MUESTRA Investigacion Cualitativa
MUESTRA Investigacion Cualitativa
MUESTRA Investigacion Cualitativa
Dobles Oropeza
E
ste texto presenta diversas estrategias
de investigación basadas en perspectivas
cualitativas, en las cuales se discuten sus
fundamentos, especificidades y alcances. De
esta manera, se abordan los aportes de las apro-
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA,
METODOLOGÍA,
ximaciones etnográficas, incluyendo el análisis
conversacional, las autoetnografías, la investiga-
ción-acción participativa, las estrategias narra-
tivas-biográficas y la teoría fundamentada, al
igual que las múltiples vertientes del análisis
crítico de discurso.
RELACIONES Y ÉTICA
Estrategias biográficas-narrativas, discursivas y de campo
2018
150.721
D633i Dobles Oropeza, Ignacio
Investigación cualitativa, metodología, relaciones y
ética. Estrategias biográficas-narrativas, discursivas y de
campo / Ignacio Dobles Oropeza. –1.ª ed.– Costa Rica:
Edit. UCR, 2018.
xi, 163 p.
ISBN 978-9968-46-666-0
CIP/3175
CC/SIBDI.UCR
© Editorial Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Costa Rica.
Apdo. 11501-2060 • Tel.: 2511 5310 • Fax: 2511 5257 • administracion.siedin@ucr.ac.cr • www.editorial.ucr.ac.cr
Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito de ley.
Impreso bajo demanda en la Sección de Impresión del SIEDIN. Fecha de aparición: marzo, 2018.
Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.
DEDICATORIA
PRIMERA PARTE
DEL QUÉ, EL PARA QUÉ Y EL PARA QUIÉN
Capítulo 1
UNA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1.1 A modo de arranque.................................................................................................... 3
1.1.1 La apuesta de este texto.............................................................................. 3
1.1.2 La diversidad del campo cualitativo.......................................................... 4
1.1.3 Epistemologías y epistemologías: la distancia, la fusión y el canto......... 6
1.2 Premisas sobre la investigación como práctica social.................................... 7
1.2.1 Lugares sociales........................................................................................... 8
1.2.2 Apertura y pasión........................................................................................ 9
1.2.3 Tomar decisiones........................................................................................ 10
1.2.4 La primacía del problema a investigar....................................................... 11
1.2.5 Estrategias de investigación....................................................................... 11
1.3 La relación entre la investigación cuantitativa y la cualitativa.................... 12
1.3.1 Lo cualitativo y lo cuantitativo: primera aproximación........................... 12
1.3.2 Lo cuantitativo y lo cualitativo: propósitos y prioridades........................ 13
1.3.3 Procesos y la inteligibilidad de sentidos y significados............................ 16
1.3.4 ¿Controlar la realidad o ubicarse en ella? Asuntos de validez
y relevancia contextual............................................................................... 17
1.3.5 El papel de quien investiga y sus valores................................................... 18
1.3.6 La reflexividad en la investigación cualitativa.......................................... 19
1.3.7 Lo emic y lo etic........................................................................................... 19
1.4 Diseños mixtos............................................................................................................... 21
1.5 Estrategias de investigación cualitativa................................................................ 22
1.5.1 Estrategias de utilización de documentos................................................. 22
1.5.2 Estrategia del estudio de caso.................................................................... 23
1.5.3 Estrategias de triangulación....................................................................... 24
vii
1.6 Asuntos de diseño y de valoración en la investigación cualitativa............ 25
1.6.1 Toma de posición, estado de la cuestión................................................... 25
1.6.2 Decisiones de diseño................................................................................... 26
1.6.2.1 Contexto......................................................................................... 26
1.6.2.2 Criterios de selección....................................................................... 26
1.6.2.3 Determinaciones instrumentales y de procedimiento....................... 29
1.7 Parámetros de valoración y evaluación................................................................ 29
SEGUNDA PARTE
TRASCENDIENDO LA ÉTICA INDIVIDUAL
EN LA INVESTIGACIÓN
Capítulo 2
LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
RELACIONES, RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
2.1 Orientaciones generales acerca de la ética
en la práctica social de investigar........................................................................... 33
2.2 Ética individual, ética social, ética liberadora.................................................... 35
2.3 Sobre el engaño.............................................................................................................. 37
2.4 Principios bioéticos fundamentales....................................................................... 38
2.5 Algunas preguntas pertinentes acerca del procesamiento ético
de la investigación......................................................................................................... 39
2.6 Estándares de cuido...................................................................................................... 42
2.7 Trabajar la ética social................................................................................................. 44
2.7.1 Introducción................................................................................................ 44
2.7.2 Trabajar la ética en un sentido integral..................................................... 45
Capítulo 3
LA DIMENSIÓN ÉTICA EN EL TRABAJO
CON GRUPOS Y COMUNIDADES
3.1 Introducción.................................................................................................................... 51
3.2 Contexto sociohistórico y propuestas de compromiso.................................. 52
3.3 Poder y trabajo con comunidades........................................................................... 55
v i ii
3.4 Modelos de acción e intervención.......................................................................... 58
3.4.1 Paternalismo y autonomía.......................................................................... 61
3.4.2 El papel del agente externo......................................................................... 62
3.4.3 Las fracturas, el dolor................................................................................. 62
3.4.4 La relación con lo local............................................................................... 63
3.5 La participación democrática y la justicia distributiva.................................. 64
TERCERA PARTE
CONSIDERACIONES ACERCA DE
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN
Capítulo 4
ESTRATEGIAS DE CAMPO:
LA APROXIMACIÓN ETNOGRÁFICA
4.1 ¿De qué trata la investigación etnográfica?......................................................... 71
4.2 Los peligros del realismo ingenuo en la etnografía......................................... 74
4.3 Algunos ejemplos investigativos basados en la etnografía........................... 75
4.4 Sobre las modalidades de observación.................................................................. 76
4.4.1 Observación no participante...................................................................... 76
4.4.2 Observación participante........................................................................... 77
4.4.3 Participante observador.............................................................................. 82
4.5 Las notas de campo y otras opciones de registro............................................. 82
4.6 Análisis conversacional............................................................................................... 84
4.6.1 Premisas....................................................................................................... 84
4.6.2 Objetos y perspectivas................................................................................ 85
4.6.3 Categorías conceptuales metodológicas................................................... 86
4.6.4 Otros aspectos metodológicos................................................................... 87
4.6.5 Propósitos.................................................................................................... 88
4.6.6 El método de las instancias........................................................................ 88
4.7 Análisis conversacional e instituciones................................................................ 88
4.8 Recuerdo conversacional............................................................................................ 89
4.9 Acerca de las autoetnografías................................................................................... 90
4.10 Ejemplo etnográfico...................................................................................................... 91
ix
Capítulo 5
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
5.1 Investigación-acción e investigación-acción participativa............................ 95
5.1.1 Vertientes de la investigación-acción participativa.................................. 98
5.1.2 Sobre los métodos en la investigación-acción participativa.................... 99
5.2 La participación.............................................................................................................. 100
5.3 La puesta en práctica de la investigación participativa.................................. 103
5.3.1 Contacto inicial y familiarización............................................................. 103
5.3.2 Planificación y ejecución de tareas............................................................ 107
5.3.3 Recuperación crítica de la historia y de las memorias colectivas............ 107
5.3.4 Evaluación y autoevaluación...................................................................... 108
5.3.5 Discusión evaluadora sistemática del conocimiento producido............. 108
5.4 Ejemplo de investigación-acción participativa.................................................. 109
Capítulo 6
MÉTODOS BIOGRÁFICOS Y NARRATIVOS
6.1 Introducción. Perspectivas sobre el espacio biográfico.................................. 113
6.2 Tramas y registros......................................................................................................... 116
6.3 Opciones metodológicas............................................................................................. 118
6.3.1 Documentos personales............................................................................. 118
6.3.2 Las entrevistas............................................................................................. 119
6.3.2.1 Ventajas y debilidades.................................................................. 122
Capítulo 7
VARIACIONES DEL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
7.1 Introducción.................................................................................................................... 127
7.2 La ideología...................................................................................................................... 128
7.3 El poder.............................................................................................................................. 130
7.4 La crítica............................................................................................................................ 131
7.5 Elementos analíticos y metodológicos del
análisis crítico del discurso: algunos ejemplos.................................................. 133
7.6 Estrategias discursivas................................................................................................. 134
x
Capítulo 8
SOBRE LA TEORÍA FUNDAMENTADA
8.1 Una metodología para el análisis de textos......................................................... 139
8.1.1 Comparación constante. Codificación abierta......................................... 140
8.1.2 Codificación axial....................................................................................... 142
8.1.3 Codificación selectiva................................................................................. 144
8.2 Ejemplo de investigación utilizando
la teoría fundamentada: las codificaciones......................................................... 146
Capítulo 9
A MODO DE CIERRE: INVESTIGACIÓN
Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL......................................................................... 149
Bibliografía.............................................................................................................................. 153
Acerca del autor.................................................................................................................... 163
xi
PRIMERA PARTE
UNA INTRODUCCIÓN
A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La psicología podría caer en ese cientificismo perjudicial. Un científico estéril, aquel que
justifica su existencia por sí mismo, este cientificismo es aquella tendencia del científico a
ver su ombligo como el centro del mundo, y pare de contar. Esto no es ciencia. En la ciencia
se vincula la vida, la ciencia refleja la realidad, no ese fetiche que nos enseñan, de que hay
reglas universales (Fals Borda, en Arango, 2006, p. 207).
No existen ciencias por excelencia y no existe un método por excelencia, un método en sí.
Toda investigación científica se crea su método adecuado, su propia lógica, cuya generalidad
o universalidad consiste solo en “ser conforme al fin” (Gramsci, s. f., p. 207).
3
en torno a las posibilidades de la investigación cualitativa para fortalecer esfuerzos
de transformación de realidades sociales, culturales y políticas.
Este libro busca promover el desarrollo del pensamiento crítico en los ámbitos de
la investigación, examinando debates importantes en el campo de los estudios cua-
litativos y posicionándose ante ellos. Se reseñan, asimismo, aspectos claves de la
ética, temática transversal en el texto. Así, se enfatiza en su incidencia en las estra-
tegias cualitativas y, en general, en aquellas líneas de acción investigativa sistemática
que pretenden contribuir a la búsqueda de la justicia y el cambio social. También, se
han incluido en el texto numerosos ejemplos sobre el uso de las diferentes estrategias.
Mediante ellos, se procura examinar propuestas variadas para discernir las limita-
ciones y los alcances de los acercamientos examinados y trabajados.
De esta manera, este libro se nutre de participaciones varias en las que he inter-
venido: de diversos esfuerzos de indagación sistemática, en las experiencias de en-
señanza en cursos de investigación, y del acompañamiento de tesis y proyectos. A
esta lista, se suman los encuentros, congresos y debates en los que me ha corres-
pondido involucrarme, así como el tratamiento de la literatura pertinente en un
espectro amplio de búsqueda.
Es fácil discernir que las discusiones y los debates son intensos. Para muestra, un
botón: uno de los asuntos claves que abordaré, en lo que sigue, es el papel de quien
lleva a cabo la investigación en los estudios cualitativos. Resulta común afirmar,
en dicho ámbito, que el papel de quien investiga es decisivo, pues su subjetividad,
sus inclinaciones, sus ocurrencias, sus angustias y sus vivencias se tornan factores
activos en el proceso. Este no es el caso, sin embargo, en algunas inclinaciones
etnográficas en las que el sujeto investigador se tiende, más bien, a borrar, como en
las mejores tradiciones positivistas. Lo anterior genera una espinosa discusión en el
campo de la etnografía, tal y como se verá en el capítulo correspondiente.
Por último, en esta breve revisión –a la vez selectiva y, de alguna manera, repre-
sentativa–, Reese, Kroesen y Gallimore (2003) presentan una maniobra más bien
evasiva, en la que dicen dejar las disquisiciones epistemológicas a los filósofos. Ofre-
cen ejemplos de sus propias investigaciones, haciendo hincapié en la posibilidad de
combinar lo cualitativo con lo cuantitativo, al mismo tiempo que aconsejan escin-
dir lo metodológico de las discusiones epistemológicas. Insinúan, de esta mane-
ra, que lo filosófico-epistemológico funciona como una especie de estorbo para el
trabajo concreto de lidiar con referentes empíricos y que, por lo tanto, debe dejarse
para después. En consecuencia, a quienes ejercen el oficio de investigar, les sugieren
continuar el debate filosófico y, al mismo tiempo, “seguir con su trabajo” (p. 75).
Así, según Reese, Kroesen y Gallimore, las tensiones entre lo cualitativo y lo cuan-
titativo se eliminarían en el quehacer concreto, sumando ambos componentes y
mezclando acciones cuantitativas con cualitativas. Con respecto a lo anterior, no
será este texto el único en señalar que esta operación no puede ser tan simple y
mecánica. Pronto me referiré a ella en el apartado 1.4.
