Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Foro, Debate y Discusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Foro

El término proviene del foro latín, que significa mercado. En el Imperio Romano, el centro
cultural y económico de la ciudad se llamaba Foro. Las personas se reunieron en esos lugares no
sólo para el comercio o para los discursos, sino también a las audiencias, o a las luchas de
gladiadores que también tuvieron lugar en un foro. Por este concepto, los foros modernos que
por lo general representan lugares reales donde la gente se reúne, es un intercambio en forma de
conversaciones, conferencias o arte impresionado.

Estos lugares se encuentran desde hace muchos años en forma virtual en Internet. La gente puede
reunirse allí y darse el intercambio de ideas, opiniones y experiencias. El foro moderno se define
como "un espacio de debate orientado temáticamente y base técnica sobre la base de la World
Wide Web". Plataformas de este tipo, en el que los usuarios privados pueden publicar contenidos
en Internet, existían antes de la difusión de Internet como un medio de masas en los años 90.

Los primeros foros de Internet podrían ser descritos como una versión web de un grupo de
noticias o lista de correo electrónico (muchos de los cuales fueron llamados comúnmente
Usenet); los cuales, permitían a las personas enviar mensajes y comentar otros mensajes.

Los foros de Internet son frecuentes en varios países desarrollados. En términos de puestos de
contable, Japón está lejos a la cabeza con más de dos millones de mensajes al día en su mayor
foro. China también tiene muchos millones de entradas en foros como Tianya Club. Estados
Unidos no tiene ningún tipo de foro de un grande, sino que son varios cientos de miles de foros
pequeños, de los cuales los más grandes son: Gaia Online, IGN y GameFAQs. China, Países
Bajos y Francia son también el hogar de cientos de foros independientes.

El foro como espacio de debate

En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de la cual


distintas personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele estar
dirigido por un moderador.

Los expertos participan en foros para intercambiar ideas y analizar los problemas de su
incumbencia, por lo general frente a un grupo de asistentes. Un foro sobre nuevas tecnologías,
por ejemplo, puede incluir la participación de empresarios del sector tecnológico, ingenieros,
analistas y programadores.

 Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.

 Permite la discusión de cualquier tema.

 Es informal (casi siempre).

 Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general:

 Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.

 De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro, disco-
foro,entre otros.

 Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.

 Distribuye el uso de la palabra.

 Limita el tiempo de las exposiciones.

 Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso


y desconocido.

Organización

 El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para
discutir.

 Señala las reglas del foro.

 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.

Pasos para la organización del foro

 Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.

 Presentar a los panelistas.

 Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.


 Iniciar la discusión.

 Mantenerla viva y animada.

 Evitar que los panelistas se salgan del tema.

 Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.

 Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.

 Finalizar la discusión.

 Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión.

Moderador

Todas las discusiones en el foro son responsabilidad de sus autores y del administrador de la
publicación, es decir, el editor del sitio que aloja al foro. En consecuencia, para asegurarse de
que se sigan los términos y reglas de uso, y para cumplir con los requerimientos legales, los
sitios que tienen foros de discusión suelen implementar un sistema de moderación, es decir, una
combinación de esfuerzos humanos y herramientas técnicas que permiten a ciertas personas
supervisar y eliminar mensajes que no respeten las reglas o que puedan causar problemas legales.
Las personas que se encargan de esta tarea se denominan moderadores.

El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones más destacadas son:

1. Anunciar el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica


dentro del proceso.

2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes.

3. Aplica la normativa a los usuarios infractores.

4. Solicita la salida de la persona que interfiere en el de

5. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés general
o elimina respuestas fuera de órbita.
6. Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida
cuando los usuarios se han desviado del tema.

Existen dos clases de moderación: la premoderación, el moderador debe aprobar los mensajes
que se van a publicar antes de aparecer en línea; y la postmoderación, los mensajes que se
ponen se publican automáticamente (aparecen en línea). El sitio se reserva el derecho de eliminar
estos mensajes luego de su publicación.

Clasificación del foro

 Foro (Internet)

 Foro protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si


alguien quiere enviar mensajes o comentar, primero debe registrarse.

 Foro público: El foro público es aquel donde todos pueden participar sin tener que
registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.

¿Qué son los foros en internet o foros virtuales?

Los foros virtuales se están convirtiendo rápidamente en una herramienta poderosa para la
comunicación y la colaboración. Estos espacios de trabajo y conversación permiten la
participación en la reflexión, a diferencia de otras herramientas de colaboración donde la
inmediatez es una barrera para la reflexión y el análisis. Por esta importancia, el papel del
coordinador, mediador, juega un papel muy importante, porque es la persona que conduce el
espacio escénico, hace pensar, sugiere nuevos rumbos, etc.

Podemos definir un foro virtual como un espacio de comunicación formado por cuadros de
diálogo que contienen mensajes que se pueden ordenar por temas. En estos lugares, los usuarios
pueden enviar nuevas contribuciones, etiquetar a otros, rechazar a otros participantes, etc., de
forma asincrónica, de modo que las contribuciones y los mensajes de los usuarios se puedan
compartir con otros participantes a lo largo del tiempo.

