumentando los resultados y, por lo tanto los
dividendos futuros.
→ De manera tal, que los dividendos, creceran a una tasa ​“​g​”​ a lo largo del tiempo.
→ Siendo​ ​“D₁”​ ​los dividendos del primer año, podemos calcular el valor de las acciones ​“​E”​ y
el costo de financiarse con acciones comunes ​“​k𝖾​”​ a partir de las siguientes formulas:

La Tasa de Crecimiento de los Dividendos​ puede estimarse:


I. Ajustando una regresion lineal, a una corriente de dividendos pasada.

II. Multiplicando el ROE por la tasa de retencion de dividendos de la empresa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
Modelo de Valuacion de Activos de Capital (CAMP):​ Consiste en determinar la tasa de
rendimiento minima requerida, sumando:
a) una tasa libre de riesgo +
b) una tasa por el riesgo del activo en cuestion.

Para determinar el rendimiento exigido a una accion, se siguen los sigueintes pasos:
Santiago A. Del Zotto

1. Se estima una tasa libre de riesgo:​ Suele usarse la tasa de los LETES de U.S.A. o
Alemania, pero tambien hay FCI y Tasas de Plazos Fijos.​(RF)

2. Se calcula el (𝜷) Beta de la accion:​ esta mide el riesgo sistematico, es como responde el
rendimiento de la accion, ante las variaciones sufridas en el rendimiento del mercado.
EJ: si el mercado ↑ un 10% y la accion ↑ un 20%, se dice que la accion tiene el doble de
riesgo de mercado y su (𝜷) Beta es igual a 2.

3. se estima el riesgo de mercado ​(RM)​, que en realidad es una expectativa matematica.

4. Se obtiene la prima libre de riesgo → 𝜷 x (RM - RF)

5. Se obtiene la tasa de rendimiento esperado de la accion con la siguiente formula:

Supuestos del CAMP:


a) Los mercados de capitales son eficientes:​ La información relevante siempre se
encuentra disponible para todos los inversores y ya se ha reflejado en los precios de los
títulos.

b) Todos los inversores tienen aversión al riesgo:​ siempre preferirán más rendimiento a
menos riesgo y demandarán un premio por comprar títulos con mayor riesgo.

c) Los inversores tienen las mismas expectativas sobre la distribución de los rendimientos
futuros y sobre la volatilidad de todos los activos.

d) No hay impuestos, ni costos de transacción, ni restricciones para prestar o tomar


prestado a la tasa libre de riesgo.

e) Todos los inversores tienen el mismo horizonte temporal.

Riesgo Pais y su efecto en el CAMP:​ en paises emergentes, se suele sumar una prima
adicional por el “Riesgo Pais”. Este se corresponde con la posibilidad de que los deudores de
un determinado pais, no puedan o no esten dispuestos a cumplir con sus compromisos
financieros. Habitualmente se calcula como la diferencia entre los rendimientos de un titulo en
dolares del pais emergente y un titulo similar equivalente de la tesoreria de EEUU.

Inconvenientes del Modelo:


I. La prima de riesgo de mercado no existe como tal, es una expectativa matematica.
Ej: promedio de riesgo de acciones de companias similares.

II. Las (𝜷) de las acciones cambian constantemente.


Santiago A. Del Zotto

III. Se basa en valores historicos, que podrian no ser representativos del futuro.

Metodo Externo: Emision de Nuevas Acciones:

1) Comunes:
D​1
​ ​=​ --------- ​+ g
​Ke
​Pn​t

2) Preferidas:​ Las acciones preferidas son titulos “hibridos” porque en ciertas


caracteristicas las asemejan a las acciones, pero otras caracteristicas las equiparan con
bonos de deuda.

P​Nt ​= Precio neto de la accion preferida → Precio de las acciones - Costos de Emisión.
D​p​ ​= Dividendos Preferidos
K​p​ = Tasa de rendimiento requerida por los inversores (Costo de las acciones preferidas)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

6.2.3 Costo de los Prestamos - Capital Ajeno - Costo de la Deuda:


El costo de la deuda siempre debe calcularse con una base despues de impuestos. La razon
para esto radica en que el interes que la deuda genera es un gasto deducible para el impuesto
a las ganancias, y genera una disminucion en el pago de dicho impuesto, lo que hace que el
costo de la deuda despues de impuestos sea menor al costo de la deuda antes de impuestos.

6.2.4 Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC):


Representa el rendimiento minimo que la empresa debe obtener con sus inversiones para
mantener el nivel de riqueza actual.
Este Indicador Financiero, calcula el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que
usara la empresa, para poder solventar un proyecto.

E​ = El valor de mercado de las acciones; y → Financiamiento Propio


D​ = El valor de mercado de la deuda → Financiamiento Ajeno.
E+D​ = Financiamiento Total.
Santiago A. Del Zotto

Ke ​= Costo del Capital Propio


Kd​ =Costo del Capital Ajeno

EJ: una empresa cuyo valor de mercado es $100. Esta se financia $60 con acciones y $40 con
deuda, suponiendo que el rendimiento exigido por los accionistas es de 20% (K​e​ = 20%) y el
rendimiento de la deuda es de 10% (K​d​ = 10%) y la tasa del impuesto a las ganancias es de
(40% = t) el wacc seria:
Santiago A. Del Zotto

Unidad 7

7.1 Metodos de evaluacion que toman en cuenta el valor tienpo del dinero:

Criterio del VAN (Valor Actual Neto):​ ​El ​valor actual neto​, también conocido como valor
actualizado neto o valor presente neto, es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un
determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.
➢ La metodología consiste en descontar al momento o periodo inicial o “cero” (es decir, actualizar
mediante una tasa) todos los ​flujos de caja​ ​futuros que genera un proyecto y comparar esta
equivalencia con el desembolso inicial.
➢ la tasa de interés que representa el costo de oportunidad del capital (k)

→ En el último flujo de efectivo aparece un término ​V​ que representa el efectivo obtenido si el
negocio es liquidado, o el valor de la continuidad del proyecto si sigue en marcha.

Interpretacion:

➢ Entonces cuando a un proyecto le exigimos que a determinada tasa el VAN sea positivo lo que
estamos exigiendo es que aporte riqueza por encima de esa tasa mínima.

Puede considerarse también la interpretación del VAN, en función de la creación de valor para la empresa:
- Si el VAN de un proyecto es positivo, el proyecto crea valor.
- Si el VAN de un proyecto es negativo, el proyecto destruye valor.
- Si el VAN de un proyecto es cero, el proyecto no crea ni destruye valor.

El criterio de la Tasa Interna de Retorno (TIR):


→ Es la tasa real que proporciona un proyecto de inversión y es aquella que al ser utilizada como
tasa de descuento en el cálculo de un VAN dará como resultado 0.

Para hallarla, el procedimiento mas comun es la interpolacion lineal reiterada, un procedimiento del
tipo “tanteo”, donde:

1. Se eligen con dos tasas de interes diferentes, una que nos de un VAN+ y otra que nos de un
VAN-, asi la TIR debe encontrarse entre estas dos tasas.
Santiago A. Del Zotto

2. Luego, se calcula la diferencia entre ambas tasas en terminos monetarios VAN

3. aplicamos la siguiente formula:

→ Es decir, a diferencia del VAN, que mide la rentabilidad en terminos monetarios, la TIR lo hace
en terminos relativos, es decir, muestra el porcentaje de rentabilidad de los montos invertidos.

→ La tir es una tasa implicita, es una incognita que hay que resolver.

→ Para saber si un proyecto es elegible o no, se confronta la TIR con la tasa de interes que
representa el costo de oportunidad del capital (k) -que es la que usamos para calcular el VAN-

Si la TIR es:

● mayor que k = el proyecto se debe aceptar

● igual que k = ¿el proyecto tiene opciones?

● menor que k = el proyecto se debe rechazar

→ ​La TIR supone implicitamente que cada flujo de fondos es reinvertido por el numero de
periodos que falta para finalizar la vida util del proyecto.

