MC8 56 1 8
MC8 56 1 8
MC8 56 1 8
CENTRO RESPONSABLE
Escuela Internacional de Posgrado
DEL TÍTULO
Tipo de Enseñanza
Semestre Segundo Créditos 6 Tipo Optativa
enseñanza Virtual
1. Introducción al ciberespacio.
2. Amenazas y riesgos
4. Cibercriminalidad.
5. Ciberterrorismo.
6. Ciberdefensa y ciberguerra.
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS
Firma (1): Universidad de Granada
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser
originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
Q1818002F
1/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más
amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o
limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y
razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un
modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan
continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o
autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
2/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
TEÓRICO
1. Introducción al ciberespacio.
2. Amenazas y riesgos
3.3.Ciberinteligencia
Q1818002F
3/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
3.4. Ciberespionaje
4. Cibercriminalidad.
5. Ciberterrorismo.
6. Ciberdefensa y ciberguerra.
6.1.Concepto y modalidades.
PRÁCTICO
1. Introducción al ciberespacio.
2. Amenazas y riesgos
4. Cibercriminalidad.
5. Ciberterrorismo
6. Ciberdefensa y ciberguerra.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
Firma (1): Universidad de Granada
• Acton, James: “Cyber Warfare & Inadvertent Escalation”, Daedalus, 149(2): 133-149
Q1818002F
4/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/28654/44 INVESTIGACIÓN EN
CIBERSEGURIDAD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Q1818002F
5/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• Collins, A., Contemporary Security Studies, 4º Ed., Oxford University Press, 2016.
• Fierke, K.M., Critical Approach to International Security, 2º Ed., Politu Press, 2015.
• Fuentes Torrijo, X., “La prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza por el derecho
internacional”, Araucaria: Revista Iberoamericana de filosofía, política y humanidades, Vol. 16,
Nº 32, 2014 (doi: 10.12795/araucaria.2014.i32.13).
• Gayoso Rey, J., “Las estrategias y la lucha contra el terrorismo”, Cuadernos de la Guardia Civil,
Nº 58, 2019, pp. 55-70.
• Robles Carrillo, M., “El modelo de neutralidad de la red en la Unión Europea: alcance y
contenido”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Vol. 63, 2019.
https://recyt.fecyt.es/index.php/RDCE/article/view/73760
• Robles Carrillo, M., “La posición de Francia sobre el régimen jurídico de las operaciones en el
ciberespacio”. Boletín del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de opinión
51/2020. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO51_2020MARROB_di
giFrance.pdf
• Sadat, L.N., Seeking Accountability for the Unlawful Use of Force, Cambridge Univ. Press 2018.
• Sartori, G., La carrera hacia ninguna parte. Diez lecciones sobre nuestra sociedad en peligro,
Ed. Taurus, Madrid, 2016.
ENLACES RECOMENDADOS
- https://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/departamento-seguridad-nacional
METODOLOGÍA DOCENTE
Firma (1): Universidad de Granada
6/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
EVALUACIÓN ORDINARIA
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Para los estudiantes que han seguido la evaluación continua, pero no superaron la materia en la
convocatoria ordinaria, la evaluación en la convocatoria extraordinaria se realizará mediante una
prueba escrita que podrá consistir en pruebas objetivas, resolución de problemas, casos o
supuestos, pruebas de respuesta breve, test, análisis de textos. Dicha prueba supondrá el 100% de
la calificación final.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Diseño para todos: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Siguiendo las
recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas
de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta Guía Docente se aplicarán
conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la
demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del
alumnado. Información sobre el Plagio: La Universidad de Granada fomentará el respeto a la
propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los
principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los
Firma (1): Universidad de Granada
7/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF:
Q1818002F
8/8
Firmado electrónicamente según artículo 41.1.j) del Reglamento de Adm. Electrónica de la Universidad de Granada (BOJA nº 85 de 6 de mayo de 2021)
CIF: