Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Dia Del Niño 2023-Miguel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

IDENTIFICACIÓN

Institución: Esc Bas. Felipe Nery Lafuente N° 1519


Departamento: ALTO PARANA

Distrito: HERNANDARIAS
Responsables: Prof. MIGUEL ALFONSO
Duración: del 9 al 16 de Agosto Hora:
Grado: 4°
Turno: M
Año: 2023
FUNDAMENTACIÓN

El 16 de agosto celebramos el Día del Niño en Paraguay. Esta fecha tiene su origen en
la Batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra de la Triple
Alianza.
Teniendo en cuenta esta fecha tan importante, y con el fin de brindarles a los niños y
jóvenes el espacio necesario en donde puedan conocer sus derechos y expresar sus
talentos artísticos, en ese escenario natural que constituye el ambiente escolar, el
Ministerio de Educación y Ciencias tiene la responsabilidad de la formación integral de
los estudiantes, en tal sentido en la Ley General de Educación en el Cap. II de los
Conceptos, Fines y Principios en su Art. 9º expresa que: “Son fines de la Educación
Paraguaya promover la creatividad artística, el afianzamiento de la Identidad Cultural de
las personas como así mismo el respeto a todas las culturas, como también el desarrollo
de las capacidades creativas y el espíritu crítico”.
Este proyecto se desarrollará con el fin de que los niños en su día puedan compartir un
momento de felicidad junto a sus docentes, compañeros y familias.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto se realiza en el marco de las políticas implementadas por la institución, a


fin de promover la incorporación en las aulas de todos los niveles el conocimiento de
los derechos y obligaciones, la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, el
audiovisual y la expresión corporal entre otras.
La propuesta pretende implementar Programas de Arte, en la Semana por los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, del 9 al 16 de Agosto, a fin de desarrollar el talento en
niños y jóvenes como una oportunidad de promover su creatividad e imaginación para
elevar su autoestima. Hoy en día la educación en el arte para los alumnos se enfoca
como un derecho y como una oportunidad de desarrollo integral.
La institución brindará siempre, dentro de sus posibilidades, este espacio de intercambio
que les permite a los niños no sólo jugar y divertirse sino también aprender y deleitarse
con momentos que quizás no tengan oportunidad de disfrutar en otros contextos.
OBJETIVOS GENERAL

Diseñar un Programa de actividades en la Semana por los Derechos de Niñas, Niños


y Adolescentes, que incentiven el conocimiento y la valoración del Patrimonio
Cultural de nuestra Comunidad, que promuevan y dinamicen los talentos y la
creatividad a fin de mejorar la calidad Educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover el Talento y la creatividad de Niños y Jóvenes en la Semana por los


Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Difundir la Ley Nº 1680 / Código de la niñez y la adolescencia.
Construir espacios para la difusión de los Talentos de los Estudiantes.
Identificar el Talento de nuestros alumnos en Instituciones Educativas.
Organizar el festejo del día del niño.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto consiste en realizar la recordación de la Semana por los Derechos de Niñas,


Niños y Adolescentes mediante la implementación de variadas actividades, dirigido a
estudiantes de la Escuela Básica N°………………..
La propuesta se estructura sobre la base de la celebración de la Semana de la niñez
paraguaya recordando: Algunos de los derechos que están en Ley Nº 1680 / Código de
la niñez y la adolescencia. Así también presentaciones y representaciones artísticas en
las distintas disciplinas del arte (danza, música, teatro y artes plásticas) a ser realizada
en la institución educativa, en la semana del 9 al 16 de Agosto. Este espacio artístico
educativo busca acompañar el cultivo y la práctica de nuestra herencia cultural para que
los niños y jóvenes se identifiquen plenamente con nuestras raíces, aportando con sus
talentos la continuidad del acervo cultural patriótico.
Esta propuesta pretende celebrar la semana del niño, fortalecer la formación y la
identidad cultural, para ello es necesario que las generaciones actuales y venideras
reconozcan la importancia de recuperar lo nuestro, de manera a contribuir a la
construcción de una conciencia colectiva que devenga en la revalorización de nuestros
usos y costumbres por medio de las distintas disciplinas del arte.

