Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diels Alders

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Politécnico Nacional.

Escuela Superior de Ingeniería Química e


Industrias Extractivas.

Departamento de Ingeniería Química Industrial.

Academia de química orgánica y polímeros.

Laboratorio de química orgánica industrial.

Práctica 5: “Reacción de Diels - Alders”.

Alumnos:
• García Palacios Bernardo
• Ramírez Ramírez Samuel.

Boletas: 2020320683
2019320646.

Profesora: Ana María Flores Domínguez.

Fecha de realización: 24 de enero de 2023.


ACTIVIDADES PREVIAS
a) Estudio de dienos conjugados, adición 1-4.
Dienos conjugados: estructura y estabilidad.
Cuando los dobles enlaces están separados por dos o más enlaces sencillos no
interaccionan entre ellos y se les denomina enlaces dobles aislados, como en el
caso del 1,4-pentadieno Sin embargo, cuando los dobles enlaces están separados
por tan sólo un enlace sencillo interaccionan entre sí y se denominan dobles enlaces
conjugados, como en el 1,3-pentadieno.

Debido a la interacción entre los dobles enlaces los sistemas con dobles enlaces
conjugados son más estables que los sistemas con dobles enlaces aislados. Una
forma de comparar la estabilidad relativa de los alquenos es medir el calor
desprendido en la reacción de hidrogenación. Por ejemplo, la diferencia entre los
calores de hidrogenación del 1-penteno (DH° = -30 Kcal/mol) y del trans-2-penteno
(DH° = -27.4 Kcal/mol) indica que este último es 2.6 kcal/mol más estable que el
alqueno monosustituido.
Comparación entre los calores de hidrogenación del 1-penteno y del trans-2-

penteno
Si una molécula tiene más de un enlace doble y están aislados entre sí, el calor de
hidrogenación se acerca a la suma de los calores de hidrogenación de los dobles.
Por ejemplo, el calor de hidrogenación del 1,4-pentadieno (dieno con enlaces dobles
aislados) es de -60.2 kcal/mol, que es aproximadamente el doble del calor de
hidrogenación del 1-penteno. Hº = -60.2 kcal/mol H2, Pt 1, 4-pentadieno. Para el
caso de un dieno conjugado, como el trans-1,3-pentadieno se puede calcular un
calor de hidrogenación teórico que sería el que correspondería a la suma de los dos
enlaces dobles.

b) Reacciones de cicloadición 4+2

CICLOADICIÓN [4+2] (Reacción de Diels-Alder)

Las reacciones de tipo [4+2] se llevan a cabo fácilmente con calor, pero no se dan
en presencia de luz. Nuevamente la teoría de orbitales de frontera ayuda a explicar
este hecho.

La reacción más sencilla [4+2] es la reacción de Diles-Alder: un dieno (butadieno)


reacciona con un enlace doble de otro compuesto para formar un ciclo en las
condiciones enunciadas para las cicloadiciones: se forman dos enlaces s y
desaparecen dos enlaces p.

Los orbitales moleculares del butadieno son conocidos:

En el estado fundamental (reacción térmica) el HOMO es Y2 y el LUMO es Y3 . En


el estado excitado (reacción fotoquímica) el HOMO es Y3 y el LUMO es Y4. La
simetría permite entonces las siguientes situaciones:

REACCIÓN TÉRMICA PERMITIDA POR LA SIMETRÍA


REACCIÓN TÉRMICA PERMITIDA POR LA SIMETRÍA

Obsérvese que en ningún caso sería posible que el HOMO del butadieno excitado
acoplara apropiadamente con el LUMO del etileno en estado basal. Recordar
además que el etileno no posee LUMO en el estado excitado.

