Armonía Dubois 1
Armonía Dubois 1
Armonía Dubois 1
______________________
_________________________________
______________________
______________________
______________________
______________________
_______________
____
TRATADO DE ARMONÍA
TEÓRICO Y PRÁCTICO
INTRODUCCIÓN
Nociones Preliminares
RESONANCIA NATURAL DE UN CUERPO SONORO
Sin querer hacer aquí una teoría de la acústica, creemos que es bueno remarcar que la
armonía moderna reposa casi por entero sobre la resonancia natural de un cuerpo sonoro. En efecto,
cuando se pone en vibración una nota grave, por ejemplo el Do grave del piano. Otros sonidos más
débiles se dejan
dejan escuchar
escuchar a los cuales se les llama armónicos.
armónicos. Veámoslos en el ordenorden en que
aparecen,
aparecen, y uno lo puede percibir más fácilmente:
f ácilmente:
Esta resonancia encierra toda la armonía natural: El acorde perfecto mayor,
el acorde de 7ma de dominante y el acorde de 9na mayor. Es mucho más
difícil explicar el origen del
del modo menor pero se puede observar que sus sus
elementos están contenidos en germen en las tres notas sol, sib re del
ejemplo precedente. Haciendo resolver las disonancias contenidas en la
disposición general de los armónicos a partir de la
l a superposición de una nota
grave, en efecto obtenemos toda la armonía natural que Monteverde había
presentido, siendo el primer iniciador que determinó una orientación
musical, punto de partida de la música moderna y de la unidad tonal.
Aquí están sus resoluciones. Se tienen que remarcar que el acorde dado por la resonancia de cuerpos
sonoros está situado sobre la Dominante y que ésta es la resolución de éste
acorde quien da nacimiento al Acorde de tónica.
De ello uno puede concluir que:
1º.- Que el grado más importante de la escala, desde el punto de vista tonal,
es la dominante, y no la tónica, a pesar que da su nombre a la tonalidad en
razón de su carácter conclusivo.
2º.- Que la sucesión dominante – tónica representa el encadenamiento –
tipo dado por la naturaleza.
Como se ve, la Armonía, no es pues una ciencia puramente convencional
como sus principales
principales y primordiales combinaciones
combinaciones de naturaleza.
naturaleza. La ciencia la ha desarrollado, la
ha decorado de mil formas. Éste es el objeto de este libro.
La armonía es una ciencia muy moderna puesto que en la antigüedad sólo se conocía el ritmo y la
melodía. La armonía se define así: El arte de la combinación y del encadenamiento de sonidos
simultáneos.
--------------------------
El alumno antes de emprender estudios de armonía, debe haber hecho sólidos estudios de
solfeo y tener conocimiento de la teoría básica así como la comprensión oral y escrita que son
capacidades
capacidades importantes en el reconocimiento de elementos considerados principios musicales.
Por lo tanto, una sucesión cualquiera de notas puede dar el sentimiento de tonalidad sin dar la
del modo.- Mas toda sucesión
sucesión de notas o acordes
acordes que no requiere
requiere tanto un sentido de la tonalidad y
la modalidad produce una impresión
impresión vaga, una incertidumbre
incertidumbre inquietante que
que no puede y nono debe
prolongarse, la tonalidad y la modalidad son los elementos indispensables de la música moderna.-
Dentro de la práctica, no solemos distinguir y simplemente decimos por abreviar: tonalidad de Mi b
mayor, tonalidad de Fa y simplemente decimos por abreviar: tonalidad de Mi b mayor, tonalidad de
Fa # menor, etc….
La armonía reposa sobre las dos escalas, mayor y menor.- La escala mayor no puede dar lugar
a ninguna equivocación, nosotros nos abstenemos
abstenemos de dar un ejemplo.- La escala menor armónica que
usamos en estos estudios es ésta:
ESCALAS EMPLEADAS
Las escalas empleadas serán la escala modelo de C y la escala modelo de A menor
menor armónica.
1.- Par a la
l a armadur
ar madur a de escalas mayor
mayor es
Etc.
F C G D A E B
1 0 1 2 3 4 5
b #
2.- Para
Par a la
l a armadur
arm adur a de escalas Fm Cm Gm Dm Am Em Bm
menores
4 3 2 1 0 1 2
b #
Escalas M enor es
INVERSIÓN DE INTERVALOS
INVIERTE
U. 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va
EN
8va 7ma 6ta 5ta 4ta 3ra 2da 1ra
U
Intervalos
Intervalos
Mayores y Justos
JUSTO JUSTO
2da 1 tono
MAYOR MENOR
3ra 2 tonos
AUM DIM
4ta 2 ½ tonos
6ta 4 ½ tonos
7ma
8va 56 ½
tonos
tonos
CONSONANCIA Y DISONANCIA
Las consonancias perfectas son formadas por los intervalos dando la sensación de reposo, y
esto es invariable en ambas
ambas modalidades;
modalidades; tales son el unísono, la 5ta justa, y la 8va.- Las
consonancias imperfectas son formadas por los intervalos variables según el modo, ellas son la 3ra y
la 6ta mayores y menores.- La 4ta justa, queda invariable dentro de los dos modos, más no da el
sentimiento de reposo, es llamada consonancia mixta.-
mixta.- Todos los otros intervalos son disonantes.
1.- CONSONANCIAS
A.- PERFECTAS. - Son consonancias
consonancias perfectas.
- Unísono.
- Quinta.
- Octava.
B.- IMPERFECTAS.- Son consonancias
consonancias imperfectas.
- Terceras.
- Sextas.
2.- DISONANCIAS.- Todos los otros intervalos son considerados disonantes.
O, todo intervalo, más grande en un semi-tono a un intervalo mayor, es aumentado; aumentado; más
pequeño en un semi-tono, es menor; más pequeño en dos semi-tonos: disminuido.- disminuido.- Todo intervalo
justo con un semi-tono más, es aumentado;
aumentado; de forma inversa todo intervalo justo con un semitono
menos es disminuido .- El intervalo
i ntervalo justo, no es pues, ni mayor ni menor.
Por lo tanto nada es más fácil de medir y reconocer un intervalo y reconocer su cualidad,
considerando
considerando como tónica la nota grave del intervalo requerido.
EJEMPL
EJEMPLO: O: ¿Cuál
¿Cuál es el
el interva
intervalo lo que
que separ
separaa las nota
notass la y mi ? RESPUE
RESPUESTA 5ta aumentada,
STA:: una 5ta
porque la 5ta que se halla dentro de la escala mayor de la , a partir de esta nota es mi , y que
mi está elevad
elevadoo un semitono,
semitono, la quinta
quinta es aumenta
aumentadada en lugar
lugar de esta quinta
quinta justa.
justa.
OTRO EJEMPL
EJEMPLO: O: ¿Cuál
¿Cuál es el intervalo
intervalo que
que separa
separa las nota RESPUESTA:: el de una 6ta
nota mi do ? RESPUESTA
mayor, porque la 6ta que se halla dentro de la escala mayor de mi, a partir de ésta nota es
precisamente
precisamente do .
Por ello, es inútil de multiplicar los ejemplos, como el procedimiento es simple y de una
aplicación fácil.
NOTA: Si la nota grave del intervalo solicitado no puede servir de d e tónica a una gama mayor, como
por ejemplo: Re , La , Fa , etc… uno sólo tiene que subir o bajar un semitono cromático a las
notas del intervalo, y se obtiene
o btiene el mismo resultado.
