Documento Completo - PDF PDFA
Documento Completo - PDF PDFA
Documento Completo - PDF PDFA
RESUMEN: Se presentan los resultados del monitoreo térmico de seis aulas del edificio de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), durante un período de 15 días de invierno, en la ciudad
de Resistencia, Chaco. El objetivo fue detectar posibles problemas de disconfort y elaborar un primer diagnóstico de
situación higrotérmica, en el marco de un proyecto de investigación orientado a la evaluación termoenergética de las sedes de
las facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la UNNE. Por los resultados obtenidos, el edificio monitoreado, que
constituye una tipología constructiva tradicional representativa de muchos edificios institucionales de la década del ’50 (en
servicio activo en varias provincias del país), constituye un caso de desempeño térmico regular durante días de invierno
típicos de la zona “Ib”, con temperaturas interiores por debajo del límite inferior confortable definido, durante el 64% del
tiempo de monitoreo.
INTRODUCCIÓN
Ante la situación de consumo energético excesivo, el Estado Argentino implementó, en el año 2007, el “Programa Nacional
de Uso Racional y Eficiente de la Energía”, mediante el cual se dispuso que los diversos organismos oficiales del Estado
participen del mismo y se adecuen a las directivas que de él surjan. En función de ello, el Ministerio de Educación y Cultura
de la Nación, en la Resolución Nº 22/2008, art. 11, invitó a las Universidades Nacionales a implementar políticas e
instrumentos institucionales para el Uso Racional de la Energía (URE).
En el ámbito de dos ciudades cabecera del NEA (Resistencia y Corrientes) se han desarrollado estudios de desempeños
higrotérmicos y energéticos, tanto en edificios institucionales como en viviendas sociales (Di Bernardo et al, 2008; Alías, et
al, 2010; Boutet et al, 2010; Coronel et al, 2011), generándose experiencias que constituyen antecedentes directos del
presente trabajo.
La ciudad de Resistencia pertenece a la zona bioambiental “Ib”, muy cálida (IRAM 11603, 1996), donde los valores de
temperatura efectiva corregida media, en el día típicamente cálido, son superiores a 26,3ºC; durante la época caliente todos
los sectores presentan valores de temperatura máxima superiores a 34ºC y valores medios superiores a 26ºC, con amplitudes
térmicas menores de 14ºC. El período invernal presenta temperaturas medias durante el mes más frío superiores a los 12ºC.
1
Mgter. Arq. Esp. Prof. Univ. Investigadora FAU – UNNE. Co-directora proy. investigación SGCyT – UNNE.
2
MSc. M. Ing. Arq. Prof. Univ. Investigador FAU – UNNE. Director proy. investigación SGCyT – UNNE.
3
Ing. Esp. Prof. Univ. Investigador/a Depto. Termodinámica - Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (GIDER) –
Facultad de Ingeniería (FI) – UNNE.
4.
Becario de investigación – FAU – UNNE. Secretaría General de Ciencia y Técnica (SGCyT – UNNE)
07.81
CASO DE ESTUDIO: EDIFICIO SEDE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNNE
El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE está implantado a media orientación en el
Campus Universitario de la Av. Las Heras, en el sector centro – sur de la ciudad de Resistencia, Chaco (Latitud: 27,45°;
Longitud: 59,05° Oeste; Altitud: 52 msnm), en un área urbana de media densidad.
Este Campus alberga, además, las sedes de las Facultades de Ingeniería, de Humanidades y de Ciencias Económicas de la
UNNE, así como otros Centros e Institutos (CEGAE, Geociencias, Medicina Regional, Agrotécnico), la Biblioteca Central, el
Jardín Materno – Infantil y el Comedor Universitario de la UNNE. El edificio se erigió originalmente a fines de la década de
1950 como un Hogar – Escuela (como parte de las obras planificadas durante el segundo “Plan Quinquenal” del gobierno de
J. D. Perón), y en 1957 se convirtió en la sede universitaria de la UNNE. Fue construido, así como otros edificios
institucionales en aquella época, con características formales y tecnológico - constructivas similares (aunque implantados en
distintas regiones y provincias del país), respondiendo a tipologías proyectuales prototípicas para funciones específicas.