El sitio web tiene una o más páginas de inicio donde las personas discuten temas que se pueden
preguntar y responder, y se pueden crear rápidamente nuevas preguntas basadas en estos canales
de comunicación. Está creciendo debido a la cantidad de preguntas y respuestas que se están
creando.
Tipos de Foros

En las plataformas se puede crear distintos tipos de foros de acuerdo a sus funcionalidades, así es
posible diseñar foros:

 De consulta para la tutoría, se crean para distintos grupos identificados por el tutor. Se
puede proponer para resolver problemas técnicos de la plataforma y/o de dudas de origen
académicas.
 De comunicación entre los tutores y/o profesores del curso, no visible a los alumnos.
 De noticias, utilizados por los profesores para colocar anuncios y/o novedades de
carácter general sobre el curso, tales como fechas importantes, horarios de prácticas o
cualquier otro aviso de interés. Se puede diseñar de modo que por cada intervención les
llegue a los participantes un aviso por correo electrónico.
 De carácter social, denominados como “café”, “mateada” y otros, donde los miembros
integrantes pueden exponer fechas de cumpleaños, chistes, recetas, entre otros diálogos
de índole social. Utilizado para compartir y crear vínculos en comunidad de aprendizaje.
 De presentación, también tiene un carácter social donde es posible conocer el perfil del
participante, como ser profesión, inquietudes, grupo familiar, hobbies, entre otros, lo que
permite también crear vínculos en la comunidad de aprendizaje.
 De debate académico, para discutir los contenidos que interesan, el cual es posible
diseñarlo en función del objetivo planteado en la actividad. Así los de debate académico
se pueden agrupar en:

o Exploratorio: para descubrir y sondear la disonancia o inconsistencia de ideas,


conceptos o declaraciones de los participantes. Requiere la intervención de cada
participante exponiendo su propia idea o conocimiento sobre un determinado
tema, seleccionado por el docente (tutor/profesor). En cada intervención es
posible que los otros compañeros acompañen en un compartir y comparar la
información, llevando a un intercambio de experiencia/ información (documentos,
videos, referencias bibliográficas, entre otros), posibilitando aprender de lo que
los otros hacen/conocen (enriquecimiento mutuo).
o De discusión: La principal utilidad que se le puede dar a un foro, es el
planteamiento o debate de temas, conceptos o ideas a tratar. En este espacio se
plantea un diálogo argumentativo, donde cada participante aporta su experiencia
pudiendo fundamentar sus comentarios. Prevalece el punto de vista personal, que
no necesariamente contradice al de los otros participantes.
o De trabajo colaborativo: En este espacio se pone en juego el conocimiento de
todos para construir desde distintas miradas significados de un mismo hecho.
Comprende metas o tareas específicas. En el proceso de construcción se negocian
significados, se expresan acuerdos, declaraciones y aplicaciones de los
significados co-construidos.

Características de los foros.

 Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para el profesorado, de noticias del
curso, debate único y abiertos a la totalidad de participantes.
 Las discusiones (aportaciones) pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes
más antiguos o los más nuevos, primero.
 Cada intervención en un foro queda registrada en el sistema con el nombre del usuario y
la fecha de su aportación, de forma que seguir una discusión se convierta en una tarea
intuitiva para los usuarios.
 Los mensajes también se pueden ver de varias maneras, incluir mensajes adjuntos e
imágenes incrustadas.
 Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y pueden incluir la evaluación de
cada mensaje por los compañeros y compañeras. Si se usan las calificaciones de los foros,
pueden restringirse a un rango de fechas.
 El profesorado puede mover los temas de discusión entre distintos foros.
 El profesorado puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada
persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes
por correo electrónico.
 Podemos activar un canal RSS y el número de artículos a incluir.
 Permite búsquedas y su opción avanzada nos ofrece opciones parecidas a las de Google.
 Se pueden seleccionar foros para grupos (visibles o separados).
 Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos en los foros con resaltado que
permite ver todos los mensajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostrados (por
foro, por usuario o por sitio).

Bibliografía
Jiménez, G. G. (2013). EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. Loja: UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA.

Julián Pérez Porto, M. M. (2009-2021). Definicion. Obtenido de Definicion.de: https://definicion.de/foro/

Luis Manuel Martínez Hernández, P. E. (2016). Lo que se dé foros. México: Universidad Juárez del
Estado de Durango. Obtenido de https://redie.mx/librosyrevistas/libros/foro.pdf

Mg. Silvia Villodre, M. M. (2012). Guía para trabajar foros. Universidad Nacional de San Juan.
Obtenido de http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/sistema_gestion_calidad/wp-content/uploads/
2015/04/Guia-para-trabajar-Foros-P.2.1.10.pdf

wikipedia La enciclopedia libre. (2022 de agosto de 21). Obtenido de wikipedia.org:


https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(t%C3%A9cnica_de_comunicaci%C3%B3n)

También podría gustarte