Examen 1
Examen 1
Examen 1
1. Es un texto escrito por lo general en prosa donde el autor desarrolla todo lo que sabe y le interesa de un tema en
específico:
A) Texto ensayístico B) Texto descriptivo C) Texto Crítico
2. La estructura de los ensayos es mucho más ________________ que en otros textos más no es caótica.
A) Reservado B) Objetivo C) Libre
3. En él se reflexiona y se establecen valoraciones estéticas sobre obras artísticas.
B) Reservado B) Ensayo Crítico C) Libre
4. Es un texto más libre apegado a la exploración autobiográfica
A) Ensayo de creación B) Ensayo de creación C) Ensayo Académico
5. Por lo general un ensayo inicia con una:
A) Introducción B) Conclusión C) Desarrollo
6. Esta parte del ensayo es para dar tránsito libre a todos los aspectos relevantes del tema central.
A) Introducción B) Conclusión C) Desarrollo
7. Enumera del 1 al 3 el orden que deben tener, las acciones para escribir un ensayo literario:
Escribe en los recuadros el nombre de la institución que corresponde seleccionándolos del recuadro siguiente:
-Línea de la vida -Comisión ejecutiva de atención a víctimas -Centro de justicia para las mujeres y atención
a la violencia intrafamiliar
8. 9.
10.
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
11. Puede presentarse de varias formas sexual, física, verbal, emocional o psicológica:
12. Es una excelente herramienta y punto de partida para elaborar propuestas cuyo fin sea erradicar o minimizar la violencia:
A) Monografía B) Comunicación C) Estrategias
13. A partir de este se puede llegar a acuerdos y a la resolución de conflictos para erradicar la violencia:
A) Diálogo B) Reunión comunicativa C) Actividades colectivas
14. También es conocido como poster, es un medio de comunicación escrito o impreso realizado en una superficie amplia:
A) Monografía B) Cartel C) Tríptico
15. Aunque su tamaño es variable lo ideal es que sea posible leerlo con facilidad y guardarlo o llevarlo consigo sin dificultades:
A) Monografía B) Cartel C) Tríptico
16. Es un documento que contiene imágenes o textos su presentación puede hacerse en distintos formatos y es más amplio en
cuanto a texto por lo cual la información dispuesta es vital.
A) Monografía B) Cartel C) Tríptico
17. Son los primeros pasos para erradicar la violencia, así como conocer los propios derechos y crear violencia sobre el tema:
A) Identificar y denunciar B) Prevenirla C) Tolerarla
18. Es el envío de mensajes con amenazas o intimidatorios:
A) Ciberacoso B) Sexting C) Doxing
19. Es cuando se publica información privada o que identifique a la persona:
A) Ciberacoso B) Sexting C) Doxing
20. Así se les llama a las instituciones o espacios que ayudan a las personas vulnerables:
A) Instituciones de ayuda b) Redes de apoyo C) Ambientes sanos
Escribe un breve ensyo en el siguiente espacio que contenga los tres elementos principales del texto ensayístico.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
6 15
9 13
11
7
3 17
4 19
1 18
2 20
5 16
8
12
10
14
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
Artes. Elige y encierra la respuesta correcta.
1. Nos permite comunicar y representar ideas, pensamientos y emociones:
A) Los medios de comunicación B) La expresión artística C) La expresión de emociones
2. Es una forma saludable de ejercitar el cuerpo ya que, a través del movimientose activa el corazón y se fortalecen
los músculos y los huesos:
A) Rutina de ejercicio B) La danza C) L práctica del deporte
3. Este medio de expresión artística puede fortalecer el aprendizaje y la memoria y está comprobado
científicamente que controla las hormonas del estrés.
A) La danza B) El canto C) La música
4. Esto provocó que se viera el arte como parte fundamental en la recuperación de la salud.
A) La pandemia del 2020 B) Los problemas emocionales C) El estrés
5. Esta organización solicitó a las autoridades que se aplicaran políticas que mejoraran la colaboración entre los
sectores sanitario y artístico.
A) ONU B) UNICEF C) OMS
6. Se consideran el inicio de las manifestaciones artísticas ya que eran un medio de comunicación a través de
signos, imágenes, señales y lenguajes basados en figuras.
A) Pinturas rupestres B) Fósiles C) Geroglíficos
Dentro del proceso de la comunicación se identifican varios elementos básicos, relaciona correctamente la
columna de la derecha con la de la izquierda.