EJEMPLO:
EJEMPLO: ¿Cuál
¿Cuál es el interva
intervalo lo que separa
separa las dos notas
notas Re y Do? Do? RESPUEST
RESPUESTA: A: No puede
puede
tomarse Re como tónica de una escala mayor, mayor, si se baja medio tono a las dos notas, notas, devienen
devienen
enRe
enRe y Do , la distdistan
anci
ciaa entre ellass es de 7ma disminuida.
entre ella
OTRO EJEMPLO:
EJEMPLO: ¿Cuál
¿Cuál es el interva
intervalolo que
que separa
separa las dos
dos notas
notas Fa Sol ? RESPUES
RESPUESTA: TA: no
no podrá
podrá
tomars
tomarsee Fa
Fa como
como tóni
tónica
ca de unauna esca
escalala may
mayor,
or, que conte
contenga
ngann las
las nota
notass Fa
Fa y SolSol , uno
uno sube
sube las
las
dos notas
notas un semitono
semitono y se obtien
obtienenen Fa
Fa y SolSol , que
que vienen
vienen a tener
tener una
una distan
distancia de 2da aumentada.
cia de
El modo práctico que hemos indicadoi ndicado es infalible, y que no da lugar a ningún error.
EJERCICIOS
1º.- Escribir en la parte superior, las notas que forman los intervalos indicados:
2º.- Hacer enseguida una segunda tabla de los intervalos, tomando como punto de partida, notas a
voluntad.
3º.- Escribir sobre una parte superior los intervalos
intervalos indicados, y también en una parte
parte inferior los
intervalos de inversión, definir la clasificación.
4º.- Indicar la naturaleza de los intervalos siguientes; es decir, si ellos son: consonancias perfectas,
consonancias imperfectas, consonancias mixtas o disonancias.
PRIMERA PARTE
ARMONÍA CONSONANTE
CAPÍTU L O I
ACORDES
Es la armonía basada en la consonancia
consonancia natural.
§ 1.- Se llama acorde a la emisión simultánea de más notas pudiendo siempre estar constituidas en
ll ama fundamental.
estado de terceras superpuestas. La nota que sirve de base se llama
Se sigue que cuando esta nota está ubicada en la base, el acorde está en estado fundamental. En caso
contrario estará en estado de inversión; Ejemplo.
§ 2.- Todos los grados de la escala pueden ser susceptibles de servir de fundamental a cualquier
acorde. Las condiciones serán determinadas dentro del curso de esta obra.
§ 3.- La armonía consonante es la base de todo el edificio armónico. Con su único alivio los
l os viejos
maestros han producido obras maestras. Nosotros no podemos decir lo suficiente de la gran
importancia que debe
debe atribuirse a esta parte de los estudios.
estudios. Uno puede afirmar que un alumno que
ya sabe utilizar los acordes consonantes
consonantes hábil y correctamente, en términos de secuencias, cadencias
y modulación, etc. habrá dado un gran paso. Nosotros nos detenemos en esta parte e instamos a que
el estudiante no lo abandone hasta que se sienta buen maestro de su pluma en el manejo de estos
acordes.
El profesor inteligente, y consciente, apreciará ciertamente lo bien fundado de esta
recomendación
recomendación y dirigirá en consecuencia
consecuencia los estudios de sus alumnos.
§ 4.- La armonía consonante comprende tres especies de acordes: El acorde perfecto mayor, el
acorde perfecto menor, y el acorde de 5ta disminuida.
§ 5.- EL ACORDE
ACORDE PERFECTO M AYOR AYOR .- Esta compuesto de una:
1. Fundamental
2. Tercera Mayor
3. Quinta Justa
Se sitúa en el I, IV, V grado de la escala Mayor, en el III, VI y VII grados de la escala menor
antigua; y también en V y VI grado de la escala menor armónica.
Ejemplo.
§ 6.- EL ACORDE
ACORDE PERFECTO MEN OR.- Esta compuesto de una:
4. Fundamental
5. Tercera Menor
6. Quinta Justa
Se sitúa en el II, III, VI grado de la escala Mayor y en el I y IV grado de la escala menor.
Ejemplo.
FORMACIÓN DE TRIADAS DE
UNA ESCALA MAYOR Y MENOR
Las Triadas de una escala son los acordes en estado fundamental o terceras superpuestas que se
forman a partir de los sonidos de dicha escala.
Por lo tanto las triadas son: Mayores (M) sobre: III, VI, y VII grados
Menores (m) sobre: I, IV y V grados
Disminuido (dism) sobre: II grado
En la escala
escala menor armónica, se
se forman las siguientes
siguientes triadas; ejemplo
NOTA.- La naturaleza de los acordes es igual en todas las tonalidades a la estructura de las escalas
modelos y por lo tanto a los acordes que se forman en base a cada una de ellas.
1. Los grados principales de una tonalidad son: I, IV, V; los cuales contienen todos los sonidos
de la escala.
2. Los grados secundarios de una tonalidad
t onalidad son: II, III, VI.
3. El acorde del VII grado no está considerado como acorde de importancia, debido a su
fundamental que es una sensible tonal y no posee la fuerza necesaria para actuar como base
de un acorde.
INVERSIÓN DE ACORDES
Todo acorde puede invertirse. La inversión de un acorde se realiza cuando el bajo se
sitúa en la tercera o en la quinta del acorde respectivamente.
1.- Estado fundamental.- Un acorde se encuentra en estado fundamental cuando su bajo se ubica en
la fundamental de acorde.
2.- Estado de Primera Inversión .- Un acorde se encuentra en estado de primera inversión cuando
su bajo se ubica en la tercera del acorde.
3.- Estado de Segunda Inversión .- Un acorde se sitúa en estado de segunda inversión cuando su
bajo se ubica
ubica en la quinta del
del acorde.
POSICIÓN DE UN ACORDE
La posición de un acorde se determina por la distancia existente entre las voces extremas.
Existen tres posiciones que son:
EJERCICIOS
Indicar las tonalidades y los grados a los que pueden pertenecer los acordes perfectos
mayore
mayoress cuya
cuya funda
fundamen
mental
tal es:
es: mi , la , si
si ; los
los acord
acordes
es perfec
perfectos
tos menore
menoress cuya
cuyass funda
fundamen
mental
tales
es
son:
son: la,
la, mi , fa , y los acorde
acordess de
de 5ta
5ta dism
disminu
inuida
ida cuy
cuyas
as fund
fundame
amenta
ntales
les son:
son: mi, sol,
sol, do . Proce
Proceder
der
para este trabajo como lo siguiente: El acorde perfecto mayor de do pertenece al Iº grado de la
tonalidad de do mayor; al IVº grado de la tonalidad de Sol mayor; al Vº grado de la tonalidad de fa
mayor; al Vº grado de la tonalidad de fa menor, y el VIº grado de la tonalidad de mi menor.
VOCES
§ 8.- Dentro de los estudios de Armonía, se escribe generalmente para las voces. Se puede escribir
también para los instrumentos o para el piano, más la experiencia ha demostrado que la obligación
para el alumno debe ser afirmarse dentro de los límites vocales,
vocales, que le será muy beneficioso.
beneficioso.
§ 9.- Las voces
voces también reciben el nombre de partes y la manera de disponer las diversas partes,
sus encadenamientos
encadenamientos entre unas y otras se denomina realización.
Una buena disposición no debe permanecer mucho tiempo ni demasiado cerrada, ni
demasiado espaciada.
Dentro de la región grave de la armonía sobre todo, una disposición cerrada debe evitarse
cuidadosamente, porque da lugar a un efecto de pesadez y de aplastamiento admisible solamente
dentro de algunos casos especiales: por ejemplo una situación dramática, o el carácter particular de
una obra.
( ver Introducción pág. 1) de la resonancia de los cuerpos sonoros
Esto que dijimos más arriba (ver
aclara y justifica esta observación. Constatamos en efecto que más de uno se mueve hacia las
regiones más altas, donde la mayoría de las partes se aproximan. Una vez más es la naturaleza la que
nos guía.
§10.- La realización más usada es aquella a cuatro voces o cuatro partes: Soprano, Contralto,
Tenor y Bajo. La mayor parte de nuestros ejercicios son conocidos por estar realizados así.
