Este documento presenta una guía sobre diferentes temas relacionados con títulos y operaciones de crédito. Incluye secciones sobre conocimiento de embarque, certificados de participación, títulos de crédito bancario, operaciones de crédito bancarias, depósitos mercantiles, descuento, apertura de crédito, tarjeta de crédito, crédito documentario, cuenta corriente, créditos de habilitación y cartas de crédito. En total contiene 40 preguntas de opción múltiple sobre est
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas
Este documento presenta una guía sobre diferentes temas relacionados con títulos y operaciones de crédito. Incluye secciones sobre conocimiento de embarque, certificados de participación, títulos de crédito bancario, operaciones de crédito bancarias, depósitos mercantiles, descuento, apertura de crédito, tarjeta de crédito, crédito documentario, cuenta corriente, créditos de habilitación y cartas de crédito. En total contiene 40 preguntas de opción múltiple sobre est
Este documento presenta una guía sobre diferentes temas relacionados con títulos y operaciones de crédito. Incluye secciones sobre conocimiento de embarque, certificados de participación, títulos de crédito bancario, operaciones de crédito bancarias, depósitos mercantiles, descuento, apertura de crédito, tarjeta de crédito, crédito documentario, cuenta corriente, créditos de habilitación y cartas de crédito. En total contiene 40 preguntas de opción múltiple sobre est
Este documento presenta una guía sobre diferentes temas relacionados con títulos y operaciones de crédito. Incluye secciones sobre conocimiento de embarque, certificados de participación, títulos de crédito bancario, operaciones de crédito bancarias, depósitos mercantiles, descuento, apertura de crédito, tarjeta de crédito, crédito documentario, cuenta corriente, créditos de habilitación y cartas de crédito. En total contiene 40 preguntas de opción múltiple sobre est
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
GUÍA 2DO PARCIAL - TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO (Grupo 11-12:20)
UNIDAD 14. EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.
1) Es el título representativo de mercancías y constancia de recibo de éstas a bordo de la embarcación. a) Certificado de depósito y bono en prenda. b) Conocimiento de embarque c) Carta de porte d) CETES 2) ¿En qué consiste el Fideicomiso? a) Constitución de un patrimonio autónomo bajo la titularidad de una fiduciaria. b) Constitución de un préstamo de dinero a cargo del comitente. c) Constitución de un banco. d) Constitución de beneficios judiciales. 3) ¿Cuáles son los elementos personales del FIDEICOMISO? a) Fideicomitente y SAT. b) Fideicomitente y fiduciario. c) Fideicomitente, fiduciario y fideicomisario. d) Fideicomisario y fiduciario. 4) ¿Cómo pueden ser los FIDEICOMISOS? a) Ordinarios e inmobiliarios b) Extraordinarios y ordinarios c) Inmobiliarios y fiscales d) Bancarios y judiciales
UNIDAD 15. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN.
5) Los PETROBONOS eran certificados de participación emitidos por Nacional Financiera, en calidad fiduciaria, que fueron desaparecidos del mercado financiero. ¿Es verdadero o falso dicho enunciado? a) Verdadero b) Falso. 6) Son Títulos de Crédito al Portador que confieren a su tenedor la participación individual en un crédito colectivo a cargo del Gobierno Federal y que confieren a sus tenedores idénticos derechos representados en Títulos Múltiples o Colectivos: a) CETES b) PETROBONOS c) Acción cambiaria 7) ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de la adquisición de CETES? a) Facultad de consignar intereses a favor de los tenedores y la tasa diferencial entre el precio de adquisición y valor nominal. b) El emisor se obliga al valor nominal y los CETES podrán expedirse con cupones para su pago. c) Facultad de subir los intereses y ser transferidos mediante constancias. d) Ninguna de las anteriores. UNIDAD 19. TÍTULOS DE CRÉDITO BANCARIO. 8) La Ley de Inst. de Crédito es de orden público y su objetos son los sig. Subraya el que NO ES UN OBJETO. a) Regular el servicio de Banca y Crédito. b) La organización y funcionamiento de los servicios y sus actividades y operaciones. c) Facultad de subir los intereses y ser transferidos mediante constancias. d) Los términos en que el estado ejerce de rectoría del sistema bancario Mexicano. 9) El servicio de Banca y Crédito se presta por instituciones de crédito de: a) Banca Múltiple b) Banca de Desarrollo c) Banca Financiera d) Banca Múltiple y Desarrollo 10) Según la ley orgánica de Banxico, la Regulación comprende: a) La Legislación Mercantil y Usos Prácticos Bancarios y Mercantiles b) Legislación Civil CDMX y Ley Federal De Procedimientos Penales c) La ley Federal de Procedimientos Administrativos y Poder Judicial d) CPEUM
UNIDAD 20. OPERACIONES DE CRÉDITO BANCARIAS.
11) El sistema Bancario Mexicano, está integrado por: a) El Banco de México b) Banca Múltiple y de Desarrollo c) Fideicomisos, Banco de México, Banca Múltiple y Desarrollo d) Ninguna de las anteriores 12) El Banco otorga créditos y prestaciones crediticios en todas sus formas. Es una operación de crédito: a) Activas b) Pasivas c) Neutras o simples d) Permanentes 13) El banco acepta capitales para invertirlos lucrativamente en términos de su legislación. Es una operación de crédito: a) Activas b) Pasivas c) Neutras o simples d) Permanentes
UNIDAD 21. OPERACIONES DE DEPÓSITO MERCANTIL.