Presenta un partido abierto, con espacios organizados en torno a patios centrales que funcionan como pulmón de los bloques,
y la vez sirven de expansión (figura 1). Dichos bloques presentan galerías corridas tanto al interior como al exterior,
generando protecciones climáticas y espacios nexos entre el interior y el exterior de los bloques edilicios.
Desde el punto de vista constructivo, el edificio se resuelve mediante técnicas artesanales tradicionales, materializándose los
muros mediante mampuestos comunes macizos de 0,30 m. de espesor, revocados exterior e interiormente y las cubiertas
mediante tejas cerámicas tipo coloniales sobre estructura de madera.
A lo largo del tiempo fue adaptado para diversas funciones y actividades interiores, por medio de intervenciones parciales y
ampliaciones, implementadas con diversas tecnologías constructivas). En las figuras 2, 3, 4 y 5 se reconoce el mismo
prototipo aplicado a edificios ubicados en las provincias de Mendoza, Salta, Buenos Aires y Corrientes, respectivamente.
Figura 1: Planimetría Campus UNNE, Resistencia (arriba). Facultad de Arquitectura (en amarillo). Volumetría y
fotografías (abajo): acceso principal por el sector antiguo, sudoeste (izq.), acceso noroeste, por el sector “nuevo” (centro) y
patio entre el bloque antiguo y el nuevo (der.)
07.82
En la década de 1990 se decidió ampliar el edificio de la FAU, para realizar los talleres de arquitectura: la ampliación
consistió en dos bloques de tres pisos unidos por un bloque principal que funciona como hall y conector. En su
materialización se emplearon estructuras portantes prefabricadas de hormigón armado y cerramientos verticales de
mampuestos artesanales compuestos (muros dobles con cámara de aire y muros de múltiples capas, para los diferentes
niveles). La construcción finalizó a fines de 2004 con la colocación de carpinterías (puertas y ventanas de aluminio anodizado
blanco, con vidrios transparentes tipo float). El edificio de la FAU presenta así dos sectores, “antiguo” y “nuevo”, bien
diferenciados tanto en el aspecto tecnológico (por los materiales empleados en los cerramientos perimetrales), como en el
formal-espacial y funcional:
A. El sector “nuevo”, que alberga los espacios interiores de mayores envergaduras en cuanto a volúmenes e intensidades de
usos: 6 aulas – taller, un Auditorio y núcleos de sanitarios. Su tecnología constructiva se explicitó precedentemente.
B. El sector “antiguo”, que alberga 5 aulas, el sector administrativo, no docente y de maestranza, sector de despachos de
autoridades, Biblioteca de la facultad, Centro de Informática, oficinas correspondientes a distintos departamentos y bloques
de sanitarios. Presenta muros divisorios interiores de ladrillos comunes macizos de espesores constantes no menores a 0,20m
y de un máximo de 0,40m. En su interior los espacios se organizan a lo largo de pasillos centrales que funcionan como
conectores, por encima de cuyos cielorrasos se desarrollan entrepisos que funcionan como depósitos, constituyendo amplios
entretechos.
Figura 2 (izquierda): Escuela Hogar. Provincia de Mendoza. Función actual: museo histórico. Fuente:
http://www.google.com/images/mendozahogarescuela. Figura 3 (centro y derecha): Escuela Hogar. Provincia de Salta.
Función actual: hogar - escuela. Fuente: http://190.224.160.133:8080/salta/Salta/diario/2011/02/28/salta/
Figura 4 (izquierda): Escuela Hogar. Ubicación: Ezeiza, prov. de Buenos Aires. Función actual: hogar - escuela. Fuente:
http://190.224.160.133:8080/salta/Salta/diario/2011/02/28/salta/descartan-renuncias-en-el-hogar-escuela. Figura 5
(derecha): Escuela Hogar. Ubicación: Corrientes, prov. de Corrientes. Función actual: hogar - escuela.
Fuente:http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.mimercedes.com.ar
En un trabajo previo (Coronel et al, 2011) se relevó integralmente el edificio, actualizándose mediante dicho relevamiento el
legajo y la documentación técnica completa de obra. Se realizó asimismo un análisis funcional, espacial y técnico –
constructivo del edificio, que permitió definir los diferentes paquetes de locales y sectores que lo componen, y sentar las
bases de la zonificación funcional – constructiva, agrupando funciones, patrones de ocupación y tecnologías constructivas
homogéneas.
Figura 6: Zonificación Planta Baja – FAU – UNNE. Fuente: Coronel, C. et al, 2011.
07.83
Figura 7: Zonificación Planta 1° piso – FAU – UNNE. Fuente: Coronel, C. et al, 2011.
Figura 8: Zonificación Planta 2° piso – FAU – UNNE. Fuente: Coronel, C. et al, 2011.
Se tuvieron en cuenta, para la definición de zonas homogéneas, el tipo de actividad desarrollada en cada espacio, la frecuencia
de uso, la cantidad de usuarios de dichos espacios, el tipo y cantidad de equipos y artefactos (electromecánicos, de iluminación
artificial y demás) de los locales y la tecnología constructiva de materialización de sus envolventes.
Según estos criterios, se definieron en el edificio completo treinta y seis (36) zonas, que se indican en las figuras 6, 7 y 8, en
función de las cuales se modelizó el edificio para realizar una primera simulación general de desempeño higrotérmico
mediante el programa ECOTECT, durante los días de temperaturas extremas, tanto del período frío (11 de julio) como del
período cálido (4 de enero). Para ello, la banda de confort se estableció, para todas las zonas analizadas, entre los 19°C
(mínima confortable de invierno) y los 29 °C (máxima confortable de verano) y 55 a 60% de HR (Alías y Jacobo, 2010), según
rangos usuales para la región NEA. La tabla I expone los porcentajes de confort anuales obtenidos en cada zona, mediante la
simulación previa con ECOTECT (Coronel, et al, 2011), así como la constitución tecnológica de las envolventes.
En función del análisis y la zonificación previa y de los resultados de la simulación de desempeño higrotérmico mediante
ECOTECT (Coronel et al, 2011), se definió la muestra de locales a monitorear térmicamente. Se determinó realizar el
monitoreo en los 6 locales que se indican en color en la tabla I, que corresponden a aulas, cuyos envolventes se caracterizan
tecnológica e higrotérmicamente en la tabla II. La selección de dichos locales se basó en los siguientes criterios:
• Incluir tanto sectores del edificio antiguo (aulas 6 y 4) como del sector nuevo (aulas 11, 7, 8 y 10), y por lo tanto lograr
representatividad de las diferentes tecnologías constructivas de las envolventes;
• Incluir aquéllos locales que, según el relevamiento de frecuencias de uso y cantidades de usuarios diarios, hayan
registrado los valores semanales más altos, de manera constante, lo que condujo a que la selección se limite
exclusivamente a aulas;
• Monitorear zonas que, según la simulación térmica previa, representen valores de toda la franja de porcentajes de
confort anuales logrados (ver tabla I, columna derecha), desde los más bajos (situaciones más desfavorables) hasta los
más elevados (buenas condiciones de habitabilidad), pasando por valores intermedios.
• Lograr cierta proximidad entre los sectores a monitorear, para hacer un uso más eficiente y económico de la instalación
(reducir, en lo posible, las longitudes para el tendido de cables entre los locales y el adquisidor de datos).
Se realizó una campaña de medición del comportamiento térmico de las seis aulas definidas, durante el período comprendido
entre el 30 de junio y el 14 de julio de 2011 (14 días corridos, las 24 hs. de cada día). Las aulas estuvieron en condiciones de
uso normal durante el monitoreo (los días 2 – 3 y 9 – 10 de julio correspondieron a fines de semana, sin dictado de clases ni
uso para exámenes), habiéndose relevado tales condiciones de ocupación (cantidad de usuarios, tipo de actividad, patrón de
07.84
apertura de aventanamientos y uso de la iluminación artificial, equipamientos y artefactos en uso) mediante recorridos in situ
durante el período de monitoreo, realizados aproximadamente cada hora, tanto durante el horario matutino (uso por parte de
la carrera de Diseño Gráfico) como durante el vespertino (uso por parte de la carrera de Arquitectura).
Las variables registradas durante el monitoreo (con una frecuencia de muestreo de 10 minutos) fueron: Temperatura
ambiente exterior a la sombra; Temperatura de bulbo seco de las 6 aulas definidas; HR ambiente exterior; Irradiación solar
global sobre superficie horizontal.
Tabla I: Porcentajes de confort anuales en cada zona del edificio de la FAU – UNNE, según simulación con ECOTECT.
El instrumental de medición, aportado por el Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables del Depto. de
Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (GIDER – FI – UNNE), consistió en:
sensores de temperatura (termocuplas tipo “K”, previamente calibradas en el rango de temperaturas de trabajo), conectados a
un módulo de adquisición de datos (Data Logger - Registrador Virtual NOVUS FIELD LOGGER, de 8 canales analógicos,
alimentado con 220 voltios, conversor y software de adquisición de datos “Field Chart”). Las mediciones de datos de
humedad relativa y temperatura ambiente externas fueron realizadas con un medidor de HR y temperatura (marca
ROTRONIC, tipo Hygromer I-128, con una amplitud de medición de 0 a 100% de HR, con un error de +/- 1,5% a 25°C y con
una amplitud de medición de temperaturas de entre -15°C y 65°C, con una apreciación de 0,1 °C). Como sensor de radiación
solar global se usó un piranómetro termoeléctrico (marca EPPLEY, tipo PSP N° 30155 F3).
07.85
Los 6 sensores de temperatura, conectados al adquisidor de datos, se ubicaron “colgados” del centro aproximado del
cielorraso de cada local, a una altura aproximada de 2,10 metros del nivel de piso (de modo de no perturbar las actividades
normales de los usuarios), y fueron cubiertos superior y lateralmente por pantallas cilíndricas de aluminio perforadas (para no
obstruir el paso del aire), tendientes a apantallar el intercambio radiante en el infrarrojo lejano con las paredes y el cielorraso
de los locales, a fin de evitar que los sensores se calienten o enfríen por arriba o por debajo de la temperatura del aire de los
mismos (Boutet et al, 2010). Las figuras 9, 10 y 11 muestran la distribución en planta de las 6 termocuplas en cada local de la
muestra definida y fotografías, así como la ubicación del adquisidor de datos.
Resultados:
Los valores de temperatura ambiente exterior, irradiación solar global sobre superficie horizontal y humedad relativa exterior
para el período de registro son los que se muestran en las figuras 12a y 12b. Hasta el 9 de julio se registraron temperaturas
exteriores de entre 6 °C y 18 °C, con valores de entre 50 y 75% HR ambiente exterior, representativas de días de invierno
extremo y moderados de la ciudad de Resistencia, en tanto que a partir del 9 de julio se produjo un ascenso gradual de
temperatura, con mínimas de 12°C y máximas de hasta 31°C, con valores de HR de entre 75% y 95%.
Se registraron valores de irradiación solar global (sobre sup. horizontal) máximos promedio de 660 W/m2 (para días de cielo
claro) y extremos de 825 W/m2, para las 13,30hs.aproximadamente.
Figura 9: Esquema e imágenes de distribución de los sensores de temperatura y registrador en Planta Baja – FAU – UNNE.
Figura 10: Esquema e imagen de distribución de los sensores de temperatura en Planta 1° piso – FAU – UNNE.
Figura 11: Esquema e imágenes de distribución de los sensores de temperatura en Planta 2° piso – FAU – UNNE.
Los valores de temperaturas interiores de las 6 aulas monitoreadas, durante los días de registro, se exponen en la figura 13.
Entre el 2 y el 8 de julio, días de los registros térmicos exteriores más bajos, las temperaturas de las 6 aulas se mantuvieron,
durante las 24 hs. de cada día, por debajo del límite inferior de la banda de confort fijada (19°C - 29°C), registrando
mínimas de 14°C y máximas de 18°C.
07.86
Tan sólo a partir del 9 de julio, en que las temperaturas exteriores empiezan un marcado y progresivo ascenso, las
temperaturas interiores de las aulas alcanzan los 19°C y suben gradualmente hasta alcanzar un máximo de 26°C el 14 de julio
a las 16hs. Los picos de temperatura interiores se registran con un retraso de 3,5 a 5 hs. con respecto a los exteriores (que
ocurren a las 15,00 hs. aproximadamente).
