Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MUESTRA Investigacion Cualitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

I.

Dobles Oropeza
E
ste texto presenta diversas estrategias
de investigación basadas en perspectivas
cualitativas, en las cuales se discuten sus
fundamentos, especificidades y alcances. De
esta manera, se abordan los aportes de las apro-
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA,
METODOLOGÍA,
ximaciones etnográficas, incluyendo el análisis
conversacional, las autoetnografías, la investiga-
ción-acción participativa, las estrategias narra-
tivas-biográficas y la teoría fundamentada, al
igual que las múltiples vertientes del análisis
crítico de discurso.
RELACIONES Y ÉTICA
Estrategias biográficas-narrativas, discursivas y de campo

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, METODOLOGÍA, RELACIONES Y ÉTICA


Se contemplan las tensiones entre las perspec-
tivas cuantitativas y las cualitativas, alertando
acerca de intentos vanos que buscan suprimirlas.
Con respecto a esta problemática, se establecen y
se exploran diversos aspectos epistemológicos
y metodológicos. Posteriormente, se expone un
tratamiento detenido del tema de la ética en la
investigación, transversal para los propósitos de
este libro, ya que, en esta perspectiva sobre la
pesquisa cualitativa, relevante para el cambio
social, se destacan los procesos y las calidades de
las relaciones establecidas con otros seres huma-
nos. Además, se discuten los aportes de perspecti-
vas éticas, especialmente las basadas en el trabajo
con individuos; aunque se aborda, también, con
fuerza, la discusión respectiva en el plano del
trabajo con grupos y con comunidades.

Ignacio Dobles Oropeza


ISBN 978-9968-46-666-0
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA,
METODOLOGÍA, RELACIONES Y ÉTICA
Estrategias biográficas-narrativas, discursivas y de campo

Ignacio Dobles Oropeza

2018
150.721
D633i Dobles Oropeza, Ignacio
Investigación cualitativa, metodología, relaciones y
ética. Estrategias biográficas-narrativas, discursivas y de
campo / Ignacio Dobles Oropeza. –1.ª ed.– Costa Rica:
Edit. UCR, 2018.
xi, 163 p.

ISBN 978-9968-46-666-0

1. PSICOLOGÍA. 2. INVESTIGACIÓN CUALITATI-


VA. 3. ÉTICA. 4. ETNOLOGÍA – INVESTIGACIONES.
5. INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. 6. ANÁLISIS
DEL DISCURSO. I. Título.

CIP/3175
CC/SIBDI.UCR

Edición aprobada por la Comisión Editorial de la Universidad de Costa Rica.


Primera edición: 2018.

La EUCR es miembro del Sistema de Editoriales Universitarias de Centroamérica (SEDUCA),


perteneciente al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

Corrección filológica: Mercedes Villalobos C. • Revisión de pruebas: Ariana Alpízar L.


Diseño de contenido: Grethel Calderón A. • Diagramación: Daniela Hernández C.
Control de calidad: Raquel Fernández C. • Diseño de portada: Priscila Coto M.

© Editorial Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Costa Rica.
Apdo. 11501-2060 • Tel.: 2511 5310 • Fax: 2511 5257 • administracion.siedin@ucr.ac.cr • www.editorial.ucr.ac.cr
Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito de ley.
Impreso bajo demanda en la Sección de Impresión del SIEDIN. Fecha de aparición: marzo, 2018.
Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.
DEDICATORIA

A quienes intentan comprender mejor, y con más rigurosidad, el mundo en el que


viven para transformarlo y crear escenarios de mayor justicia.
CONTENIDO

PRIMERA PARTE
DEL QUÉ, EL PARA QUÉ Y EL PARA QUIÉN

Capítulo 1
UNA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1.1 A modo de arranque.................................................................................................... 3
1.1.1 La apuesta de este texto.............................................................................. 3
1.1.2 La diversidad del campo cualitativo.......................................................... 4
1.1.3 Epistemologías y epistemologías: la distancia, la fusión y el canto......... 6
1.2 Premisas sobre la investigación como práctica social.................................... 7
1.2.1 Lugares sociales........................................................................................... 8
1.2.2 Apertura y pasión........................................................................................ 9
1.2.3 Tomar decisiones........................................................................................ 10
1.2.4 La primacía del problema a investigar....................................................... 11
1.2.5 Estrategias de investigación....................................................................... 11
1.3 La relación entre la investigación cuantitativa y la cualitativa.................... 12
1.3.1 Lo cualitativo y lo cuantitativo: primera aproximación........................... 12
1.3.2 Lo cuantitativo y lo cualitativo: propósitos y prioridades........................ 13
1.3.3 Procesos y la inteligibilidad de sentidos y significados............................ 16
1.3.4 ¿Controlar la realidad o ubicarse en ella? Asuntos de validez
y relevancia contextual............................................................................... 17
1.3.5 El papel de quien investiga y sus valores................................................... 18
1.3.6 La reflexividad en la investigación cualitativa.......................................... 19
1.3.7 Lo emic y lo etic........................................................................................... 19
1.4 Diseños mixtos............................................................................................................... 21
1.5 Estrategias de investigación cualitativa................................................................ 22
1.5.1 Estrategias de utilización de documentos................................................. 22
1.5.2 Estrategia del estudio de caso.................................................................... 23
1.5.3 Estrategias de triangulación....................................................................... 24

vii
1.6 Asuntos de diseño y de valoración en la investigación cualitativa............ 25
1.6.1 Toma de posición, estado de la cuestión................................................... 25
1.6.2 Decisiones de diseño................................................................................... 26
1.6.2.1 Contexto......................................................................................... 26
1.6.2.2 Criterios de selección....................................................................... 26
1.6.2.3 Determinaciones instrumentales y de procedimiento....................... 29
1.7 Parámetros de valoración y evaluación................................................................ 29

SEGUNDA PARTE
TRASCENDIENDO LA ÉTICA INDIVIDUAL
EN LA INVESTIGACIÓN

Capítulo 2
LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
RELACIONES, RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
2.1 Orientaciones generales acerca de la ética
en la práctica social de investigar........................................................................... 33
2.2 Ética individual, ética social, ética liberadora.................................................... 35
2.3 Sobre el engaño.............................................................................................................. 37
2.4 Principios bioéticos fundamentales....................................................................... 38
2.5 Algunas preguntas pertinentes acerca del procesamiento ético
de la investigación......................................................................................................... 39
2.6 Estándares de cuido...................................................................................................... 42
2.7 Trabajar la ética social................................................................................................. 44
2.7.1 Introducción................................................................................................ 44
2.7.2 Trabajar la ética en un sentido integral..................................................... 45

Capítulo 3
LA DIMENSIÓN ÉTICA EN EL TRABAJO
CON GRUPOS Y COMUNIDADES
3.1 Introducción.................................................................................................................... 51
3.2 Contexto sociohistórico y propuestas de compromiso.................................. 52
3.3 Poder y trabajo con comunidades........................................................................... 55

v i ii
3.4 Modelos de acción e intervención.......................................................................... 58
3.4.1 Paternalismo y autonomía.......................................................................... 61
3.4.2 El papel del agente externo......................................................................... 62
3.4.3 Las fracturas, el dolor................................................................................. 62
3.4.4 La relación con lo local............................................................................... 63
3.5 La participación democrática y la justicia distributiva.................................. 64

TERCERA PARTE
CONSIDERACIONES ACERCA DE
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

Capítulo 4
ESTRATEGIAS DE CAMPO:
LA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA
4.1 ¿De qué trata la investigación etnográfica?......................................................... 71
4.2 Los peligros del realismo ingenuo en la etnografía......................................... 74
4.3 Algunos ejemplos investigativos basados en la etnografía........................... 75
4.4 Sobre las modalidades de observación.................................................................. 76
4.4.1 Observación no participante...................................................................... 76
4.4.2 Observación participante........................................................................... 77
4.4.3 Participante observador.............................................................................. 82
4.5 Las notas de campo y otras opciones de registro............................................. 82
4.6 Análisis conversacional............................................................................................... 84
4.6.1 Premisas....................................................................................................... 84
4.6.2 Objetos y perspectivas................................................................................ 85
4.6.3 Categorías conceptuales metodológicas................................................... 86
4.6.4 Otros aspectos metodológicos................................................................... 87
4.6.5 Propósitos.................................................................................................... 88
4.6.6 El método de las instancias........................................................................ 88
4.7 Análisis conversacional e instituciones................................................................ 88
4.8 Recuerdo conversacional............................................................................................ 89
4.9 Acerca de las autoetnografías................................................................................... 90
4.10 Ejemplo etnográfico...................................................................................................... 91

ix
Capítulo 5
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
5.1 Investigación-acción e investigación-acción participativa............................ 95
5.1.1 Vertientes de la investigación-acción participativa.................................. 98
5.1.2 Sobre los métodos en la investigación-acción participativa.................... 99
5.2 La participación.............................................................................................................. 100
5.3 La puesta en práctica de la investigación participativa.................................. 103
5.3.1 Contacto inicial y familiarización............................................................. 103
5.3.2 Planificación y ejecución de tareas............................................................ 107
5.3.3 Recuperación crítica de la historia y de las memorias colectivas............ 107
5.3.4 Evaluación y autoevaluación...................................................................... 108
5.3.5 Discusión evaluadora sistemática del conocimiento producido............. 108
5.4 Ejemplo de investigación-acción participativa.................................................. 109

Capítulo 6
MÉTODOS BIOGRÁFICOS Y NARRATIVOS
6.1 Introducción. Perspectivas sobre el espacio biográfico.................................. 113
6.2 Tramas y registros......................................................................................................... 116
6.3 Opciones metodológicas............................................................................................. 118
6.3.1 Documentos personales............................................................................. 118
6.3.2 Las entrevistas............................................................................................. 119
6.3.2.1 Ventajas y debilidades.................................................................. 122

Capítulo 7
VARIACIONES DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
7.1 Introducción.................................................................................................................... 127
7.2 La ideología...................................................................................................................... 128
7.3 El poder.............................................................................................................................. 130
7.4 La crítica............................................................................................................................ 131
7.5 Elementos analíticos y metodológicos del
análisis crítico del discurso: algunos ejemplos.................................................. 133
7.6 Estrategias discursivas................................................................................................. 134

x
Capítulo 8
SOBRE LA TEORÍA FUNDAMENTADA
8.1 Una metodología para el análisis de textos......................................................... 139
8.1.1 Comparación constante. Codificación abierta......................................... 140
8.1.2 Codificación axial....................................................................................... 142
8.1.3 Codificación selectiva................................................................................. 144
8.2 Ejemplo de investigación utilizando
la teoría fundamentada: las codificaciones......................................................... 146

Capítulo 9
A MODO DE CIERRE: INVESTIGACIÓN
Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL......................................................................... 149

Bibliografía.............................................................................................................................. 153
Acerca del autor.................................................................................................................... 163

xi
PRIMERA PARTE

DEL QUÉ, EL PARA QUÉ


Y EL PARA QUIÉN
CAPÍTULO
1

UNA INTRODUCCIÓN
A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La psicología podría caer en ese cientificismo perjudicial. Un científico estéril, aquel que
justifica su existencia por sí mismo, este cientificismo es aquella tendencia del científico a
ver su ombligo como el centro del mundo, y pare de contar. Esto no es ciencia. En la ciencia
se vincula la vida, la ciencia refleja la realidad, no ese fetiche que nos enseñan, de que hay
reglas universales (Fals Borda, en Arango, 2006, p. 207).