Determinado número serán indicados para ser escritos a tres partes: Soprano, Contralto y Bajo;
Bajo ; o
Soprano, Tenor y Bajo;
Bajo ; o aún así: Contralto, Tenor y Bajo. En estos casos, el alumno escogerá la
disposición que le conviene mezclar.
§11.- La parte inferior y la parte superior se llaman: partes extremas; las partes del medio: partes
intermedias. La parte superior se llama predominante.
(1) Debíamos mencionar también dos tipo de voz muy común en la práctica y en el coro de uso general: Mezzo
soprano
soprano cuyas
cuyas tesituras
tesituras es de Si grave a Sol
Sol agudo (en
(en clave Do 1ra),
1ra), y Barítono
Barítono cuya
cuya tesitura
tesitura es de La (1º
espacio clave de Fa hasta Fa sobre dicha clave)
§12bis.- Para no engrosar desmesuradamente este volumen, nosotros presentamos todos los
ejemplos y realizaciones sobre dos claves solamente (aquellas de sol y fa). Esta manera de escribir
sigue representando la imagen menos precisa de la realización para las voces, según los principios
que acaban de ser enunciados. Más nosotros aconsejamos pero se recomienda a los alumnos de
realizar siempre sobre las claves verdaderas relacionadas a cada voz. (Ver §12).
Se acostumbrará así a dibujar mejor y a ver mejor la marcha de cada parte.
1. Las voces de soprano y contralto deben escribirse en el pentagrama con clave de sol.
2. El soprano debe escribirse con la plica hacia arriba y el contralto con la plica hacia arriba.
3. Las voces de Tenor y Bajo deben escribirse en el pentagrama con clave de Fa 4ta línea.
4. El tenor debe escribirse con la plica hacia arriba y el bajo con la plica hacia abajo.
5. Es recomendable no forzar las voces en sus registros extremos.
PARTITURA ARMÓNICA
PARTITURA CORAL
MOVIMIENTOS
2º Movimiento contrario:
contrario: una parte asciende y la otra desciende; ejemplo:
MOVIMIENTOS MELÓDICOS
§15.- Los intervalos permitidos son: segunda menor, segunda mayor, tercera menor, tercera
mayor, cuarta justa, quinta justa, sexta menor, octava justa.
Todos los otros intervalos son prohibidos, con excepción de la 5ta disminuida y de la 4ta
disminuida, que son toleradas en la parte superior, cuando la segunda nota es nota sensible y que
resuelve ascendiendo
ascendiendo a la tónica; ejemplo
§16.- La 2da aumentada es tolerada con gran reserva, sólo en una voz intermedia y siempre que
esta suba a la tónica. Ejemplo.
§18.- El intervalo de 4ta. Aumentada debe realizarse en dos movimientos, la nota final debe, en
tanto sea posible, continuar el movimiento ascendente, por semitono diatónico, o al descender por
grado conjunto; ejemplo
EJERCICIOS
Indicar dentro de los encadenamientos de acordes siguientes:
1º.- Los movimientos melódicos defectuosos y su naturaleza.
2º.- Las notas sensibles que forman una mala resolución.
3º.- Los movimientos melódicos tolerados.
Dentro de los cinco primeros encadenamientos, damos ejemplos de la manera de proceder.
DOBLADURAS Y SUPRESIONES
§20.- la reproducción simultánea de una nota a una o más octavas, o al unísono, se llama
dobladura.
La dobladura de una nota para sonar unísono empobrece la armonía. En consecuencia, uno
debe, tanto sea posible, evitar de doblar en unísono. Dependiendo,
Dependiendo, esta dobladura es muy admitida:
§21.- Las mejores notas a doblar son: en primer lugar, la fundamental, en segundo lugar, la 5ta; y
en tercer lugar, la 3ra.
No pedimos este principio de manera absoluta, porque la influencia de las notas tonales que
son: la tónica, la dominante y la subdominante, que nosotros todavía llamamos buenas notas de la
tonalidad, se hacen vivamente sentir en esto que aquí concierne a las dobladuras.
Ello será pues casi siempre de un buen efecto doblar estas tres
notas cualquiera que sea el rol que ellas juegan dentro del acorde.
N.B. Se entiende que todos estos principios, todas estas restricciones son muy específicos
para los estudios
estudios académicos o escolásticos.
escolásticos. Los compositores
compositores de buen gusto
gusto y experimentados
experimentados saben
a propósito, dentro de las composiciones libres, violar las reglas que ellos conocen, y a qué deben su
habilidad dentro del arte de escribir.
EJERCICIOS
Escribir sobre dos pentagramas, y a cuatro partes, los acordes perfectos mayores sobre las
fundamentales: re y la ; los acordes perfectos menores sobre las fundamentales: sol, y si; si; y los
acordes disminuidos (de IIº grado del modo menor) sobre las fundamentales: fa y do.
No debe haber entre las diferentes partes una distancia más grande que la 8va (entre el Tenor
T enor
y Bajo se exceptúa esta regla). No exceder la tesitura o alcance de cada voz, y disponer estos acordes
de diferentes maneras, algo así como en el ejemplo siguiente, buscando el mayor número de
combinaciones. Cada uno de estos acordes es considerado un reposo, y deben, como todos estos que
no se unen, estar separados de sus vecinos por una doble barra.
El alumno sabrá guardar esta prescripción dentro de todo el curso de éstos estudios; ejemplo
MOVIMIENTOS ARMÓNICOS
EFECTOS RESULTANTES
_________________
_________________
Dos unísonos consecutivos son igualmente prohibidos, igualmente que el unísono sucesivo a
la octava por movimiento contrario, y recíprocamente. Ejemplo:
Más tarde, las correcciones vienen a atenuar el rigor de las reglas que, por el momento, uno
observará rigurosamente.
EJERCICIOS
Indicar por pequeños trazos verticales, como en los ejemplos anteriores, y por la palabra:
prohibido, las faltas de 5tas, de 8vas y de unísonos contenidos dentro de los encadenamientos
siguientes. (Los encadenamientos que no contienen errores no deben ser objeto de alguna
indicación).
2º.- Sobre los otros grados, si la parte superior procede por 2da menor descendente. Ejemplo:
(1) La mayor
mayor parte de Tratados las denominan
denominan como 5tas y 8vas. ocultas
ocultas
2º.- Sobre los tres buenos grados solamente, si aquí la parte inferior es la que procede por
movimiento conjunto. (1) Ejemplo:
En lugar
de
2) Ellas se toleran, con reserva, solamente sobre los tres mejores grados, si la parte superior
procede por 2da mayor descendente,
descendente, pero principalmente dentro de las conclusiones de frase,
sobre el acorde de la tónica. Ejemplo:
2) Ello sólo se tolera con reserva y subiendo solamente, si aquí la parte inferior procede por
movimiento conjunto. Ejemplo:
UNÍSONO DIRECTO
§ 30.- El unísono proveniente de un movimiento directo debe ser evitado siempre. Ejemplo:
Puede ser tolerado solamente dentro de los casos difíciles, entre el tenor y el bajo, sobre la tónica.
Ejemplo:
EJERCICIOS
Indicar con pequeños trazos, como en los ejemplos precedentes, y por la
l a palabra prohibido, las faltas
de 5tas y 8vas
8vas directas, contenidas
contenidas dentro de los encadenamientos
encadenamientos siguientes;
siguientes; indicar igualmente
igualmente
aquellas que son toleradas. (Los encadenamientos que no contienen faltas no deben ser objeto de alguna
indicación).
NOTA: Uno verá dentro de las obras de los maestros las series de octavas consecutivas,
donde el objetivo es resaltar aún más la melodía o un fragmento de melodía. Estas octavas no son
más que un doblamiento y no tienen nada en común con lo que acabamos de mencionar.
______________________
________________________
__
Antes de empezar
empezar los ejercicios
ejercicios sobre encadenamientos
encadenamientos y la realización
realización de acordes,
acordes, el
alumno tendrá muy en cuenta las observaciones preliminares siguientes:
MARCHAS DE ARMONÍA
§ 31.- Se llama Marcha de armonía o Marcha armónica, a un movimiento de bajo que se
reproduce simétricamente a intervalos iguales, sea ascendiendo o descendiendo.- Por el momento es
suficiente saber que en este caso la simetría de la realización es obligatoria dentro de las partes
superiores. Más tarde se le dará a este tema todos los desarrollos
desarrollos necesarios; ejemplo
ejemplo
Más tarde veremos todos los desarrollos relativos a esta falsa relación.
CRUZAMIENTOS
§ 33.- Cuando las diversas partes de la armonía no conservan su orden respectivo, hay
cruzamiento. Esta falta se evitará con cuidado dentro de los estudios elementales. Indicaremos
oportunamente el momento en que el alumno podrá servirse de este artificio; ejemplo
DISTANCIA
a observar entre las partes
§ 34.- La distancia que separa una parte de aquella que le es inmediatamente vecina no debe
exceder la octava, excepto
excepto entre el tenor y el bajo; ejemplo
INTERVALOS
Conjuntos y disjuntos
§ 35.- Uno se esforzará en proceder por intervalos lo más cercano posibles. La realización gana
mucho en el empleo de estos intervalos conjuntos o poco disjuntos. No deberá de perderse de vista
esta observación importante, y anotando sin embargo, que a tres partes, los movimientos son
forzosamente más disjuntos.
RESUMEN
De las reglas y observaciones precedentes para que nos sirvan en la realización de
acordes consonantes en estado fundamental
1º Hacer la elección de posiciones, ni muy cerradas ni muy abiertas.
2º No sobrepasar la extensión aborda los límites extremos,
extensión ordinaria de las voces, y si uno aborda extremos, sea en
el agudo, sea en el grave, no mantenerlos por mucho tiempo.
3º No hacer intervalos melódicos
melódicos ni disminuidos
disminuidos ni aumentados.
aumentados. (Ver §15, 16, 17,18).
17,18).
4º Hacer subir, rigurosamente,
rigurosamente, la sensible hacia
hacia la tónica; no hacerla
hacerla descender sino dentro de la
sucesión del Vº al VI grado del modo mayor, si la nota ubicada debajo de ella hace entender la tónica
t ónica
del acorde siguiente.
5º No doblar en unísono,
unísono, salvo en casos consignados
consignados en el § 20.
6º Doblar de preferencia la fundamental del acorde: no doblar la tercera si la pureza de la
realización lo exige, y sobre todo si esta tercera es una de las buenas notas del tono.
7º En caso de supresión
supresión de una nota, suprimir de preferencia
preferencia la 5ta del acorde, jamás la tercera.
tercera.
8º No hacer entre
entre dos partes,
partes, dos quintas justas,
justas, ni dos octavas
octavas consecutivas,
consecutivas, tampoco por por
movimiento contrario.
9º Evitar las 5tas y 8vas provenientes
provenientes de un movimiento directo (Ver(Ver § 25 a 30)
10º Si una fórmula de bajo se reproduce simétricamente, observar igualmente la simetría dentro de
la realización.
11º Dentro del encadenamiento
encadenamiento deldel Vº al VI frado, no relación de tritono entre las dos
no hacer la relación
partes extremas.
12º No hacer cruzamientos.
13º No hacer entre la Soprano
Soprano y la Contralto, ni entre la Contralto y el Tenor
Tenor una distancia mayor
mayor
a la 8va.
14º Proceder lo más posible por intervalos conjuntos o poco disjuntos,
disjuntos , sobre todo a cuatro partes.
15º Evitar, en lo posible, el movimiento directo dentro de todas las partes a la vez, sobre todo a
cuarto partes.
N.B.- Algunas de las reglas y las observaciones
observaciones que hemos
hemos visto y formuladas
formuladas aquí, pueden
pueden no ser
de aplicación inmediata dentro de los ejercicios que siguen; ellas deben al menos, por ahora, estar
fijadas en la mente y la memoria.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES MUY IMPORTANTES PARA EL ALUMNO
AL INICIAR SUS ESTUDIOS SOBRE LA REALIZACIÓN
1º Al escribir los acordes en estado fundamental a cuatro partes, cuando el bajo marcha por grados
conjuntos, hacer proceder las partes superiores (al menos dos, la 5ta y la 8va) por movimiento
contrario sobre las notas las más cercanas del acorde siguiente.
2º Si una o dos notas de un acorde forman parte del acorde siguiente, que conserven su lugar, y hacer
el menor movimiento posible con la otra o las otras partes.
3º Si a pesar de este segundo modo uno no puede evitar ciertas faltas, recuerde que el movimiento
contrario es el remedio soberano y no dude en utilizarlo
util izarlo para todos los casos embarazosos; ejemplo
En Do mayor
En La menor
En Mi mayor
En Sol mayor
En Si mayor
En Si menor
En Fa mayor
En Re menor
NOTA.- Sin necesidad de volver a repetirlo más tarde, todos los ejercicios y lecciones
l ecciones para
las voces, serán escritas sobre tres o cuatro pentagramas, con las claves asociadas a cada voz, salvo
indicación contraria.
N.B.- Sin querer anticipar sobre las reglas concernientes al cifrado, diremos solamente que el
accidente colocado
colocado sobre algunas notas de los bajos afecta a la tercera de estas notas.
EJERCICIOS DE REALIZACION
ARMONÍA CONSONANTE – ESTADO FUNDAMENTAL
Realizar los Bajos siguientes con el número de partes indicadas.
Para guiar al alumno dentro de la realización de estos primeros bajos, indicaremos en letras,
por encima del
del primer acorde de cada lección, la manera de disponer
disponer cada acorde.
acorde.
Así do quiere decir
Sol
mi
N.B. Dentro de todos los ejercicios de este Tratado, se deberá lo más frecuente terminar la
realización de los Bajos por la dobladura de la tónica en la parte superior.
_________________________________________________________________
(1) Está bien entendido que si, en el curso de estos estudios, los ejercicios dados por el autor no son suficientes, el
profesor debe componer diseños
diseños complementarios dentro del mismomismo espíritu y para lograr el mismo objetivo.
CAPI
API TULO I I
_______________
_________ ______
Veamos también, la distinción que conviene establecer desde ahora entre estos dos términos:
cambio de estado y cambio de posición.
Las reglas y observaciones siguientes se aplican a la vez al cambio de estado y al cambio de
posición.
Mas esas faltas evitarlas, en tanto sea posible, si es que dos partes se dirigen sobre una 4ta
justa por movimiento directo, cuando
cuando esta cuarta sea escuchada sinsin estar acompañada al momento de
su emisión, sea de una tercera o de una quinta inferior, o de una tercera superior. Ejemplo:
§ 40.- Un cambio de posición o de estado puede llevar a cometer las faltas de 5tas y 8vas
consecutivas;
consecutivas; se evitará estas faltas dándole movimiento a la parte que las ocasiona. Ejemplo:
§ 41.- Uno o más cambios de posición no destruyen las faltas de 5tas y 8vas consecutivas.
