Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acorde - Wikipedia, La En7ciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

Acorde

conjunto de tres o más notas diferentes


que suenan simultáneamente y que
constituyen una unidad armónica

Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el
tema.

En música y teoría musical, un acorde


consiste en un conjunto de dos[n. 1] ​o más
notas diferentes (tocadas al mismo
tiempo) y que constituyen una unidad
armónica.[1] [2]
​ ​En determinados
contextos, un acorde también puede ser
percibido como tal aunque no suenen
todas sus notas.[3] ​Pueden formarse
acordes con las notas de un mismo
instrumento o con notas de diferentes
instrumentos (incluyendo la voz humana)
tocados a la vez, incluso con notas de
distintas octavas.
Intervalos musicales, mostrados sobre el
pentagrama con la nota do como tono fundamental.
U = unísono (dos notas iguales)
m2 = de segunda menor
M2 = de segunda mayor (o segunda, simplemente)
m3 = de tercera menor
M3 = de tercera mayor
P4 = de cuarta perfecta o justa (o cuarta,
simplemente)
TT = de tritono (de cuarta aumentada o quinta
disminuida)
P5 = de quinta perfecta o justa (o quinta,
simplemente)
m6 = de sexta menor (quinta aumentada)
M6 = de sexta mayor (o sexta, simplemente)
m7 = de séptima menor (o séptima, simplemente)
M7 = de séptima mayor
P8 = de octava perfecta o justa.
Con la segunda nota en la siguiente octava y
manteniendo la tónica se genera el intervalo de
novena, que equivale con una octava de diferencia
al de segunda mayor, el de undécima, que equivale
al de cuarta perfecta, el de decimotercera, que
equivale al de sexta mayor, etc.

Progresión armónica de 6 acordes (en inglés).


Nótese que en este ejemplo, al estar escrito a
cuatro voces, en las notas del pentagrama, el
acorde de sol con novena (G9) tiene la quinta
omitida y que al acorde de sol con novena y cuarta
suspendida (G9sus) se le ha omitido la tercera.

Formalmente, un acorde de sistema tonal


posee entre tres y siete notas, las cuales
pueden pertenecer a la misma o a
diferentes octavas. Cada tipo de acorde
puede presentar, como tono fundamental,
cualquiera de las doce notas musicales
(do, re ♭ , re, mi ♭, mi, fa, sol♭, sol, la♭,
la, si ♭, si). Este tono fundamental
(también conocido como «nota
fundamental», «fundamental», «nota
tónica» o «tónica») determina la tonalidad
del acorde y constituye la referencia para
sus intervalos.

Las combinaciones de dos notas suelen


llamarse díadas, las de tres, tríadas, las de
cuatro, tetradas, las de cinco, quintíadas,
las de seis, sextíadas, y las de siete,
septíadas.

A una sucesión de acordes se la denomina


progresión armónica. En un motivo o tema
las progresiones armónicas determinan en
líneas generales el camino que debe
seguir la música de acompañamiento y, el
que, en bastante medida, suele seguir la
melodía principal, que por razones de
armonía debe y suele adaptarse en cierto
grado al fondo musical. Además,
constituyen normalmente un elemento
invariable entre diferentes versiones o
variaciones, con los mismos o con
diferentes instrumentos, de un mismo
tema musical. Por ello, es típico «resumir»
el acompañamiento de una pieza musical
en sus acordes básicos para luego poder
interpretarla libremente con dichos
acordes como guía, sin perder la esencia
de la composición; es decir, sin que esta
deje de ser identificable. Esta es la norma
en la que se basaba el bajo continuo. En
sentido inverso, también es típico
componer una pieza para uno o varios
instrumentos partiendo de la creación de
una progresión de acordes.

Los acordes más complejos, de 5 o más


notas, se utilizan con frecuencia, además
de en la música artística, en géneros
musicales como la canción melódica
contemporánea, y, con especial
frecuencia, en el flamenco y el jazz.
Intervalos y sus secuencias

Diagrama de los
intervalos musicales de la
escala cromática en la
primera octava a partir de
la tónica.
El intervalo de sexta

bemol (6 ) también se
conoce como de sexta
menor.
El intervalo de séptima

bemol (7 ) también se
conoce como de séptima
menor.
El intervalo de séptima
justa (j7) también se
conoce como de séptima
mayor.
La secuencia total de intervalos posibles,
basándonos en la escala cromática (do -
do ♯/re♭ - re - re♯/mi♭ - mi - fa -
fa♯/sol♭ - sol - sol♯/la♭ - la -
la♯/si♭ - si) (en notación anglosajona: C
- C♯/D♭ - D - D♯/E♭ - E - F - F♯/G♭ -
G - G♯/A♭ - A - A♯/B♭ - B - C) es la
siguiente (distancia interválica en
semitonos entre corchetes):

(Fundamental) [1] segunda bemol [1]


segunda [1] tercera menor [1] tercera
(mayor) [1] cuarta [1] quinta bemol [1]
quinta (justa) [1] quinta aumentada [1]
sexta [1] séptima (menor) [1] séptima
mayor [1] (octava) [1] novena bemol [1]
novena [1] novena aumentada [1]
undécima bemol [1] undécima [1]
undécima aumentada [1]
(decimosegunda) [1] decimotercera
bemol [1] decimotercera [1]
decimotercera aumentada [1]
(decimocuarta).

Según esto, la distancia entre la


fundamental y la decimocuarta en estado
fundamental ―véase Inversiones, más
abajo― es de 23 semitonos (dos octavas
completas menos un semitono).
Intervalos en la notación anglosajona

La notación anglosajona para los acordes,


de uso muy extendido, está basada en la
escala mixolidia, que equivale a la escala
diatónica en modalidad mayor y con la
séptima nota subtónica:

do - re - mi - fa - sol - la - si para la
tonalidad de do;
do ♯ - re ♯ - mi ♯ (fa) - fa ♯ - sol ♯ -
la ♯ - do para la tonalidad de do
sostenido;
re - mi - fa ♯ - sol - la - si - do ♯ para la
tonalidad de re;
mi ♭ - fa - sol - la' '♭ - si ♭ - do - re
para la tonalidad de mi bemol;
mi - fa ♯ - sol ♯ - la - si - do ♯ - mi ♭
para la tonalidad de mi;
fa - sol - la - si ♭ - do - re - mi para la
tonalidad de fa; etc.

La secuencia de intervalos utilizada en


esta notación, cuando no se indica
ninguna alteración, equivale a una serie de
terceras superpuestas ―una a
continuación de la otra― que abarca de 3
a 7 notas de entre las de la escala
descrita. La serie de terceras es la
siguiente:
(Fundamental) - tercera - tercera menor -
tercera menor - tercera mayor - tercera
menor - tercera mayor.

Y, por lo tanto, la secuencia de intervalos


resultantes es la siguiente (entre
corchetes se indica la distancia interválica
en semitonos):

(Fundamental) [4] tercera (mayor) [3]


quinta (justa) [3] séptima (menor) [4]
novena [3] undécima [4] decimotercera.

De tal modo, un acorde de fa novena


constará de las siguientes notas:

fa - la - do - mi ♭ - sol (las 4 primeras


terceras de la serie descrita, en la
tonalidad de fa).

Y un acorde de fa decimotercera constará


de las siguientes notas:

fa - la - do - mi ♭ - sol - si ♭ - re (las 6
terceras de la serie descrita, en la
tonalidad de fa).

Cada alteración, aumentando o


disminuyendo en un semitono, de uno o
más de los intervalos anteriormente
descritos, produce un tipo de acorde
diferente dentro de la misma tonalidad (en
nuestros ejemplos, tonalidad de fa). Así
pues, si en el ejemplo anterior
disminuimos la tercera en un semitono y
aumentamos la quinta en otro semitono,
obtendremos el acorde de fa menor
decimotercera con quinta aumentada, que
constará de las notas siguientes:

fa - la ♭ - do ♯ - mi ♭ - sol - si ♭ - re
(compárese con el ejemplo anterior del
fa decimotercera).

