La Carpa en Mexico
La Carpa en Mexico
La Carpa en Mexico
Cyprinus carpio
Foto: George Chernilevsky. Fuente: Wikimedia.
Información taxonómica
Reino: Animalia
Phylum: Craniata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Género: Cyprinus
Nombre científico: Cyprinus carpio Linnaeus, 1758
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 1
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
Descripción de la especie
Distribución original
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 2
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
1. Reporte de invasora
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 3
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 4
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
4. Riesgo de introducción
5. Riesgo de establecimiento
6. Riesgo de dispersión
Los reportes por los pescadores sobre la captura de la carpa común en los ríos y
lagunas cerca de Tamulté de las Sabanas y Villahermosa, Tabasco, sugiere que
C. carpio se está extendiendo en la cuenca Grijalva-Usumacinta. Se sugiere que la
especie invade nuevos drenajes de agua dulce por el movimiento a través de los
estuarios costeros (Swift et al., 1977 citado por Wakida-Kusunoki & Amador-del
Ángel, 2011). Esta especie tiene estrategias de movimiento flexible y en la cuenca
Murray-Darling en Australia, algunos peces marcados se han movido grandes
distancias (hasta 890 km). Los machos se mueven en promedio el doble que las
hembras con velocidades de hasta 1km/hr, las cuales combinadas con la
capacidad de dispersión a larga distancia, son las dos razones por las cuales la
carpa común se ha extendido por el este de Australia y en los cursos de agua de
todo el mundo (Global Invasive Species Database, 2013).
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 6
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
7. Impactos sanitarios
Las tasas de crecimiento y las poblaciones de otros peces pueden verse afectados
por la competencia de la carpa, incluyendo la perca (Lates niloticus) (Global
Invasive Species Database, 2013) pez de un alto valor económico y recreativo
(Tecles-Palencia & Martínez-Castelló, s/f).
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 7
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
9. Impactos al ecosistema
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 8
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
REFERENCIAS
Bazsalivcsová, E., Králová-Hromadová, I., Štefka, J., Scholz, T., Hanzelová, V.,
Vávrová, S., Szemes, T. & Kirk, R. 2011. Population study of Atractolytocestus
huronensis (Cestoda: Caryophyllidea), an invasive parasite of common carp
introduced to Europe: mitochondrial cox1 haplotypes and intragenomic ribosomal
ITS2 variants. Parasitol Res 109: 125–131.
Bomford, M. & Glover, J. 2004. Risk assessment model for the import and keeping
of exotic freshwater and estuarine finfish. Australian Government. Bureau of Rural
Sciences.
CABI. 2014. Cyprinus carpio carpio [Váradi, L.]. En: Invasive Species
Compendium. Wallingford, UK: CAB International. Consultado el 27 de marzo de
2014 en: http://www.cabi.org/isc/datasheet/17522
Froese, R. & Pauly D. Editors. 2011. FishBase. World Wide Web electronic
publication. Consultado en junio de 2013 en: www.fishbase.org
Goodbred, S. L. 2013. Potential for Bias in Using Hybrids Between Common Carp
(Cyprinus carpio) and Goldfish (Carassius auratus) in Endocrine Studies: A First
Report of Hybrids in Lake Mead, Nevada, U.S.A. Am. Midl. Nat. 169:426–431.
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 9
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
Instituto Hórus. 2012. Cyprinus carpio. En: Análise de Risco para Peixes. Instituto
Hórus de Desenvolvimento e Conservação Ambiental. En línea. Consultado el 24
de abril de 2014 en:
http://www.institutohorus.org.br/download/AR%20Peixes/AR%20Cyprinus%20carpi
o.pdf
Kohlmann, K., R. Gross, A. Murakaeva & P. Kersten. 2003. Genertic variability and
structure of common carp (Cyprinus carpio) populations throughout the distribution
range inferred from allozyme, microsatellite and mitochondrial DNA markers.
Aquatic Living Resources 16:421.
Ley General de Vida Silvestre (LGVS). 2010. Nueva ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000. Última reforma publicada DOF 06-
04-2010.
Nico, L., Maynard, E., Schofield, P.J., Cannister, M., Larson, J., Fusaro, A. &
Neilson, M. 2014. Cyprinus carpio. USGS Nonindigenous Aquatic Species
Database, Gainesville, FL. Consultado en junio de 2013 en:
http://nas.er.usgs.gov/queries/FactSheet.aspx?SpeciesID=4
Oros, M., Hanzelová, V & Scholz, T. 2009. Tapeworm Khawia sinensis: Review of
the introduction and subsequent decline of a pathogen of carp, Cyprinus carpio.
Veterinary Parasitology 164: 217–222.
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 10
Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México
Cyprinus carpio Linnaeus, 1758, CONABIO, 2017
Forma de citar: CONABIO. 2017. Evaluación rápida de invasividad de Cyprinus carpio. Sistema de información sobre especies
invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México DF. 11