Ejemplo:
§ 43.- Si se trata de una sola 5ta o una sola 8va resultando de un movimiento directo, estos son los
principios sobre los que se basan: Que el cambio de posición sea efectuado simultáneamente por las
dos partes destinadas a conducir a una 5ta justa o a una 8va, o que ella sea efectuada por solo una de
las partes, esta es la posición que precede inmediatamente el cambio de acorde, que debe consultarse
de cómo afecta la realización del acorde siguiente, además cualquiera sea el número de cambios de
posición precedentes
precedentes a la posición
posición final. Ejemplo
§ 44.- Como habíamos visto en el § 40, las 5tas y las 8vas consecutivas siguientes resultan de un
cambio de posición o
de estado del acorde,
son faltas; ejemplo:
A menos que la ubicación de tal posición que ocupa dentro del compás, o la duración relativa
de las diversas posiciones no eliminan el mal efecto de las 5tas u 8vas. Ejemplo:
6º.- Cuando un accidente precede a una cifra, la nota que representada esta cifra
debe ser afectada
afectada de este
este accidente, ejemplo:
indica:
7º.- Un accidente, aislado sobre una nota de bajo, representa a la vez la 3ra y
el acorde perfecto entero. Ejemplo:
indica
N.B. Como la manera de cifrar está lejos de ser uniforme entre los diferentes teóricos, dentro de
aquellos que hemos adoptado, hemos buscado
buscado sobre todo la claridad.
INVERSIONES
DE LOS ACORDES CONSONANTES
PRIMERA INVERSIÓN
ACORDE DE SEXTA
§ 47.- Cuando la 3ra de la fundamental está en el bajo, el acorde está en estado de primera
inversión, y toma entonces el nombre de acorde de sexta y se cifra por 6 o
§ 50.- Las 8vas directas que ocurren, por movimiento conjunto en la parte inferior sobre la
primera inversión,
i nversión, son
toleradas, al ascender,
entre todas las partes,
excepto en los dos
extremos. Ejemplo
§ 51.- Las mejores notas a doblar son, por orden de preferencia: la 6ta y la 3ra. O doblar a veces
la nota del bajo en una parte intermedia. Ejemplo:
§ 51bis.- La dobladura de la nota del bajo de primera inversión en la parte superior puede
también hacerse dentro de las
condiciones siguientes:
1º.- Cuando esta dobladura es aquella
del bajo de IV grado, procediendo
seguidamente en el bajo por grado
conjunto ascendente. Mozart y Gluck
lo han practicado a menudo. Ejemplo:
3º.- Cuando esta dobladura está en el medio de tres acordes donde las
partes extremas proceden por movimiento contrario y por grado
conjunto. Ejemplo:
EJERCICIOS
ARMONIA CONSONANTE- PRIMERA INVERSIÓN
Realizar los bajos siguientes
SEGUNDA INVERSIÓN
§ 53.- Esta inversión en razón de la potencia tonal que le caracteriza, no debe ser empleada más
que con ciertas precauciones, donde las principales son: 1º la preparación y la resolución de lal a cuarta;
2º el empleo casi exclusivo de este acorde como inversión de los tres mejores grados (Iº, IVº y Vª
como lo veremos más adelante en el capítulo de encadenamiento de acordes).
§ 54.- La cuarta es preparada cuando una de las dos notas que la forman se escuchó en el mismo
lugar dentro del acorde precedente; ella se resuelve
r esuelve cuando una de estas dos notas queda inmóvil por
ser parte del acorde siguiente.
No puede haber duda aquí
aquí de la 4ta justa formada
formada por el bajo y una
una de las partes superiores. Ejemplo:
Ejemplo:
Hay una excepción para la preparación que cuando el acorde de 4ta y 6ta está ubicado sobre la
dominante y acusa un tiempo fuerte, más la resolución queda sumisa a la regla. Ejemplo:
_____________________
________________________________
______________________
___________________
________
(1) Para el salto de octava la nota se considera como inmóvil.
(2) Los segundos tiempos de un compás a tres tiempos pueden ser considerados como fuertes
§ 56.- La segunda inversión del IIº grado del modo menor puede ser de un empleo casual, mas no
frecuente. La 4ta aumentada no necesita preparación.
Las buenas notas a doblar son la cuarta y la sexta, no la nota del bajo. Ejemplo:
§ 57.- Si el acorde de cuarta y sexta ubicado sobre la dominante es seguido del acorde perfecto
sobre el mismo grado, se debe hacer descender
la cuarta superior en un semitono diatónico.
Ejemplo:
§ 58.- Si una de las dos partes que forman cuarta efectúa un movimiento de semitono diatónco
ascendente o descendente, o bien un semitono cromático, o cuando la dominante lleva el acorde de
cuarta y sexta, la
cuarta desciende un
tono, la cuarta puede
ser considerada como
resuelta. Ejemplo:
§ 59.- Dos segundas inversiones no pueden jamás encadenarse entre ellas, sino cuando la 4ta de
una de ellas es
aumentada.
Ejemplo:
EJERCICIOS
ARMONÍA CONSONANTE- SEGUNDA INVERSIÓN
Realizar los bajos siguientes (a cuatro partes)
CAPÍ
CAPÍTUL O I I I
_________________
En el estudio de la Armonía, lo que más nos importa es exigir de nuestra parte un espíritu de más
invención y de sentimiento musical. Ello se obtiene en efecto de la construcción misa de bajos bajo
una parte superior dada. Las leyes que se han establecido para los encadenamientos de acordes, no
son del todo absolutas, hay un margen bastante largo para la elección y el gusto.
§ 60.- Los grados de la escala que dan plenamente el sentimiento de la tonalidad son: el 1º,
el Vº y el IVº, ello se explica naturalmente porque los acordes constituidos sobre esos tres grados
contienen todas las notas de la escala.
ENCADENAMIENTOS
ENCADENAMIENTOS DE PRIMER ORDEN
EJERCICIOS
Componer en pequeños bajos en estado fundamental de acuerdo con estos principios y
realizarlos a cuatro partes: Cuatro en modo mayor, y dos en modo menor, en diferentes tonalidades.
N.B. Es de utilidad, antes de hacer estos ejercicios, darles aquí algunas notas
complementarias sobre ciertos movimientos melódicos, especialmente sobre aquellos de los bajos.
1º.- El movimiento de 6ta mayor es practicable en el bajo, del Iº al VIº grado del modo
mayor; y aquel de 5ta disminuida, del VIº
al IIº del modo menor. Ejemplo:
2º.- El IIº grado del modo menor debe, por producir un efecto satisfactorio en su
encadenamiento con otro acorde, hacer
este encadenamiento con el Vº grado, o
al menos con el IVº grado seguido del
Vº. Ejemplo:
3º.- Excepcionalmente, el movimiento de 6ta mayor puede ser tolerado en las otras partes,
sobre todo en el Tenor y en la Soprano, más
solamente del 1ºer al al VIº grado del modo
modo
mayor. En estas condiciones este
movimiento resulta muy melódico y no pues
difícil de entonar. (No olvidemos jamás que
escribimos para las voces). Ejemplo:
(1) Hasta ahora todos los ejemplos han sido dados sin accidentes en la armadura es decir, en Do mayor o en La menor. A
partir de ahora vamos a presentar a veces en otras ton alidades, para habituar poco a poco el espíritu del alumno a ver y a
analizar las combinaciones sobre diversos aspectos.
ENCADENAMIENTOS
ENCADENAMIENTOS DE SEGUNDO
SEGUNDO ORDEN
Más no de un buen
grado a uno malo;
Más las obras de la escuela palestrinense y de la época precedente, están basadas en general sobre las
modalidades antiguas,
EJERCICIOS
Componer y realizar, de acuerdo a las indicaciones precedentes, cuatro pequeños bajos en el
estado fundamental, en modo mayor y cuatro en modo menor, en diferentes tonalidades. Si los
valores son desiguales, hacer reposar de preferencia los más largos sobre los mejores grados.
enseguida los siguientes Cantos dados en estado fundamental.
Armonizar y realizar enseguida
(Como les hemos dicho en el Prefacio que uno hallará dentro del libro “Realizaciones ”, los bajos de
estos cantos; el alumno debe ubicarlos debajo de los cantos correspondientes a realizar. Nosotros no
renovaremos esta observación,
observación, aplicable a todos los cantos dados en esta obra.)