No existen ciencias por excelencia y no existe un método por excelencia, un método en sí.
Toda investigación científica se crea su método adecuado, su propia lógica, cuya generalidad
o universalidad consiste solo en “ser conforme al fin” (Gramsci, s. f., p. 207).

1.1 A modo de arranque


1.1.1 La apuesta de este texto
En este texto, intento discutir aspectos teórico-metodológicos, éticos y políticos
de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, con énfasis en la psicología.
El propósito es examinar discusiones relativas a las estrategias de este tipo de es-
tudios, ligándolas a discernimientos éticos que establezcan relaciones diversas y
significativas con aquellas personas involucradas en los procesos.

En lo que sigue, examinaré fundamentos éticos claves de la investigación que


conciernen al trabajo con individuos, grupos y comunidades. Primero, con una
introducción en la que discuto los paradigmas cualitativos y cuantitativos en la
investigación. Luego, en la segunda parte del libro, puntualizo elementos varios
de la ética en la investigación con individuos, grupos y comunidades. En un ter-
cer momento, me ocuparé de tratar analíticamente diversas estrategias investiga-
tivas de campo, biográficas y de textos, y se concluirá con algunos planteamientos

3
en torno a las posibilidades de la investigación cualitativa para fortalecer esfuerzos
de transformación de realidades sociales, culturales y políticas.

Este libro busca promover el desarrollo del pensamiento crítico en los ámbitos de
la investigación, examinando debates importantes en el campo de los estudios cua-
litativos y posicionándose ante ellos. Se reseñan, asimismo, aspectos claves de la
ética, temática transversal en el texto. Así, se enfatiza en su incidencia en las estra-
tegias cualitativas y, en general, en aquellas líneas de acción investigativa sistemática
que pretenden contribuir a la búsqueda de la justicia y el cambio social. También, se
han incluido en el texto numerosos ejemplos sobre el uso de las diferentes estrategias.
Mediante ellos, se procura examinar propuestas variadas para discernir las limita-
ciones y los alcances de los acercamientos examinados y trabajados.

De esta manera, este libro se nutre de participaciones varias en las que he inter-
venido: de diversos esfuerzos de indagación sistemática, en las experiencias de en-
señanza en cursos de investigación, y del acompañamiento de tesis y proyectos. A
esta lista, se suman los encuentros, congresos y debates en los que me ha corres-
pondido involucrarme, así como el tratamiento de la literatura pertinente en un
espectro amplio de búsqueda.

Conforme desarrollo el texto, enfatizo una perspectiva que busca problematizar


y explorar propuestas y experiencias desde ángulos diversos. Consecuente con la
forma en la que he abordado un campo, el cualitativo, cada vez más creativo, diver-
so y estimulante, escribo el texto en primera persona, poniendo directamente en
juego mi perspectiva, mis valores, mis inquietudes, mis dudas y, seguramente, mis
propias limitaciones.

1.1.2 La diversidad del campo cualitativo


Es prudente señalar que la variedad de estrategias que encontramos en los textos
acerca de la investigación cualitativa es un buen indicador de lo multifacético y
diverso que es el campo. Si se tratara del abordaje cuantitativo –estadístico o ex-
perimental–, los caminos, probablemente, estarían establecidos de antemano,
a menos de que el autor o la autora en cuestión hiciese gala de una creatividad y
originalidad muy inusual. Así, seguramente, se empezaría con definiciones acerca
de variables dependientes e independientes, correlaciones, significación estadística o
tipologías de estudios.

Por lo demás, no sería raro que el abordaje estableciera, en un primer momento,


una especie de jerarquía. Así, se asignaría lo cualitativo a espacios exploratorios o
pasos previos a la indagatoria correlacional o experimental, la cual sería, de esta
manera, la investigación por excelencia. La magia en los recintos académicos y
editoriales, según parece, suele reservarse para el lenguaje de los números.

4 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


Al hacer aquí mención de un campo de la investigación cualitativa, se actúa con
cierta licencia expositiva, ya que el tema abordado se caracteriza, precisamente, por
su diversidad, razón por la cual se hace difícil establecer generalizaciones.

Es fácil discernir que las discusiones y los debates son intensos. Para muestra, un
botón: uno de los asuntos claves que abordaré, en lo que sigue, es el papel de quien
lleva a cabo la investigación en los estudios cualitativos. Resulta común afirmar,
en dicho ámbito, que el papel de quien investiga es decisivo, pues su subjetividad,
sus inclinaciones, sus ocurrencias, sus angustias y sus vivencias se tornan factores
activos en el proceso. Este no es el caso, sin embargo, en algunas inclinaciones
etnográficas en las que el sujeto investigador se tiende, más bien, a borrar, como en
las mejores tradiciones positivistas. Lo anterior genera una espinosa discusión en el
campo de la etnografía, tal y como se verá en el capítulo correspondiente.

No ha de sorprender al lector que las estrategias expositivas iniciales en los textos


de investigación cualitativa sean, por consiguiente, muy variadas. Parker (2005),
por ejemplo, interesado en discernir posicionamientos radicales en el oficio, cues-
tionadores y desveladores de poderes hegemónicos, opta por prescindir de defi-
niciones, taxonomías o, incluso, en algunos tramos de su texto, de discusiones
metodológicas para enfatizar, más bien, los aspectos éticos y de relaciones sociales
que constituyen el marco fundamental del esfuerzo investigativo. Por su parte,
Valles (1999), sociólogo y metodólogo español muy leído en el contexto universita-
rio costarricense, cuyo aporte comentaré en varios momentos de este libro, toma
la etnografía, en su acepción de encuentro con un otro diferente, como uno de sus
puntos clave de partida. Asimismo, dedica largos –y, a veces, pesados– párrafos a
establecer diferencias entre la investigación cualitativa y la cuantitativa.

Banister, Burman, Parker, Taylor y Tindall (2004), profesionales de la psicología


crítica británica, utilizan la estrategia introductoria de discutir las dificultades in-
superables y aporías que, a su juicio, se le presentan a la investigación cuantitativa
para proceder, luego, a señalar las implicaciones de estos ámbitos problemáticos en
lo cualitativo. Así, demuestran que lo que resulta desventajoso para la investigación
cuantitativa se puede convertir en asunto de provecho para la cualitativa.

Por último, en esta breve revisión –a la vez selectiva y, de alguna manera, repre-
sentativa–, Reese, Kroesen y Gallimore (2003) presentan una maniobra más bien
evasiva, en la que dicen dejar las disquisiciones epistemológicas a los filósofos. Ofre-
cen ejemplos de sus propias investigaciones, haciendo hincapié en la posibilidad de
combinar lo cualitativo con lo cuantitativo, al mismo tiempo que aconsejan escin-
dir lo metodológico de las discusiones epistemológicas. Insinúan, de esta mane-
ra, que lo filosófico-epistemológico funciona como una especie de estorbo para el
trabajo concreto de lidiar con referentes empíricos y que, por lo tanto, debe dejarse
para después. En consecuencia, a quienes ejercen el oficio de investigar, les sugieren
continuar el debate filosófico y, al mismo tiempo, “seguir con su trabajo” (p. 75).

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 5


En contraposición, en este trabajo estos elementos no se presentan como ámbitos
separados y secuenciales.

Así, según Reese, Kroesen y Gallimore, las tensiones entre lo cualitativo y lo cuan-
titativo se eliminarían en el quehacer concreto, sumando ambos componentes y
mezclando acciones cuantitativas con cualitativas. Con respecto a lo anterior, no
será este texto el único en señalar que esta operación no puede ser tan simple y
mecánica. Pronto me referiré a ella en el apartado 1.4.

1.1.3 Epistemologías y epistemologías: la distancia, la fusión y el canto


En un interesante texto, Fernández (1994), basándose en planteamientos de Gaston
Bachelard, disertaba acerca de los diferentes tipos de epistemologías que estima
presentes en la producción de conocimiento.

Identificaba, en primer lugar, lo que denominó una epistemología de la distancia.


En esta vertiente, quien investiga intenta, por todos los medios, establecer distan-
cias entre sí mismo y lo que investiga. Esto último, cuanto más controlado y de-
finido esté de antemano, mejor. Se trata, por supuesto, de la epistemología de la
investigación experimental y, en términos generales, de la cuantitativa.

Holloway, por su parte, juega con aquella figura, tan tenida en cuenta por muchos
escribientes de lo metodológico, del extraterrestre que llega a observar la conducta
de la especie humana:
En la idea burguesa de ciencia… el distanciamiento del individuo respecto de la comuni-
dad se considera una virtud… El científico ideal sería un observador ubicado en la luna,
desde donde sería capaz de analizar la sociedad con verdadera objetividad (Citado en
Goldberg, 2007, p. 21).

Deveraux (1985), en su clásico texto acerca de la ansiedad en la investigación, tenía


algo que decir, también, sobre el marciano tan tenido en cuenta en estas discusiones
epistemológicas:
Un psicólogo o investigador de campo marciano, incapaz de empatizar con sus sujetos,
podría describirlo todo menos lo que en el hombre hay característicamente humano,
precisamente porque su propia no humanidad le ocultaría la importantísima capacidad
que tiene el hombre de auto examinarse, y que radica en el sentido que tiene de su pro-
pia identidad y en su capacidad de hacer simultáneamente y conscientemente de sujeto y
observador (p. 191).

La ironía de Fernández (1994) no tarda en aparecer al señalar cómo sus colegas


experimentalistas y cientificistas, que tanto apelan a la objetividad y a excluir la
pasión y otros fenómenos subjetivos de los asuntos investigativos, se alteran cuando
sus resultados no se comportan de la manera esperada.

6 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


En segundo lugar, el autor identificaba una epistemología de la fusión, semejante
al efecto que produce la ingestión de drogas o, también, el enamoramiento.
Se trata de aquella situación en la que el investigador, es decir, quien pretende
conocer, se pierde en aquello que estudia; por lo tanto, se diluye y se deja absorber
por los fenómenos.