BENEFICIARIOS

- Alumnos y comunidad educativa

LUGAR Y FECHA

La “Semana de los Talentos”, tendrá lugar en la Escuela Básica N°...................con el fin


de realizar la celebración de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, del 9 al 16 de Agosto del corriente año.

CALENDARIO DE LA “SEMANA DE LOS TALENTOS”


“SEMANA POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”
Fecha Actividad
Del 1 al 4 de Agosto Presentación del Proyecto a los actores educativos.
Elaboración y presentación de notas de pedido de aporte a
la Municipalidad local y entidades para la realización del
evento de festejo del día del niño.
Conformación de un equipo de docentes para organizar
el evento.
Convocatoria a los alumnos para participar del Día de los
Talentos, la invitación estará dirigida a todos los alumnos
de la Institución que tengan interés de participar en
presentaciones de Danza, Música (instrumental, canto,
conjunto, coro, solista, orquestas), Teatro, Declamación,
Dibujo, Pintura, Murales, Instalaciones, otros como
presentación de Películas o Cortos.
Diseño de la Programación de la Semana
Presentación de un programa variado de actuaciones y
Exposiciones de trabajos realizados. Se realizaran en
horarios de clase en los turnos que tenga la
Institución.
Miércoles 9 de agosto de Recordar y garantizar con énfasis el cumplimiento de los
2023 derechos del niño establecidos en la Constitución
Nacional, como compromiso de cada adulto y enfatizar
que la niñez de la República del Paraguay goce de todos
los derechos establecidos en Ley Nº 1680 / CÓDIGO DE
LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.
Dibujo aquello que me apasiona. Converso al respecto o
describo.

Jueves 10 de agosto de Celebrando la semana de la niñez paraguaya recordemos:


2023 Algunos de los derechos que están en Ley Nº 1680 /
Código de la niñez y la adolescencia.
Me dibujo, escribo mi nombre y apellido, luego me
describo, pienso en lo mejor de mí y las cosas que me
gustan hacer. Los miembros de mi familia me cuentan
como fue el día que llegué al mundo, quiénes estaban, en
qué lugar nací, el origen o el significado de mi nombre, la
travesura más graciosa que hice cuando era más pequeño.
Viernes 11 de agosto de Cerramos la semana con actividades divertidas, antes
2023 recordamos los derechos de las niñas y los niños
paraguayos.
Propuestas de actividades para el día. (Elijan las
actividades que deseen). Preparar una rica merienda,
compartir anécdotas en el patio de la escuela. Elegir un
juego y llevarlo a cabo con la maestra y los compañeros.
¡A divertirse! Aprender una música y cantarla con
alegría. Usar disfraces y ensayar un sketch. Preparar un
cartel con un mensaje alentador y colgar en un rincón
visible de la
sala de clases.
Lunes 14 de agosto de 2023 La invitación del día es que se den un gran y sabroso
abrazo en familia y se digan lo importante que cada
uno es. Cuán valiosa es su vida y lo que hace.
Martes 15 de agosto de Realización del “Día de los Talentos”, en la institución
2023 educativa, en todas las disciplinas artísticas.
Monitoreo y seguimiento a las actividades programadas, a
fin de dar los ajustes correspondientes.
16 de Agosto Celebración Día del niño.
Festejo por el día del niño con juegos dirigidos, torneos de
futbol, entre otras actividades recreativas.
Merienda para los niños organizado por la ACE.

17 y 18 de Agosto Elevar Informe y evidencias. Responsables de las


actividades
Evaluación de todo el operativo de la “Semana por los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”
Sistematización de la actividad.
RESULTADOS ESPERADOS

Comunidad educativa que valora el arte y las expresiones artísticas como eje del
desarrollo integral del alumno.
Niños y Jóvenes valorados en sus talentos y con oportunidad de expresarse y
reinventarse en sus realidades cotidianas, con mejores oportunidades de desarrollar
su creatividad y su pensamiento basado en conocimientos.
Celebración del día del Nino.