No es obligatorio cambiar la fundamental en cada nota del canto, pero se la puede conservar,
conservar, o
mover la fundamental a la primera inversión y viceversa.
N.B: Cuando hay varios acordes diferentes en un compás, debemos evitar repetir el último acorde
sobre el tiempo fuerte del siguiente compás. Más tarde, esta cuestión será tratada en forma más
completa, por el momento esta nota es suficiente.
Realizar los cantos dados siguientes:
CAPÍTU L O I V
______________________
_________________________
___
CADENCIAS
§ 63.- Las cadencias son la puntuación del discurso musical. Ellas indican un reposo, una
demarcación,
demarcación, una terminación.
N.B.- La cadencia perfecta se afirma de modo mejor al final de una frase, que la tónica se hace
entender dentro de las dos partes extremas, como dentro del ejemplo precedente.
2º.- L a Cade
Cadenci a imperf ecta.- Suspende la sensible. El empleo de primera inversión le rinde mucho
menos afirmación que la cadencia perfecta. Ejemplo:
3º.- L a Cade
Cadencia r ota.- Sustituye al acorde de la tónica un acorde cualquiera, mas el más frecuente
es aquel del VI grado. Ejemplo:
4º.- L a Se
Semi
mi -cadenci
-cadenciaa.- Determina casi siempre
un reposo
reposo sobre la dominante. Ejemplo:
N:B:- El encadenamiento
encadenamiento siguiente da también
una sensación de cadencia plagal. Ejemplo:
Antes de hacer los ejercicios concernientes al empleo de segunda inversión y de las cadencias
sobre un canto dado, recordar el rol importante de esta inversión dentro de las cadencias. Ello les
afirma en efecto de una manera completa, y aunque ello no sea absolutamente indispensable, uno
debe emplearla todas las veces que la naturaleza de la frase lo permita.
Nosotros debemos recordar aquí que aparte del empleo excepcional que uno puede hacer del
acorde de (ver observación de la página 46), ello
ello no
no debe practicarse más que como una inversión
de los tres mejores grados.
3º.- Sobre la dominante (inversión del I grado), sirviendo generalmente por hacer las cadencias,
empl eo más fr
f r ecuen
ecuente.
te.
O, haciendo retornar sobre el mismo (más raro todavía), pasando por el IV grado o el VI grado.
Ejemplo:
O cuando, fuera de las cadencias, dentro de las mismas condiciones, que sobre el I y II grados.
Ejemplo:
N.B.- Cuando uno pasa de segunda inversión a otro estado del acorde, y viceversa, (aquí que uno no
puede hacer que con las inversiones de los tres mejores grados), uno debe siempre observar el
principio de la resolución
resolución de la 4ta.
4ta. Ejemplo:
RESUMEN
Sobre el empleo y encadenamiento de acordes consonantes y sus inversiones que
puede soportar cada grado de la escala.
I grado y V grado.- Casi siempre el acorde perfecto:
Ejemplo:
Raramente el acorde de 6ta. En este caso, el bajo procede, lo más frecuente, por grado conjunto
ascendente.
Ejemplo:
Para el empleo
empleo del
del acorde
acorde de , ver las
las indicacio
indicaciones
nes especi
especiales
ales dadas
dadas anteriorme
anteriormente.
nte.
Para el empleo
empleo del
del acorde
acorde de , ver las
las indicacio
indicaciones
nes especi
especiales
ales dadas
dadas más adelan
adelante
te
N.B . Rec
Recorordar
dar que los encadenami
encadenami entos
nt os son l o mi smos más dul ces
ces y se
se un en tant
t anto
o mejor cuan
cuando
do
entr
ent r e ell os h ay más n otas comu n es.
es.
ARMONÍAS SINCOPADAS
OBSERVACIÓN IMPORTANTE CONCERNIENTE A TODOS LOS ACORDES
Cuando una armonía haya sido atacada sobre un tiempo débil, uno deberá evitar repetirlo
sobre el tiempo fuerte siguiente, esta clase de sucesiones son casi siempre de un efecto trivial o
plano. Ejemplo:
§ 64.- Manteniendo que se trata de practicar el acorde perfecto y sus dos inversiones, con el
empleo de cadencias,
cadencias, uno
uno deberá volver a darse cuenta
cuenta de la contextura
contextura de la frase,
frase, a fin de
determinar los sitios o lugares donde estas cadencias podrían tomar sus lugares. Las inversiones
alternando con los de estado fundamental de manera que se evite la uniformidad. El alumno debe
desde este momento, mostrar su gusto y su instinto.
1º.-Componer y realizar a cuatro partes dos fórmulas de cada especie de cadencia, una en modo
mayor y otra en modo menor.
2º.- Componer enseguida un bajo conteniendo al menos una vez cada fórmula de cadencia, y la
realización a cuatro partes. (Las cadencias deben estar separadas entre ellas por lo menos cuatro
compases,
compases, excepto la cadencia plagal que sucede inmediatamente a la cadencia perfecta.)
N.B.- Recuerda que la cadencia plagal se emplea luego de la cadencia perfecta, como conclusión
final; esto no nos impide practicarla sea al comienzo, sea dentro del desarrollo de un trozo, la
fórmula siguiente:
CAPÍ
CA PÍTU L O V
_________________
MODULACIONES
Definiciones y observaciones generales
§ 65.- Por modulación, se hace comprender el pasaje de un tono dentro de otro.
Para efectuar una modulación, uno hará generalmente entender una nota característica de una
tonalidad y a dónde va ella, sea nota sensible, sea IVº grado. Por otro lado, seguidamente uno hace
poner los accidentes delante de las cifras representativas
representativas de los intervalos por los cuales se efectúa la
modulación. Uno verá la aplicación dentro de los ejemplos siguientes, y observando que el accidente
sin la cifra representa la tercera. Ejemplo:
bis
§ 65 .- Ellas, allí, además de las notas características principales y de las notas
características secundarias.
Las modulaciones que preceden son a los tonos relativos. Los siguientes son a los tonos lejanos.
Ejemplos:
§ 65ter.- Se llega a menudo a saber que se cambia de tono sin efectuar la modulación por las
notas características. Este artificio tiene generalmente lugar dentro del encadenamiento
encadenamiento de dos frases o de
dos períodos. Ejemplo:
Uno pasa también a veces bruscamente de un tono a otro (más o menos lejano) con dos partes al
unísono o a la 8va. Esto es de un gran efecto, sobre todo en las situaciones dramáticas. Ejemplo:
Esta exposición sucinta, servirá en cualquier clase de introducción al estudio detallado de las
modulaciones hacia los tonos relativos, a los tonos lejanos después. Mas de abordarse, he aquí algunas reglas
servirán para realizar las modulaciones
§66.- Todo movimiento cromático debe estar efectuado por la misma parte. Ejemplo:
y no
El mal efecto producido por esta realización se llama falsa relación de octava.
§ 66bis.- A propósito del intervalo melódico que hace aquí el bajo, uno debe observar que:
Cuando, dentro de las modulaciones, la nota característica es atacada por el bajo, ésta puede hacerlo
por movimiento descendente
descendente de 4ta disminuida, de 5ta disminuida, o por un movimiento ascendente
ascendente
de 2da aumentada. Ejemplo:
OBSERVACIÓN.- El primero de estos movimientos es más dulce aún sin modulación; uno
puede, pues,
pues, practicarlo sin temor.
temor. Ejemplo:
A
menos que
la nota
quede en
su lugar.