Esta situación sugiere la importancia de poder establecer cierta distancia crítica


ante aquello que se indaga. Es un tema crucial para cualquier intento de desplegar
la observación participante y es fundamental para el posicionamiento investigati-
vo como participante observador (Valles, 1999). Discutiré esta problemática en el
capítulo cuatro.

Por último, Fernández se refería a la posible existencia de una epistemología del


encantamiento, en la acepción etimológica de meter el canto. Su idea central sería
que, en este tipo de conocimiento, aquello que se conoce cobra vida; se reconoce en
su vitalidad (aunque se trate de asuntos como puentes, océanos, piedras) sin que el
sujeto cognoscente se pierda o se diluya en ello. Ni se fusiona ni se cosifica aquello
que se conoce o se estudia. A su estilo, que podríamos justamente tildar de poético,
Fernández enfatizaba que, en esta dimensión, se establecen relaciones en clave del
reconocimiento de la vitalidad existente.

Solo falta expresar, en este rubro, mi opinión de que, en sus mejores tradiciones,
la investigación cualitativa, que por lo demás tiene ya una larga historia, responde
a esta epistemología del encantamiento. Así, lejos de reificar los asuntos que
le interesan, sacándolos de las relaciones sociales en las que se desarrollan, los
suele ubicar como procesos. Estos, por lo general, implican a quienes investi-
gan, es decir, a sus subjetividades, en la producción de conocimiento empírico.
Sin embargo, dado que, en la actividad investigativa, como en la vida, nada se
garantiza de antemano, el camino está lleno de escollos y de desafíos, lo cual pone
en tensión a la imaginación y las destrezas. Uno iría por ahí, en consecuencia,
intentando encantar.

1.2 Premisas sobre la investigación como práctica social


Antes de entrar en la discusión acerca de las especificidades de las aproximacio-
nes cualitativas, considero necesario establecer las siguientes premisas generales
acerca de la investigación como práctica social, de lo que, desde mi perspectiva,
implica posicionarse en el campo de la investigación sistemática, particularmente
la efectuada desde ámbitos académicos, destacando aquella que procure insertarse
en propósitos de transformación social:

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 7


1.2.1 Lugares sociales
La investigación como práctica social tiende a llevarse a cabo en ámbitos institucio-
nalizados (universidades, organismos no gubernamentales, aparatos de Estado, etc.).
Además, constituye una actividad que no puede ser entendida al margen de
relaciones sociales, con sus características propias de campos en los que también
operan, como escribía con agudeza Bourdieu (2000), factores de poder y variantes
específicos de capitales simbólicos que facilitan carreras o las frustan.

Existen diversos tipos de investigaciones, si entendemos el propósito de las mis-


mas como la creación de nuevos conocimientos. Esta diversidad la marca el con-
texto en que se desarrollan, sus propósitos, y las relaciones que presuponen.
Comparar permite discernir los contornos de aquella que nos concierne aquí:
la investigación científica-académica. Así, se pueden explorar las características
de la investigación policial o judicial, la de mercado o la llevada a cabo en el
ámbito de la selección de personal como ejemplos que permiten apreciar, entre
otros factores, los preceptos éticos, la disponibilidad de la información acerca de
procedimientos o resultados, los propósitos definitorios de la actividad indaga-
toria, y el lugar que ocupan quienes, voluntariamente o no, se incorporan a los
procesos de indagación.

A su vez, no debemos, en esta lógica, como nos alerta Samaja (2004), confundir un
proceso de investigación, o si quiera el diseño implicado, con los proyectos que, a
fin de cuentas, son pactos administrativos que delimitan potestades de control de
gestión en instituciones específicas insertas en tramados relacionales determina-
dos. Esto quiere decir, como ha insistido desde hace décadas la psicología comu-
nitaria latinoamericana –y como lo han hecho también las feministas, los grupos
antirracistas, etc.–, que no puede desligarse la actividad investigativa de un marco
político-moral y de una caracterización contextual (Sampson, 1996; Prilleltensky
y Nelson, 2002).

Como cualquier otra actividad, la investigación se lleva a cabo desde lugares socia-
les determinados, en entramados de poder, y el mismo hecho de realizarla tiene un
efecto sobre las relaciones sociales. Esto hace imprescindible tratar la ética de la
investigación más allá de las demarcaciones de una ética individual, como se inten-
tará plantear en los próximos capítulos.

Las perspectivas críticas sobre el oficio de investigar destacan, como veremos una
y otra vez, el carácter de las relaciones establecidas entre quien investiga y quienes
se involucran en el proceso desde otros lugares. Figueroa (2001b), por ejemplo,
ofrece una interesante discusión acerca de la confidencialidad en la investigación
y señala que el concepto suele adoptarse en sentido negativo (anonimato, manejo
de la información) y no en el de hacerse confidentes y de construir relaciones en
las que se asumen compromisos.

8 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


Este no es un problema exclusivo de la investigación cualitativa, pero cobra una
enorme importancia cuando lo que se perfila son esfuerzos investigativos que par-
ten de un fuerte compromiso con los sectores con los que se trabaja. En la investi-
gación cuantitativa, como ha señalado Parker (2005), quienes participan han sido
considerados nominalmente sujetos, cuando en realidad han funcionado repetidas
veces como objetos de manipulaciones experimentales, de instrumentos desarro-
llados desde lo externo y de generalizaciones y estandarizaciones. Desde otra mira-
da, la investigación radical, dice Parker: “sabe porque y como participa en el mundo
y se mantiene fiel a lo que ahí ocurre” (2005, p. 13). Prilleltensky y Nelson, por su
parte, escriben que “la investigación en la psicología crítica está fundada en valores,
atiende asuntos del poder, y está orientada hacia el cambio social” (2002, p. 50).

Esto genera problemas, también, para el oficio de dar cuenta de los procesos inves-
tigativos, ya que, como señala Samaja (2004):
Solo la tesis que reconoce el papel de la inserción del investigador en la vida orgánica,
comunal, estatal y societal, está en condiciones de hacer comprensible la función de los
procesos preceptúales, de la imaginación, de los conceptos y operaciones lógicas y de
las técnicas de observación y simulación en la praxis científica (p. 42).

Gergen (1996), desde el socioconstruccionismo, lo expresa de la siguiente manera:


El científico es, inevitablemente, un abogado moral y político, lo quiera el o no. Afirmar
la neutralidad respecto a los valores es simplemente cerrar los ojos a los modos de vida
cultural que el propio trabajo apoya o destruye (p. 82).

Figueroa, por su parte, desde la discusión bioética, se pregunta:


¿Qué tan factible puede ser la propuesta de tomar distancia del conocimiento que se está
generando, cuando dicho conocimiento está estructurado en los propios supuestos de
quien investiga y en su propia forma de ver la realidad? (2001a, p. 26).

Para Goldberg (2007) y Parker (2005), el énfasis de la aproximación cualitativa en el


estudio de la particularidad y la visión subjetiva de los actores expresa la opción de
afirmar resistencias ante el afán uniformador de la cultura neoliberal dominante.

1.2.2 Apertura y pasión


Investigar, como actividad pública, implica, necesariamente, curiosidad, apertura
y capacidad de asombro. No tiene sentido investigar fenómenos si de antemano se
cree tener todas las respuestas o si el pasaje por la actividad investigativa responde
exclusivamente a rituales burocratizados.

No es como pasa a veces, por ejemplo, en nuestras tesis de grado, cuando los estu-
diantes hacen el pasaje por todos los procedimientos empíricos y producen resul-
tados propios, a veces con enormes y sacrificados esfuerzos, para luego aludir a
nociones generales, incluso de sentido común, a la hora de desarrollar discusiones y

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 9


conclusiones finales. En estas, muchas veces, ni siquiera toman como referente los
propios resultados empíricos que han obtenido con tanto empeño y sacrificio. Parece
una verdad de Perogrullo (que a veces son las más exactas y escasas de las verdades),
pero la confusión conceptual, metodológica o ética y, sobre todo, las presiones deri-
vadas de rituales academicistas de legitimación y poder hacen necesario recalcarla.

Se investigan, por ejemplo, dinámicas familiares para, al final, discutir la proble-


mática desde afirmaciones abstractas, de sentido común, acerca de la familia y no
precisamente desde los hallazgos concretos de la investigación en cuestión.

Es necesario, también, al decir de Reguillo (2003), que sabe de estas temáticas,


apostar a la pasión:
La pasión metodológica, motor del trabajo de investigación, es posible porque quien la
experimenta cree en la generación de conocimiento como posibilidad de encontrar y pro-
poner mejores alternativas para la vida. Porque el encuentro con el otro y con lo otro es un
camino para achicar los territorios del desencuentro (p. 38).

1.2.3 Tomar decisiones


Investigar implica, además, en lo fundamental, tomar decisiones con los elemen-
tos que se tienen a mano, en los contextos específicos, y sin garantías aseguradas
de éxito. De los errores también se aprende y no debemos caer, tampoco, en la
tentación de elaborar reportes de investigación en bonito, quitando las aristas de
complicación, duda e incluso entrabamiento que tienen los procesos. Dar cuenta
de estas dificultades es, sin duda, sumamente importante. Investigar, sobre todo
si se hace desde las perspectivas cualitativas más comprometidas con la gente,
implica procesos en los que no todo puede estar establecido ni definido de antemano.
Como sabemos, la vida no es sencilla.

Un buen ejemplo de lo anterior es el estudio sobre la tortura llevado a cabo por


Maritza Montero y el personal colaborador, en 1984, en Caracas, Venezuela. En este
caso, por errores de procedimiento, resultó que, quienes aplicaban un cuestionario a
viviendas de la Caracas metropolitana, al preguntarle a la persona entrevistada si estaba
de acuerdo con la tortura, no siguieron el procedimiento usual de saltar a un ítem
posterior en caso de una respuesta negativa. Esto permitió evidenciar que un sector
significativo de quienes decían rechazar la tortura en realidad la legitimaba, al responder
preguntas más específicas. El análisis de Montero (1985) se apoyó en la teoría socio-
cognitiva de un mundo justo (Lerner, 2003). Desde un marco sociocognitivo básico
de afirmación de la justeza del mundo, si alguien sufrió un castigo –por ejemplo, la
tortura–, se tendería a afirmar o a insinuar que, de alguna manera, se lo merecía.

Si se hubiese cumplido con los procedimientos estándar en este tipo de aplicación


de instrumentos, no se hubiese detectado la legitimación de la tortura que existía
en el pensar de las personas entrevistadas.