Por regla general, el propio nombre del


acorde indica directamente las
alteraciones de la serie de terceras que
este presenta. No obstante, existen
algunas excepciones de nombres menos
intuitivos: acorde menor (presenta la
tercera menor), acorde aumentado (quinta
aumentada), acorde disminuido (tercera
menor y quinta disminuida), con cuarta
suspendida (tercera aumentada, o, dicho
de otro modo, la tercera sustituida por una
cuarta), novena mayor (es a la séptima a
la que se refiere ese «mayor», es decir,
presenta la séptima mayor), undécima
mayor (ibídem), decimotercera mayor
(ibídem), etc. En la sección Tipos de
acordes posibles y su nomenclatura
anglosajona se explica esta notación con
mayor profundidad.
Modalidades o modos

Acordes

Un acorde es una combinación de al


menos tres notas. Es importante conocer
los acordes porque ellos son los que
definen el tono en el que se toca toda una
canción.

Por su estructura, no todo instrumento


musical puede tocar un acorde. Los
instrumentos de aliento (trompeta) o
percusión (tambor) pueden tocar una sola
nota, por naturaleza no pueden tocar dos
notas al mismo tiempo. Los instrumentos
de cuerda, como el piano o la guitarra, o
los instrumentos de percusión con
muchas notas, como el xilófono, sí. Esto
no significa que tres instrumentos de
aliento no puedan juntarse y combinar sus
sonidos para formar un acorde.

Además, es necesario saber que hay


muchos acordes. Los básicos siendo
mayores y menores, pero las variantes se
pueden construir con tanta facilidad que
cualquier lista sería realmente larga. Es
mucho más fácil entender la teoría.
Cómo hacer un acorde de tríada

Un acorde de tríada tiene tres notas:

La primera, llamada «fundamental», que


le da el nombre.
La siguiente, conocida como «tercera»,
más allá de si es menor o mayor.
La última, denominada «quinta»",
indistintamente de si es justa,
disminuida o aumentada.

Do mayor en estado fundamental.


Tríada : do mi sol. El intervalo
entre las dos primeras notas
desde la izquierda (do y mi,
respectivamente) define su
carácter de acorde mayor.
Fa sostenido (o sol bemol) menor
(con las notas fa sostenido, la y
do sostenido), aquí mostrado en
segunda inversión. En este
ejemplo, las notas que definen su
carácter de acorde menor son la
segunda (la nota fundamental) y

la tercera (fa y la,
respectivamente).

Acordes mayores

Un acorde es mayor (también se dice que


es de modalidad mayor o de modo mayor)
cuando, estando en estado fundamental,
es decir, no siendo ninguna inversión, la
distancia interválica entre el tono o grado
fundamental del acorde y la tercera
corresponde a una tercera mayor, es decir,
a dos tonos. Ejemplos de acorde mayor:

Acorde de do mayor = do - mi - sol (entre


el do y el mi hay una tercera mayor).
Cifrado C-E-G.
Acorde de la mayor = la - do ♯ - mi
(entre el la y el do ♯ hay dos tonos).
Cifrado A-C#-E.
Acorde de si séptima (si mayor
séptima) = si - re ♯ - fa♯ - la (el si y el
♯ están separados por dos tonos).
re
Acorde de re con decimotercera (re
mayor decimotercera) = re - fa♯ - la -
do - mi - sol - si (de nuevo encontramos
dos tonos entre el re y el fa ♯).
Nótese que no dejan de ser acordes
mayores las inversiones correspondientes,
como, en el caso del acorde de do mayor,
mi - sol - do o sol - do - mi.

Los acordes mayores incluyen a estos tres


sonidos. Para hacer los demás, solo es
necesario transportarlos de una escala a
la otra:

C–E–G

El acorde recibe el nombre de su nota


base o raíz. En esta lista, de do mayor a si
mayor:

C - E - G - DO-MI-SOL-.
C♯ - E♯ - G♯ o D♭ – F – A♭ DO♯ -
FA - SOL♯. RE♭ - FA - LA♭.
D - F♯ - A RE - FA♯ - LA.
E♭ - G - B♭ MI♭ - SOL - SI♭.
E - G♯ - B MI - SOL♯ - SI.
F - A - C FA - LA - DO.
F♯ - A♯ - C♯ o G♭ - B♭ - D♭ FA♯-
LA♯-DO♯. O G♭ - SI♭ - RE♭.
G - B - D SOL - SI - RE.
G♯ - B♯ - D♯ o A♭ - C - E♭ SOL♯ -
SI♯ - RE♯.
A - C# - E LA - DO# - MI.
A♯ - C♯ - E♯ o B♭ - D - F LA♯ - RE -
FA.
B - D♯ - F♯ SI - RE♯ - FA♯.

Acordes menores

Un acorde es menor (también se dice que


es de modalidad menor o de modo menor)
cuando, estando en estado fundamental,
es decir, no siendo ninguna inversión, la
distancia interválica entre el grado
fundamental del acorde y la tercera
corresponde a una tercera menor, es decir,
a un tono más un semitono. Ejemplos de
acorde menor son:
Acorde de do menor = do - mi ♭ - sol
(entre el do y el mi ♭ hay una tercera
menor).
Acorde de la menor = la - do - mi (entre
el la y el do hay un tono y un semitono).
Acorde de fa menor novena mayor = fa -
la ♭ - do - mi - sol (el fa y el la♭
aparecen separados por tres
semitonos).
Acorde de la ♭ menor sexta = la ♭ - do
♭ - mi ♭ - fa (hay un tono y medio
entre el la ♭ y el do ♭).

Nótese que no dejan de ser acordes


menores las inversiones correspondientes,
como, en el caso del acorde de la menor,
do - mi - la o mi - la - do.

Los acordes menores incluyen a estos tres


sonidos. Para hacer otros, solo necesitas
transportar de una escala a otra:

A–C–E

Nuevamente, el acorde recibe el nombre


de su raíz. En esta lista, de la menor a sol
menor:

A–C–E
A♯ – C♯ – E♯ o B♭ – D♭ – F
B – D – F♯
C – E♭ – G
C ♯ – E – G♯ o D♭ – F♭ – A♭
D–F–A
D ♯ – F♯ – A♯ o E♭ – G♭ – B♭
E–G–B
F–A ♭–C
F♯ – A – C♯ o G♭ – B♭♭ – D♭
G – B♭ – D
G♯ – B – D♯ o A♭ – C♭ – E♭

Variantes

Con un acorde mayor se pueden construir


fácilmente las siguientes variantes:

Bajar la tercera un semitono para


obtener un acorde menor C Eb G.
Elevar la quinta un semitono para
obtener un acorde aumentado C E G#.
Cambiar la tercera por una cuarta justa
para obtener un acorde suspendido de
cuarta C F G.
Cambiar la tercera por una segunda
mayor para obtener un acorde
suspendido de segunda C D G.
Añadir una cuarta nota al acorde mayor,
un tono antes de la octava, para obtener
un acorde séptimo C E G Bb.
Añadir una cuarta nota al acorde mayor,
un semitono antes de la octava, para
obtener un acorde mayor séptimo C E G
B.
Añadir una cuarta nota al acorde menor,
un tono antes de la octava, para obtener
un acorde menor séptimo C Eb G Bb.
Añadir una cuarta nota al acorde mayor,
un tono después de la octava, para
obtener un acorde noveno C E G D.
Añadir una cuarta nota al acorde menor,
un tono después de la octava, para
obtener un acorde menor noveno C Eb G
D.
Bajar un semitono el quinto grado de un
acorde menor, para obtener un acorde
disminuido C Eb Gb.
Bajar un semitono la quinta de un
acorde menor, añadir una séptima
menor, para obtener un acorde
semidisminuido C Eb Gb Bb.

Los acordes se tocan o bien con las tres


notas en simultáneo o en muy cortas
sucesiones, llamadas arpegios. Para
completar un acorde, solo se necesita
lograr que estas tres (o más) notas estén
presentes en la melodía, en cualquier
orden que se necesite o desee. Así, para
tocar un do mayor, por ejemplo, se pueden
tocar las notas que lo componen (C – E –
G) al mismo tiempo o una tras otra, en ese
orden (es decir, siendo do la nota más
baja) u otro (C – E – G, E – G – C, G – C –
E, etc.), lo que se conoce como
inversiones.

Acordes de tríada

Tipos de tríadas.

