Solucionario Piac TEMA 8
Solucionario Piac TEMA 8
Solucionario Piac TEMA 8
UNIDAD
Solucionario
Portadilla
La empresa CAMPA, S.L., se encuentra en una situación de falta de liquidez que no le
permite atender una serie de pagos inmediatos. Sin embargo, cuenta con los siguientes
derechos de cobro:
x Varias facturas de ventas a plazos a clientes con vencimiento en 30 días.
x Efectos comerciales en cartera con vencimiento en 90 días.
x Facturas de ventas a crédito a clientes ya vencidas y pendientes de cobro.
a) ¿De qué opciones dispone la empresa para resolver sus actuales problemas de
liquidez?
Cobro anticipado de facturas pendientes de vencer mediante el factoring, descuento de
efectos en cartera, cobro a los clientes de las facturas ya vencidas.
b) ¿Qué gastos supondrán para la empresa estas posibles opciones?
Tanto en el caso del factoring como en el descuento de efectos los gastos son intereses,
comisiones y gastos de gestión.
x ¿A qué crees que puede deberse que la forma de pago aplazado sea correcta y
funcione?
Anima a los clientes a comprar, ya que no tienen que abonarlo en el momento de la
compra. Esto supone que las ventas se puedan incrementar y es beneficioso para la
empresa.
x ¿Cuál es el propósito del pago aplazado?
Estimular las ventas.
x ¿Consideras beneficioso el pago aplazado en los comercios minoristas?
Dependerá del tipo de comercio, pero en general para el comerciante minorista no resulta
muy beneficioso el pago aplazado.
© McGraw-Hill 189 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
Actividades
1. De los siguientes supuestos, establece cuáles cumplen con los plazos establecidos por
la ley y cuáles no. En los casos en los que se cumplan, calcula los intereses y los gastos
aplicables teniendo en cuenta que el interés que establece el BCE es del 3,5 % simple
anual y que las facturas pendientes de cobro a 30 de octubre de 202_ son las siguientes:
x 25 de agosto de 202_. Venta de mercancías no perecederas por importe de 4000 €,
fecha de entrega 27 de agosto de 202_, hay un acuerdo con el cliente de comprobación
de la mercancía antes del pago.
x 12 de septiembre de 202_. Venta de mercancías no perecederas por importe de
3000 €, fecha de entrega 15 de septiembre de 202_.
x 19 de septiembre de 202_. Venta de frutas y hortalizas por importe de 1500 €, fecha
de entrega 24 de septiembre de 202_.
El interés de demora que se aplicaría el 30 de octubre en caso de incumplimiento de pago
es:
Id = 3,5 % + 8 % = 11,5 % simple anual
x 25 de agosto de 202_.
Como hay un acuerdo de comprobación de mercancías, el plazo máximo para pagar la
factura será el 26 de octubre, 30 días de comprobación y 30 días de plazo de pago. Por
lo tanto, hay una demora de 4 días de los plazos legales. El interés de demora, en este
caso, será el siguiente:
Intereses de demora a 30 de octubre:
I = 4000 · 4 · 0,115/365 = 5,04 €
Gastos de demora = 40 €
Total = 5,04 + 40 = 45,04 €
x 12 de septiembre de 202_.
Como no hay acuerdo de comprobación de mercancías, el vencimiento del pago es el
15 de octubre, por lo que hay 15 días de demora en el pago.
Intereses de demora a 30 de octubre:
I = 3000 · 15 · 0,115/365 = 14,18 €
Gastos de demora = 40 €
Total = 14,18 + 40 = 54,18 €
x 19 de septiembre de 202_.
Como es un producto perecedero, el máximo es 30 días; vencimiento del pago 24 de
octubre. Hay 6 días de demora en el pago.
I = 1500 · 6 · 0,115/365 = 2,84 €
Gastos de demora = 40 €
Total = 2,84 + 40 = 42,84 €
© McGraw-Hill 190 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 191 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
Claves de resolución:
Para responder a la pregunta deberás tener en cuenta no solo la remesa que CAMPA
quiere descontar ahora, sino los efectos descontados no vencidos que ya tenía con la
entidad, así como las condiciones de la línea de descuento (límites y tiempos máximos).
Si sumamos el nominal de todos los efectos relacionados nos da un total de 33 250 €. Si a
esto le sumamos los efectos ya descontados en el banco en ese momento supone un total
de 64 250 €. Por un lado, esta cantidad supera el límite máximo establecido por la entidad
y, por otro lado, el vencimiento de la letra C es superior al tiempo máximo de anticipo.
