SUBWAY
SUBWAY
SUBWAY
INVESTIGACIÓN
TUTOR.
Estudiante
PREGRADO A DISTANCIA
SEPTIMO SEMESTRE
2023
SUBWAY.
En 1965, Fred De Luca se dispuso a cumplir su sueño de convertirse en médico. Buscando una
manera de pagar su educación, un amigo de la familia le sugirió abrir una tienda de sándwiches
tipo submarino.
Con un préstamo de 1.000 USD, su amigo, el Dr. Peter Buck, le ofreció a Fred ser su socio y así fue
que comenzó la relación comercial que cambió el panorama de la industria de comida rápida.
SUBWAY, la franquicia
En 1974, Fred y Peter eran propietarios y operaban 16 tiendas de sándwiches tipo submarino en
todo Connecticut. Al darse cuenta de que no alcanzarían su objetivo de 32 establecimientos en
esos años, comenzaron a establecer franquicias y lanzaron la marca SUBWAY® en un periodo de
crecimiento notable, que continúa hasta hoy.
Puntos de venta. Subway cuenta con 40.000 puntos de venta en el mundo, Subway es la tercera
cadena más grande de comidas, solo por debajo de McDonald's y KFC
Q’BANO
Sándwich Qbano es una empresa Colombiana con más de 40 años en el mercado, experta en la
preparación de sándwiches con recetas innovadoras, ingredientes frescos y de calidad.
Hacia el año 1979, un cubano radicado en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, estableció un
pequeño negocio en el garaje de una casa tradicional de la avenida sexta con calle 28 de esta
ciudad. Éste consistía en cuatro (4) mesas en el exterior del establecimiento, una barra interior y
una zona de preparación de Sándwich, un congelador y un viejo equipo reproductor de cintas, el
cual ambientaba con música el local.
Al cubano no le interesaba mucho este tipo de negocio y comenzó a incursionar en otros negocios
muy diferentes, por esta razón, decidió venderlo después de seis (6) meses de haberlo abierto. Así
fue como un par de jóvenes amigos decidieron comprarlo por una suma de dinero. El negocio
consistió en $30.000 pesos colombianos (US $1.200 de la época) y una moto casi nueva, que uno
de ellos había conseguido con mucho sacrificio; además, y se quedaron con todos los pasivos del
negocio que el cubano no había podido cubrir.
Así comenzó esta aventura, la cual tenían que complementar con su trabajo en una farmacia, a la
que ingresaron siendo aún unos niños (13 años).
Posteriormente, comenzaron a vincular al negocio hermanos de cada uno de ellos, a los cuales les
ayudaban sin egoísmo, a que fueran dueños de su propio negocio. Así fue como empíricamente,
comenzaron a crear lo que es el concepto de FRANQUICIAS, donde cada persona es dueña de su
negocio, vela y lucha por él, bajo el concepto de estandarización de procesos y el manejo de una
filosofía común y clara. Así vincularon a casi toda la familia, hasta que en 1994 decidieron cambiar
de una organización familiar a una empresarial. Poco a poco fueron aprendiendo y perfeccionando
la idea de FRANQUICIAS EL SANDWICH CUBANO, hasta que en el año 1998 se sintieron lo
suficientemente maduros como para otorgar la primera Franquicia en la ciudad de Barranquilla,
Colombia. Así fueron creciendo hasta llegar a lo que son actualmente, una cadena nacional con
235 puntos de venta, 5 en Ciudad de Panamá y 1 en Miami, 93 Franquiciados y con muchas más
proyectadas a otorgarse tanto nacional como internacionalmente.