Holloway, por su parte, juega con aquella figura, tan tenida en cuenta por muchos
escribientes de lo metodológico, del extraterrestre que llega a observar la conducta
de la especie humana:
En la idea burguesa de ciencia… el distanciamiento del individuo respecto de la comuni-
dad se considera una virtud… El científico ideal sería un observador ubicado en la luna,
desde donde sería capaz de analizar la sociedad con verdadera objetividad (Citado en
Goldberg, 2007, p. 21).
Solo falta expresar, en este rubro, mi opinión de que, en sus mejores tradiciones,
la investigación cualitativa, que por lo demás tiene ya una larga historia, responde
a esta epistemología del encantamiento. Así, lejos de reificar los asuntos que
le interesan, sacándolos de las relaciones sociales en las que se desarrollan, los
suele ubicar como procesos. Estos, por lo general, implican a quienes investi-
gan, es decir, a sus subjetividades, en la producción de conocimiento empírico.
Sin embargo, dado que, en la actividad investigativa, como en la vida, nada se
garantiza de antemano, el camino está lleno de escollos y de desafíos, lo cual pone
en tensión a la imaginación y las destrezas. Uno iría por ahí, en consecuencia,
intentando encantar.
A su vez, no debemos, en esta lógica, como nos alerta Samaja (2004), confundir un
proceso de investigación, o si quiera el diseño implicado, con los proyectos que, a
fin de cuentas, son pactos administrativos que delimitan potestades de control de
gestión en instituciones específicas insertas en tramados relacionales determina-
dos. Esto quiere decir, como ha insistido desde hace décadas la psicología comu-
nitaria latinoamericana –y como lo han hecho también las feministas, los grupos
antirracistas, etc.–, que no puede desligarse la actividad investigativa de un marco
político-moral y de una caracterización contextual (Sampson, 1996; Prilleltensky
y Nelson, 2002).
Como cualquier otra actividad, la investigación se lleva a cabo desde lugares socia-
les determinados, en entramados de poder, y el mismo hecho de realizarla tiene un
efecto sobre las relaciones sociales. Esto hace imprescindible tratar la ética de la
investigación más allá de las demarcaciones de una ética individual, como se inten-
tará plantear en los próximos capítulos.
Las perspectivas críticas sobre el oficio de investigar destacan, como veremos una
y otra vez, el carácter de las relaciones establecidas entre quien investiga y quienes
se involucran en el proceso desde otros lugares. Figueroa (2001b), por ejemplo,
ofrece una interesante discusión acerca de la confidencialidad en la investigación
y señala que el concepto suele adoptarse en sentido negativo (anonimato, manejo
de la información) y no en el de hacerse confidentes y de construir relaciones en
las que se asumen compromisos.
Esto genera problemas, también, para el oficio de dar cuenta de los procesos inves-
tigativos, ya que, como señala Samaja (2004):
Solo la tesis que reconoce el papel de la inserción del investigador en la vida orgánica,
comunal, estatal y societal, está en condiciones de hacer comprensible la función de los
procesos preceptúales, de la imaginación, de los conceptos y operaciones lógicas y de
las técnicas de observación y simulación en la praxis científica (p. 42).
No es como pasa a veces, por ejemplo, en nuestras tesis de grado, cuando los estu-
diantes hacen el pasaje por todos los procedimientos empíricos y producen resul-
tados propios, a veces con enormes y sacrificados esfuerzos, para luego aludir a
nociones generales, incluso de sentido común, a la hora de desarrollar discusiones y
Ignorar esto sería aceptar pasivamente aquello de que los números hablan por
sí mismos, lo cual es, evidentemente, absurdo. Además, como bien se sabe, las
estadísticas pueden utilizarse de muchas maneras y para muchos propósitos. Por
ejemplo, para justificar la ayuda brindada desde el exterior a regímenes que violan
masivamente los derechos humanos. Se hacen afirmaciones como la situación ha
mejorado –al estilo de los asesinatos han disminuido un siete por ciento– como si eso
fuese consuelo para las familias de quienes, a pesar de las disminuciones relativas
proclamadas, siguen siendo parte de las cifras de afectados.