5. Con la información del Ponte a prueba 2, calcula el valor líquido de la negociación de
los efectos que la empresa CAMPA, S.L. presentó al descuento.
8500 · 45 + 5400 · 10
D = --------------------------------- = 64,38 €
360/0,05
© McGraw-Hill 192 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
12 700 · 70
D = -------------------- = 135,82 €
360/0,055
La letra C no se puede descontar porque supera el máximo contratado en la póliza y
supera el límite.
Comisiones:
A Domiciliado sin aceptar: 8500 € - 1,0 %
B Domiciliado y aceptado: 12 700 € - 0,75 %
D No domiciliado: 5400 € - 1,50 %
Comisiones = 8500 · 1/100 + 12 700 · 0,75/100 + 5400 · 1,50/100 = 85 + 95,25 + 81 =
= 261,25 €
Valor líquido = 26 600 - 64,38 - 135,82 - 261,25
Valor líquido = 26 238,55 €
PONTE A PRUEBA 3. Gastos de gestión del confirming
La empresa CAMPA, S.L. compra a la empresa BETA, S.L., mercancías por valor de 5700 €
y acuerdan un aplazamiento de pago de 30 días. CAMPA, S.L., dispone además de 30 días
para validar la factura, por lo que el plazo total para el pago es de 60 días.
CAMPA, S.L., cede la factura a la entidad financiera donde tiene contratado el servicio de
confirming, que le propone a BETA, S.L., el pago anticipado a un interés del 5,5 % anual.
Calcula el coste del anticipo de cobro de la factura (año comercial). ¿Qué empresa tiene
que asumir el coste del anticipo?
Claves de resolución:
Aplica la fórmula del interés total en capitalización simple para calcular el coste del
anticipo, y repasa el funcionamiento del confirming para averiguar quién asume dicho
coste.
Interés total en capitalización simple:
I = 5700 · 60 · 0,055/360 = 52,25 € son los intereses que cobra la entidad.
La empresa que tiene que asumir el costo de los intereses es BETA, S.L.
6. La empresa MDA, S.L., compró:
x Pantalones a la empresa XXL por un importe de 6000 € a pagar en 3 meses.
x Camisas a la empresa XXS por un importe de 15 000 € a pagar en 2 meses.
a) Calcula el coste del anticipo de cada factura sabiendo que la empresa de confirming
cobra un interés del 6 % simple anual, unas comisiones del 0,5 % y gastos fijos de
5 €.
Interés: 6000 · 3 · 0,06/12 = 90 €
Interés: 15 000 · 2 · 0,06/12 = 150 €
Total de intereses que cobra la empresa de confirming en las dos operaciones:
I = 90 + 150 = 240 €
© McGraw-Hill 193 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 194 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
Síntesis
Relaciona en tu cuaderno cada concepto con su característica correspondiente:
1e 5i 9a
2f 6j 10 b
3g 7d
4h 8c
© McGraw-Hill 195 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
En equipo
Estáis acabando vuestros estudios del Ciclo Superior de Administración y Finanzas y
debéis cursar la Formación en Centros de Trabajo. Esta formación tendrá lugar en la
sección bancaria del departamento de administración de una mediana empresa mayorista.
Vuestro tutor en la empresa os presenta la siguiente información:
a) Facturas pendientes de cobro con vencimiento en 30 días por importe de 18 000 €.
b) Efectos en cartera por importe de 45 000 € con vencimiento en 60 días.
c) Facturas de proveedores por importe de 30 000 € con vencimiento en 20 días.
d) Las previsiones de pagos durante los próximos 15 días ascienden a 15 000 €.
e) Uno de los proveedores ha solicitado a la empresa el abono de una factura en los
próximos tres días.
A partir de estos datos, formad grupos de tres estudiantes y barajad las posibles opciones
con las que cuenta la empresa para atender las demandas del proveedor y afrontar los
gastos a corto plazo.
Por otro lado, el tutor en la empresa os solicita que determinéis los gastos añadidos que
representan las posibles soluciones planteadas.
Hay varias opciones que puede plantear el alumnado para obtener efectivo y hacer frente
a las obligaciones con los proveedores:
x Descontar los efectos en cartera.
x Anticipar el cobro de facturas mediante el factoring.
x Realizar el pago a los proveedores mediante el confirming.
El grupo tendrá que comprobar el coste de cada operación que pueda realizar, utilizando la
información sobre intereses y comisiones de una entidad financiera que el grupo de
trabajo elija.