10 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


Ciertamente, lo usual o lo deseable en la escritura académica implica no dejar in-
certidumbres en pie. De nuevo, me remito a un escrito de la destacada investiga-
dora mexicana Roxana Reguillo, quien retoma la siguiente frase de Bordieu para
remarcar la constante búsqueda de cierres en el trabajo intelectual: “el homo acade-
micus aprecia mucho lo que es acabado” (2003, p. 19). La escritura científica tiende
a producir sentidos de completud que hacen desaparecer las dudas, las búsquedas,
los tanteos y las contradicciones. Este intento de cierre no les hace justicia a los
procesos investigativos en los que, muchas veces, estos vacíos y estas tentativas son,
precisamente, los asuntos de mayor interés.

1.2.4 La primacía del problema a investigar


Quiero rescatar, también, la idea de que, en la faena investigativa, los métodos y los
instrumentos se deben derivar del problema que se quiere indagar, de la forma en
que este sea construido. La experiencia enseña que, si las preguntas de investigación
y el planteamiento del problema son coherentes y claros, el proceso no perderá su
eje y puede avanzar, pese a las inevitables contradicciones y dificultades que en-
frenta todo esfuerzo de indagación empírica. Hacer que la metodología o, peor, que
el instrumento (el test, la escala, la prueba) determine el problema no solo genera
asuntos de validez y pertinencia, sino que, inevitablemente, cercena la amplitud
posible de las miradas.

Incluso en situaciones necesariamente emergentes, como se suele decir en la lite-


ratura cualitativa, ejemplificadas en los intentos de desarrollar pesquisas mediante
la investigación-acción participativa, considero de enorme importancia aclarar y
tener muy presentes estos ejes para que la flexibilidad metodológica –necesaria, sin
duda, en los procesos participativos– no termine convirtiéndose en dispersión y
extravío: Ser flexible no debe equivaler a ser disperso.

Establecer un eje de indagación es fundamental, al aventurarse por el muchas veces


tortuoso camino de la investigación, para que aquello que encontremos en la trave-
sía lo integremos a nuestra estrategia, sin desviarnos, paso a paso, ante dificultades
o maravillas.

1.2.5 Estrategias de investigación


Por último, siguiendo a Campos (1982), es importante puntualizar la diferencia en-
tre concepción metodológica, estrategias metodológicas e instrumentos y técnicas.
Es perfectamente factible que, dentro de una estrategia metodológica de investiga-
ción participativa, por ejemplo, se utilicen instrumentos o técnicas cuantitativas,
como los censos o las encuestas. Para cada concepción metodológica (de la cual se
desprenden estrategias metodológicas, como formas generales de hacer las cosas),

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 11


se pueden discutir los aspectos epistemológicos, ontológicos y axiológicos invo-
lucrados. Es semejante a la definición de paradigma que brinda Guba (1990) al
establecer que:
Un paradigma representa un conjunto entrelazado de supuestos que conciernen a la rea-
lidad (ontología), conocimiento de esa realidad (epistemología) y formas particulares para
conocer realidad (metodología) (p. 55).

Dichos paradigmas implican supuestos de diverso tipo: ontológicos, acerca de la


naturaleza de la realidad estudiada; epistemológicos, concernientes a la relación
sujeto/objeto en el conocimiento, y, podemos agregar, éticos o axiológicos. Volveré
a hacer referencia a este tema al iniciar la tercera parte de este libro.

1.3 La relación entre la investigación cuantitativa y la cualitativa


1.3.1 Lo cualitativo y lo cuantitativo: primera aproximación
Hay que decir, en rigor, que una separación tajante entre la aproximación cuali-
tativa y la cuantitativa no resulta demasiado sólida o convincente. Investigadores
inclinados hacia la cualitativo recurrirán al uso de lo numérico para contribuir a
darle sentido a lo que tienen entre manos. Lo mismo sucede con quienes prefieren
lo cuantitativo sobre lo cualitativo cuando deben, por ejemplo, utilizar recursos
multivariados o del análisis factorial o identificar y categorizar los factores, las di-
mensiones o, simplemente, las agrupaciones de datos producidos por procedimientos
estadísticos iterativos, rotaciones, etc.

Ignorar esto sería aceptar pasivamente aquello de que los números hablan por
sí mismos, lo cual es, evidentemente, absurdo. Además, como bien se sabe, las
estadísticas pueden utilizarse de muchas maneras y para muchos propósitos. Por
ejemplo, para justificar la ayuda brindada desde el exterior a regímenes que violan
masivamente los derechos humanos. Se hacen afirmaciones como la situación ha
mejorado –al estilo de los asesinatos han disminuido un siete por ciento– como si eso
fuese consuelo para las familias de quienes, a pesar de las disminuciones relativas
proclamadas, siguen siendo parte de las cifras de afectados.

Entonces, en la práctica, no se trata de una separación inequívoca y tajante entre


lo cuantitativo y lo cualitativo. Sin embargo, esto se refiere a momentos específicos
del proceder investigativo y sería necio e improcedente ignorar que nos referimos,
más allá de eso, a tradiciones y posicionamientos con unas historias particulares,
implicaciones epistemológicas determinadas y consideraciones éticas diversas y, a
veces, contrapuestas.

Hay que hacer notar, asimismo, que lo cuantitativo, en este sentido, ha tenido, por
mucho tiempo, una hegemonía clara en los centros académicos y los institutos de

12 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


investigación científica. Esto ha cambiado algo en los últimos tiempos, pues quien
hace investigación cualitativa ya no es considerado, necesariamente, académica-
mente inferior al que se le hacen, si acaso, guiños condescendientes.

Es significativo que, en 1954, Laura Bonhasunon, autora estadounidense, haya


escrito una memoria ficcionalizada acerca del trabajo de campo que había reali-
zado, dado que lo emotivo, las ambigüedades y los dilemas éticos no se conside-
raban apropiados para la escritura académica prevaleciente en ese entonces en el
contexto del saber en el que operaba. Como se evidenciará en el capítulo cinco, se
estaba muy lejos de lo que hoy concierne a orientaciones como la autoetnografía
(Ellis, Adams y Bochner, 2011).

En nuestro ámbito inmediato en la psicología costarricense, hace unos 15 años las


propuestas de tesis de graduación basadas en la investigación participativa (que
eran pocas, pero se presentaban) sufrían obstáculos en sus trámites en instancias
académicas por aducir que carecían de cientificidad. Afortunadamente, esto
ha cambiado bastante, en la psicología costarricense y en otros lugares, aunque
muchas polémicas permanezcan abiertas.

Muchos de nosotros, sencillamente carecimos de elementos de investigación cuali-


tativa en la formación básica y, sin embargo, en el contexto de una psicología social
incipiente, no fuimos presas de la obsesión de legitimarnos académicamente con la
creación de arreglos experimentales y su dosis implícita de artificialidad y de ese curioso
afán de intentar controlarlo todo. Hicimos nuestras propias búsquedas. El mundo aca-
démico hegemónico, sin embargo, parecía más bien ampararse en esta certeza que
brindaban las pruebas estadísticas y los arreglos artificiales, imperando una especie
de cautela rigurosa, metodológica, blindada ante lo no controlado o previsto.

¿Quién se hubiese atrevido, en estas condiciones, a plantear, por ejemplo, la idea


osada (y muchas veces malentendida) de los proyectos emergentes? Los tiempos
han cambiado o, al menos, quisiéramos creer que la diversidad y las posibilidades
de diálogo han ido creciendo.

1.3.2 Lo cuantitativo y lo cualitativo: propósitos y prioridades


Colás destaca que, cuando se habla de investigación cualitativa, no se trata exclusi-
vamente de una forma de recoger datos, sino de “enfoques o formas de producción
o generación de conocimientos científicos que a su vez se fundan en concepciones
epistemológicas más profundas” (1998, p. 227).

Como ya se ha planteado, la lógica intrínseca de las aproximaciones cuantitativas


lleva a privilegiar las regularidades, las previsiones y a minimizar el papel de la
subjetividad de quien investiga en la producción empírica de conocimiento, es de-
cir, sus percepciones, sentimientos e inclinaciones. No puede ser de otra manera.

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 13


La noción de confiabilidad de un instrumento investigativo, por ejemplo, se define
aludiendo a que, en igualdad de condiciones, su utilización produciría los mismos
resultados. Nadie quiere una regla de medición que discrimine entre tableros y
sillas. Se trata, más bien, de una que calibre objetos diversos con la misma vara.

La validez, como garantía de que se está realmente midiendo lo que se preten-


de, usualmente se establece comparando índices con los resultados de otros
instrumentos empíricos, como en la validez concurrente. Por su parte, la ló-
gica experimental va a dictar la obligación de maximizar la validez interna,
uniformando procedimientos para los grupos (salvo, por supuesto, la variable
–o variables– independiente).

Se trata de borrar, al máximo, las vicisitudes del propio investigador en el proceso


de indagación y de garantizar regularidades, igualdad de condiciones y procedi-
mientos estandarizados. La búsqueda cualitativa tiende a actuar con otra lógica en
la dirección de lo esbozado por Devereux en su famoso libro publicado por primera
vez en 1967:
En lugar de deplorar el trastorno creado por nuestra presencia o en el laboratorio y en lugar
de poner en duda la objetividad de las observaciones de la conducta, debemos abordar el
problema de un modo constructivo y averiguar que insights positivos-no obtenibles por
otros medios-podemos sacar del hecho de que la presencia de un observador trastorna en
suceso observado (Devereux, 1985, p. 326).

Se tiene, también, el tema del compromiso y del discernimiento ético de quien in-
vestiga. Muchas vertientes de lo cualitativo rechazan la pretensión de actuar desde
una supuesta neutralidad valorativa. Fals Borda, abogando por una sociología mili-
tante, postulaba que:
Esto implica que el científico se involucre como agente dentro del proceso que estudia,
porque ha tomado una posición en favor de determinadas alternativas, aprendiendo así
no solo de la observación que hace sino del trabajo mismo que ejecutan las personas con
quienes se identifica (2013/1988, p. 243).

Por otro lado, mientras que el análisis de discurso cualitativo estará siempre sujeto
a interpretaciones múltiples, la investigación cuantitativa partirá de que hay una
jerarquía de explicaciones posibles. En sus versiones más atrasadas (aunque no me-
nos frecuentes), iniciará con la referencia suprema, última y definitiva, de los datos,
aunque, por supuesto, pueden presentarse debates fuertes al respecto, es decir se
hace necesario (es claro) discutir acerca de lo que constituye la mejor explicación
de los datos. Como ya se ha señalado, es difícil (y absurdo) pretender argumentar,
desde la lógica cualitativa, que los datos tienen la última palabra.

