Pae Tdah
Pae Tdah
Pae Tdah
PAE
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
1
ÍNDICE
PORTADA ....................................................................... 1
ÍNDICE ............................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ............................................................. 3
JUSTIFICACIÓN ............................................................... 4
OBJETIVOS ....................................................................... 5
MARCO TEÓRICO ............................................................. 6
CONCEPTO ...................................................................... 6
ETIOLOGÍA ....................................................................... 6
SINTOMAS Y CARACTERISTICAS DEL TDAH .................. 7
DIAGNÓSTICO ..................................................................8
TRATAMIENTO .................................................................9
VALORACIÓN ...................................................................10
PLAN DE CUIDADOS .......................................................11
EVALUACIÓN ...................................................................11
GLOSARIO ........................................................................12
CONCLUSIÓN ...................................................................13
BIBLIOGRAFÍAS ................................................................14
2
INTRODUCCIÓN
En este PAE se realizara como un analisis de este transtorno muy conocido en esta época y tener un
poco de información respecto al tema y saber que tipos de cuidados e intervenciones de enfermería
participan.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una de las enfermedades psiquiátricas
más frecuentes en la infancia y puede presentarse hasta la edad adulta.
.Sin embargo, es uno de los que más polémicas generan. Su frecuencia real es controvertida, pero de
acuerdo con estudios conservadores en el diagnóstico, la frecuencia es de 3-6% en niños de
diferentes culturas y regiones geográficas.
El TDAH se manifiesta en la infancia, pero persiste a lo largo de toda la vida del individuo; no obstante,
las manifestaciones clínicas pueden variar de acuerdo con la edad y el sexo.
3
JUSTIFICACIÓN
EL (TDAH) es un problema frecuente, muy notorio en algunos niños y adultos en especial a los niños
que al momento de obtener nuevos conocimientos no muestran interés por aprender y prefieren
realizar otras actividades demostrando agresividad y enojo con los docentes por las tareas asignadas.
El propósito de este proyecto fue implementar estrategias lúdico-recreativas que ayudaran a reducir
los niveles de TDAH en los niños y niñas. El problema de trastorno por déficit de atención que se
encuentra es de gran importancia porque que nos dimos cuenta que existen muchos niños que
poseen este problema de aprendizaje, no solo en una institución si no en el mundo entero.
Es interesante conocer a fondo el tema ya que se debe fortalecer el buen desarrollo educativo,
integral y humano.
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar una detallada investigación de la información disponible sobre el Trastorno por Déficit
Atencional con Hiperactividad para conocer sus características, su diagnóstico, antecedentes
patológicos los tratamientos existentes y su pronóstico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer e identificar los diferentes conceptos que tienen incidencia en el Trastorno por Déficit
Atencional con Hiperactividad, tales como: atención, hiperactividad, impulsividad,etc.
Dar a conocer las características clínicas del Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad,
distinguiendo los variados tipos y sus caracterizas específicas.
Identificar los diferentes criterios para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional con
Hiperactividad
5
MARCO TEÓRICO
Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus actividades con
niños , tanto médicos como psicologos y maestros resulta ser el TDAH, que apesar de ser un motivo
de consulta frecuente , aún sigue generando controversias en relación a su origen, diagnostico y
manejo.
Los datos sobre prevalencia resultan muy variables dado que los criterios diagnósticos utilizados así
como las fuentes consultadas son muy disparates (maestros y padres). Sin embargo se conoce que el
subtipo de TDAH que combina inatención e impulsividad, es el más frecuente y mas estudiado por los
investigadores.
CONCEPTO DE TDAH
Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas
impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado
activos. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden
mejorar a medida que el niño va creciendo.
ETIOLOGÍA
6
SINTOMAS Y CARACTERÍSTICAS DEL TDAH
IMPULSIVIDAD: Actúan antes de pensar sin tener en cuenta las consecuencias. Interrumpen
constantemente conversaciones y juegos Se muestran impacientes; les cuesta esperar su turno
Suelen resistirse a la disciplina Responden impulsivamente y antes de que se haya completado la
pregunta Escasa tolerancia a la frustración.
De acuerdo a Vygotsky, las funciones psicológicas superiores se forman y desarrollan durante la vida
del individuo, tienen un origen histórico cultural, una estructura mediatizada y son conscientes,
voluntarias y autor regulables por la forma de su funcionamiento.
Entre ellas es importante considerar a la atención, la cual se va conformando durante el desarrollo del
niño en estrecha relación con toda la esfera psicológica y cumple una función altamente específica
en toda la actividad del hombre.
7
DIAGNÓSTICO
No existe ningún marcador biológico que permita efectuar con certeza el diagnóstico de TDAH. A
éste se llega por medio del cumplimiento de unos criterios diagnósticos clínicos específicos en
aquellos niños en los que existan algunos síntomas de sospecha de la enfermedad.
La guía de la Academia Americana de Pediatría (AMA) y la realizada por la organización SIGN (Scottish
Intercollegiate Guidelines Network)tienen la ventaja de proponer un método estructurado para el
diagnóstico del trastorno. Ambas recogen, diferentes filosofías a la hora de abordar el diagnóstico del
TDAH por lo que pueden considerarse complementarias.