La reacción de Diles-Alder ha sido tratada ampliamente. Algunas observaciones


llevan a la conclusión de que podría suceder vía un intermediario di radical en un
proceso no concertado. La pérdida de estéreo especificidad sería la prueba, puesto
que si hay un intermediario en el que se rompa un enlace sin la formación de otro,
sería posible una rotación o una inversión. Se encuentra que las reacciones de
Diels-Alder son casi siempre estéreo específicas, lo que implica que si hay un
intermediario, éste no debe tener el tiempo de vida suficiente para permitir la
rotación o la inversión.

Otro hecho estereoquímica importante de la reacción de Diels-Alder se expresa por


medio de la regla de Alder: la observación empírica es que si son posibles dos
isómeros en el producto, el que tiene la orientación endo es el producto preferido:

c) Estereoquímica de la reacción de Diels Alder


Diels-Alder es una reacción estereoespecífica, produce un único
diastereoisómero. Para dibujar el estereoisómero formado en una Diels-Alder se
siguen tres reglas:

1. Diels-Alder conserva la estereoquímica del dienófilo. Si el alqueno es cis los


sustituyentes quedan cis en el producto final.

2. La reacción de Diels-Alder conserva la estereoquímica del dieno. Si los


sustituyentes están situados al exterior del dieno, quedan cis en el aducto final. Si
un sustituyente está al interior y el otro al exterior, quedarán trans en el producto.

3. Diels-Alder es una reacción ENDO. Los sustituyentes del alqueno que se


aproximan endo, quedan cis con respecto a los sustituyentes del dieno que van
orientados al exterior.
El producto endo es cinético y se obtiene a temperatura moderada. El producto exo
por su mayor estabilidad es termodinámico y se obtiene a temperatura más elevada.

En el caso de emplear dienos cíclicos se obtienen biciclos. En la aproximación


endo, los sustituyentes del alqueno quedan colocados endo en el biciclo (al lado
opuesto del puente). Los grupos que se aproximan exo, quedan exo en el biciclo
(orientados hacia el puente).

d) Propiedades físicas y químicas del anhidro 9,10dihidro antraceno-endo α,


β-succínico.
Es un polvo amarillo o ligeramente gris o gris-verde. Químicamente es un
hidrocarburo aromático policíclico que contiene dos grupos carbonilo (C=O) en las
posiciones 9 y 10.

Se encuentra en plantas como: Aloe, cáscara sagrada, senna y rhubarb. También


está presente en líquenes e insectos como el precursor de los colores amarillos,
naranjas, rojos, rojos-marrón o violetas.
Se produce comercialmente por varias vías incluyendo oxidación del antraceno con
ácido crómico, condensación del benceno y anhídrido ftálico, seguido por
deshidratación por ciclación y por reacción de Diels-Alder.
*Masa molecular UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton del Dioxoantraceno, 9,10-
dioxoantraceno (antraquinona)*208.22 g/mol
*Punto de fusión Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del
estado sólido al estado líquido. *284 - 286 °c
*Punto de ebullición Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del
estado líquido al estado gaseoso. *379 - 381 °c
*Solubilidad en agua Medida de la capacidad de una determinada sustancia para
disolverse en agua.

*Insoluble
*Punto de inflamabilidad El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente
de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla
inflamable en contacto con el aire. *185 °c
*Densidad del Dioxoantraceno, 9,10-dioxoantraceno (antraquinona) *1.44

e) usos del anhidro 9,10dihidro antraceno-endo α, β-succínico.


Manufactura de tintes y pigmentos. Se utiliza también en la fabricación de
pigmentos, inhibidores de la polimerización, químicos fotográficos y pinturas. En la
industria del papel se utiliza como catalizador para aumentar la producción y la
fuerza de la fibra a través de la reacción de reducción de la celulosa a ácidos
carboxílicos.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE REACTIVOS Y PRODUCTOS
Diagrama del desarrollo experimental.

1 g de antraceno
12.5 mL de Xileno
0.5 g de anhidrido MEZCLAR
maleico

30 minutos de
calentamiento REACCIÓN DE
DIELS ALDERS

Baño de agua fría


CRISTALIZAR

Filtrado a vacío

10 mL de Xileno LAVAR

SECAR Y
PESAR
Diagrama industrial.
ΔH de la reacción.
Es una reacción endotérmica, pues se necesitaron 30 minutos de calentamiento
para obtener el producto.

∆𝐻𝑟 < 0
Ecuación de velocidad cinética.

−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 𝛼 𝐶𝐵 𝛽
−𝒓𝑨 = 𝒌[𝑪𝟏𝟒 𝑯𝟏𝟎 ][𝑪𝟐 𝑶𝟐 (𝑪𝑶)](𝟏 − 𝑿𝑨 )
Cálculos.
𝑚
𝑛=
𝑃𝑀
1𝑔
𝑛𝑎𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑛𝑜 = 𝑔 = 0.0056 𝑚𝑜𝑙 (𝑅. 𝐸)
178.22
𝑚𝑜𝑙
0.5 𝑔
𝑛𝑎𝑛ℎ.𝑚𝑎𝑙𝑒𝑖𝑐𝑜 = 𝑔 (𝑅. 𝐿) = 𝑛𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 0.005092 𝑚𝑜𝑙
98.06
𝑚𝑜𝑙
𝑔
276.28
𝑤𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 0.0050952 𝑚𝑜𝑙 | 𝑚𝑜𝑙 |
1 𝑚𝑜𝑙
= 1.4068 𝑔 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 (𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)
𝑤𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 0.81 𝑔
𝟎. 𝟖𝟏 𝒈
𝑹𝑻 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟓𝟕. 𝟓𝟕𝟕%
𝟏. 𝟒𝟎𝟔𝟖 𝒈
Observaciones.
• El Xileno, que es el solvente, es incoloro.
• El antraceno es un sólido de color amarillento, con consistencia pegajosa.
• El anhidrido maleico es un polvo de color blanco.
Al mezclar los tres compuestos mencionados anteriormente, la mezcla se tornó
amarilla, similar al color amarillo mostaza.
Después de condensarse el producto, este se tornó color ámbar.
Conclusiones.
Ramírez Ramírez Samuel.

Se prepararon los reactivos y realizamos la formación del aducto para reflujar y se


sumergió en baño de hielo, para filtrar el sólido a vacío, se lavó con xileno helado y
no se dejó el producto mucho tiempo en el papel ya que se podría hidrolizar nuestro
producto con la humedad que existe en la atmosfera.

Se obtuvieron nuestros cristales logrando una eficiencia del 57.77 % lo que se


considera un rendimiento bueno, debido a que esta reacción si no se lleva con el
debido cuidado puede que no se obtuvieran productos.

García Palacios Bernardo.


La reacción de Diels Alder es de gran importancia en la síntesis de compuestos
orgánicos, ya que de compuestos aciclicos se pasa fácilmente a compuestos
cíclicos, biciclicos y hasta policíclicos. Ésta reacción la realizamos entre un dieno y
un dienófilo, dando lugar a un anhídrido 9,10-dihidroantraceno-9,10 endo-α,β
succínico; el dieno tenía que tener una conformación s-cis ya que de no ser así su
reactividad se mermaría de manera considerable(de tener una configuración trans
no reaccionaría)
Requerimos de un minucioso cuidado durante la cristalización, ya que se debía
evitar la hidrólisis del producto con la humedad que existía en el ambiente, por tal
motivo se utilizó también xileno como solvente para los reactivos.
Borrador.
Bibliografía.
• Mtrod, V. T. L. E. (2019, 11 septiembre). Carbaniones; estructura, formación
y estabilidad. LA
QUÍMICA ORGÁNICA EN INFOGRAFÍAS.
https://infografiasquimicaorganica.wordpress.com/2019/09/11/carbaniones-
estructuraformacion-y-estabilidad/

También podría gustarte