Hasta en procedimientos presuntamente más empiristas (Parker, 2005), como


la teoría fundamentada o teoría anclada (Glasser y Strauss, 1969), que refiere a
un anclaje en los datos mismos, el papel activo de quien investiga en la cons-
trucción de teorías mediante el método de la comparación constante lleva a que

14 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


los procesos de codificación (axial, abierta, focalizada) conduzcan a caminos inter-
pretativos muy diferentes. Lo examinaremos con algún detenimiento más adelante,
en el capítulo ocho.

Por su parte, y en sentido opuesto, Banister et al. (2004) han definido la investiga-
ción cualitativa como “el estudio interpretativo de un tema o problema específico
en que el investigador es central para la obtención de sentido” (p. 14).

Para la investigación cuantitativa, las secuencias suelen estar bastante estructura-


das (construcción del instrumento, aplicación del instrumento, interpretación de
resultados), mientras que en la investigación cualitativa se tienden a traslapar. To-
das estas palabras: control, regularidades y nulidad del investigador son extrañas a
la lógica de la investigación cualitativa. Esta se afianza, más bien, en la validez eco-
lógica, la apertura, la flexibilidad, las especificidades de las situaciones y, en muchas
de sus expresiones, en poner a jugar la subjetividad del propio investigador.

Mientras que la investigación cuantitativa apunta a mundos cerrados, por decirlo


de alguna manera, a la predicción y exactitud y al control, la investigación cuali-
tativa, sobre todo, apuntará a la comprensión de sentidos y a ponderar procesos.
Pretende, según Reynaga (2003), “dar cuenta de significados, actividades, acciones
e interacciones cotidianas de distintos sujetos, observados estos en un contexto
específico o en un ámbito de dicho contexto” (p. 126). La investigación cuantitativa
tiende a buscar la completud, en el marco de sus posibilidades, mientras que quien
trabaja desde lo cualitativo suele reconocer que siempre habrá un exceso de la rea-
lidad que no podrá ser abarcada. La completud, simplemente, no será un objetivo:
Mientras que un positivista que cree que es posible apresar los hechos y ordenarlos ma-
temáticamente y verá la inconclusividad como un problema fatal, los investigadores cua-
litativos que sigan los cambios de significado en el curso de la investigación entenderán y
acogerán la oportunidad de que otros complementen su informe. Siempre habrá un vacío
entre los significados que aparecen en un escenario de investigación y el informe escrito
en el reporte, y ese vacío es el espacio donde un lector puede introducir su propia interpre-
tación del asunto que atañe al texto (Banister et al., 2004, p. 25).

Es menester reconocer la posibilidad de argumentar, con justicia, que son muchos


los investigadores que cuentan con la sofisticación necesaria, siendo cuantitati-
vistas o experimentalistas, para reconocer las dificultades o incluso el sinsentido
que acarrea este afán de completud. Incluso, es posible proponer que son, preci-
samente, los excesos de significado y eventos de la realidad lo que hace necesario
intentar atraparla metodológicamente. Pero lo cierto es que, en el terreno de los
hechos, por más escurridizo que este sea, y aunque pueda resultar irritante, la
lógica de la investigación cuantitativa tiende a apuntar a este encierro de signi-
ficados y hechos. Así, quien se ubica en lógicas cualitativas, incluso careciendo
de sofisticaciones epistemológicas, se suele posicionar en marcos en los que esta
pretensión de certeza carece de sentido.

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 15


1.3.3 Procesos y la inteligibilidad de sentidos y significados
La investigación cualitativa tiende a apuntar, entonces, a procesos y significados. La
experiencia que hemos vivido, en cursos universitarios de investigación en los que
se constata la dificultad que suelen tener los estudiantes para formular problemas
de investigación susceptibles de ser abordados mediante estrategias cualitativas me
lleva a presentar la siguiente advertencia de Reynaga a propósito de la etnografía:
“Cabe recordar que, si el problema o la pregunta sobre este se puede contestar con
un sí o un no, no se considera problema de investigación” (2003, p. 133).

Es necesario detenerse un poco en este asunto. Ruiz Olabuenaga e Izpizua (1999)


caracterizan la investigación cualitativa de la siguiente manera:

1. Enfatiza el estudio de los fenómenos sociales en su entorno natural.

2. Le da primacía a lo subjetivo sobre lo objetivo.

3. Explora el significado del actor.

4. Muestra predilección por la observación y la entrevista abierta.

5. Usa el lenguaje simbólico (denso) vs. los signos numéricos y la estadística.

Por ejemplo, si se busca discernir el nivel y el tipo de conocimiento que el


estudiantado posee acerca de la sexualidad, seguramente algún tipo de medición
resultará pertinente, pero si se quieren trabajar los significados que adquiere la
sexualidad, podríamos recurrir a metodologías cuantitativas menos directas,
como el diferencial semántico (Santoro, 1975). Lo más probable, sin embargo, es
que acudamos a procedimientos cualitativos, incluso proyectivos, que nos per-
mitan acercarnos al mundo de significados que reúne la sexualidad para estos
jóvenes. No se trata de valorar cuánto saben, sino conocer qué es lo que creen
saber y los efectos de ese conocimiento.

Una encuesta estadísticamente representativa, hecha con rigurosidad, podrá, cier-


tamente, en condiciones más o menos ordinarias, indicar tendencias electorales,
lo que es de incuestionable y, muchas veces, rentable valor. Sin embargo, no podrá
explicar el significado que tiene el voto, o mejor aún, el votar, para los sujetos espe-
cíficos involucrados. Cuanto más gane representatividad la encuesta en su cober-
tura –hasta el punto en el que aumentar las muestras utilizadas, para disminuir los
márgenes de error, pierda sentido estadístico–, más se alejará del significado del
acto de votar para la persona concreta que ha sido entrevistada.

Se podrá, como hiciéramos en una encuesta nacional sobre hostigamiento sexual


realizada con adolescentes costarricenses (Dobles y Ruiz, 1997), combinar lo cuan-
titativo con lo cualitativo para comprender mejor los procesos involucrados (en
este caso en la vivencia de hostigamiento sexual). Pero hay que advertir, también,

16 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


contra la afirmación ligera que suele aparecer en la literatura prevaleciente en el
campo, de que la investigación cualitativa puede ser útil para fines exploratorios,
mientras que se afirma, a reglón seguido, que la verdadera investigación, a la que se
llegará mediante aproximaciones de insumos iniciales de valor subordinado, será
la experimental o la estadísticamente representativa.

Es una lógica muy defensiva y estrecha la que acepta, de buenas a primeras, en la


construcción del saber sobre los seres humanos y sus relaciones, esta especie de
jerarquización en la que lo cualitativo puede actuar únicamente en el dominio de lo
exploratorio para servirle la mesa a lo que es realmente definitorio y sólido.

1.3.4 ¿Controlar la realidad o ubicarse en ella?


Asuntos de validez y relevancia contextual
Con lo expuesto hasta aquí, estamos en mejor posición para explorar aspectos fun-
damentales de la comparación entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Para esto, se
tomarán como apoyo aportes de Banister et al. (2004).

Mucho se ha escrito, en el campo de la psicología social, acerca de las crisis de la


disciplina en los años sesenta y setenta (Martín-Baró, 1983). Una visión, lo que
Manicas y Secord (1983) llamaban la versión estándar de la ciencia, entraba inevita-
blemente en crisis con su pretendida neutralidad valorativa, su apego a lo empírico
como fundamento de cualquier elaboración y su noción humeana de causa-efecto.

Parte importante de la crítica que se fue perfilando (Gergen, 1996) se dirigía a una
perspectiva metodológica y epistemológica individualista y experimentalista y a
la artificialidad de los contextos en los que se intentaba estudiar los fenómenos.
El tema que se imponía era el de la validez ecológica o lo que en terminología ex-
perimentalista se denomina validez externa, es decir, el lograr que los hallazgos
producidos por el proceso investigativo puedan ser extrapolados a otras situaciones.

Es bien conocido que, en lo experimental, cuanto mayor sea la validez interna, me-
nor será la externa. En el estudio de las relaciones humanas, es un asunto ineludible
que, cuanto más se quiera controlar las condiciones en las que se lleva a cabo la
indagación, más se aleja esta última la vida cotidiana de la gente. Sucede que esta
cotidianidad, en su inmediatez, en su no-problematización, en su construcción de
sentidos comunes (Berger y Luckmann, 1969) es, por supuesto, un ámbito privile-
giado de la investigación cualitativa.

En la vertiente cuantitativa, de lo que se tratará es de incluir, en el arreglo experi-


mental, tantas variables del mundo real como se pueda o de hacer mediciones que
abarquen una gran cantidad de elementos. En suma, es pretender, con algo de me-
todolatría, que el artificio investigativo sea lo cercano a la realidad real, por decirlo
de alguna manera, o intentar filtrar esta última para que no afecte lo construido.

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 17


Es posible, también, exponerse mucho más a la imprevisibilidad del mundo, lan-
zándose a efectuar experimentos de campo, pero estos siempre implican, obvia-
mente, algún grado de artificialidad.

Lo anterior lleva a muchas aporías difíciles de superar. En el caso de la investiga-


ción cualitativa, no se trata de desarrollar artefactos y artificios que simulen la rea-
lidad, empresa que solo crea nuevas complicaciones, sino de ubicarse directamente
en ella. Es decir, una fortaleza de la perspectiva cualitativa es su validez ecológica,
además del énfasis en la especificidad y dinámica de las situaciones. La investiga-
ción cualitativa es ineludiblemente contextual y específica.

Ya se han mencionado los conceptos de validez y de confiabilidad en la investi-


gación cuantitativa. Mientras que en esta última se parte de que la buena investiga-
ción es aquella que puede ser reproducida, en el caso de la cualitativa será aquella
que tenga como referente la especificidad: de los contextos, de los eventos y de los
casos (Banister et al., 2004, p. 25).

1.3.5 El papel de quien investiga y sus valores


Un asunto crucial tiene que ver con el papel del investigador en el proceso. Hace ya
muchos años que Robert Rosenthal y Leonore Jacobson (1968) destruyeron cual-
quier ilusión acerca del supuesto rol neutral y objetivo del experimentador, y, hoy en
día, es raro encontrar quien defienda esa noción de un conocimiento no afectado
por las características de quien investiga. El saber siempre se construye desde algún
lugar; se piensa desde donde están plantados los pies, dicen en Brasil.

La razón instrumental, definida por la eficacia, nunca podrá dar cuenta de la ra-
zón sustantiva, como lo demuestra Hinkelammert con su imagen del leñador que
corta el tronco sobre el cual está sentado, ubicado en una altura peligrosa (Hinke-
lammert, 2006). Es decir, la razón instrumental, de medios-fines, de discernir la
manera más eficiente de llegar a algún lado o efectuar una acción (cortar el tronco)
sin cuestionarse cuál es ese lado, puede (y suele) llevar hasta a la muerte. Es, en su
lógica llevada a un extremo, si se me permite ampliar la mirada, como argumenta-
ron Adorno y Horkheimer (2001), la que llevó a instalar las cámaras de gas en los
campos de concentración nazis, donde, como se ha dicho, se efectuaba un manejo
racional de lo irracional.