En ocasiones, el motivo de consulta de los padres es la presencia de alguno de los signos nucleares
del trastorno. Otras veces la consulta se produce a causa de un deficiente rendimiento escolar o de
problemas de comportamiento serios en el colegio o en el ámbito familiar.
Examen médico para ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas.
Recopilación de información, p. ej., cualquier problema médico actual, historial médico personal y
familiar, y registros escolares.
Entrevistas o cuestionarios para los miembros de la familia, los maestros de tu hijo u otras
personas que lo conocen bien, como cuidadores, niñeras y entrenadores.
Escalas de calificación del TDAH para ayudar a recopilar y evaluar la información sobre el
paciente.
Aunque a veces pueden aparecer signos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niños
en edad preescolar o en niños aún más pequeños, es difícil diagnosticar el trastorno en niños muy
pequeños. Esto se debe a que los problemas de desarrollo, como retrasos del lenguaje, pueden
confundirse con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
8
TRATAMIENTO
Hay muchas opciones de tratamiento, por lo que los padres deben trabajar estrechamente con todas
las personas involucradas en la vida del niño: proveedores de atención médica, terapeutas, maestros,
entrenadores y otros miembros de la familia para tener éxito.
MEDICAMENTOS
Los medicamentos son una opción que puede ayudar a controlar algunos problemas de conducta
que hayan generado problemas en el pasado con la familia, los amigos y en la escuela. Hay varios
tipos diferentes de medicamentos aprobados por la FDA para tratar el TDAH en niños:
1. Estimulantes: son los medicamentos para el TDAH más conocidos y los más utilizados en los
tratamientos. Muchos niños con TDAH tienen menos síntomas de TDAH cuando toman estos
medicamentos de acción rápida.
2. No estimulantes: se aprobaron para el tratamiento del TDAH en el 2003. Los medicamentos no
estimulantes no funcionan tan rápidamente como los estimulantes, pero pueden durar hasta 24
horas.
Los medicamentos pueden afectar a cada niño de manera diferente. Un niño puede responder bien a
un medicamento, pero no a otro.
9
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Pablo tiene 16 años, ha repetido curso y esta en 3° de primaria. Sus padres lo traen a consulta porqué a
pesar de que le ven sentado estudiando, su esfuerzo no se ve reflejado en las notas, lo notan más irritable
y los profesores lo ven distraído. Lo ven más aislado, no se queda con sus amigos porque se aburre muy
rápido.
OBSERVACIÓN PATRÓN
ENTREVISTA
PERCEPCIÓN-MANTENIMIENTO
PATRÓN PATRÓN
AUTOPERCEPCIÓN-AUTOCONCEPTO SUEÑO-DESCANSO
Frustración
PATRÓN
ACTIVIDAD-EJERCICIO
Inquietud
Hiperkinepsia
Cierta torpeza motora
10
PLAN DE CUIDADOS
EVALUACIÓN
Se le citará dentro de 1 mes para realizar un seguimiento y estudiar su evolución con el tratamiento
pautado por su médico y los planes de cuidados.
11
GLOSARIO
DOPAMINA
TDAH
Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad.
MEDICAMENTO
Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el
organismo o para aliviar un dolor físico.
AUTOESTIMA
Estado completo de bienestar y que tiene en cuenta tanto el aspecto social como el físico o el
psicológico.
HIPERKINEPSIA
Movimiento excesivo de los músculos de todo el cuerpo que puede asociarse con trastornos
orgánicos o psicológicos.
ESTRÉS
El conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción
TRANSTORNO
Alteración del funcionamiento normal de la mente o el cuerpo. Los trastornos pueden ser causados
por factores genéticos, enfermedades o traumatismos.
IMPULSIVIDAD
Es un rasgo de la personalidad caracterizado por la reacción rápida, inesperada y desmedida ante
cualquier situación
12
CONCLUSIÓN
Después de haber realizado, un proceso investigativo dentro del campo de práctica, se definió
implementar actividades lúdico-recreativas para mejorar los problemas del Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH).
Este PAE es de suma importancia porque permite aprender a manejar, por medio de actividades
lúdicas-recreativas, el Trastorno por Déficit de Atención, para así lograr que los estudiantes tengan un
buen desempeño académico.
Puesto que el TDAH supone un motivo de visita frecuente en las consultas de enfermería (tanto en
Salud Mental como en Atención Primaria), el conocimiento de los aspectos más relevantes de esta
patología en cuanto a los síntomas y el tratamiento se considera fundamental, para así poder
establecer un Plan de Cuidados que proporcione al niño y su familia una atención enfermera
individualizada de calidad.
13
BIBLIOGRAFÍAS
Fernández M, López MM. Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: manejo
pediátrico. Bol Pediatr. 2006;46:249-57.
American Psychiatric Association. 1994. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (4
ed). Washington DC: American Psychiatric Association; 1994.
“Niños hiperactivos como comprender y atender sus necesidades especiales” Barkley Russell A
Editorial: Paidos Año: 1998
14