Ejemplo:
De este principio resulta que: todos los tonos mayores van hacia tres tonos relativos de
primer orden, y dos de segundo orden, mientras que los tonos menores van hacia un solo tono
relativo de primer orden y cuatro de segundo orden.
orden . Ejemplo:
ayor , hacia relativos de primer orden:
Do M ayor orden: La menor, Sol mayor, y Fa mayor, que tienen no
más de un accidente de diferencia dentro de la constitución de su escala;
En tanto que los otros, de segundo orden:
orden: son Re menor, y Mi menor.
Del mismo modo, L a me nor , no va más que sólo a un tono relativo de primer orden:
menor orden: Do
mayor, entre ellos no hay más que un solo accidente de diferencia, mientras que los otros, de
segundo orden, son: Sol mayor, Fa mayor, Mi menor, y Re menor.
EJERCICIOS
Indicar
Indicar por escrito
escrito los
los tonos relativo
relativoss de primer
primer y de segundo
segundo orden,
orden, de Sol mayor,
mayor, Mi
mayor, Si menor, y Fa menor.
MODULACIONES
Hacia los tonos relativos de primer orden
Para las modulaciones hacia los tonos relativos de primer orden, ver los ejemplos del § 65.
REGL A GENERAL .- Los encadenamientos que sirven para realizar las modulaciones deben
REGL
estar conformes, en cuanto a la sucesión de los grados, a los principios enunciados en el § 60, y
también a las reglas concernientes a la realización.
§ 69.- De igual modo para ciertos encadenamientos de acordes pertenecientes a la misma
tonalidad, uno debe también evitar dentro de las modulaciones el encadenamiento de IIº o de IVº
grado, de un tono al IIIº de otro tono. Ejemplo:
§ 69bis.- Uno debe evitar también el encadenamiento por segunda mayor ascendente de
dos acordes perfectos menores, y aquellos por segunda menor descendente,
descendente, de un acorde perfecto
mayor sobre un acorde perfecto menor, estos encadenamientos son de un mal efecto, y quedan
idénticos a aquellos de IIº al IIIº; y del IVº al IIIº grado de una escala mayor; como tales, prohibidos,
por consiguiente
consiguiente uno vea el Capítulo
Capítulo de los que rigen el encadenamiento
encadenamiento de acordes.
acordes. Ejemplo:
Ejemplo:
_____________________
________________________________
______________________
______________________
______________________
______________________
________________
_____
(1) En adelante se indicará simplemente con una cruz (+) el acorde sobre el cual se efectúa la
modulación.
Se podría abordar el nuevo tono por el IIIº grado más el efecto de la modulación no sería
caracterizado que si se le hiciese sobre el Vº. Ejemplo:
MOD
MODULA
ULACIÓN
CIÓN DE SI MAYO MAYOR R A MI MAYOR
AYOR
(Nota
(Nota cara
caracte
cterís
rístic
tica:
a: La
La , IV grad
grado)
o)
El encadenamiento al quitarse del tono inicial por el III grado, es totalmente duro, lo que se
debe considerar, cuando se presente, como impracticable.
Salir por el V
grado. Ejemplo:
Salir por el
VI grado.
Ejemplo:
EJERCICIOS
Hacer una tabla de la modulación de Do mayor a Sol mayor, teniendo como guía y como
modelo la tabla de la modulación de Sol mayor a Re mayor, de las páginas 17 y 18 (se sobreentiende
que uno no debe copiarse los ejemplos, más solamente inspirarse en ellos)
Despu
De spués
és de hab
haber
er estud
estudiad
iadoo la modula
modulació
ciónn de Si mayor
mayor a Mi mayor,
mayor, de las pág
página
inass
anteriores, hacer
hacer una tabla de Sol mayor a Do mayor, empleando
empleando también el II grado de DO.
Hacer enseguida la tabla de modulación de un tono mayor a su relativo menor.
Aquí, la única nota característica es la sensible del nuevo tono. Dependiendo uno puede
entrar dentro del nuevo tono por el segundo grado, con la condición que él sea seguido del V grado.
Hacer finalmente las tablas de la modulación de un tono menor a un tono relativo mayor.
Observar que uno puede entrar dentro del nuevo tono por los Iº, IIIº, y Vº grados, y que esta
terminación es la mejor.
OBSERVACIONES: El trabajo precedente podrá parecer un poco fastidioso. Él es útil y debe
estar considerado como una buena gimnasia. Habitúa al espíritu a variar las fórmulas. Ello será una
preparación de las materias que el compositor utilizará más tarde según los talentos de un genio. Y
no se da aquí más que la materia elemental bruta que tomará su valor real según la ubicación que
ocuparían los acordes dentro del compás, su duración, su empleo con los acordes disonantes y con
todas las combinaciones que serán expuestas dentro de estos Estudios.
Antes de pasar a los ejercicios indicados aquí debajo, nosotros debemos aún presentar las
observaciones siguientes que se aplicarán a las modulaciones en general:
observaciones
1º.- Uno no debe salir del tono primitivo más que sobre los grados que permitan estar
conformes a lo contenido en el § 69.
2º.- Cuando uno entre dentro del tono nuevo por un grado distinto al Vº, uno debe hacer en
tanto sea posible antes de concluir, hacer notar el acorde con una inversión es este quinto grado.
3º.- Uno debe evitar salir del modo menor sobre el II grado, el empleo de este modo de
modulación está casi siempre defectuoso y exigirá una gran experiencia.
4º.- Uno debe siempre indicar sobre aquel grado de salida el tono primitivo y para que aquel
grado se incluya dentro del tono nuevo.
5º.- El movimiento semejante puede desembocar en una 5 ta justa cuando una de las partes
procede por 2da mayor y la otra por semitono cromático, más más a condición que esto
esto no sea entre las
partes extremas:
extremas:
6.- Indicar con una pequeña cruz (+) las versiones que parezcan las más buenas.
MODULACIONES
A los tonos relativos de segundo orden
§ 71.- Estas modulaciones contienen dos (al menos) o tres (o más) notas características
donde la principal es generalmente la nota sensible, salvo dentro de la modulación de un tono menor
a un tono mayor ubicado a la tercera mayor inferior, esta es la 4 ta justa de esta terminación que
deviene en nota característica principal. Ejemplo: de Mi menor a Do mayor, la nota característica
principal es Fa .
Las notas características secundarias suenan
sucesivamente
sucesivamente de un efecto casual. Ejemplo:
EJERCICIOS
Hacer las tablas de modulaciones siguientes, sírvase de abordar por la nota característica
principal. 1º De Do mayor a Re menor. 2º de Do mayor a MI menor. 3º de La menor a Sol
mayor. 4º de La menor a Fa mayor. 5º de La menor a MI menor. 6º de La menor a Re menor.
Rehacer enseguida las mismas tablas con las indicaciones que hemos dado muy precisamente,
a fin de guiar mejor al alumno y de ningún modo dejar extraviarse dentro de las combinaciones que
podrían estar defectuosas.
Bastará hacer un ejemplo de cada modulación.
1º.- De Do mayor a Re menor. Salir de Do sobre todos los grados; entrar en Re por el VIº grado.
2º.- De Do mayor a Re menor. Salir de Do sobre todos los grados; entrar en Re por el IVº grado.
3º.- De Do mayor a Re menor. Salir de Do sobre todos los grados; entrar en Re por el IIº grado.
4º.- De Do mayor a Mi menor. Salir de Do sobre el Iº, IIIº, Vº, y VIº grados. Entrar en MI por el
IIº grado.
5º.- De La menor a Sol mayor. Salir de La sobre el Iº, y Vº grados; entrar en Sol por el Iº.
6º.- De La menor a Sol mayor. Salir de La sobre Iº, IVº, Vº, y VIº grados; entrar en Sol por el
IVª.
7º.- De La menor a Sol mayor. Salir de La sobre el Iº, y Vº grados; entrar en Sol por el VIº.
8º.- De La menor a Fa mayor. Salir de La sobre Iº, IVº, Vº, y VIº grados; entrar en Fa por el Vº.