La Tasa Interna de Retorno Modificada:

Dumrauf:​ El criterio de la TIRM supone la reinversion de los flujos de fondos a una tasa mas
baja. Normalmente al costo de capital, y si hubiera flujos negativos, supone estos seran
financiados a la tasa de interes que la empresa consiga el dinero prestado.

→ Repara los errores de la TIR en:

● Problemas asociados a proyectos no convencionales


● Conflictos asociados con la jerarquizacion de proyectos excluyentes.
Santiago A. Del Zotto

Un proyecto “convencional”, es uno en el que el primer flujo de fondos es negativo, y el resto de


los flujos son positivos hasta el final de la vida del proyecto.

Para solventar este inconveniente se desarrolla el criterio de la tasa de rendimiento interno


modificada. Este criterio considera que:

1. Los flujos positivos de cada periodo se capitalizan a la fecha final del proyecto a una tasa
equivalente al coste de oportunidad.

2. los flujos negativos de cada periodo se descuentan a la fecha inicial del proyecto a un tipo de
interés equivalente a la tasa de interés.

El criterio de la TIRM considera los flujos de caja en dos momentos, el ​momento inicial​, que
contempla la totalidad de los ​desembolsos​ a realizar, y el ​momento final​, que contempla la
totalidad de los ​cobros​ que genera el proyecto.

Ejemplo Practico:

Matemáticamente:
1. Capitalizamos los flujos de caja positivos al momento final

Vf = ​17.544

2. Descontamos los flujos de caja negativos al momento inicial del proyecto de inversión:

Vo = 10.830

3. calculamos la TIR del proyecto:

El problema que tiene este procedimiento, es que al calcular el Valor Presente de los flujos
negativos, cuanto mas alta sea la tasa para la financiacion, menor sera el valor presente que se
integra a la inversion inivial, aumentando la TIRm, generando que a mayor costo de
financiamiento, mayor sera la TIRm.
Santiago A. Del Zotto

Relación beneficio costo (​indice de rentabilidad)

El índice de rentabilidad (IR) se lo obtiene calculando el cociente entre el valor actual de los
ingresos netos esperados y el desembolso inicial de la inversión.

Al igual que el VAN, el IR descuenta los futuros ingresos esperados con el costo de
oportunidad k, pero en vez de restar el desembolso inicial, éste lo utiliza en el cálculo como
denominador. Si el índice de rentabilidad es mayor que 1, el valor actual de los ingresos es
mayor que la inversión inicial y, por lo tanto, debe tener VAN positivo.

El proyecto se acepta si el índice es mayor que 1, resulta indiferente si es igual a 1 y no se


acepta si es menor que 1.

Sin embargo, el IR puede no ser una buena medida cuando se analizan proyectos mutuamente
excluyentes.

7.2 Métodos de evaluación que no contemplan el valor del dinero en el tiempo​:

Tasa de ganancia contable

ste tipo de medida de rentabilidad es sencilla: puede calcularse a partir de las cifras que
proporcionan los estados financieros proyectados y es fácil de comunicar. Muestra la
rentabilidad sobre el capital invertido.

consiste en dividir el beneficio medio esperado de un proyecto, después de amortizaciones e


impuestos, por el valor promedio contable de la inversión:

Se hace referencia a una ​inversión media​ porque, debido a la depreciación de los bienes de
uso, el capital invertido disminuye a medida que transcurre la vida útil del proyecto.

La principal desventaja de las medidas de rentabilidad contable es que no consideran el


valor tiempo del dinero.

-----------------

El periodo de recupero (payback)

El periodo de recupero nos dice la cantidad de periodos que han de transcurrir para que la
acumulación de los flujos de efectivo iguale a la inversión inicial.
Santiago A. Del Zotto

No tiene en cuenta la rentabilidad. Nos dice cuánto tiempo tardamos en recuperar la inversión,
pero no cuánto ganamos con el proyecto. Tampoco tiene en cuenta el valor tiempo del dinero,
ni considera los flujos de efectivo que se generan después de recuperada la inversión original,
lo cual hace que puedan desecharse proyectos más rentables que los que resultan elegidos si
llevamos al límite el criterio del payback.