No es tan fácil, a estas alturas, sustraer la acción investigativa del mundo de los
valores, aunque, en este escrito, es un tema que queda para más adelante. No hay
conocimiento neutro, ni producido al margen de relaciones y las circunstancias
sociales. Es claro, no obstante, que, metodológicamente, la pesquisa cuantitativa
procura, por todos los medios, neutralizar el efecto que pueda tener el propio in-
vestigador sobre las mediciones. En el caso de la perspectiva cualitativa, en la mayor

18 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


parte de sus variantes, no se trata de neutralizar este factor, sino de trabajar con
él: “La subjetividad es un recurso y no un problema para una explicación teórica y
pragmáticamente satisfactoria” (Banister et al., 2004, p. 27).

También puede presentarse la situación de que el punto de vista o perspectiva de


quien investiga termine opacando la de aquellos con quienes trabaja o, incluso,
que ensombrezca la problemática en cuestión. Es un peligro; un asunto a definir
en el marco de las relaciones establecidas y de las obligaciones contraídas en vir-
tud de ellas. Me refiero a aquella situación en la que se podría discutir si no se ha
extraviado, de alguna manera, en el proceso, y en el relato de lo investigado, aquel
asunto que interesaba y, sobre todo, su efecto en quienes trabajan para privilegiar
un discurso autoreferencial del investigador, potencialmente narcisista. Por esta
vía, quizás oblicua, se llega a un tema crucial para este campo del saber.

1.3.6 La reflexividad en la investigación cualitativa


Lo que aparece aquí cuando, en la psicología o en las ciencias sociales, aquel que
conoce es también aquel que es conocido, lo que se le escapa al psicólogo marciano
criticado por Devereux, es el tema, ineludible, de la reflexividad (Mead, 1972).
Este concepto enfatiza que, al efectuar la propia investigación per se, ya está afec-
tando y modificando el contexto en el que se desarrolla el proceso y a quienes en él
actúan, incluyendo, por supuesto, a quienes están investigando.

Parker (2005), en sus consideraciones acerca de una investigación radical, advierte


que esta reflexividad no debe ser un mero procedimiento confesional por parte
de quien investiga (sus impresiones, sus dudas, sus sentimientos, etc.), aunque esto
sea importante, sino una reflexividad comprometida con el marco de las relaciones
establecidas con quien se trabaja. Es decir, debe tratarse de confesiones, si se quiere,
dirigidas a un otro, a una interlocución, y, también, al mismo colectivo desde el
cual se está investigando. Esto es importante, ya que hace, a quien investiga, salirse
del círculo autorreferencial del trabajo académico. Así mismo, es una observación
importante para no caer en el supuesto psicologista del investigador aislado, en
quien operan exclusivamente sus propias disposiciones. Para Parker, la reflexividad
no debe ser un ejercicio reductivo y autoindulgente.

1.3.7 Lo emic y lo etic


Otro asunto a considerar tiene que ver con un tema recurrente en la literatura
de la línea cualitativa: la discusión sobre lo emic/lo etic que, de nuevo, remite a la
relación establecida entre investigadores e investigados. Los términos provienen,
originalmente, de la fonética y la lingüística. Por un lado, lo etic viene del voca-
blo inglés phonetics, que se ocupa de los sonidos físicos, y, por el otro, lo emic se

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 19


asocia con phonemics, que trata los fonemas en sentido lingüístico. Algunos auto-
res consideran que lo etic remite a lo que pretende ser universal y generalizable más
allá de la indagación concreta, mientras que lo emic referiría a lo específico (similar
a la discusión entre lo nomotético/ideográfico). Lo más común, sin embargo, es
discutirlo con la mira puesta en dónde se ubica la construcción de sentido de lo
que se constata empíricamente: ¿se trata de la mirada externa del investigador, con
sus marcos conceptuales preestablecidos, o se trata de intentar captar el sentido
que les imprimen los propios actores a sus circunstancias? (Este es un objetivo, por
excelencia, de la etnografía, no así del etnopsicoanálisis, perspectiva que retoma
premisas del psicoanálisis para la investigación, privilegiando el examen de los pro-
cesos contra transferenciales). Un ejemplo, citado por Colas Bravo (1998), de una
investigación influyente en el campo educativo es el estudio de Amparo Martínez
acerca del fracaso escolar en España en los años ochenta, pionero en considerar el
problema desde la percepción de los propios niños fracasados.

Se puede argumentar que una característica sobresaliente de la investigación cua-


litativa es, precisamente, privilegiar lo emic, el sentido construido por las propias
personas estudiadas. Desde el campo cuantitativo, no resulta satisfactoria la res-
puesta fácil, algo cómoda, de que cualquier encuesta o cuestionario busca precisa-
mente lo emic, ya que hay que preguntarse: ¿quién estructura el marco, la lógica, en
el que se pretende hacer la medición, por ejemplo, de actitudes sobre la sexualidad
o acerca de dimensiones de la cultura política?

Sin embargo, tampoco es tan fácil ubicar esta discusión acerca de lo emic, dejarlo
en términos de la disyuntiva cualitativa/cuantitativa. Kurt Lewin (1988), por ejem-
plo, creador de la teoría del campo y experimentalista por excelencia, apuntaba, a
mi juicio, a lo emic cuando postulaba la necesidad de estudiar el campo psicológico
desde la perspectiva del sujeto o grupo, con los elementos significativos para el
sujeto. Para Lewin, la objetividad en el uso de la teoría del campo pasaba por identi-
ficar el campo de significación psicológica del individuo o grupo. Por su parte, una
estrategia participativa que no privilegie lo emic, aunque incorpore elementos etic,
pierde rápidamente, en mi opinión, su razón de ser.

En todo caso, debido a la importancia del papel de la subjetividad de quien investiga


en los procesos cualitativos, y también a la relevancia de la calidad y las caracterís-
ticas de las relaciones establecidas con las personas estudiadas, la discusión sobre
lo emic y lo etic constituye un asunto de gran trascendencia para la investigación
cualitativa, su posicionamiento, sus implicaciones y sus consecuencias. Lo emic,
siguiendo a Parker, puede tener la significativa consecuencia, por ejemplo, de tratar
a los sujetos como expertos sobre sus propias vidas.

Siguiendo la discusión de Erickson (2011), resulta interesante que una de las pri-
meras monografías fuera aquella producida a finales del siglo XIX en los Esta-
dos Unidos por W. E. Dubois, luchador insigne por la justicia y los derechos de la

20 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


población afroestadounidense. Dubois buscaba evidenciar la vida de gente de color
en Filadelfia, invisibilizada y sin voz pública en los Estados Unidos de esa época.
Graduado de Harvard, pretendía presentar hechos y no perspectivas, tratándose,
sin duda, de un fuerte alegato, basado en la realidad, para evidenciar la discrimina-
ción existente. Lo relevante para esta parte de la discusión es que, aun siendo una
notable y valiente tarea, en el duro contexto de discriminación y violencia racial de
su tiempo, se trataba, en rigor, de un esfuerzo etic, no emic.

Para una investigación cualitativa afianzada desde posiciones críticas (liberadoras,


diríamos nosotros), de lo que se trata es de:
Enfocar las experiencias de personas en situaciones de desventaja en contextos sociales
múltiples… el significado de estas experiencias es de una importancia central, más que las
relaciones entre diferentes facetas de sus experiencias. Finalmente, la investigación crítica,
cualitativa, enfatiza la posibilidad del cambio y la creación de una realidad deseable, no
solo el enfoque en las realidades actuales (Prilleltensky y Nelson, 2002, p. 52).

La dicotomía de lo emic y lo etic configura un marco de tensiones de enorme impor-


tancia para los objetivos y propósitos de la mayoría de quienes emprenden el camino
de la investigación cualitativa. No se puede simplificar la discusión ni evadirla.

1.4 Diseños mixtos


Quiero subrayar, en esta discusión, la necesidad de contar con el desarrollo de un
tratamiento teórico-conceptual del objeto de la investigación y, en general, de la
estrategia metodológica adoptada. Es esta elaboración conceptual lo que permitirá
establecer un marco de relaciones y conexiones entre lo que estamos indagando y
otros fenómenos, de modo tal que logremos un mayor entendimiento.

Dicho esto, me referiré, en lo metodológico-estratégico, a una cada vez más popu-


lar solución de las tensiones entre lo cualitativo y lo cuantitativo en el dominio de la
indagación empírica: el recurso de apelar a la puesta en práctica de diseños mixtos
(Creswell, 2011; Teddlie y Tashakori, 2011). Estos combinan, en diversos momen-
tos, en una investigación específica, las aproximaciones cuantitativas y cualitativas.

Los más entusiastas seguidores de esta perspectiva han, incluso, denominado los
diseños mixtos como el tercer gran movimiento en la investigación (después de
la investigación cualitativa y la cuantitativa). Además, el hecho de que exista un
Journal of Mixed Method Research denota lo que se ha desarrollado en un campo
que reclama autonomía. En principio, parece una solución eficaz y cómoda para
las discusiones que se han planteado históricamente en torno a la relación entre
lo cualitativo y lo cuantitativo (Creswell, 2011). También se apela, de esta manera,
a un término medio, balanceado y armónico, que elimina tensiones y que suele
tener buena prensa.

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 21


Desde mi punto de vista, lo que ocurre es similar a la discusión acerca de la trian-
gulación que se esbozará en el siguiente apartado. Combinar abordajes, si bien pue-
de ser una opción enriquecedora y creativa, no elimina tensiones epistemológicas
y metodológicas que tienen su razón de ser. En la combinación que se haga, habrá
–necesariamente– un eje estratégico dominante, una estrategia metodológica rec-
tora (Charmaz, 2011). Esta es la crítica que también hace Denzin (2011) y lo que
Teddlie y Tashakori (2011) definen como la tesis de la incompatibilidad.

Se ha intentado refutar este planteamiento aduciendo la abundante evidencia empí-


rica de investigaciones que combinan lo cualitativo con lo cuantitativo, pero lo que
no es tan claro es el alegato de que los métodos mixtos no lleven a un predominio
de una de las perspectivas combinadas (usualmente las cuantitativas).

Johnson ha definido el campo de los diseños mixtos de la siguiente manera:


Un investigador o un equipo de investigadores combina elementos de la investigación
cualitativa y cuantitativa (por ejemplo, el uso de perspectivas cuantitativas y cualitativas,
colección de datos, análisis, técnicas inferenciales) con el propósito amplio de profundizar
y ampliar la comprensión y corroboración (Citado en Teddlie y Tashakari, 2011, p. 285).