Tendrán que demostrar mediante los cálculos efectuados qué opción es la mejor, es decir,
la que suponga menos costes financieros para la empresa.
© McGraw-Hill 196 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
Test de repaso
© McGraw-Hill 197 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 198 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
11. Cuando se dice que el factor asume la insolvencia del deudor, se trata de:
a Confirming.
b Factoring con recurso.
c Factoring sin recurso.
d Descuento bancario.
12. En el confirming, los gastos por el anticipo de pagos son a cuenta de:
a El cliente.
b El proveedor.
c La entidad financiera.
d Todas las respuestas anteriores son correctas.
13. ¿Cuál de las siguientes operaciones está relacionada con el concepto «línea
de descuento»?
a La gestión de cobro de efectos.
b La negociación de efectos.
c El factoring sin recurso.
d El confirming.
© McGraw-Hill 199 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
Comprueba tu aprendizaje
Identificar los medios de pago y cobro habituales en la empresa, así como sus
documentos justificativos, diferenciando pago al contado y pago aplazado.
1. De los siguientes plazos de pago, señala cuáles se acogen a la legislación vigente y
cuáles no en el supuesto de que las mercancías se compren hoy y los pagos se efectúen
del siguiente modo:
a) Pago en 45 días sin acuerdo de ampliación de plazo. No cumple la legislación
vigente.
b) Pago en 45 días con contrato de comprobación de bienes. Sí cumple la
legislación.
c) Pago en 70 días con acuerdo de ampliación de plazos. No cumple la legislación.
d) Pago en 60 días con acuerdo de ampliación de plazos. Sí cumple la legislación.
e) Pago en 45 días con factura comprensiva mensual. No cumple la legislación.
f) Pago en 45 días con factura comprensiva semanal. Sí cumple la legislación.
g) Pago en 50 días de factura de productos perecederos. No cumple la legislación.
h) Pago en 90 días de productos no perecederos con acuerdo del proveedor. No
cumple la legislación.
i) Pago en 90 días de productos no perecederos con la aceptación de una letra
de cambio y de acuerdo con el proveedor. No cumple la legislación.
j) Pago en 120 días con un efecto endosable a la orden y de acuerdo con el
proveedor. Sí cumple la legislación.
k) Pago en 130 días con un aval bancario y de acuerdo con el proveedor. Sí
cumple la legislación.
2. La empresa Canarias Jeans, S.L., va a elaborar la memoria de las cuentas anuales,
modelo abreviado del año 20_1, y para ello cuenta con esta información de los pagos
aplazados:
Elabora la memoria abreviada del año 20_1 y compárala con la obtenida en 20_0.
© McGraw-Hill 200 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 201 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 202 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
Para determinar el valor líquido tendremos que elegir dos letras que sumadas no superen
los 3 500 € que le faltan.
© McGraw-Hill 203 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 204 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
intereses de demora de cada factura para presentarles al siguiente día el importe total de
la deuda que cada uno tiene con la empresa.
El administrativo consulta el interés del BCE establecido para estos casos, que en este
momento está en el 3,5 % simple anual. Los datos que figuran de los deudores son los
siguientes:
© McGraw-Hill 205 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
RETO
8. La empresa Construcciones del Norte, S.L., presenta el 5 de mayo de 202_ a la
empresa de factoring las facturas de la tabla, con los importes y el plazo de cobro. El 7 de
mayo, la empresa factor ingresa en la cuenta del cliente el 75 % del total de las facturas
presentadas. La empresa tiene contratado un factoring sin recurso. Llegado el
vencimiento, la factura n.º 3 no es atendida por el deudor.
Teniendo en cuenta que las condiciones de la empresa de factoring son las siguientes:
Calcula:
a) El importe del ingreso del día 7 de mayo.
Ingreso = 75% s/ 412 700 = 309 525 €
b) El importe de la liquidación que realiza la empresa de factoring el día 27 de
junio.
Interés factura 1 = 120 200 · 20 · 0,065/360 = 434,06 €
Interés factura 2 = 166 700 · 36 · 0,065/360 = 1083,55 €
Interés factura 3 = 40 500 · 41 · 0,065/360 = 299,81 €
Interés factura 4 = 85 300 · 51 · 0,065/360 = 785,47 €
Total intereses: 2602,89 €
Comisiones: 0,75 % s/ 372 200 = 2791,50 €
1,5 % s/ 40 500 = 607,5 €
© McGraw-Hill 206 |
PIAC. Solucionario
8 Gestión de cobros y pagos aplazados
UNIDAD
© McGraw-Hill 207 |
PIAC. Solucionario