13. Se pueden utilizar para recuperar la identidad, el sentido y la esperanza frente a la violencia.
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
A) Las pinturas B) Proyectos de vida C) Iniciativas artísticas y culturales
14. Son dos herramientas importantes para que las personas y las organizaciones, muestren su trabajo, habilidades y
experiencias.
15. Es un tipo de sitio web o plataforma en línea que presenta publicaciones o artículos de manera regular escritos en un estilo
personal o informal, suelen usarse como diario de vida y reflexión.
16. Es una colección de trabajos que demuestra las habilidades, logros y capacidades de un individuo u organización.
18. Puede reflejar o expresar problemas sociales y políticas relacionadas con la paz.
19. Es un tipo de arte activista que busca desmontar la influencia del machismo persistente en la sociedad mexicana desde los
tiempos históricos.
20. Estas experiencias generan empatía e imaginación entre la colectividad que enfrenta un problema de violencia.
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
12.6 cm
5.
12.6 cm
24.5 cm
6. 16.4 cm
38.3 cm
7.
29.2cm
26.3cm
8. Son herramientas escenciales para representar de manera organizada y simplificada una abundante cantidad de
información.
A) Los datos estadísticos B) Las gráficas estadísticas C) Los resultados estadísticos
Relaciona correctamente las dos columnas.
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
15. _______________________
16. _______________________
17. _______________________
18. _______________________
19. _______________________
20. _______________________
21. _______________________
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
37. Es el promedio de las diferencias entre los datos y la media aritmética tomados en valor absoluto.
En dos compañías diferentes se fabricaron 10 resortes de muestra con varillas de metal en cada una de las compañías y se
registraron sus medidas de flexibilidad en la siguiente tabla:
Compañía A Compañía B
38. Media 43. Media
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
15. Científico que escribió en su libro “Breve historia de la química” que los alquimistas eran personas que
practicaban la alquimia y utilizaban métodos para transformar sustancias.
A) Demócrito B) Isaac Asimov C) Aristóteles
16. En este año surgió la inquietud en los naturalistas de encontrar nuevas explicaciones sobre las características del
fuego, así como algunas de las interrogantes acerca del proceso de combustión.
A) 1950 B) 1650 C) 1750
17. Esta ley dice que en cualquier reacción química la masa se conserva, esto es que la masa de los materiales que
intervienen en la reacción química es igual a la masa del total de los productos.
A) Ley de conservación de la masa B) Ley de la conservación de la materia C) Ley de la conservación química
18. Otras importantes contribuciones a la química hacia el final del siglo XIX fueron las del científico ruso:
A) Marie Curie B) Dimitri Mendeléiev C) Lewis
19. Cienctífico Nayarita que estudió ingeniería química y sintetizó ( )Evangelina Villegas Moreno
por primera vez la 19-noretisterona, principio activo de la primera
píldora anticonceptiva.
21. Bioquímica Mexicana que fue la primera en recibir el premio ( )José Mario Molina Pasquel y Henríquez
ESCUELA TELESECUNDARIA “RICARDO FLORES MAGÓN”
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
EXAMEN TRIMESTRE I TERCER GRADO GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2023-2024
DOCENTE RESPONSABLE: DALILA MARÍA GARCÍA ALFONSO
mundial de la alimentación.
22. Sus contribuciones ayudaron a comprender la manera en ( )Francisco Gonzalo Bolívar Zapata
como se desintegra la capa de ozono de nuestro planeta.
23. Logró por primera vez la producción de proteínas humanas en ( )Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
bacterias mediante técnicas de ingeniería, lo que permitió que
se pudiera producir insulina de manera indsutrial.
24. Es una mezcla homogénea compuesta por un disolvente y uno o más solutos.
A) Solución B) Reacción química C) Disolución
25. Es la mezcla en donde dos o más sustancias mantienen una composición y propiedades uniformes en toda la
mezcla apreciandose una sola fase.
A) Mezcla homogénea B) Mezcla heterogénea C) Mezcla disuelta
26. Es aquella mezcla que posee una composición no uniforme en la cuál se pueden distinguir fácilmente sus
componentes.
A) Mezcla homogénea B) Mezcla heterogénea C) Mezcla disuelta
27. Se define como la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente.
A) Soluto B) Disolvente C) Solubilidad
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
NOMBRE: _________________________________________ NO. DE LISTA: ___ FECHA: ____________ AC: ______ CALIF: _______
Tecnología. Relaciona las siguientes instituciones de apoyo en situaciones de riesgo con su definición
3. Es un componente clave para el bienestar emocional y físico, así como para el desarrollo sostenible de las comunidades.
A) Protección de niños y niñas B) Proteción de menores y mujeres C) Protección social y seguros agrícolas