Se pueden usar procedimientos de experimento de campo en una estrategia de


investigación participativa (no es frecuente, pero podría ocurrir); sin embargo, la
estrategia seguirá siendo eminentemente cualitativa. Aunque se puede introducir
una entrevista en un experimento, la estrategia seguirá siendo experimental. Lo
que no parece demasiado productivo es subsumir una lógica en otra sin explicitarlo
y discutirlo. Esto, la mayor parte de las veces, se suele hacer asumiendo perspec-
tivas cualitativas con lógicas cuantitativas (Charmaz, 2011). Evitar mencionar las
tensiones que esto genera no las elimina, por eso hay que trabajarlas. No se trata
de esencializar ni cosificar lo “cualitativo” y lo “cuantitativo”, sino de reconocer
que las perspectivas que se pueden ubicar en uno u otro campo tienen su historia,
sus supuestos epistemológicos, ónticos y hasta éticos, y estos elementos deben ser
procesados en los intentos de combinación o asimilación.

1.5 Estrategias de investigación cualitativa


Hay muchas clasificaciones y tipologías de paradigmas en el campo cualitativo.
Valles (1999), en su taxonomía de estrategias en el continuum cualitativo que tomaré
como punto de partida en este apartado, sugiere las siguientes:

1.5.1 Estrategias de utilización de documentos


Se trata, en este caso, de estrategias basadas en la evidencia documental existente.
Por ejemplo, investigar el papel de la memoria en juicios sobre violación, utilizando

22 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


las transcripciones de casos reales; analizar el desarrollo moral de representantes
políticos, con la documentación disponible de sesiones legislativas; o estudiar ima-
ginarios sociales (y clasistas), trabajando los horóscopos en los diarios o las cartas
a una columnista de consejería confidencial. Evidentemente, es un ámbito en el
que el análisis crítico del discurso, que se discutirá en este texto en algunas de sus
variantes, puede cobrar una gran importancia.

Recientemente, en Costa Rica se han producido dos investigaciones extraordina-


rias que relacionan la problemática de salud mental con el género y con situaciones
de violencia bélica, trabajando en torno a los expedientes clínicos existentes en el
Hospital Nacional Psiquiátrico en décadas cercanas (Solís, 2013; Flores, 2013). En la
primera de estas obras, Solís (2013) utiliza la estrategia documental, con un cuida-
doso análisis, como posible vía de entendimiento de los dolores, los desgarres y los
silencios derivados de un extenso e intenso enfrentamiento entre costarricenses.
Por su parte, Flores (2013) aplica un sólido marco psicoanalítico y cultural para
desentrañar el tema que le ocupa, el cual concierne a la construcción de la locura en
relación con el género. En ambos casos, se configuran, colateralmente, profundas
críticas a la psiquiatría y su práctica en Costa Rica. Además, en el caso del texto
de Solís, que vuelve sobre una problemática que ha abordado con anterioridad, se
ensaya, de esta manera, una original y aguda aproximación a la búsqueda de lo que
ha sido tapado en los silencios, las omisiones y los traumas, incluso, relacionados
con la Guerra Civil del 48 en Costa Rica.

1.5.2 Estrategia del estudio de caso


El estudio de caso suele ser lo que se lleva a cabo en las aproximaciones etnográ-
ficas, sin embargo, es discutible si podemos hablar de él como estrategia, toda vez
que se trata de una definición de la selección de participantes en la investigación.
Pareciera más acertado, refiriéndonos a opciones que suelen basarse en esta lógica,
diferenciar, como haremos en el texto, las estrategias etnográficas, que implican
inmersión en el contexto cotidiano en el que se desarrollan los acontecimientos
de interés, de las biográficas. En todo caso, es claro que la estrategia referida puede
apuntar a personas o a colectividades, organizaciones, experiencias o territorios.

Feagin, Orum y Sjoberg (1991), defendiendo el estudio de caso (individual o colectivo)


como terreno privilegiado en la investigación cualitativa, han señalado que este:

1. Permite anclar observaciones y conceptos acerca de la acción social y las


estructuras sociales en contextos naturales estudiados directamente.

2. Brinda información de un número de fuentes sobre un periodo de tiempo


determinado, lo cual permite un estudio más holístico de redes sociales
complejas y de las acciones y sus significados sociales.

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 23


3. Puede proveer las dimensiones de tiempo e historia al estudio de la vida social,
lo cual favorece que quien investigue pueda examinar continuidad y cambio en
patrones de vida.

4. Favorece y alienta, en la práctica, la innovación y generalización teórica.

1.5.3 Estrategias de triangulación


La triangulación puede ser metodológica, de registro de información, de utilización
de información ya existente y, aunque menos frecuente, teórica. Esta estrategia
trianguladora puede presentar la dificultad metodológica de la indiferenciación de
orígenes, por llamarlo de alguna manera. Es decir, que no se tenga el cuidado
de procesar la circunstancia de que la información que es triangulada proviene de
fuentes con perspectivas de base y fundamentos diferentes. Por ejemplo, si
de triangular perspectivas de autores se trata, no se puede simplemente proceder a
una sumatoria de información sin pasar por el reconocimiento de que pueden tener
perspectivas teóricas, o incluso metateóricas, muy diferentes. Si se trata de trian-
gular evidencia empírica derivada de procedimientos metodológicos distintos, será
necesario examinar los supuestos sobre los que estos procedimientos operan, para
poder establecer comparaciones más adecuadas.

Entendiendo las estrategias de investigación como modalidades generales de pro-


ceder en la pesquisa cualitativa, enmarcadas en visiones epistemológicas y onto-
lógicas determinadas, me quedaré en lo que sigue con tres estrategias básicas.
Primeramente, las de campo, en sus distintas variantes, implican a alguien que
investiga en el terreno, usualmente el de la cotidianidad, donde se desarrollan las
acciones. En este caso, el propósito es dar cuenta, entender el sentido de lo que
va trascurriendo en la interacción en contextos específicos. Me referiré a estas
estrategias en el capítulo cuatro.

En segundo lugar, tenemos las estrategias biográficas-narrativas, las cuales ponen


en tensión la construcción de memorias y pueden implicar, como veremos en el
capítulo cinco, procedimientos muy diversos y grandes retos éticos.

En tercer lugar, podemos concordar con Valles (1999) en su planteamiento acer-


ca de la estrategias de investigación mediante documentos. En este caso, será el
capítulo ocho el que trate una de estas vertientes en sus varias expresiones: el
análisis crítico del discurso.

24 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


1.6 Asuntos de diseño y de valoración
en la investigación cualitativa
1.6.1 Toma de posición, estado de la cuestión
La discusión planteada hasta aquí nos lleva a la premisa de que la acción inves-
tigativa es un asunto de posicionamiento, compromiso y toma de decisiones. En
la pesquisa cualitativa, se impone la problemática de construcción de diseños
que respondan a los posicionamientos de quien investiga y que se ajusten a las
características del problema de interés. Un malentendido existente en la inves-
tigación cualitativa es considerar que no hay, involucrados, temas de rigor en la
indagación y que, debido a la flexibilidad existente, cualquier cosa sirve. Se hace
necesario recordar aquello en lo que insistía Martín-Baró (1986): una cosa es la
parcialidad, en torno a una problemática, ya que no es posible asumir una asepsia
valorativa, y otra es la de la objetividad y el rigor.

El mejor servicio que se le puede hacer a una causa es examinar a profundidad y


con rigor los fenómenos en juego. Otro asunto es cuáles son los criterios que po-
demos adoptar para discutir la pertinencia de los planteamientos investigativos es-
bozados. En esto último, volverán a aparecer las comparaciones entre paradigmas
cuantitativos y cualitativos. La exposición que sigue se basa, en buena medida, no
sin hacer algunas anotaciones críticas, en los planteamientos de Valles (1999).

Hay que partir de que los problemas de investigación no están ahí para ser selec-
cionados como en un mercado, sino que implican un proceso de construcción en el
que lo teórico-conceptual cobra una importancia de primer orden. Entran a jugar
diversos elementos, como:

• Que el asunto sea motivante; que genere curiosidad e interés.


• La necesidad de evitar que la formulación del problema sea demasiado general
o, al contrario, muy específica.
• Considerar la factibilidad y la eticidad del estudio del problema.

Las fuentes de esta formulación pueden encontrarse, claro está, en los estados de
la cuestión (que no deben entenderse como simples listados cronológicos o temá-
ticos, tipo fichas, de lo que se ha hecho), las sugerencias de investigadores experi-
mentados, las agendas de investigación –o de la propia población de interés– y, por
supuesto, en la propia experiencia personal, profesional y cívica.

Una buena elaboración del estado de la cuestión, en un campo específico, no puede


consistir en escurrir, uno tras otro, en fatigosa cadencia, resúmenes de investiga-
ciones realizadas, sino que debe llevar a la identificación de interrogantes pendien-
tes y a una valoración de los alcances, las limitaciones y las proyecciones de lo
investigado hasta ese momento sobre el tema. En contraste, la búsqueda de referentes

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 25


relevantes tampoco puede estar delimitada administrativamente, pues caería en
la resbalosa falacia, en la investigación social y psicológica, de que es mejor porque
es más reciente. Es bueno tener presente, aquí, la sabia observación de Samaja de
que: “En metodología todo es posible, menos ignorar lo que otros ya han producido
sobre la misma cuestión” (2004, p. 81).

A su vez, tenemos la ya mencionada existencia, en lo cualitativo, de proyectos emer-


gentes. Es decir, que contrario a lo cuantitativo, no se tienen todos los procedimientos
metodológicos definidos de antemano, sino que van surgiendo en el camino de un
proceso que, como ya se ha dicho, no sigue etapas predeterminadas. Lo contrario,
que por supuesto también existe en la indagación cualitativa, serían los proyectos
proyectados, usando siempre la terminología de Valles.

1.6.2 Decisiones de diseño


En la definición de proyectos de investigación cualitativa, hay, como regla general,
tres asuntos de diseño que se deben atender:

• La determinación de los contextos para la indagación;


• las definiciones de quienes serian los y las participantes; y
• las determinaciones instrumentales y de procedimiento a seguir: el cómo y con
qué se llevarán adelante los respectivos asuntos.