Los acordes tríadas se generan cuando se


superponen (poniendo una a continuación
de la otra) dos terceras mayores o
menores (ver Intervalo). Existen cuatro
combinaciones posibles en función del
orden de esa superposición:

Tríada mayor
Formada por la fundamental, su tercera
mayor y su quinta justa (tercera mayor y
quinta justa superpuestas).
Ej.: do mayor = do, mi y sol. C E G.
Tríada menor
Formada por la fundamental, su tercera
menor y su quinta justa (tercera menor y
quinta justa superpuestas).
Ej.: do menor = do, mi ♭ y sol (acorde de
do menor); la menor = la, do y mi (acorde
de la menor). C Eb G. y A C E.
Tríada con quinta disminuida
Formada por la fundamental, su tercera
menor y su quinta disminuida (tercera
menor y quinta disminuida
superpuestas).
Ej.: do disminuido = do, mi ♭ y sol♭; si
disminuido = si, re y fa. C Eb Gb. B D F.
Tríada con quinta aumentada
Formada por la fundamental, su tercera
mayor y su quinta aumentada (tercera
mayor y quinta aumentada
superpuestas).
Ej.: do aumentado = do, mi y sol ♯. C E
G#.

Acordes de séptima

Do disminuido con séptima


disminuida en estado
fundamental. Es un acorde de
séptima disminuida.
Do sostenido (o re bemol) menor
séptima en estado fundamental.
Es un acorde menor con séptima
menor.

Do séptima mayor con quinta


aumentada, en estado
fundamental. Es un acorde
aumentado con séptima mayor.

Los acordes de séptima ―o acordes con


séptima― son un tipo de tétrada o
cuatríada que se generan superponiendo
tres terceras mayores o menores (ver
Intervalo). Este tipo de acordes son
utilizados en estilos de música más
complejos como el Jazz, blues, ritmos
Latinos como la bossa nova, el funk y
clásico. Existen ocho combinaciones
posibles en función del orden en el que
aparezcan los intervalos de terceras
mayores y menores:

Acorde de séptima disminuida (o


acorde disminuido con séptima): tres
terceras menores (fundamental, tercera
menor, quinta disminuida y séptima
disminuida (igual a sexta mayor),
correspondientes a las siguientes
distancias interválicas: 0 semitonos, 3
semitonos, 3 semitonos y 3 semitonos).
Ej.: sol sostenido disminuido con
séptima (Sol ♯dim7, G♯dim7) =
sol ♯, si, re y fa en estado
fundamental. G# - B - D - F.
Ej.: si disminuido con séptima
(Sidim7, Bdim7) = si, re, fa y la ♭ en
estado fundamental. B - D - F - Ab.

También son representados con un círculo


"°" después de la nota que nombra al
acorde. Ejemplo: G°. Para acordes
disminuidos con séptima menos, los
acordes semidisminuidos (explicados más
adelante), se sitúa el mismo círculo
después de la nota, pero cruzado con una
diagonal de derecha a izquierda, de abajo
arriba “ø”.
El acorde de séptima disminuida es un
recurso musical muy utilizado en
determinados estilos. Trasladando de tres
en tres semitonos cualquier postura que
contenga estas notas, se obtendrá cada
vez un nuevo acorde con las mismas
notas que el anterior y la tónica rotada.

En la guitarra, la postura más común y


sencilla para este acorde, y muy fácil de
trasladar, está en las cuatro primeras
cuerdas: 4.ª al aire, 3.ª en el primer traste,
2.ª al aire y 1.ª en el primer traste.

Dentro de los acordes disminuidos, existe


otro con una séptima menor, llamado
semidisminuido (Por ejemplo, para Sol
disminuido, las notas serían las
siguientes: G, B ♭, D♭, F)
Acorde de séptima de sensible (o
semidisminuido): dos terceras menores
y una tercera mayor (fundamental,
tercera menor, quinta disminuida y
séptima menor, correspondientes a las
siguientes distancias interválicas: 0
semitonos, 3 semitonos, 3 semitonos y
2 tonos).
Ej.: Si menor séptima con quinta
bemol (Sim7 ♭5, Bm7♭5) = si, re,
fa y la en estado fundamental. B - D
- F - A.
Acorde menor con séptima menor: una
tercera menor, una mayor y una menor
(fundamental, tercera menor, quinta
justa y séptima menor,
correspondientes a las siguientes
distancias interválicas: 0 semitonos, 3
semitonos, 2 tonos y 3 semitonos).
Ej.: re menor séptima (Rem7, Dm7)
= re, fa, la y do en estado
fundamental. D - F - A - C.
Acorde menor con séptima mayor: una
tercera menor y dos mayores
(fundamental, tercera menor, quinta
justa, séptima mayor, correspondientes
a las siguientes distancias interválicas:
0 semitonos, 3 semitonos, 2 tonos y 2
tonos).
Ej.: la menor séptima mayor
(LamMaj7, AmMaj7) = la, do, mi y
sol ♯ en estado fundamental. A - C
- E - G♯ .
Acorde mayor con séptima menor (o
dominante con séptima): una tercera
mayor y dos menores (fundamental,
tercera mayor, quinta justa, séptima
menor, correspondientes a las
siguientes distancias interválicas: 0
semitonos, 2 tonos, 3 semitonos y 3
semitonos).
Ej.: sol séptima (Sol7, G7) = sol, si,
re y fa en estado fundamental. G - B
-D - F.
Acorde mayor con séptima mayor: una
tercera mayor, una menor y una mayor
(fundamental, tercera mayor, quinta
justa y séptima mayor, correspondientes
a las siguientes distancias interválicas:
0 semitonos, 2 tonos, 3 semitonos y 2
tonos).
Ej.: do séptima mayor (DoMaj7,
CMaj7) = do, mi, sol y si en estado
fundamental. C - E - G - B.
Acorde aumentado con séptima mayor:
dos terceras mayores y una menor
(fundamental, tercera mayor, sexta
menor, séptima mayor,
correspondientes a las siguientes
distancias interválicas: 0 semitonos,
dos tonos, dos tonos y 3 semitonos).
Ej.: do séptima mayor con quinta
aumentada (DoMaj7 ♯5, CMaj7+5).
= do, mi, sol ♯ y si en estado
fundamental. C - E - G# - B.
Acorde aumentado con séptima
aumentada: tres terceras mayores
(fundamental, tercera mayor, sexta
menor y octava, correspondientes a las
siguientes distancias interválicas: 0
semitonos, 2 tonos, 2 tonos y 2 tonos).
Este acorde realmente es un acorde de
3 notas, ya que la séptima, al estar
aumentada, desaparece por convertirse
en octava, equivalente armónicamente
al tono fundamental.
Ej.: do aumentado (Do+, C+) = do,
mi, sol ♯ (y si♯ (=do)) en estado
fundamental. C - E - G# - B#.

Nótese que no dejan de ser acordes de


séptima las inversiones correspondientes,
como, en el caso del acorde de sol
séptima, si - re - fa - sol (primera inversión),
re - fa - sol - si (segunda inversión) o fa -
sol - si - re (tercera inversión).
Tensiones y acordes de cinco
o más notas

Do sexta, estado fundamental, posición cerrada.

Do novena, estado fundamental, posición cerrada.

Do menor undécima, estado fundamental, posición


cerrada.

Do decimotercera, estado fundamental, posición


cerrada.

Las tensiones a partir de los acordes de


tétrada (algunos consideran la séptima
como una tensión) pueden clasificarse de
mayor a menor importancia subiendo
terceras desde la séptima, siguiendo el
modelo de escala en que está ubicado el
acorde. Son las siguientes:

Segunda o novena: más comúnmente


llamada novena, porque crea una gran
disonancia al estar en la misma octava
que la tónica, y se suele colocar una
octava por encima. Usada como
segunda propiamente dicha podría
incluso dar lugar a confusión al
identificar el acorde en oídos poco
experimentados.

Existen numerosas posibilidades


combinando inversiones y omisiones. Por
ejemplo, en un acorde de do novena mayor
con la quinta omitida (do - mi - si - re), la
novena (re) por graves (do - re - mi - si) se
realzaría como tónica, y sería
perfectamente explicable pues la tónica
(do) corresponde a la séptima del re, la
tercera del do (mi) corresponde a la
novena del re (justo una octava por
encima) y la séptima mayor del do a la
sexta del re (no muy estable en un acorde,
pero perfecta al modular para pasar de
tonalidad mayor a menor o viceversa).

El acorde de séptima con novena


aumentada (tónica - tercera - quinta -
séptima - novena aumentada) también se
conoce en el blues como acorde
mayor/menor, ya que la novena
aumentada se corresponde con la tercera
menor a partir de la tónica. Este acorde es
altamente inestable, pues no define la
modalidad del acorde, al contrario, la
confunde (puede decirse que es a la vez
mayor y menor), aunque usado con
maestría puede dar buenos resultados. No
debe tomarse a la ligera pues su mal uso
puede resultar desastroso para la armonía
de una canción.