CONCLUSION Y CIERRE DEL PROYECTO

Se realizarán las evaluaciones, se presentaran informes.

RECURSOS

Materiales: Libros, hojas, pinceles, materiales bibliográficos y otros.


Humanos: Estudiantes, docentes
Financieros:
Hernandarias, 07 de julio de 2023
NOTA N° 17/2023

Señor
……………………….
Empresa……………………………..
Presente

La ACE de la Escuela Básica N°……………..de la


comunidad de……………., distrito de Hernandarias , se dirige a usted con motivo de la
celebración del Día del Niño, que se llevará a cabo el próximo 16 de agosto. En nuestra
escuela, creemos firmemente en la importancia de fomentar la alegría y el bienestar de
nuestros estudiantes. El Día del Niño es una oportunidad perfecta para celebrar su
infancia y brindarles un momento de diversión y felicidad.

Por esta razón, solicitamos su generosa donación, aporte


económico o en especie para ayudarnos a cubrir los gastos de las actividades y
sorpresas que tenemos planeadas para nuestros estudiantes durante el festejo del Día del
Niño. Estamos seguros de que su contribución hará una gran diferencia en sus vidas y
les brindará un día lleno de alegría y sonrisas.

En espera de que nuestro pedido tenga eco favorable en el


menor tiempo posible, se aprovecha la oportunidad para saludarle con el respeto que se
merece.

………………………….
Miércoles 9 de agosto de 2023

“Mis derechos, Nuestros derechos”


Primer y Segundo Ciclo Educación Escolar Básica

“Todos los niños y niñas tienen el derecho a ser niños, esto


significa: a vivir, crecer, aprender, divertirse, crear, inventar … sin
temores”.
Ley Nº 1680 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Sabías que:

Articulo 1°.- DEL OBJETO DE ESTE CÓDIGO.

Este Código establece y regula los derechos, garantias y deberes


del niño y del adolescente, conforme a lo dispuesto en la
Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del
Niño, los instrumentos internacionales sobre la protección de
los derechos humanos aprobados y ratificados por el Paraguay,
y las leyes.
Fuente:https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/5261/codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia#:

Actividad en la sala de clases


Esta semana, como todas es muy importante para:

Recordar y garantizar con énfasis el cumplimiento de los


derechos del niño establecidos en la Constitución Nacional,
como compromiso de cada adulto y enfatizar que la niñez de la
República del Paraguay goce de todos los derechos establecidos
en Ley Nº 1680 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.
Con ojos de niño

Dibujo aquello que me apasiona.


Converso al respecto o describo.
Jueves 10 de agosto de 2023

“Mis derechos, Nuestros derechos”


Primer y Segundo Ciclo Educación Escolar Básica

“Todos los niños y niñas tienen el derecho a ser niños, esto


significa: a vivir, crecer, aprender, divertirse, crear, inventar … sin
temores”.

Celebrando la semana de la niñez paraguaya recordemos: Algun


Ley Nº 1680 / Código de la niñez y la adolescencia.

Articulo 9°.- DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS POR NACER.

Tengo el derecho a la vida, a nacer.

Articulo 18°.- DEL DERECHO A LA IDENTIDAD.


Articulo 19°.- DE LA OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO DE NACIMIENTO.

oseer una nacionalidad, una identidad para distinguirme de los demás niños y estar inscripto en los registros del país.

Tengo el derecho de poseer un registro de nacido vivo.


El Estado proveerá.

Actividad

Me dibujo, escribo mi nombre y apellido, luego me describo, pienso en lo mejor de mí y las cosas
que me gustan hacer.

Los miembros de mi familia me cuentan como fue el día que llegué al mundo, quiénes estaban,
en qué lugar nací, el origen o el significado de mi nombre, la travesura más graciosa que hice
cuando era más pequeño.
Viernes 11 de agosto de 2023

“Mis derechos, Nuestros derechos”


Primer y Segundo Ciclo Educación Escolar Básica

“Todos los niños y niñas tienen el derecho a ser niños, esto


significa: a vivir, crecer, aprender, divertirse, crear, inventar … sin
temores”.
Cerramos la semana con actividades divertidas, antes
recordamos los derechos de las niñas y los niños paraguayos.
TENEMOS DERECHOS

MUCHOS MÁS

Propuestas de actividades para el día. (Elijan las actividades que deseen).