Hay que hacer notar, asimismo, que lo cuantitativo, en este sentido, ha tenido, por
mucho tiempo, una hegemonía clara en los centros académicos y los institutos de
Se tiene, también, el tema del compromiso y del discernimiento ético de quien in-
vestiga. Muchas vertientes de lo cualitativo rechazan la pretensión de actuar desde
una supuesta neutralidad valorativa. Fals Borda, abogando por una sociología mili-
tante, postulaba que:
Esto implica que el científico se involucre como agente dentro del proceso que estudia,
porque ha tomado una posición en favor de determinadas alternativas, aprendiendo así
no solo de la observación que hace sino del trabajo mismo que ejecutan las personas con
quienes se identifica (2013/1988, p. 243).
Por otro lado, mientras que el análisis de discurso cualitativo estará siempre sujeto
a interpretaciones múltiples, la investigación cuantitativa partirá de que hay una
jerarquía de explicaciones posibles. En sus versiones más atrasadas (aunque no me-
nos frecuentes), iniciará con la referencia suprema, última y definitiva, de los datos,
aunque, por supuesto, pueden presentarse debates fuertes al respecto, es decir se
hace necesario (es claro) discutir acerca de lo que constituye la mejor explicación
de los datos. Como ya se ha señalado, es difícil (y absurdo) pretender argumentar,
desde la lógica cualitativa, que los datos tienen la última palabra.
Por su parte, y en sentido opuesto, Banister et al. (2004) han definido la investiga-
ción cualitativa como “el estudio interpretativo de un tema o problema específico
en que el investigador es central para la obtención de sentido” (p. 14).
Parte importante de la crítica que se fue perfilando (Gergen, 1996) se dirigía a una
perspectiva metodológica y epistemológica individualista y experimentalista y a
la artificialidad de los contextos en los que se intentaba estudiar los fenómenos.
El tema que se imponía era el de la validez ecológica o lo que en terminología ex-
perimentalista se denomina validez externa, es decir, el lograr que los hallazgos
producidos por el proceso investigativo puedan ser extrapolados a otras situaciones.
Es bien conocido que, en lo experimental, cuanto mayor sea la validez interna, me-
nor será la externa. En el estudio de las relaciones humanas, es un asunto ineludible
que, cuanto más se quiera controlar las condiciones en las que se lleva a cabo la
indagación, más se aleja esta última la vida cotidiana de la gente. Sucede que esta
cotidianidad, en su inmediatez, en su no-problematización, en su construcción de
sentidos comunes (Berger y Luckmann, 1969) es, por supuesto, un ámbito privile-
giado de la investigación cualitativa.
La razón instrumental, definida por la eficacia, nunca podrá dar cuenta de la ra-
zón sustantiva, como lo demuestra Hinkelammert con su imagen del leñador que
corta el tronco sobre el cual está sentado, ubicado en una altura peligrosa (Hinke-
lammert, 2006). Es decir, la razón instrumental, de medios-fines, de discernir la
manera más eficiente de llegar a algún lado o efectuar una acción (cortar el tronco)
sin cuestionarse cuál es ese lado, puede (y suele) llevar hasta a la muerte. Es, en su
lógica llevada a un extremo, si se me permite ampliar la mirada, como argumenta-
ron Adorno y Horkheimer (2001), la que llevó a instalar las cámaras de gas en los
campos de concentración nazis, donde, como se ha dicho, se efectuaba un manejo
racional de lo irracional.
No es tan fácil, a estas alturas, sustraer la acción investigativa del mundo de los
valores, aunque, en este escrito, es un tema que queda para más adelante. No hay
conocimiento neutro, ni producido al margen de relaciones y las circunstancias
sociales. Es claro, no obstante, que, metodológicamente, la pesquisa cuantitativa
procura, por todos los medios, neutralizar el efecto que pueda tener el propio in-
vestigador sobre las mediciones. En el caso de la perspectiva cualitativa, en la mayor
Sin embargo, tampoco es tan fácil ubicar esta discusión acerca de lo emic, dejarlo
en términos de la disyuntiva cualitativa/cuantitativa. Kurt Lewin (1988), por ejem-
plo, creador de la teoría del campo y experimentalista por excelencia, apuntaba, a
mi juicio, a lo emic cuando postulaba la necesidad de estudiar el campo psicológico
desde la perspectiva del sujeto o grupo, con los elementos significativos para el
sujeto. Para Lewin, la objetividad en el uso de la teoría del campo pasaba por identi-
ficar el campo de significación psicológica del individuo o grupo. Por su parte, una
estrategia participativa que no privilegie lo emic, aunque incorpore elementos etic,
pierde rápidamente, en mi opinión, su razón de ser.
Siguiendo la discusión de Erickson (2011), resulta interesante que una de las pri-
meras monografías fuera aquella producida a finales del siglo XIX en los Esta-
dos Unidos por W. E. Dubois, luchador insigne por la justicia y los derechos de la
Los más entusiastas seguidores de esta perspectiva han, incluso, denominado los
diseños mixtos como el tercer gran movimiento en la investigación (después de
la investigación cualitativa y la cuantitativa). Además, el hecho de que exista un
Journal of Mixed Method Research denota lo que se ha desarrollado en un campo
que reclama autonomía. En principio, parece una solución eficaz y cómoda para
las discusiones que se han planteado históricamente en torno a la relación entre
lo cualitativo y lo cuantitativo (Creswell, 2011). También se apela, de esta manera,
a un término medio, balanceado y armónico, que elimina tensiones y que suele
tener buena prensa.
Hay que partir de que los problemas de investigación no están ahí para ser selec-
cionados como en un mercado, sino que implican un proceso de construcción en el
que lo teórico-conceptual cobra una importancia de primer orden. Entran a jugar
diversos elementos, como:
Las fuentes de esta formulación pueden encontrarse, claro está, en los estados de
la cuestión (que no deben entenderse como simples listados cronológicos o temá-
ticos, tipo fichas, de lo que se ha hecho), las sugerencias de investigadores experi-
mentados, las agendas de investigación –o de la propia población de interés– y, por
supuesto, en la propia experiencia personal, profesional y cívica.
1.6.2.1 Contexto
Habrá que definir, por un lado, cuál es el contexto adecuado (lugar, horario, ámbito)
para realizar la indagación. ¿Será en el hogar? ¿Será en el lugar de trabajo? ¿Será tra-
bajando en el campo? ¿Será en una reunión comunal? Esto, por supuesto, implica
atender requerimientos técnicos e instrumentales, pero, sobre todo, lleva a ubicarse
en las necesidades y perspectivas de aquellos con quienes trabajamos. Se insistirá,
por ejemplo, en que los grupos focales, o los de discusión, por sus características,
deberán llevarse a cabo en ámbitos neutros que no sean amenazantes o sugerentes
para quienes participan. No vamos a conducir un grupo focal de adolescentes sobre
la sexualidad, por ejemplo, en la instalación educativa donde cursan sus estudios.
Tiene mayor sentido, por otro lado, más bien, llevar a cabo una entrevista grupal o un
grupo de discusión en lugares relevantes para los grupos y para los temas en cuestión.
Quizás sea un buen comienzo establecer que, en este terreno, el primer deber de
quien lleva a cabo una investigación cualitativa es explicar claramente con qué
personas se está trabajando, definir los sujetos de su investigación, y justificar por
qué se trabaja con dichas personas y no con otras.
Pensemos, por ejemplo, en una indagación cualitativa que procure establecer ca-
racterísticas psicosociales e identitarias en estudiantes universitarios provenien-
tes de áreas fuera de la meseta central del país. Parecería deseable, en principio,
respetar el criterio de heterogeneidad, procurando que las personas incorporadas
al estudio provengan de diferentes zonas del país; esto con el objetivo de integrar
patrones socioculturales específicos.
Por último, se tiene el llamado muestreo teórico, el cual puede dar lugar al estableci-
miento de casos tipos. Por ejemplo, si estamos investigando procesos migratorios y
el ámbito es la familia, puede interesarnos indagar familias bien adaptadas al pro-
ceso migratorio o, en caso contrario, familias cuyo funcionamiento se haya vuelto
disfuncional después del proceso de instalación en otro país. En la lógica de la teo-
ría fundamentada, que se examinará más adelante, Strauss y Corbin plantean que
el propósito del muestreo teórico es: “maximizar las oportunidades de comparar
acontecimientos, incidentes o sucesos para determinar cómo varía una categoría
en términos de sus propiedades y dimensiones” (2002, p. 220).
También es cierto que podemos estar ante un escenario en el que una indagación
cualitativa defina asuntos muestrales, al utilizar alguna modalidad de muestreo
probabilístico, y logre representatividad estadística. Sin embargo, no es lo usual,
Por último, se tienen las definiciones de procedimientos: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Con quién?
¿Con qué instrumentos? ¿Haremos pruebas preliminares de estos? No me detendré en
esto por el momento, ya que consumirá buena parte de la atención en lo que sigue.