Cuarta o oncena/undécima: llamada


más comúnmente oncena por la misma
razón que la novena, es más fácil de
confundir que ésta, pues poniéndola
como tónica, la tónica del acorde
original corresponde a su quinta, y esta
es la más estable de las consonancias
entre dos notas.
Sexta o trecena/decimotercera: Esta ―a
diferencia de las demás― es conocida
con frecuencia de ambas formas, por
ser la relativa menor (siempre hablando
de escalas mayores, pues si fuera una
escala menor esta relativa sería mayor)
y tener un gran potencial para la
modulación entre escalas, ya que se
encuentra a una tercera menor por
debajo de la tónica. Nótese que el
acorde de decimotercera mayor
superpone las 7 notas de la escala (do,
re, mi, fa, sol, la y si en el caso de la
escala de do) por terceras (do - mi - sol -
si - re - fa - la, en el mismo ejemplo).

Acordes de quinta

4 acordes de fa quinta (Fa5,


F5). Nótese la duplicación de la
tónica en B y la duplicación de
tónica y quinta en D, así como
la inversión en C y D.

El acorde de quinta es el tipo de acorde


formado, básicamente, por dos notas: la
tónica y la quinta justa. Solo admite, por
consiguiente, una inversión, y tanto la
tónica (fundamental) como la quinta
pueden estar duplicadas. Constituye la
combinación de notas diferentes más
estable. Ejemplos de acordes de quinta
son:

Do quinta (Do5, C5) = do - sol en estado


fundamental. C G.
Fa quinta (Fa5, F5) = fa - do en estado
fundamental. F C.

Los acordes de 5.ª (quinta o quintas) se


emplean con frecuencia en guitarras con
distorsión, para las que también reciben el
nombre de power chords, acordes
formados siempre por tónica, quinta y
tónica (una 8.ª arriba)

También se usa mucho este tipo de


acordes en la música New Age, New Wave
y Electrónica.

En la música del Renacimiento y del


Barroco, se empleaba mucho el acorde de
quinta ―sobre todo en estado
fundamental― como el final de una
cadencia, por dar más sensación de
estabilidad que la tríada. Si la cadencia se
repetía a continuación, un procedimiento
habitual era emplear la tríada en la primera
realización y el acorde de quinta en la
repetición.
Tipos de acordes posibles y su
nomenclatura anglosajona

Do aumentado en estado
fundamental.

Do séptima en estado
fundamental.

La bemol disminuido (con


séptima).
Do sostenido disminuido (con
séptima disminuida) en estado
fundamental.

Do sexta en estado fundamental.

En la práctica, cualquier combinación de 3


o más notas diferentes dentro del orden
de una composición puede considerarse
un acorde. Entre los acordes más usados
están los siguientes (indicados en estado
fundamental (véase Inversiones, más
abajo):
De 3 notas: mayor (fundamental, tercera
y quinta), menor (m) (fundamental,
tercera menor y quinta), con cuarta
suspendida (4sus, sus4 o sus)
(fundamental, cuarta y quinta),
disminuido (dim, ∆ o °) (fundamental,
tercera menor y quinta disminuida),
aumentado (+) (fundamental, tercera y
quinta aumentada) y con segunda
suspendida (2sus, sus2) (fundamental,
segunda y quinta).
De 4 notas: séptima dominante (7)
(fundamental, tercera, quinta y séptima
(menor)), menor séptima (m7)
(fundamental, tercera menor, quinta y
séptima (menor)), séptima mayor (Maj7
o 7M) (fundamental, tercera, quinta y
séptima mayor), menor séptima mayor
(mMaj7, m7M) (fundamental, tercera
menor, quinta, séptima mayor), séptima
con cuarta suspendida (7sus4 o 7sus)
(fundamental, cuarta, quinta y séptima
(menor)), disminuido (propiamente
dicho) o con séptima disminuida (dim7,
°7, ∆7 o dim en determinados
contextos) (fundamental, tercera menor,
quinta disminuida y sexta), séptima con
quinta bemol (7♭5, 7(♭5) o 7-5)
(fundamental, tercera, quinta
disminuida, séptima (menor)), séptima
con quinta aumentada (7 ♯5, 7(♯5) o
7+5) (fundamental, tercera, quinta
aumentada, séptima (menor)), menor
séptima con quinta bemol o
semidisminuido (m7 ♭5, m7(♭5) o
m7-5) (fundamental, tercera menor,
quinta disminuida, séptima (menor)),
menor séptima con quinta aumentada
(m7 ♯5, m7(♯5) o m7+5)
(fundamental, tercera menor, quinta
aumentada, séptima (menor)), sexta (6)
(fundamental, tercera, quinta y sexta),
menor sexta (m6) (fundamental, tercera
menor, quinta y sexta), sexta con cuarta
suspendida (6sus4 o 6sus)
(fundamental, cuarta, quinta y sexta),
con novena o con novena añadida
(add9) (fundamental, tercera mayor,
quinta y novena (o segunda en la
siguiente octava)), menor con novena o
menor con novena añadida (madd9)
(fundamental, tercera menor, quinta y
novena), con undécima o con undécima
añadida (add11) (fundamental, tercera,
quinta y undécima (o cuarta en la
siguiente octava)).
De 5 notas: novena (9) (fundamental,
tercera, quinta, séptima (menor) y
novena), menor novena (m9)
(fundamental, tercera menor, quinta,
séptima (menor) y novena), sexta con
novena o sexta con novena añadida
(6/9, 6add9, 69) (fundamental, tercera,
quinta, sexta y novena), menor sexta
con novena o menor sexta con novena
añadida (m6/9, m6add9, m69)
(fundamental, tercera menor, quinta,
sexta y novena), novena con cuarta
suspendida (9sus4, 9sus) (fundamental,
cuarta, quinta, séptima (menor) y
novena), novena mayor (Maj9 o 9M)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
mayor y novena), menor novena mayor
(mMaj9) (fundamental, tercera menor,
quinta, séptima mayor y novena),
séptima con novena aumentada (7 ♯9,
7( ♯9) o 7+9) (fundamental, tercera,
quinta, séptima (menor) y novena
aumentada), séptima con novena bemol
(7 ♭9, 7(♭9) o 7-9) (fundamental,
tercera, quinta, séptima (menor) y
novena disminuida), séptima con
decimotercera o séptima con
decimotercera añadida (7add13)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
(menor) y decimotercera (o sexta en la
siguiente octava)).
De 6 notas: undécima (11)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
(menor), novena y undécima), menor
undécima (m11) (fundamental, tercera
menor, quinta, séptima (menor), novena
y undécima), undécima con novena
aumentada (11 ♯9 o 11(♯9), 11+9)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
(menor), novena aumentada y
undécima), undécima con novena
bemol (11 ♭9, 11(♭9)), 11-9)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
(menor), novena disminuida y
undécima), menor undécima con
novena aumentada (m11 ♯9 o
m11( ♯9), m11+9) (fundamental,
tercera menor, quinta, séptima (menor),
novena aumentada y undécima), menor
undécima con novena bemol (m11 ♭9,
m11( ♭9)), m11-9) (fundamental,
tercera menor, quinta, séptima (menor),
novena disminuida y undécima),
undécima mayor (Maj11) (fundamental,
tercera, quinta, séptima mayor, novena y
undécima), novena con sexta o novena
con sexta añadida (9add6, 9/6, 96)
(fundamental, tercera, quinta, sexta (o
decimotercera en la octava anterior),
séptima (menor) y novena).
De 7 notas: decimotercera (13)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
(menor), novena, undécima y
decimotercera), menor decimotercera
(m13) (fundamental, tercera menor,
quinta, séptima (menor), novena,
undécima y decimotercera),
decimotercera mayor (Maj13)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
mayor, novena, undécima y
decimotercera), decimotercera con
novena bemol (13 ♭9, 13(♭9) o 13-9)
(fundamental, tercera, quinta, séptima
(menor), novena disminuida, undécima y
decimotercera), decimotercera con
novena aumentada (13 ♯9, 13(♯9) o
13+9) (fundamental, tercera, quinta,
séptima (menor), novena aumentada,
undécima y decimotercera),
decimotercera con undécima
aumentada (13 ♯11) (fundamental,
tercera mayor, quinta, séptima, novena
(o segunda), undécima aumentada (o
quinta bemol) y decimotercera (o
sexta)).