Periodo de recupero descontado

El periodo de recupero descontado es una variante mejorada del payback, puesto que ésta sí
tiene en cuenta el valor tiempo del dinero al expresar los flujos de efectivo futuros en términos
de su valor presente.

Es igual que el payback común, con la diferencia de que la acumulación de flujos que debe
igualar la inversión original se encuentra expresada en valor presente, donde cada flujo es
descontado por una tasa de interés que representa el costo de oportunidad del inversor.

7.3 Leverage del proyecto:​ Existen dos tipos de Leverage o Efecto Palanca:

Por un lado, el efecto que ejercen los costos fijos sobre el resultado operativo se define como
leverage operativo.​ y

El efecto que tiene el uso del capital ajeno sobre la rentabilidad del capital propio, en cuyo caso
hablamos del ​leverage financiero.

El leverage operativo

El coeficiente del leverage operativo muestra cómo cambia el resultado de operación de la


empresa cuando se producen cambios en el nivel de ventas.

El leverage operativo es consecuencia de la existencia de costos fijos, ya que éstos ejercen


sobre los resultados de operación un efecto similar al de una palanca.

LOP =

En la práctica, lo normal es que la empresa venda más de un producto, por lo tanto no tenemos
sólo un precio de venta unitario o un costo variable unitario. En estos casos utilizamos como
numerador a la contribución marginal y el denominador es igual al EBIT
Santiago A. Del Zotto

El LOP multiplicado por la variación porcentual de las ventas nos indica la variación porcentual
que se produce en el resultado operativo:

Consideraciones:

3. El rendimiento marginal del leverage operativo es decreciente: el LOP se aproxima tanto


más a 1 cuanto mayor sea el volumen de unidades vendidas.
A medida que aumentan las ventas, los costos fijos se distribuyen en una mayor cantidad de
unidades; luego existen cada vez menos costos fijos “colaborando” para apalancar el resultado
operativo.

4. El cálculo del LOP parte del supuesto de que los distintos parámetros involucrados no
sufrirán cambios (precio de venta unitario, costo variable unitario, costos fijos, tecnología de la
empresa, etc.).

El leverage financiero
Cuando el rendimiento sobre los activos supera el costo de la deuda, una mayor utilización de
ésta genera una ampliación de la rentabilidad del capital propio. Esta situación se conoce como
apalancamiento financiero positivo​.

El coeficiente LF es el que, multiplicado por la variación porcentual en el resultado operativo,


nos indica la variación porcentual en el resultado neto de la firma.

El LF multiplicado por el resultado operativo nos dice como varía la utilidad neta:

7.4 Efecto de la inflación en la evaluación de proyectos:

Lo que debe ser relevante en la evaluación de un proyecto son los flujos reales, en lugar de sus
valores nominales.

En economías con inflación, los flujos nominales deberán convertirse a moneda constante, de
manera tal que toda la información se exprese en términos de poder adquisitivo del periodo
cero del proyecto, suponiendo que éste representa el periodo en que se evaluará
económicamente.

La incorporación de la inflación como factor adicional a la evaluación de proyectos supone


procedimientos similares, cualquiera sea el criterio utilizado.
Santiago A. Del Zotto

Dicho procedimiento implica que tanto la inversión inicial como el flujo de caja y la tasa de
descuento deben estar expresados en moneda constante de igual poder adquisitivo. Para ello,
lo más simple es trabajar con los precios vigentes al momento de la evaluación.

Donde (1 + ​Ø​) representa el factor de descuento de los flujos por el efecto de la inflación.

Sin embargo, para que la ecuación anterior se pueda utilizar correctamente, debe existir la
condición de que toda la inversión inicial tenga el carácter de no monetaria.

Como la inversion inicial esta compuesta tambien por elementos monetarios, en cada periodo
posterior a la evaluacion, habra una perdida de valor por la inflacion, que debera descontarse
de los flujos de efectivo en los periodos correspondientes.
Santiago A. Del Zotto

Unidad 8

Existe ​riesgo​ cuando hay una situación en la cual una decisión tiene más de un posible
resultado y la probabilidad de cada resultado específico se conoce o se puede estimar.