Preparar una rica merienda, compartir anécdotas en el patio de la escuela.


Elegir un juego y llevarlo a cabo con la maestra y los compañeros. ¡A divertirse!
Aprender una música y cantarla con alegría.
Usar disfraces y ensayar un sketch.
Preparar un cartel con un mensaje alentador y colgar en un rincón visible de la sala de clases.
Lunes 14 de agosto de 2023

“Mis derechos, Nuestros derechos”


Primer y Segundo Ciclo Educación Escolar Básica

“Todos los niños y niñas tienen el derecho a ser niños, esto


significa: a vivir, crecer, aprender, divertirse, crear, inventar … sin
temores”.

Celebrando la semana de la niñez paraguaya recordemos:


Algunos de los derechos que están en
Ley Nº 1680 / Código de la niñez y la adolescencia.

Articulo 71°.- DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL PADRE Y DE


Quienes ejercen la patria potestad están obligados a prestar

Comprende proveerles lo necesario para la subsistencia habitación y vestido, en condiciones no inferiores a las que disfrut

Actividad familiar

La invitación del día es que se den un gran y sabroso


abrazo en familia y se digan lo importante que cada uno es. Cuán valiosa es su vida y lo que h
Ministerio de Educación y Ciencias.
Primer y Segundo Ciclo de la E.E.B – Semana del 9 al 16 agosto de 2023
En la semana del niño saludamos a los:
“Pequeños grandes campeones”

¡Porque son maravillosamente increíbles, festejamos la semana de los campeones del


país, los niños y las niñas del Paraguay!
Un poco de historia…

En el Paraguay se celebra el Día del Niño el 16 de agosto en conmemoración a los cientos de niños que
lucharon por nuestro país en la batalla de Acosta Ñú, durante la Guerra de la Triple Alianza (1864 –
1870). Así como ellos, todos los niños del país son valientes y campeones.

Campeones por:

entender descubrir soñar obedecer

comprender esperar amar estudiar

respetar cuidar

Recuerda: ¡La magia está en tu interior!


Ministerio de Educación y Ciencias.
Primer y Segundo Ciclo de la E.E.B – Semana del 9 al 16 agosto de 2023

Otorgado a:
Nombre y Apellido:

Por ser un campeón.


AÑO 2023.

Otorgado a:
Nombre y Apellido:

Por ser una campeona.


AÑO 2023.

Gloria Cardozo.
Semana de la Primera Infancia
“En la educación todos aprendemos: familias, educadores, niños. ¡Hagámoslo posible!”

Estimado maestro estamos en la semana del día del niño y la niña, queremos que
compartas y realices las actividades propuestas sobre “Primera infancia” con tus
alumnos y sus familias. Contamos con tu apoyo para el éxito de esta campaña.

Derechos de Niño:
¿Sabías que? Curiosidades:
 10 son los Derechos fundamentales del niño.
 La Convención sobre los Derechos del niño, es el tratado
 En nuestro país contamos con una legislación específica sobre
internacional que más países han ratificado en el mundo,
infancia, el código de la niñez y adolescencia, el cuál fue
solo dos países no han ratificado la Convención de los
aprobado en el año 2001 bajo la Ley 1680. Derechos del Niño: Somalia y los EEUU.
 Que las imágenes de niños no pueden ser publicados sin la  Observa el video de los Derechos del Niño y comparte
autorización de los padres, tutores o encargados. la información con miembros de tu familia.

 Que los niños y niñas pueden denunciar la violación de los  Completar la Encuesta sobre Primera Infancia.
Derechos, ante el comité de los Derechos del niño solo o con
ayuda de personas adultas bajo determinados requisitos.

También podría gustarte