Siguiendo la misma lógica de los tipos de


acordes anteriores, son posibles muchas
otras combinaciones de intervalos que
dan lugar a tipos aún menos estables, de
uso general menos frecuente, como puede
ser, por ejemplo, el menor decimotercera
mayor con novena bemol y quinta
aumentada (mMaj13 ♭9♯5)
(fundamental, tercera menor, quinta
aumentada, séptima mayor, novena (o
segunda) disminuida, undécima (o cuarta)
y decimotercera (o sexta)). Otras
combinaciones no listadas anteriormente:
con segunda o con segunda añadida
(add2 o 2), con cuarta o con cuarta
añadida (add4 o 4), menor con segunda o
menor con segunda añadida (madd2 o
m2), etc.

Hay acordes que no se usan; por ejemplo,


un acorde de undécima con decimotercera
aumentada no tendría sentido, pues la
decimotercera aumentada equivale a la
séptima natural con una octava de
diferencia, con lo que el acorde
presentaría dos séptimas naturales
redobladas (cada una en una octava
diferente) y consecuentemente pasaría a
ser un acorde de undécima. De modo
similar, los acordes con segunda bemol
tampoco se usan, y en su lugar se habla
de acordes con novena bemol. En cambio,
sí tiene sentido, por ejemplo, hablar de un
acorde con undécima frente a otro con
cuarta suspendida, ya que en el primer
caso el acorde consta de intervalos de
tercera y de undécima (igual a cuarta con
una undécima de diferencia)
simultáneamente, mientras que en el
segundo la tercera ha desaparecido para
ser sustituida por la cuarta, con lo cual no
existe redoble de notas en ninguno de los
dos casos (es decir, todas las notas son
diferentes entre sí en ambos acordes).
También es válido el acorde con cuarta
(add4 o 4), aunque en definitiva puede
considerarse una inversión del acorde con
undécima (add11), acorde que
preferiblemente suele aparecer en las
composiciones. Por otro lado, el acorde de
menor sexta con quinta bemol (m6 ♭5) se
conoce mejor como disminuido o con
séptima disminuida (dim7).

La idea que se sigue en casos como los


de los acordes con novena bemol y con
undécima en lugar de con segunda bemol
y con cuarta, respectivamente, es la de
evitar que el acorde presente dos notas
con un único semitono de diferencia y en
la misma octava, lo cual produciría un
sonido bastante más disonante que el que
se produce cuando existe, además de ese
semitono, una octava completa entre
ambas notas.

Inversiones

Acorde de do mayor en estado fundamental y en


primera y segunda inversiones.

Cualquier nota de un acorde puede ser


cambiada de una octava a otra, en un
proceso llamado inversión. A través de
este proceso de inversión se logra una
variedad de texturas. Cada inversión viene
definida por el bajo (nota más grave) de
las que forman el acorde. Son irrelevantes
para cada inversión, por consiguiente,
tanto el orden de las notas, como su
aparición o no en el acorde, con excepción
de la más grave.

En acordes de tres notas existen


solamente tres tipos de inversiones:

Estado fundamental: realmente no es


una inversión sino el acorde en su
estado natural, con la tónica en el
bajo.[4] ​Ejemplos para el do mayor son:
do2, mi2, sol2;
do2, sol3, mi4;
do2, mi3, sol3; etc.

Primera inversión, con la tercera en el


bajo.[5] ​Ejemplos para el do mayor son:
mi2, sol2, do3;
mi2, do3, sol3;
mi2, sol3, do4; etc.

Segunda inversión, con la quinta en el


bajo.[5] ​Ejemplos para el do mayor son:
sol2, do3, mi3;
sol2, do3, mi3;
sol2, do3, mi3; etc.

Con los acordes de más de tres notas


pueden considerarse más inversiones,
dependiendo del número de notas en el
acorde, a saber, 4, 5 y 6 inversiones para
acordes de 5, 6 y 7 notas,
respectivamente. Para un acorde de cinco
notas existen cuatro tipos de inversiones:

Estado fundamental, con la tónica en el


bajo. Ejemplos para el do novena son:
do2, mi2, sol2, si ♭ 2, re3;
do2, sol2, si ♭ 2, re3, mi3;
do2, si ♭ 2, re3, mi3, sol3;
do2, mi2, si ♭ 2, re3; etc.

Primera inversión, con la tercera en el


bajo. Ejemplos para el do novena son:
mi2, sol2, si ♭ 2, do3, re3;
mi2, si ♭ 2, do3, re3, sol3;
mi2, do3, re3, sol3, si ♭ 3;
mi2, si ♭ 2, do3, re3; etc.

Segunda inversión, con la quinta en el


bajo. Ejemplos para el do novena son:
sol2, si ♭ 2, do3, re3, mi3;
sol2, do3, mi3, si ♭ 3, re4;
sol2, do3, mi3, si ♭ 3, re4;
sol2, do3, re3, si ♭ 3, mi4; etc.

Tercera inversión, con la séptima en el


bajo. Ejemplos para el do novena son:
si ♭ 2, do3, re3, mi3, sol3;
si ♭ 2, re3, mi3, sol3, do4;
si ♭ 2, mi3, sol3, do4, re4;
si ♭ 2, do3, re3, mi3; etc.
Cuarta inversión, con la novena en el
bajo. Ejemplos para el do novena son:
re2, sol2; si ♭ 2, do3, mi3;
re2, mi2, sol2; si ♭ 2, do3;
re2, si ♭ 2, do3; mi3, sol3;
re2, si ♭ 2, do3; mi3; etc.

La regla que suele seguirse a la hora de


crear inversiones es no producir intervalos
que abarquen dos terceras, si ello es
evitable, introduciendo una de las notas
del acorde en el espacio de ese intervalo.
No obstante, y sobre todo en música
contemporánea, esta «regla» no está
escrita en piedra. Véase Posición para
más información al respecto.
Do decimotercera en inversión simétrica hacia el
grave. Se ha desplazado el teclado hacia la derecha
dos octavas.

Do decimotercera en inversión simétrica hacia el


agudo.

Otras formas de inversión

Louis Villermin, en su libro Armonía


ultramoderna, describe la inversión
«simétrica» como aquella constituida por
aquel acorde formado desde la nota
extrema del de origen, con las mismas
distancias exactamente, pero tomadas en
sentido inverso.[6] ​

Los compositores que practican la


escritura vertical, dentro de la «Politonía»
forman, obviamente, muchas otras
combinaciones armónicas, de
clasificación imposible por su elevado
número y variación.[7] ​

Explicación práctica de las


inversiones

Dentro de la música, ya sea tonal, modal o


atonal, la cohesión de las notas en
determinado momento puede entenderse
de dos maneras: horizontal o
verticalmente. Esto quiere decir que la
música puede entenderse desde el punto
de vista de la armonía o del contrapunto.
Al hablar de armonía, se piensa en las
notas de un acorde como un grupo que es
atacado en un mismo instante, lo que es
útil si uno busca la sensación de «bloque»
o «pared». En cambio, si uno busca
entender una progresión armónica como
varias líneas musicales simultáneas, y que
a veces tienen sentido en un mismo
instante, es posible llegar a obtener piezas
mucho más líricas, o en donde se perciba
una sensación de «fluir».

Así pues, cuando se interpreta una


sucesión de acordes, existen dos modos
de hacerlo: en bloque, atacando cada
acorde en su estado fundamental, o
mediante diferentes inversiones, dejando
notas en común entre uno y otro acorde
para producir la sensación de líneas
melódicas moviéndose.

Para aclarar un poco más esto; aquí un


ejemplo:

Cadencia IV-V-I en do mayor (fa mayor -


sol mayor - do mayor):

«Acórdica o plaqué, sin inversiones»


IV - fa, la, do (fa mayor en estado
fundamental).
V - sol, si, re (sol mayor en estado
fundamental).
I - do, mi, sol (do mayor en estado
fundamental).
«Lineal o melódica, con inversiones»
IV - do, fa, la (fa mayor en segunda
inversión).
V - si, re, sol (sol mayor en primera
inversión).
I - do, mi, sol (do mayor en estado
fundamental).

Para entender la explicación lineal o


melódica, léanse de arriba abajo las notas
de los tres acordes (do si do; fa re mi; la sol
sol) y nótese la menor movilidad, y, por
tanto, la mayor expresividad, de la
progresión armónica.
Posición
La posición de los acordes, según tengan
las voces más o menos alejadas entre sí,
se define con las siguientes
denominaciones:

Disposición unida, estrecha, cerrada,


compacta: las tres voces superiores,
exceptuando el bajo, quedan encerradas
en un límite más reducido que el de la
octava.[8] ​Ejemplos para el do mayor en
estado fundamental:
do1 - mi2 - sol2 - do3 (hay un intervalo
de sexta entre mi2 y do3);
do1 - do2 - mi2 - sol2 (hay un intervalo
de quinta entre do2 y sol2);
do1 - sol1 - do2 - mi2 (hay un intervalo
de sexta entre sol1 y mi2).

