Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El foro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD 3: Géneros de la comunicación

académica y géneros divulgativos


SEMANA 13: 13/Enero/2025 - 17/Enero/2025
TEMA: Genero divulgativo: El foro.
OBJETIVO: Identificar, investigando el concepto y
algunos aspectos de un foro para mejorar su
aplicación.
CONTENIDOS
Foro: Concepto, características, tipos, Estructura, y
recomendaciones.

Tarea Intraclase #13


FORO – DEFINICION
► Un foro es un tipo de reunión donde las
personas conversan y opinan sobre un tema que
les interesa.
► En el foro se genera una discusión, dirigida por
un moderador que interviene para que sea
ordenada.
► Actualmente, el foro también se desarrolla de
manera escrita, pues en internet existen
numerosos sitios web que albergan foros
virtuales.
FUENTE: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-foro-
conoce-sus-principales-caracteristicas/
FORO – CARACTERISTICAS
► Participauna gran cantidad de personas con
perspectivas diversas.
► Se discute en torno a un tema acordado previamente./
► Hay un moderador encargado de presentar el tema,
regular las intervenciones de los participantes y
estimular la discusión con preguntas.
► Todos los participantes intervienen en la discusión
aportando sus puntos de vista y dialogando
respetuosamente con las distintas perspectivas.
FORO – CARACTERISTICAS
► Porla cantidad de participantes, cada intervención ha de
ser breve, no debe superar los dos minutos en promedio.
► Como discusión estructurada, el foro se desarrolla con
un inicio o introducción que hace el moderador, en la
que presenta el tema que se discutirá y las reglas para
los participantes; un desarrollo en el que los
participantes exponen sus opiniones, respetando los
turnos de habla determinados por el moderador, y
un cierre, también a cargo del moderador, quien sintetiza
los principales puntos de la discusión y agradece la
participación.
TIPOS DE FORO
► Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
► Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden
participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar
mensajes.
► Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para
usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar
mensajes, primero debe registrase.
► Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios
registrados en uno de los siguientes grupos: admin,
moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro,
no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.
ESTRUCTURA DE UN FORO
►La parte central de un foro es la exposición de
ideas, opiniones o posiciones sobre un tema o
situación. Es a partir de esa exposición que se
suscitan reacciones del público presente. Para
efectos prácticos en esta guía se denominará
panelista a la persona que expone en el foro.
►Los foros tienen por lo general tres partes que se
organizan de esta manera:
ESTRUCTURA DE UN FORO
►I.APERTURA A CARGO DE UNA PERSONA
MODERADORA:
►Bienvenida a las personas asistentes y panelistas
►Presentación del tema a tratar
►Presentación de las personas panelistas, indicando su
nombre, institución u organización a la que
representan y otros datos de interés.
►Indicación de las reglas del foro (se explican
posteriormente)
ESTRUCTURA DE UN FORO
II. INTERVENCIONES:
• Exposición de las y los panelistas: la persona moderadora
indica el uso de la palabra en cada caso y las personas
panelistas realizan su intervención.
• Si hay período de preguntas y respuestas entre panelistas,
la persona moderadora abre y cierra esa fase.
• Si hay réplicas entre las y los panelistas, la persona
moderadora abre y cierra esa fase.
• Preguntas del público: el moderador guía las preguntas, de
acuerdo con las modalidades elegidas por el equipo
organizador (se explican posteriormente).
ESTRUCTURA DE UN FORO
III. CIERRE DEL FORO
• La persona moderadora indica la
finalización del foro, hace un resumen o
síntesis de lo expresado por las personas
panelistas y señala posibles conclusiones.
• Agradece la participación en el foro y la
asistencia y despide la actividad.
• Si hay un refrigerio, lo anuncia e indica
donde se llevará a cabo.
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN FORO
►Todos los integrantes del curso deben conocer el
tema previamente, para que puedan discutir con
fundamentos.
►Es importante que los diferentes participantes
aporten con distintos puntos de vista acerca del
tema. Si todos piensan igual, no hay intercambio de
ideas.
►Es conveniente designar un coordinador que regule
las intervenciones y que sintetice las ideas claves del
tema.
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN FORO
► Recuerden poner atención a las distintas dimensiones de
la comunicación: en lo verbal, cuiden expresarse con
claridad y en un lenguaje adecuado; en lo para verbal,
manejen las pausas y la intensidad de la voz de acuerdo a
las ideas que quieren enfatizar; y en lo no verbal, miren a
los ojos a los demás participantes del foro, demuestren
interés al escuchar y procuren no realizar movimientos
mecánicos que distraigan a los interlocutores o a la
audiencia.
► Como en todo ejercicio de comunicación oral, la
tolerancia, el respeto a las personas, opiniones y tiempos,
son claves
WEB – GRAFIA
► https://www.google.com/search?q=FORO+ESTRUCTURA&
rlz=1C1CHBF_esUS846US846&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=2ahUKEwj18JLdlt_nAhUlT98KHb62DlUQ_AUoAXoE
CA8QAw&biw=1164&bih=555#imgrc=JqcXRm0mNXFotM
► https://forosdediscusion.wordpress.com/2013/09/27/19
/
► https://www.poder-
judicial.go.cr/participacionciudadana/images/guia/herr
amientas/fiscalizacion-control-ciudadano/dinamica-
foro.html
Tarea Intraclase #13
► CURSO: PRIMERO PARALELO: A y B
► Estudiantes: (Nombre de estudiantes que integran el grupo)
► Docente: Soc. Cosette Garino Mg Sc.
► Tema: El foro
► OBJETIVO.- investigar Concepto, Estructura, tipos y
características de un foro para presentarlos en un
organiador grafico
► Elaborar en una infografía todo lo referido al foro presentado en las
diapositivas de la clase 13, realizando primero el resumen y también en
un organizador gráfico. Usando CANVA
TRABAJO AUTONOMO #13

1. Con la herramienta DE SU
PREFERENCIA ejemplificar en un
organizador grafico
(mapa conceptuales )las
principales propuestas de los
candidatos presidenciales del
Ecuador.
Aquí les facilito el link:
https://www.cne.gob.ec/
TRABAJO AUTONOMO #13

2. Glosario de términos
(30 palabras).

3. Resolver las preguntas del


cuestionario para evaluación.

4. Diario de clases semana 13


CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 13
1. Defina el género académico foro.
2. Indique la estructura conceptualizando cada una de
sus partes..
3. Indique quienes intervienen en un foro y como se
denominan cada uno de los que intervienen.
4. Detalle las características de un foro.
5. Indique algunas recomendaciones para elaborar un
foro

También podría gustarte