Existe ​incertidumbre​ cuando esas probabilidades no se conocen o no se pueden estimar.

8.1 El riesgo en los proyectos

El riesgo de un proyecto​ surge por la posible variacion de los flujos de fondos que se estimaron,
mientras mayor sea la variacion, mayor sera el riesgo, manifestandose en la variacion del
rendimiento del proyecto, donde cada uno de los posibles flujos tiene asignada una
probabilidad de ocurrencia.

La incertidumbre​ caracteriza a una situación donde los posibles resultados de una estrategia no
son conocidos y, en consecuencia, sus probabilidades de ocurrencia no son cuantificables.
Esta puede surgir por tener información incompleta, un de exceso de datos, o por información
inexacta, Sesgada o falsa.

La sola mención de las variables principales incluidas en la preparación de los flujos de caja
deja de manifiesto el origen de la incertidumbre: el precio y la calidad de las materias primas; el
nivel tecnológico de producción; las escalas de remuneraciones; la evolución de los mercados;
la solvencia de los proveedores; las variaciones de la demanda, tanto en cantidad, calidad
como en precio, etc.

La medición del riesgo

La falta de certeza de las estimaciones del comportamiento futuro se puede asociar


normalmente a una distribución de probabilidades de los flujos de caja generados por el
proyecto. Su representación gráfica permite visualizar la dispersión de los flujos de caja,
asignando un riesgo mayor a aquellos proyectos cuya dispersión sea mayor. Existen, sin
embargo, formas precisas de medición que manifiestan su importancia principalmente en la
comparación de proyectos o entre alternativas de un mismo proyecto. La más común es la
desviación estándar, que se calcula mediante la expresión:

Donde A​x​ es el flujo de caja de la posibilidad x,

P​x​ es su probabilidad de ocurrencia y es el valor esperado de la distribución de probabilidades


de los flujos de caja, que se obtienen de
Santiago A. Del Zotto

Si Ā correspondiera al valor esperado del valor actual neto, ante igualdad de riesgo se elegirá
el proyecto que exhiba el mayor valor esperado. Mientras mayor sea la dispersión esperada de
los resultados de un proyecto, mayores serán su desviación estándar y su riesgo.

El coeficiente de variación es una unidad de medida de la dispersión relativa, y se calcula

Aun cuando las alternativas pudieran presentar desviaciones estándar iguales, si los valores
esperados de sus flujos de caja son diferentes, este procedimiento indicará que cuanto mayor
sea el coeficiente de variación, mayor es el riesgo relativo.

8.2 Métodos para tratar el riesgo

Para incluir el efecto del factor riesgo en la evaluación de proyectos de inversión se han
desarrollado diversos métodos o enfoques que no siempre conducen a un idéntico resultado.
La información disponible es, una vez más, uno de los elementos determinantes en la elección
de uno u otro método.

1. Método de ajuste de la tasa de descuento:​ el análisis se efectúa sólo sobre la tasa


pertinente de descuento, sin entrar a ajustar o evaluar los flujos de cada proyecto.

2. Método de equivalencia a certidumbre:​ Según este criterio, quien decide está en


condiciones de determinar su punto de indiferencia entre flujos de caja por percibir con
certeza y otros, obviamente mayores, sujetos a riesgo.

3. Método del árbol de decisión:​ combina las probabilidades de ocurrencia de los


resultados parciales y finales para calcular el valor esperado de su rendimiento. Aunque
no incluye directamente la variabilidad de los flujos de caja del proyecto, ajusta los flujos
al riesgo en función de la asignación de probabilidades.

1. Método de ajuste a la tasa de descuento:


Este metodo establece que a mayor riesgo, mayor debe ser la tasa para castigar la
rentabilidad del proyecto.
De acuerdo con esto, el cálculo del valor actual se efectúa mediante la siguiente ecuación:

Siendo ​BNt​ ​ los beneficios netos del período ​t​ y ​f l​ a tasa de descuento ajustada por el
riesgo, que resulta de aplicar la siguiente expresión:

Donde ​i​ es la tasa libre de riesgo y ​p​ es la prima por riesgo que exige el inversionista para
compensar una inversión con retornos inciertos.
Santiago A. Del Zotto

La dificultad de este método reside en la determinación de la prima por riesgo. Al tener


carácter subjetivo, las preferencias personales harán diferir la tasa adicional por riesgo
entre distintos inversionistas para un mismo proyecto.