Disposición espaciada, ancha, abierta,


larga: la separación entre las tres voces
superiores, exceptuando el bajo, es
mayor que la octava.[9] ​Ejemplos para el
do mayor en estado fundamental:
do1 - sol1 - mi2 - do3 (hay un intervalo
de undécima entre sol1 y do3);
do1 - do2 - sol2 - mi3 (hay un intervalo
de décima entre do2 y mi3);
do1 - mi2 - do3 - sol3 (hay un intervalo
de décima entre mi2 y sol3).
Disposición mixta, semiancha, puente:
las tres voces superiores se encuentran
a la distancia exacta de una octava.[10] ​
Ejemplos para el do mayor en estado
fundamental:
do1 - mi2 - sol2 - mi3 (hay un intervalo
de octava entre mi2 y mi3);
do1 - sol1 - mi2 - sol2 (hay un intervalo
de octava entre sol1 y sol2).

Una posición especial es la llamada


clúster tonal, que consiste en varios
semitonos de la escala cromática
consecutivos, varias notas de la escala
diatónica o pentatónica consecutivas, o
varios microtonos consecutivos.
Ejemplos:

do2 - do ♯ - re - mi♭ - mi (escala


2 2 2 2
cromática);
do2 - re2 - mi2 - sol2 - la2 - do3 (escala
pentatónica);
do2 - re2 - mi2 - fa2 - sol2 (escala
diatónica).

Bajo alterado

Progresión armónica de tres acordes. Nótese el


bajo alterado del tercer acorde.
En las composiciones, los sonidos
musicales más graves del conjunto, como
pueden ser los del pedalero del órgano, del
bajo, del bajo sintético, o de la cuerda más
grave de la guitarra, representan el bajo
(nota más grave) de cada acorde. Cuando
se trata de un acorde invertido, dicho bajo
no coincide con la nota fundamental, y, por
lo tanto, con la tonalidad del acorde. Esto
se refleja en la partitura musical con una
notación especial en la que la nota del
bajo viene indicada a continuación del
acorde, separada por una barra oblicua.
Ejemplos:
Dom/mi ♭ (Cm/E♭ en notación
anglosajona): Acorde de do menor (do -
mi ♭ - sol) con bajo en mi bemol. El
acorde presenta en este caso la
inversión mi♭ - sol - do.
Re7/ (D7/C en notación anglosajona):
Acorde de re séptima (re - fa♯ - la - do)
do

con bajo en do. En este segundo


ejemplo el acorde presenta la inversión
do - re - fa ♯ - la.
Bajo alternado

Se denomina bajo alternado o bajo alterno


a aquel bajo de un acorde que, como su
nombre indica, alterna entre la nota
fundamental y alguno o algunos de sus
intervalos. Básicamente lo hace entre la
tónica y la quinta, aunque también es
posible que el bajo viaje por otras notas a
modo de melodía (a menudo repetitiva
cada uno o varios compases), a condición
de que el acento rítmico recaiga en la
tónica o en la tónica y en la quinta. Ya que
suelen constituir un elemento
fundamentalmente melódico y/o rítmico,
normalmente no es necesario indicar
estos movimientos en la notación como
sucedía en los dos ejemplos anteriores.
Ejemplos:

En el do menor (Dom, Cm en notación


anglosajona), el bajo puede alternar con
patrones como los siguientes:
do (acento) - sol (acento) - do (acento) -
sol (acento)..., o bien, otra posibilidad:
do (acento) - mi♭ - sol (acento) - mi♭ -
do (acento) - mi♭ - sol (acento)..., etc.

En la canción «Billie Jean», el bajo


empieza moviéndose por los intervalos
del Fa sostenido menor undécima
(Fa♯m11, F♯m11), con un patrón que
se repite cada compás:
fa♯ II (acento) - do♯ II - mi II - fa♯ II
(acento) - mi II - do♯ II - si I - do♯ II.
Bajo independiente

La mayoría de las veces la nota del bajo es


una de las notas que forman el acorde,
pero no es condición indispensable.
Ejemplo:

Lam/fa ♯ (Am/F♯ en notación


anglosajona): Acorde de La menor (la -
do - mi) con bajo en fa sostenido. En
este ejemplo, si se considera el bajo
como parte del acorde, el resultado es
un la menor sexta con bajo en fa

sostenido (Lam6/fa , o Am6/F ♯). Se
considerará uno u otro acorde
dependiendo del contexto; véase el
siguiente ejemplo ilustrativo.
El acompañamiento al piano de
canción «Let it be» en la partitura
original puede considerarse como una
línea de bajos en contrapunto con una
serie de acordes en las octavas más
agudas. Agrupando en acordes todas
las notas de los dos primeros
compases resulta lo siguiente (se usa
la notación anglosajona (CDEFGAB)
para mayor simplicidad; entre
paréntesis se indica la octava relativa
a la octava media del piano):
(Tiempo de 4/4, a 75-80 BPM).
Acorde global [1.º compás]:
C___________C__________G/F#
(sincopado)__G____________G_
__________
Bajo absoluto [1.º compás]:
C(-2)_C(-1)_C(0)_C(-1)_F#
(-2)
(sincopado)_G(-2)_G(-3)_(B(-
1))_G(-2)

Acorde global [2.º compás]:


Am____Am____Am7/G_FMaj7____
___F6_________
Bajo absoluto [2.º compás]:
A(-3)_A(-2)_G(-3)_F(-3)_F(-
2)_F(-1)_F(-2)
A destacar que, del acorde de
G/F ♯ (Sol/ ♯) transcrito en
fa
nuestra lista de acordes, sólo existe
realmente en la composición una
nota, el fa ♯ (F(-2)), aunque, por
razones de armonía, esta nota bien
puede interpretarse como un
anticipo (síncopa) del siguiente
acorde (Sol, G) en la parte débil (en
concreto, la última semicorchea)
del primer compás. A continuación
se muestra por qué transcribimos
ese acorde y no otro.

1) Si englobamos las tres notas del


Sol mayor (sol - si - re, que hemos
dicho que realmente no existen) y la
nota fa sostenido del bajo
anteriormente citada, nos aparece
el acorde de Sol séptima mayor
(SolMaj7, GMaj7); podemos
reinterpretar la canción tocando las
cuatro notas de ese acorde y el
resultado seguirá siendo
razonablemente armónico y fiel a la
canción original.
2) En cambio, si interpretamos la
nota fa ♯ como parte de un acorde
(realmente inexistente, también)
afín al acorde anterior (do mayor, C,
do - mi - sol), nos aparecen las
posibilidades do con quinta bemol
(C♭5, do-mi-fa♯) y do con
undécima aumentada (C(+11),
Cadd♯11, do - mi - fa♯ - sol),
acordes ambos bastante raros y
más disonantes que el sol séptima
mayor de la primera opción.
3) También podríamos probar con
otros acordes que resultarían
incluso más consonantes, pero,
sencillamente, sucede que la
armonía de la canción original (los
acordes que sí existen
explícitamente) no nos los sugiere,
por lo que si los incluyésemos
estaríamos creando algo nuevo que
no existe en la armonía original.
4) Además, al interpretarse como
síncopa del acorde siguiente, no se
crea el cambio de ritmo que otro
acorde produciría por convertirse
en un nuevo acento en el compás
(«a x x x a x x a»), cambio de ritmo
que tampoco existe en la canción
original («a x x x a x x x»). Por este
motivo, hemos evitado usar la
notación GMaj7/F ♯ y en su lugar
hemos escrito G/F♯.
Otra posibilidad es considerar la
nota F♯ una apoyatura,
simplemente, sin asociarle ningún
acorde. La transcripción de acordes
es, en parte, un proceso creativo; de
hecho es común ver diferentes
transcripciones profesionales de
una misma canción con distintos
niveles de precisión. Para el
ejemplo anterior, una transcripción
más sencilla, perdiendo parte de los
matices originales, podría ser:
C - C - G - G - Am - Am - F - F.