9º.- De La menor a Fa mayor. Salir de La sobre el Iº, IVº, Vº, y VIº; entrar en Fa por el IIº.
I Iº.
10º.- De La menor a Mi menor. Salir de La sobre elel Iº, IVº, Vº, y VIº; entrar en MI por el VIº.
11º.- De La menor a Mi menor.
menor. Salir de La sobre
sobre el 1º grado, entrar
entrar en Mi por el IIº.
12º.- De La menor a Re menor. Salir de La sobre el Iº,IVº, y VIº grados; entrar en Re por el IIº
13.- De La menor a Re menor. Salir de La sobre los Iº, IVº, y VIº grados; entrar en Re por el VIº
Realizar los tres Bajos aquí después, e indicar las Modulaciones y Cadencias.
EJERCICIOS
MODULACIONES A LOS TONOS RELATIVOS DE PRIMER Y SEGUNDO
SEGUNDO ORDEN
§ 72.- Antes de abordar las modulaciones a los tonos lejanos, se hará poner en guardia a
los alumnos y los jóvenes compositores contra el abuso de las modulaciones, les diré que de
abordarlo todo, lo importante es establecer bien el tono principal, y que enseguida, si uno cree
enriquecer su paleta modulando mucho, injustamente y en extravagancia, está un error.- Ello es muy
fácil de modular; y todo es de hacerlo a propósito.- El abuso destruye la unidad, dispersa el interés,
empobrece el ensamble.- Que uno fije su atención en las obras de los más universalmente admirados,
también entre los modernos o entre los clásicos, y uno verá bien el sentimiento de la tonalidad
principal es predominante,
predominante, a pesar
pesar de seguir las modulaciones mencionadas,
mencionadas, unas
unas pasajeras,
pasajeras, otras que
hayan sido igualmente a veces de larga duración.- Más si uno pierde de vista todo lo hecho al tono
inicial, el espíritu está desamparado, enturbiado. Que experimentamos como una
especie de sufrimiento, de la ansiedad. Uno se pregunta dónde se encuentra, si encontraremos el
camino de regreso a casa! El arquitecto ha hecho daño a su equilibrio monumento
suficiente que ellas sean prestadas de los tonos relativos, o que el modo mayor haga un préstamo a su
relativo menor;
Ejemplo:
§ 73.- Se denomina tonos lejanos a todos aquellos que no entran dentro de las categorías
anteriores. Son tanto más alejados que tienen entre sí menos notas comunes, y aún menos, que tienen
la misma tónica o relaciones estrechas
estrechas con los acordes,
acordes, con la misma tónica.
Se observa además que el acorde de 4te y 6ta sin preparación de la 4ta sirve frecuentemente
para afirmar y establecer
establecer las modulaciones
modulaciones a los tonos
tonos lejanos.
Es aquí que el § 72 anterior debe fijar la atención del alumno.
§ 73bis.- En cuanto a las modulaciones enarmónicas aplicadas en estilo vocal,
debemos ser prudentes en su empleo, ya que suelen dar lugar a deficiencias en el rendimiento. De
todos modos, el alumno, desde el punto de vista del análisis, las
l as escribirá correctamente.
O bien
bien que
que por la pureza
pureza de
la ejecución , sea preferible
escribirlo así por ejemplo:
OBSERVACIÓN IMPORTANTE.- Los acordes de transición, es decir, aquellos por los que
la modulación se ha hecho, debe tener el valor suficiente para evitar la impresión de un
encadenamiento brusco.
La aplicación de esto, antes expuesto, es el principal medio por el cual puede practicarse
modulaciones a los tonos lejanos:
lejanos:
1º.- Por varias pequeñas modulaciones a los tonos relativos entre unos y otros.
Ejemplo
3º.- Por medio de acordes no se determina la modulación precisa, pero que pertenecen a diferentes
tonos relativos los unos de los otros y por eso los llamamos: los acordes mixtos. Ejemplo:
4º.- Por la transformación posible de todo acorde perfecto mayor en acorde de tónica o de dominante:
Ejemplo:
N.B. Estos diversos modos se pueden emplear,emplear, ya sea parcial o totalmente, si añadimos las
modulaciones pasajeras y los acordes prestados, veremos que nono hay modulación, sin embargo así
sea ella alejada
alejada uno no puede
puede practicarla fácilmente.
EJERCICIOS
MODULACIONES A TONOS LEJANOS
Escribe las modulaciones siguientes, haciendo dos ejemplos de cada uno:
De Do mayor a Mi mayor – De Re mayor a La b Mayor – De Sol menor a Si mayor – De La mayor a
Do mayor – De Si menor a Fa mayor – De Mi mayor a Do menor- De Do mayor a Fa sostenido
mayor – De Si b a La b menor.
Realizar enseguida los tres Bajos dados y los cuatro Cantos Dados:
CANTOS DADOS
CAPÍTU L O VI
MARCHAS ARMÓNICAS
§ 74.- 1º.- Un grupo de varios acordes se reproduce simétricamente tomando el nombre de
Marcha Armónica. El primer grupo es llamado modelo. Ejemplo:
5º.- En el modo menor, debido a lo que el acorde del IIIº grado no es usado, somos
somos a menudo
forzados por emplear un acorde de préstamo para modular pasajeramente.
pasajeramente. Ejemplo
EJERCICIOS
Realizar sobre dos pentagramas solamente, las marchas siguientes no modulantes, las más
usadas.
§ 75.- Una marcha puede ser unitonal o modulante. Los ejemplos precedentes son unitonales.
EJEMPLOS DE MARCHAS MODULANTES
EJERCICIOS
BAJOS A REALIZAR
Sobre las Marchas y sobre el ensamble de acordes consonantes y sus inversiones.
Uno deberá indicar las modulaciones y las cadencias.
CANTOS A REALIZAR
Sobre las Marchas y sobre el ensamble de acordes consonantes
consonantes y sus inversiones.
i nversiones.
IMITACIÓN
76.- A propósito de la realización de marchas. Es oportuno decir algunas palabras sobre
un elemento que juega un gran rol dentro de la música en general, sobre todo dentre del estilo grave
o académico. Se trata de la i mitación
mitación , es decir del diseño de una parte imitada o reproducida
inmediatamente por otra parte.
Ciertas marchas armónicas se prestan fácilmente a la práctica de este artificio, que da un
interés real a la realización, interés que aumentará a medida que se avanza dentro del estudio de la
armonía. Por el momento, tan sólo se puede mostrar el mecanismo en su estado más simple.
Rehacer el mismo
ejemplo a cuatro
partes en Re mayor.
Este último ejemplo necesita un cruzamiento de las partes, y para mayor claridad presentarlo en
cuatro pentagramas con sus respectivas claves propias de cada voz.
77.- Las atenuaciones al rigor de ciertas reglas pueden ser aplicadas en la práctica. No
se les puede enumerar aquí. La experiencia, el gusto el estudio, de los maestros, las observaciones y
consejos de un profesor diestro serán los mejores guías. En general, las notas comunes, los grados
conjuntos, los silencios, son paliativos preciosos en muchos casos.
No es necesario completar todos los acordes. Para dar a una voz un contorno más
melódico, algunas veces se debe suprimir una de lasl as notas del acorde (de preferencia
pr eferencia la 5ta. dentro de
los acordes perfectos) esto le da una agradable ligereza pero hay que saber usarlo con discreción.
Aquí termina la primera parte. Esta parte que trata de los acordes consonantes y de los
principios fundamentales de realización, siendo la base esencial de la armonía. Es necesario e
importante revisar todo lo que contiene y volver a desarrollar algunos de los ejercicios. El profesor
juzgará la oportunidad de este trabajo. Se indicará igualmente o componer si es necesario como
hemos dicho anteriormente, de lo ejercicios y lecciones suplementarias.