2. ​Método de equivalencia a certidumbre:


Según este método, el flujo de caja del proyecto debe ajustarse por un factor que represente un
cociente entre un flujo sin riesgo (plazo fijo por ej) y el valor esperado de un flujo sujeto a
riesgo. Si se define este factor como α, se tiene que:

Donde ​α​t​ es el factor de ajuste que se aplicará a los flujos de caja inciertos en el periodo t;

BNC​t (Beneficio
​ Neto Certeza) representa el flujo de caja en el periodo t sin riesgo (certeza); y

BNR​t​ representa el flujo de caja incierto (Riesgo) en el periodo t.

→​ ​A mayor riesgo asociado, menor será el coeficiente α, cuyo valor estará entre cero y uno.
Ahora se calcula el VAN con la siguiente formula:

3. Método del árbol de decisión:


Es un método que a través de una representación esquemática de las alternativas disponibles
facilita la toma de decisiones, cuando existen multiples riesgos, costos, beneficios. El nombre
se deriva de la apariencia del modelo parecido a un árbol.

Cada decisión se representa gráficamente por un cuadro con un número dispuesto en una
bifurcación del árbol de decisión.

Cada rama que se origina en este punto representa una alternativa de acción.

Además de los puntos de decisión, en éste árbol se expresan mediante círculos los sucesos
aleatorios que influyen en los resultados.

A cada rama que parte de estos sucesos se le asigna una probabilidad de ocurrencia. Así, el
árbol representa todas las combinaciones posibles de decisiones y sucesos permitiendo
estimar un valor esperado del resultado final, como un valor actual neto, utilidad u otro.

Para tomar la decisión óptima se analizan los sucesos de las alternativas de decisión más
cercanas al final del árbol, calculando el valor esperado de sus valores actuales netos y
optando por aquélla que proporcione el mayor valor esperado del VAN.
Santiago A. Del Zotto

8.3 Análisis de sensibilidad del VAN y la TIR

La importancia del análisis de sensibilidad se manifiesta en el hecho de que los valores de las
variables que se han utilizado para llevar a cabo la evaluación del proyecto pueden tener
desviaciones con efectos de consideración en la medición de sus resultados.

La evaluación del proyecto será sensible a las variaciones de uno o más parámetros si, al
incluir estas variaciones en el criterio de evaluación empleado, la decisión inicial cambia.

Dependiendo del número de variables que se sensibilicen en forma simultánea, el análisis


puede clasificarse como ​unidimensional ​o ​multidimensional

En el análisis ​unidimensional​, la sensibilización se aplica a una sola variable, mientras que en


el ​multidimensional ​se examinan los efectos sobre los resultados que se producen por la
incorporación de variables simultáneas en dos o más variables relevantes.

a. El modelo unidimensional de la sensibilización del VAN

El principio fundamental de este modelo define a cada elemento del flujo de caja como el de
más probable ocurrencia. Luego, la sensibilización de una variable siempre se hará sobre la
evaluación preliminar.

La única limitación es que el índice “t” deja de ser relevante en la variable analizada puesto que
siempre adoptará un valor constante.

b. Modelo multidimensional de la sensibilidad del VAN

El análisis multidimensional, además de incorporar el efecto combinado de dos o más


variables, busca determinar de qué manera varía el VAN frente a cambios en las variables

El error en la estimación se puede medir por la diferencia entre el valor estimado en la


evaluación y otros que pudiera adoptar la variable eventualmente.

Es una técnica basada en la simulación de distintos escenarios inciertos, los que permiten
estimar los valores esperados para las distintas variables no controlables, por medio de
metodos computarizados.

Esta herramienta permite entregar una mayor base científica a las predicciones sobre las que
se fundamenta la toma de decisiones.

También podría gustarte