Usando un bajo que no pertenece a la


secuencia armónica del acorde se
consiguen algunos efectos interesantes.
Por ejemplo, un acorde de Solm7/do
(Gm7/C) equivale a un acorde de Do11
(C11) al que se ha eliminado la tercera y
que por lo tanto presenta la ambigüedad
de no ser ni mayor ni menor. A falta de
referencias, podemos percibirlo como
ambiguo, y con las referencias adecuadas
en alguno o algunos de los acordes
circundantes o en la melodía, podemos
percibirlo como mayor o como menor, con
lo cual se consigue un efecto similar al del
Do11 o Dom11 pero con una nota menos,
al tiempo que son posibles efectos como
el de que la melodía lleve las riendas de la
modalidad mayor o menor del acorde. De
igual modo, un acorde de mi ♭Maj7/
♭Maj7/C) equivale a un acorde de do13
do
(E
(C13) con la tercera y la quinta eliminadas.
Otro efecto posible con el bajo alterado es
el de conseguir mediante el bajo una línea
melódica independiente de la progresión
armónica.

Acordes equivalentes
Como se ha indicado anteriormente, el
orden de las notas de un acorde no es
determinante, aunque sí su tono
fundamental. Por este motivo, en ausencia
de un tono fundamental algunos acordes
son equivalentes entre sí. Algunos
ejemplos:

Un acorde menor sexta equivale, con la


tónica en la sexta, a un menor séptima
con quinta bemol. Así, el Solm6 (o Gm6)
en estado fundamental (sol - si ♭, re, mi)
equivale al Mim7 ♭5 (o Em7-5) en
primera inversión. Por lo tanto, puede
afirmarse que Solm6 (Gm6) =
Mim7♭5/ (Em7♭5/G), o que
Mim7♭5 (o Em7♭5) = Solm6/ (o
sol

mi
Gm6/E). (Véase Bajo alterado, arriba de
esta sección). La elección de una u otra
opción depende, como se ha visto en la
sección anterior, de las circunstancias
específicas de la composición, aunque
generalmente tiende a adoptarse,
cuando no existe otra razón más
poderosa, el acorde más simple en
cuanto a notación se refiere (en este
ejemplo, Solm6 y Mim7 ♭5,
respectivamente).
Análogamente:

Como se indica en la sección Acordes


de séptima, más arriba, a partir de un
acorde de séptima disminuida (dim7) y
rotando la tónica, se obtienen otros tres
acordes de séptima disminuida.
Un acorde de sexta equivale, con la
tónica en la sexta, a un menor séptima.
Un acorde de novena con sexta (o
novena con decimotercera) equivale,
con la tónica en la sexta (o
decimotercera), a un menor undécima
con novena bemol.
Un acorde de séptima con
decimotercera equivale, con la tónica en
la decimotercera (o sexta), a un menor
séptima con novena bemol.
Un acorde de séptima con undécima
equivale, con la tónica en la undécima (o
cuarta), a un novena mayor con cuarta
suspendida.
Un acorde de sexta con novena
equivale:
Con la tónica en la sexta, a un menor
séptima con undécima.
Con la tónica en la novena, a un
novena con cuarta suspendida.
Con la tónica en la quinta, a una sexta
con novena y cuarta suspendida.

Partiendo de las notas de un acorde de


decimotercera, y rotando la tónica,
pueden formarse numerosos acordes
equivalentes, dos de los cuales son de
uso muy común:
Con la undécima (o cuarta) como
tónica, se obtiene un decimotercera
mayor.
Con la quinta como tónica, se obtiene
un menor decimotercera.
Con la séptima como tónica, se
obtiene un decimotercera mayor con
undécima aumentada.
Con la novena (o segunda) como
tónica, se obtiene un menor undécima
con decimotercera bemol.
Con la decimotercera (o sexta) como
tónica, se obtiene un menor undécima
con novena y decimotercera bemoles.
Con la tercera como tónica, se
obtiene un menor undécima con
quinta, novena y decimotercera
bemoles.

Clasificación de los acordes


según el ataque de sus notas
Acorde «compacto», «sólido», «en
bloque», «plegado» o «placado»: las
notas son atacadas
simultáneamente.[11] ​Ejemplo:
do+mi+sol,...
Acorde «disuelto», «líquido»,
«desplegado» o «arpegiado»: las notas
son atacadas sucesivamente.[11] ​
Ejemplo: do, mi, sol,...
Acorde «roto» o «fragmentado»: las
notas son atacadas por sucesión de
intervalos armónicos.[11] ​Ejemplo:
do+mi, mi+sol, do+sol,...
Acorde mixto entre «disuelto» y «roto»:
no existe terminología para este tipo de
acordes.[11] ​Ejemplo: do, sol, do,
mi+sol,...
Causas que influyen en la
percepción de las disonancias
Al analizar una formación armónica,
especialmente si es disonante, hay que
tener en cuenta todas las causas que
pueden contribuir a que las disonancias
queden más o menos en evidencia o
resulten en mayor o menor grado
comprensibles para el oído.[12] ​

La disonancia preparada (es decir,


tomada por movimiento oblicuo) es
siempre más suave que la sin preparar.
La preparación, en unas notas extrañas,
va a cargo de la nota real, y en otras la
realiza la propia nota extraña.[13] ​
La disonancia se acusa tanto más
cuanto mayor importancia rítmica tiene
la nota que da lugar a ella. Por ello, una
disonancia en tiempo débil se acusará
menos que en tiempo o parte
semifuerte, y ésta menos que otra en
tiempo fuerte.[14] ​
Las disonancias derivadas del semitono
(ya sea el propio semitono, su inversión
o su ampliación) son más intensas que
las que se derivan del tono.[15] ​
Cuanto mayor es la separación de las
notas en la disonancia, menor es la
intensidad de la misma.[16] ​
Cuanto mayor es el número de notas
intermedias entre las dos que forman la
disonancia, menos se manifiesta
esta.[17] ​
Cuanto más equilibrada es la
disposición de la totalidad del acorde,
en lo que se refiere a la separación de
las voces entre sí, más equilibrada y
satisfactoria es también la sonoridad
del conjunto.[18] ​
Cuanto mayor brevedad existe en el
contacto armónico de dos notas en
disonancia, menor importancia tiene.[19] ​
El timbre de las diferentes notas de un
acorde influye en nuestra percepción del
mismo. Por ello, no nos suena igual un
acorde formado por varios instrumentos
que otro por uno solo.[20] ​Por otra parte,
las disonancias irregulares pueden
escribirse con mucha menor cautela
cuando se producen entre la melodía
protagonista y una de las partes
constitutivas del acompañamiento,
debido a que, como consecuencia de la
distinta categoría de ambos, estos se
perciben de manera independiente,
independencia mucho más destacada si
los timbres son distintos y que alcanza
su máximo cuando la melodía corre a
cargo de la voz humana, tiene un texto y
el acompañamiento es instrumental.
Gevaert comenta los casos de esta
índole con las siguientes palabras:[21] ​

Su efecto es
particularmente intenso
cuando se oye el ataque
simultáneo de la
apoyatura en la parte
vocal y de la nota real
en la parte aguda del
acompañamiento. Este
choque bastante rudo,
que muchos
compositores jóvenes y
acompañantes
timoratos se esfuerzan,
equivocadamente, en
evitar, lo practicaba con
toda naturalidad
Mozart, el parangón de
la melodía idealmente
suave.

El efecto de un mismo intervalo


disonante (una segunda, una séptima,
etc.) no es igual en todos los registros o
tesituras. Al ejecutar acordes
disonantes al piano, por ejemplo, se
observará que en un registro grave la
amplitud de la vibración de las cuerdas
dará lugar a cierta confusión entre los
sonidos, de forma que la disonancia no
se percibe clara; parece más un sonido
grueso que dos sonidos distintos. En un
registro central, los sonidos se acusan
con toda su personalidad, y la
disonancia se percibe neta y categórica.
En un registro agudo, de nuevo se
percibe menos y se esfuma con mucha
mayor facilidad. Eaglefield Hull escribe,
en La armonía moderna:[22] ​

No se piensa
suficientemente en la
parte tan importante
que juega en Armonía el
grado de elevación del
sonido. Muchos de los
más bellos acordes
independientes son
posibles únicamente
según la región sonora
en donde hayan de
encontrarse y en la cual
les es fácil evaporarse.