1.6.2.1 Contexto

Habrá que definir, por un lado, cuál es el contexto adecuado (lugar, horario, ámbito)
para realizar la indagación. ¿Será en el hogar? ¿Será en el lugar de trabajo? ¿Será tra-
bajando en el campo? ¿Será en una reunión comunal? Esto, por supuesto, implica
atender requerimientos técnicos e instrumentales, pero, sobre todo, lleva a ubicarse
en las necesidades y perspectivas de aquellos con quienes trabajamos. Se insistirá,
por ejemplo, en que los grupos focales, o los de discusión, por sus características,
deberán llevarse a cabo en ámbitos neutros que no sean amenazantes o sugerentes
para quienes participan. No vamos a conducir un grupo focal de adolescentes sobre
la sexualidad, por ejemplo, en la instalación educativa donde cursan sus estudios.
Tiene mayor sentido, por otro lado, más bien, llevar a cabo una entrevista grupal o un
grupo de discusión en lugares relevantes para los grupos y para los temas en cuestión.

1.6.2.2 Criterios de selección

Los criterios de selección generan diversas discusiones ásperas en el campo de lo


cualitativo. Probablemente, hasta el uso del concepto de definiciones muestrales

26 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


puede ser objetado por quienes insisten, con fuerza, que la investigación cualitati-
va no solo debe evitar los parámetros basados en lo cuantitativo, sino también el
lenguaje. Parecen estar siguiendo aquel consejo de Freud (1920-1921/2006), en la
discusión acerca de lo sexual en su teoría, de no ceder en el uso de conceptos, ya
que es una vía para hacer concesiones en otros planteamientos claves.

Quizás sea un buen comienzo establecer que, en este terreno, el primer deber de
quien lleva a cabo una investigación cualitativa es explicar claramente con qué
personas se está trabajando, definir los sujetos de su investigación, y justificar por
qué se trabaja con dichas personas y no con otras.

La investigación cualitativa, como regla general, no busca la representatividad es-


tadística (ni tendría por qué hacerlo, ya que lo que interesa es calibrar el sentido,
el significado de procesos), pero sí debe procurar que los sujetos o los casos estu-
diados brinden un panorama adecuado del campo en cuestión. Hay algo que suena
hueco en los alegatos de que, en una investigación cualitativa dada, no se pretende
generalizar de pocos casos y que lo que se busca establecer se limita, en alcance, a
su pertinencia para los pocos casos trabajados. En realidad, si no hubiese algo que
agregar en torno a una problemática, más allá de los pocos sujetos que se indagan,
digamos a profundidad, probablemente ni se estaría estudiando el problema.

Hay cuatro criterios fundamentales que se suelen poner en juego en la selección


de participantes en investigaciones cualitativas: en primer lugar, las posibilidades
reales existentes, es decir, la factibilidad de elecciones posibles, lo que, una vez más,
resalta la terquedad de la realidad. Esto puede deberse a limitaciones geográficas,
de logística y de recursos, y, también, a las características propias de campos en los
que es difícil discernir a priori a quién se podrá estar abordando. Es el caso, por
ejemplo, de la indagación llevada a cabo acerca de participación política militante
(Dobles y Leandro, 2005) con personas que habían tenido militancia política activa
en organizaciones políticas de izquierda en Costa Rica en los años setenta y ochenta.
En este caso, acudimos al método de la bola de nieve, en el que una persona que
colaboraba con la entrevista remitía a otra con características similares. Así, de
esta manera fuimos cerrando un cuadro de selección en el que incluimos, también,
el segundo criterio que comento a continuación.

En segundo lugar, ubicamos parámetros de heterogeneidad para garantizar que


se contemplaran diferentes sectores, por ejemplo, hombres y mujeres, tal y como
hicimos en el estudio sobre militancia política en que entrevistamos a 20 hombres
y 20 mujeres. En un interesante trabajo de tesis acerca de sexualidad y maternidad
en mujeres inmigrantes en Costa Rica, manejado a través de entrevistas en profun-
didad, Baltodano y Mora (2005) enfrentaban el reto de lidiar, de alguna manera,
con la diversidad existente en este sector de la población. Optaron por contem-
plar dos elementos en la selección de mujeres con quienes trabajaron: la edad y la
condición migratoria, dado que esta última parecía importante para la indagación.

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 27


Es decir, valoraban si las mujeres participantes tenían los papeles (la documenta-
ción migratoria) o si no lo hacían, aunque los resultados de su investigación reve-
laron que –a fin de cuentas– este segundo factor tenía menos importancia del que
inicialmente se estimaba.

Pensemos, por ejemplo, en una indagación cualitativa que procure establecer ca-
racterísticas psicosociales e identitarias en estudiantes universitarios provenien-
tes de áreas fuera de la meseta central del país. Parecería deseable, en principio,
respetar el criterio de heterogeneidad, procurando que las personas incorporadas
al estudio provengan de diferentes zonas del país; esto con el objetivo de integrar
patrones socioculturales específicos.

El tercer criterio que suele aparecer, proveniente de la teoría fundamentada (Strauss


y Corbin, 2002), es el de saturación teórica. Esta se presenta cuando, al seguir
sumando información proveniente de más casos o sujetos, los elementos presentes
se vuelven reiterativos sin que se produzcan elementos novedosos. Hablando estric-
tamente, este criterio, desde la epistemología de la ciencia, es algo equívoco, ya que
no podemos saber con exactitud si el próximo elemento –al ser incluido– daría cri-
terios novedosos o incluso decisivos. No obstante, en lo operativo hay que establecer
alguna línea de demarcación y hay que destacar que, en asuntos metodológicos, se
hace sumamente difícil lograr definiciones y operaciones perfectas.

De esta manera, en un sector determinado, podemos estar realizando un con-


junto de abordajes para entender el papel de las drogas en la interacción social.
Procedemos, entonces, a efectuar una serie de entrevistas, las cuales serán ana-
lizadas una vez transcritas (esto no se debe efectuar al final del acopio de la
información). Si resulta que después de efectuar catorce detectamos elementos
recurrentes, que no añaden mayores elementos a nuestros esfuerzos, podemos,
basados en el criterio de saturación, dejar de incorporar entrevistas a nuestro
acopio de registros empíricos.

Por último, se tiene el llamado muestreo teórico, el cual puede dar lugar al estableci-
miento de casos tipos. Por ejemplo, si estamos investigando procesos migratorios y
el ámbito es la familia, puede interesarnos indagar familias bien adaptadas al pro-
ceso migratorio o, en caso contrario, familias cuyo funcionamiento se haya vuelto
disfuncional después del proceso de instalación en otro país. En la lógica de la teo-
ría fundamentada, que se examinará más adelante, Strauss y Corbin plantean que
el propósito del muestreo teórico es: “maximizar las oportunidades de comparar
acontecimientos, incidentes o sucesos para determinar cómo varía una categoría
en términos de sus propiedades y dimensiones” (2002, p. 220).

También es cierto que podemos estar ante un escenario en el que una indagación
cualitativa defina asuntos muestrales, al utilizar alguna modalidad de muestreo
probabilístico, y logre representatividad estadística. Sin embargo, no es lo usual,

28 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


ya que la investigación cualitativa no suele hacerse con gran número de sujetos o de
casos, sobre todo por la carga desmedida de trabajo que implica.

Así mismo, se pueden ofrecer propuestas investigativas cuantitativas con números


muy reducidos de respondientes –por ejemplo, con el uso de escalas psicosociales–,
lo que hace que todo el propósito de la medición psicométrica pierda sentido, se
desvanezca en el aire, y que nos encontremos ante presentaciones bastante cues-
tionables de porcentajes que no dicen gran cosa acerca de muestras tan pequeñas,
tipo: en lugar de decir cuatro casos, se especifica que se trata del 66,7 por ciento.
Los números, así, se convierten rápidamente en un pesado fardo para quien escribe
y, peor aún, para quien lee.

1.6.2.3 Determinaciones instrumentales y de procedimiento

Por último, se tienen las definiciones de procedimientos: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Con quién?
¿Con qué instrumentos? ¿Haremos pruebas preliminares de estos? No me detendré en
esto por el momento, ya que consumirá buena parte de la atención en lo que sigue.

1.7 Parámetros de valoración y evaluación


Aunque volveré a este ámbito más adelante, cabe señalar que existe, también, una
fuerte discusión en torno a cuáles serían los parámetros más adecuados para dis-
cernir las bondades o las deficiencias de los diseños de investigación cualitativos
(Denzin, 2011). Gergen, por ejemplo, adoptando una posición tajante, expresa que:
“El mismo intento de demostrar, por ejemplo, que los métodos cualitativos son
tan rigurosos como los métodos observacionales o de cuestionarios, solo dan una
sanción tácita a la concepción empirista de la ciencia” (1996, p. 47).

Si en la investigación cuantitativa tenemos los criterios de la validez (interna-


externa, concurrente, de predicción y de contenido) y la confiabilidad, ¿en qué hay
que basarse en la investigación cualitativa?

Para algunos autores, no se puede valorar la investigación cualitativa utilizando los


parámetros cuantitativos (se expondrán varios ejemplos en las páginas siguientes),
ya que tanto la misma naturaleza de la investigación como sus fundamentos episte-
mológicos son considerablemente diferentes. Habrá, incluso, quienes aboguen por
la posición de que no puede ni debe haber parámetros comparativos algunos. Esto,
sin embargo, puede dejarnos en una tierra de nadie, de un relativismo estéril, que
se puede volver contraproducente.

Parece ser necesario establecer referentes, aunque sean generales, de discerni-


miento en este terreno. En una posición, si se quiere, intermedia en la disputa,

IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA 29


Valles (1999) compara categorías utilizadas en la investigación cualitativa y en la
cuantitativa para esbozar un posicionamiento en torno a estos criterios. Propone
que, en vez de hablar de validez interna, la investigación cualitativa debería desa-
rrollar criterios de un buen hacer. Así, la validez interna, propia de la investigación
cuantitativa, se convierte en credibilidad en la investigación cualitativa; la validez
externa, en transferibilidad; y la confiabilidad, en dependibilidad, que se basaría en
una especie de auditoría externa de lo realizado.

En cualquier caso, la discusión está lejos de ser zanjada y tiene implicaciones


teórico-conceptuales, éticas, metodológicas, políticas y prácticas de largo alcance
(Denzin, 2011). No se resolverá con meros cambios de nominación.

De esta manera, he señalado lo que considero son discusiones claves en torno a


los fundamentos y propósitos de la investigación cualitativa, estableciendo com-
paraciones con las estrategias cuantitativas. Paso, ahora, a una segunda parte del
texto en la que pretendo enfocar, de una forma amplia, la discusión acerca de la
ética en el campo.

30 IN V E S T IGACIÓN CUA L ITAT I VA , ME TOD OLO G Í A , R E L ACION E S Y É T ICA


Esta es una muestra del libro
en la que se despliega
un número limitado de páginas.

Adquiera el libro completo


en la Librería UCR.

También podría gustarte