14) ¿Es el acontecimiento futuro, cierto que garantiza el goce o usufructo del depósito? a) Término b) Inversión c) Redescuento d) Descuento 15) Es la entrega sin transmisión de dominio al banco, de los títulos para su guarda y restitución. a) Depósito de inversión b) Depósito simple c) Depósito individualmente designado d) Depósito genéricamente designado 16) Es lo que se puede sustituir por otro igual. a) Infungible b) Admon c) Fungible d) Descuento
UNIDAD 22. DESCUENTO.
17) El descontatario es la persona que se obliga a transmitir la titularidad de un bien aún no vencido. a) Verdadero b) Falso 18) Elementos personales en el descuento: a) descontante y descontatario b) descuentario y desconcio c) descuencio y desconocido 19) ¿Qué es el redescuento? a) Cuando te descuentan lo doble. b) No existe. c) Cuando el descontante transmite el crédito a otro.
UNIDAD 23. APERTURA DE CRÉDITO.
20) Según el art 291 en virtud de la apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma de dinero a disposición del acreditado o a contraer a cuenta de este una obligación. a) Verdadero b) Falso 21) Son elementos personales que participan en los créditos el acreditante (acreedor), acreditado (deudor) y el avalista. a) Verdadero b) Falso 22) Interés sobre interés le llamamos a) anatocismo b) garantía c) rendimiento
UNIDAD 24. TARJETA DE CRÉDITO.
23) Menciona si es falso o verdadero que las tarjetas de crédito indirectas son tarjetas de crédito bancarias en las que el bien o servicio lo proporciona el almacén y se le paga de modo indirecto a través del Banco. a) Falso b) Verdadero 24) ¿Cuáles son los elementos personales que participan en la tarjeta de crédito comercial? a) El banco y el proveedor. b) La empresa comercial emisora y el tarjetahabiente. c) La empresa comercial emisora y el proveedor. 25) ¿Cuáles son los elementos personales de la tarjeta de crédito? a) El banco, el tarjetahabiente y los proveedores. b) El banco y la empresa comercial emisora. c) El proveedor.
UNIDAD 25. CRÉDITO DOCUMENTARIO.
26) ¿Cuál es el pago más utilizado en las transacciones internacionales? a) El crédito documentario b) El préstamo c) El contrato de mutuo 27) ¿Dónde se encuentra regulado el crédito confirmado? a) Código de comercio. b) En la LGTOC en sus artículos 317 a 320. c) En la LGTOC en sus artículos 300 a 400. 28) ¿Cuáles son los tipos de crédito documentario? a) Crédito documentario irrevocable y revocable b) Crédito documentario irrevocable confirmado y revocable. c) Crédito documentario revocable, irrevocable e irrevocable confirmado.
UNIDAD 26. CUENTA CORRIENTE.
29) Mencione si es falso o verdadero que el contrato de cuenta corriente es puramente consensual con perfil propio y jurídicamente identificable. a) Falso b) Verdadero 30) ¿Cuál es la característica primordial del contrato de cuenta corriente? a) Irrevocabilidad b) Imprescriptibilidad c) Indivisibilidad 31) ¿Cómo se les determina a los sujetos en el contrato de cuenta corriente? a) Acreedor y deudor b) Acreditante y acreditado c) Cuentacorrentista
UNIDAD 27. CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O AVÍO Y REFACCIONARIOS.
32) ¿Quién es el que en virtud del contrato de crédito de habilitación o avío, queda obligado a invertir el importe del crédito que le otorga el acreditante? a) Aviado b) Aviador c) Librado 33) ¿Cuál es la naturaleza jurídica del crédito de habilitación o Avío? a) Es un hecho jurídico. b) Es un contrato consensual simple. c) Es un poder expreso. 34) ¿En el crédito refaccionario quién es el que queda obligado a invertir el importe del crédito otorgado por el acreditante? a) Refaccionador b) Refaccionado c) Aviador
UNIDAD 28. CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO.
35) ¿En qué artículo se fundamenta las cartas de crédito? a) Art. 200 de la LGTOC b) Art. 201 de la LGTOC c) Art. 311 de la LGTOC 36) Menciona si es falso o verdadero que solo existen dos tipos de carta de crédito la de provisión y sin provisión. a) Falso b) Verdadero 37) La carta orden de crédito es un título de crédito. a) Verdadero, es un título que incluye la orden incondicional de pago. b) Falso, solo es un documento, una carta misiva.
UNIDAD 29. SERVICIO DE LAS CAJAS DE SEGURIDAD.
38) ¿Cuáles son los derechos del banco respecto al servicio de la caja de seguridad? a) Al cobro de la prestación por el uso, gastos, daños y perjuicios que se causen con motivo del uso de las cajas de seguridad. b) Solo al cobro de la prestación por el uso de la caja de seguridad. c) Al cobro de los intereses que ocasiona el uso de las cajas de seguridad. 39) ¿Cuáles son los derechos del TOMADOR por el servicio de cajas de seguridad? a) No pagar por el servicio si es deficiente b) Puede no utilizar la caja por tiempo indefinido y no recibe ninguna sanción. c) Tiene derecho al libre acceso a las cajas los días y horas hábiles y disponer de sus bienes extraídos al término del contrato 40) Una causa para la terminación del contrato de cajas de seguridad es el incumplimiento del pago de la contraprestación por el uso de la caja de seguridad ¿falso o verdadero? a) Falso b) Verdadero