La diferencia de intensidad y volumen


de las notas del intervalo también
determina la calidad de la disonancia. El
matiz es otro aspecto a considerar: no
se percibe igual una disonancia en
pianissimo que en fortissimo.[23] ​
Un factor adicional a considerar es el
entorno musical. Al igual que, por un
efecto óptico, no vemos igual el blanco
sobre negro que el blanco sobre gris,
por un efecto auditivo, tampoco oímos
igual una disonancia rodeada de
consonancias que una disonancia
rodeada de disonancias. Una
combinación armónica que al comienzo
de una composición pueda parecernos
agria, nos lo parecerá mucho menos, si
el lenguaje general de la composición es
francamente disonante, en el transcurso
de ésta. El oído se habitúa a las
disonancias y reacciona tanto menos
cuanto más se insiste en ellas.[24] ​
Un tema musical, cuanto mayor es su
personalidad y brevedad, mejor se
impone al oído y a la memoria. Si el
tema se repite, cada repetición nos
familiariza más con él, y, a mayor
familiaridad, mayor compresión y
aceptación del oído para las
combinaciones armónicas atrevidas que
presente.[25] ​
Existe una tesis contrapuntística fuera
de toda duda que establece que el
interés melódico de las partes se
impone al armónico de las relaciones
mutuas siempre que aquel es lo
bastante fuerte, claro e independiente
para que el oído pueda percibirlo de
modo concreto.[26] ​
Los factores que intervienen en la
«música pura» son muy distintos de los
que lo hacen en otros géneros. En una
sinfonía, las sensaciones son
esencialmente musicales, cosa que no
sucede en una ópera, ballet, poema
sinfónico o canción. En estos últimos,
existen otros elementos (escenas
visuales, título y letra de la canción,
libreto de la ópera, etc.) que realzan la
música en sí misma, de tal suerte que la
inteligencia establece la necesaria
coordinación entre el sonido y su
significado, y el resultado es la
comprensión por parte del oyente-
espectador de efectos musicales que
difícilmente podría comprender sin todo
ello. Así, por ejemplo, ante la audición
de Don Quijote de Richard Strauss,
cuando la orquesta describe el balido de
los corderos, nuestro oído, auxiliado por
la inteligencia, no se sorprenderá por las
sonoridades especiales escritas por el
compositor ni se nos ocurrirá pensar en
la «resolución de las disonancias» o en
el análisis armónico del «acorde».[27] ​
Los compositores modernos y
contemporáneos han buscado y buscan
producir sonoridades nuevas, al margen
de toda clasificación de acorde definido,
por la fusión de diversos sonidos (p. ej.,
diferentes acordes) en uno solo, mezcla
resultante de los diversos combinados.
Pero el compositor lucha con
inconvenientes que no existen para el
pintor. El compositor tiene que intentarlo
exclusivamente a base de
simultaneidades de distancias de
semitono, con el fin de que unas anulen
a las otras y aparezca la nueva
sonoridad perseguida. Por esta y por
otras razones muchos reclaman la
introducción en la música cultivada de
distancias más pequeñas que el
semitono, como los tercios y los cuartos
de tono. Hay que tener en cuenta la
persecución de esta finalidad, al analizar
las columnas de sonidos,
aparentemente discordantes, que los
compositores escriben. Gran número de
veces los resultados para el oyente son
muchísimo menos alarmantes de lo que
hace presumir la lectura, con cantidad
de sostenidos y bemoles.[28] ​

Notas
1. Existe una excepción, y es el acorde de
quinta, que consta únicamente de dos
notas[cita requerida].

Referencias
1. Joaquín Zamacois: Tratado de
armonía (I). 2006. 84-8236-232-1 (htt
p://worldcat.org/isbn/84-8236-232-1) .
Pág. 28, ap. 28a.
2. Diccionario de la Real Academia
Española, entrada acorde (http://lema.
rae.es/drae/srv/search?type=3&val=ac
orde&val_aux=&origen=RAE) .
3. Joaquín Zamacois: Tratado de
armonía (I). 2006. 84-8236-232-1 (htt
p://worldcat.org/isbn/84-8236-232-1) .
Pág. 43, ap. 63 («Supresiones»).
4. Joaquín Zamacois: Tratado de
armonía, libro I. 2006. 84-8236-232-1
(http://worldcat.org/isbn/84-8236-232-
1) . Ap. 32. Pág. 30.
5. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro I. 2006. 84-8236-232-1
(http://worldcat.org/isbn/84-8236-232-
1) . Ap. 32. Pág. 30.
6. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 575. Pág. 460.
7. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 575. Pág. 461.
8. Joaquín Zamacois: Tratado de
armonía, libro I. 2006. 84-8236-232-1
(http://worldcat.org/isbn/84-8236-232-
1) . Ap. 64 a. Pág. 44.
9. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro I. 2006. 84-8236-232-1
(http://worldcat.org/isbn/84-8236-232-
1) . Ap. 64 b. Pág. 44.
10. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro I. 2006. 84-8236-232-1
(http://worldcat.org/isbn/84-8236-232-
1) . Ap. 64 c. Pág. 44.
11. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 427. Págs. 332-
333.
12. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 619. Pág. 498.
13. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 a. Pág. 115.
14. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 b. Pág. 115.
15. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 c. Pág. 115.
16. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 d. Pág. 116.
17. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 e. Pág. 116.
18. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 f. Pág. 116.
19. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 118 g. Pág. 116.
20. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 409. Págs. 322-
323.
21. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 450. Págs. 349-
350.
22. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 620. Págs. 498-
499.
23. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 621. Pág. 499.
24. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 622. Pág. 500.
25. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 623. Pág. 500.
26. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 624. Pág. 501.
27. Joaquín Zamacois. Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 625. Págs. 503-
504.
28. Joaquín Zamacois: Tratado de
armonía, libro III. 7.ª edición. 1990. 84-
335-7850-2 (http://worldcat.org/isbn/8
4-335-7850-2) . Ap. 626. Pág. 504.
Bibliografía
D’Amante, Elvo S.: All about chords.
1988. 0-9620941-0-2 (http://worldcat.or
g/isbn/0-9620941-0-2) .
Piston, Walter (revisado y ampliado por
Mark DeVoto): Armonía. 1987. 1-58045-
935-8 (http://worldcat.org/isbn/1-58045
-935-8) .
Vogler, Leonard: The encyclopedia of
picture chords for all keyboardists. 1996.
0-8256-1503-8 (http://worldcat.org/isb
n/0-8256-1503-8) (Estados Unidos); 0-
7119-5420-8 (http://worldcat.org/isbn/0
-7119-5420-8) (Reino Unido).
Zamacois, Joaquín: Tratado de armonía,
libro I. 1997. 1-58045-911-0 (http://world
cat.org/isbn/1-58045-911-0) .
Zamacois, Joaquín: Tratado de armonía,
libro II. 978-1-58045-912-9 (http://worldc
at.org/isbn/978-1-58045-912-9) .
Zamacois, Joaquín: Tratado de armonía,
libro III. 1990. 84-335-7850-2 (http://worl
dcat.org/isbn/84-335-7850-2) .

Véase también
Armonía
Acorde místico
Acorde de Tristán
Cuatríada
Funciones Tonales
Progresión armónica
Progresión por quintas
Tríada

Enlaces externos
Acordes en la Guitarra (https://web.arch
ive.org/web/20130614224201/http://no
tasenlaguitarra.zxq.net/)
Glosario y Diccionario de acordes para
Guitarra y Piano (http://www.diccionario
deacordes.com)
Enciclopedia de acordes de canciones
en español (https://acordes.online)
Analizador de acordes (http://www.lama
deguido.com/fundamentos/chords.ht
m)
Armonía y tonalidad (https://www.rtve.e
s/alacarta/audios/el-rincon-de-la-teoria/ri
ncon-teoria-armonia-tonalidad-17-11-19/
5446410/) : emisión del 17 de nov. del
2019 de El rincón de la teoría, programa
de Radio Clásica.
Las caras de los acordes (https://www.rtv
e.es/alacarta/audios/el-rincon-de-la-teori
a/rincon-teoria-caras-acordes-24-11-19/5
452027/) : emisión del 24 de nov. del
2019 de El rincón de la teoría.
Acordes musicales (https://miguitarrael
ectrica.com/acordes-de-guitarra/)

Datos: Q170439
Multimedia: Chords (https://common
s.wikimedia.org/wiki/Category:Chord
s) / Q170439 (https://commons.wikim
edia.org/wiki/Special:MediaSearch?typ
e=image&search=%22Q170439%22)

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Acorde&oldid=154916241»
Esta página se editó por última vez el 28 oct 2023
a las 06:21. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte