Adama Mapasvv
Adama Mapasvv
Adama Mapasvv
• En la costa norte
es clima tropical
seco con
presencia de
lluvias y
subtropical árido
en la costa
centro y sur.
LA SELVA BAJA, REGIÓN OMAGUA O BOSQUE
TROPICAL AMAZÓNICO
• Se le conoce a la
llanura Amazónica
peruana.
• Es una región de selva
tropical de planicie que
se encuentra situada
por debajo de los 800
m.s.n.m, extendiéndose
en promedio entre los
80 y los 400 m.s.n.m.
RELIEVE
• La zona es llano en su
mayoría.
• La región Omagua está
conformada por planicies
que no superan los 400
metros sobre el nivel del
mar.
• Se trata de una gran
llanura aluvial, que se
formó debido a la acción
de los múltiples ríos que
se encuentran en la zona y
de sus afluentes.
EL CLIMA DE LA REGIÓN
SELVA BAJA(OMAGUA)
• se caracteriza por
ser cálido, húmedo y
lluvioso.
• La temperatura
promedio de esta
zona es de 24 °C
aproximadamente.
Durante todo el día
el calor es
permanente.
SELVA BAJA: FLORA
• Selva baja: flora
• Sus árboles pueden llegar a
alcanzar la impresionante
altura de hasta 60 metros, y
entre ellos se cuentan
diferentes especies de
palmeras, lianas, helechos,
caña brava, lupunas, caobas,
cedros, ishpingos o robles
criollos, etc. También es
común encontrar orquídeas.
FAUNA
Es hogar de la ardilla, el
jaguar, el otorongo, el oso
hormiguero, tigre colorado,
entre otros. Además,
alberga 800 especies de
aves como loros,
guacamayos, tucanes,
gansos, patos silvestres y
halcones; así como 200
tipos de anfibios y reptiles
como boas, anacondas,
caimanes, tortugas e
iguanas.
REGION SELVA ALTA
O RUPA RUPA
Es la zona del Perú con mayor
pluviosidad.
Su orografía es compleja.
El término selva alta es usado
también con un significado
extendido (todos los bosques del
flanco oriental andino) que
incluye la yunga oriental.
CLIMA
•cuenta con un
clima tropical
lluvioso y una
superficie
montañosa con
quebradas,
lomas, pongos,
valles y cerros
rocosos.
LA REGIÓN YUNGA
Ubicada entre la parte baja de la sierra
peruana y la parte selvática peruana, Yunga se
caracteriza por tener relieves montañosos y
valles estrechos, profundos y empinados.
Posee dos tipos de altitudes: marítima (entre
los 500 y 2,300 m.s.n.m.) y fluvial (entre los
1000 hasta 2,300 m.s.n.m.).
Región natural con dos subregiones, una árida
en el flanco occidental (llamada yunga
marítima) y otra lluviosa en el oriental (yunga
fluvial) de los Andes peruanos,2 la diferencia
de climas provoca sendos ecosistemas
divergentes.
LA REGIÓN QUECHUA
• Es una área templada,
ubicada a ambos lados
de la cordillera de los
Andes del Perú y se ubica
entre los 2,300 y los
3,500 msnm.
• Su clima se caracteriza
porque es templado y
seco, por lo que en el día
se puede sentir mucho
calor pero en la noche
mucho frío.
REGION SUNI
• La región Suni está
localizada en los declives
orientales y occidentales de
los Andes, en los altiplanos
de Collao.
• Su altitud se extiende entre
los 3,500 y 4,000 m.s.n.m.
Suni cuenta con una variada
fauna, donde destacan
especies de animales
silvestres y salvajes como el
puma, águilas, venado cola
blanca y zorro.
CLIMA
• En la región Suni, más
de 3000 msnm a 4000
msnm, impera el clima
templado frío, es la
región de inicio de las
heladas.
• En la región Puna o
Jalca, más de 4000 a
5000 msnm, el clima
es frío con escasa
humedad.
REGIÓN PUNA
• La región Puna, también
conocida como la meseta del
Altiplano, es una región ubicada
en el área central de la cordillera
de los Andes, desde el norte de
Argentina, el occidente de
Bolivia, norte de Chile hasta el
centro y sur de Perú. Su altitud
va desde los 4.000 hasta los
4.800 msnm.
• Las condiciones de vida a esta
altura son difíciles y requieren de
adaptación.
•RELIEVE
• La región Puna es una gran cuenca estructural
situada entre la Cordillera Real y la cordillera
occidental de los Andes.
• En lugar de ser una superficie continua, se
compone de una serie de cuencas
intermontañas altas y planas, con elevaciones
de aproximadamente 4.000 m a 4.800 msnm.