Figura 12a: Registros de temperatura exterior e irradiación Figura 12b: Registros de temperatura exterior y HR
solar global en Resistencia, entre el 30/06/11 y el 14/07/11. ambiente en Resistencia, entre el 30/06/11 y el 14/07/11.
La amplitud térmica exterior diaria registrada fue de 8°C para el 3 de julio (uno de los días más fríos registrados, junto con
el 4 de julio) y de 12,5°C para el 14 de julio (día más cálido registrado); en tanto que la amplitud térmica interior promedio
diaria registrada fue de 2,5°C para el 3 de julio y de 4°C para el 14 de julio. La figura 14 muestra la evolución de
temperatura de las 6 aulas monitoreadas para el día más frío registrado (4 de julio).
12
Hay que destacar que estos 3 locales,
Talleres 8, 10 y 11, se hallan 11
07.87
Transm. Categoría Transm. Categoría Transm. Categoría
Muros
Locales Térmica Estación (s/IRAM Techos Térmica Estación (s/IRAM Carpinterías Térmica (s/IRAM
exteriores
(W/m2 K) 11605) (W/m2 K) 11605) (W/m2 K) 11507-4)
Ídem Verano “C” No
1 - Aula 11 Entrepiso Ídem talleres
talleres 7, 0,96 - - - 6,00 clasificable
(zona 1) Invierno “C” losa H°A° 7 – 8 y 10
8, 10 (K>4)
No De 3 hojas
2 – Aula 4
Ladr. Verano “C” Tejas 0,94 Verano clasifica de abrir, c/
(zona 12)
comunes coloniales (K>0,72) vidrio simple
(e=0,30 s/estruct. 4mm. No
m), 1,87 madera. Marcos de 5,98 clasificable
No No
3 - Aula 6 c/revoque Cielorras chapa Nº18, (K>4)
Invierno clasifica 1,08 Invierno clasifica
(zona 7) en ambas o indep. a c/postigones
(K>1,85) (K>1,00)
caras. la cal. madera
semidura.
4 – Taller 7 Marcos y
Ladr. Azotea 0,50 Verano “C”
(zona 36) Verano “C” hojas de
huecos accesible No
chapa Nº16 y
5 – Taller 8 8x18x33+ losa H°A° clasificable
0,96 0,51 Invierno “B” vidrio simple 6,00
(zona 32) CA+Ladr. (K>4)
4mm
6 –Taller 10 comunes Invierno “C” Entrepiso -
- - - repartido en
(zona 24) e=0,18m. losa H°A° hojas.
Tabla II: Algunos parámetros tecnológicos e higrotérmicos de las envolventes de las aulas monitoreadas.
Como resultado del relevamiento previo y simultáneo al monitoreo, y de las verificaciones higrotérmicas (según normas
IRAM 11601, 11605, 11625, 11630, 11507-1 y 11507-4) realizadas a las envolventes de los locales (tabla II), se detectaron
algunos factores que podrían estar incidiendo altamente en el desempeño térmico registrado:
1. Baja resistencia térmica de la envolvente: las paredes y techos presentan valores bajos de resistencia térmica, por lo que
las pérdidas térmicas en días fríos son elevadas. Asimismo, las carpinterías no resultan encuadrables en la categorización de
aislación térmica (IRAM 11507-4:2010) por presentar un coeficiente de transmitancia térmica superior a 4 W/m2 K.
2. Puentes térmicos importantes en muros y techos del sector “nuevo” (aulas 11, 10, 8 y 7): La estructura de H°A° (vigas y
columnas prefabricadas de grandes secciones) de este sector, representa heterogeneidades cuyo valor de transmitancia supera
ampliamente el 50% del valor de transmitancia de la envolvente opaca (malas condiciones, según IRAM 11605:96).
3. Estado y modalidad de uso de las carpinterías: las carpinterías del sector “nuevo” presentan patologías como la falta de
hojas, el mal estado de los vidrios (en algunos casos rotos y con sectores faltantes) el uso incorrecto (la mayoría de los días de
monitoreo las ventanas estuvieron abiertas, inclusive durante gran parte de horas nocturnas, pese a las bajas temperaturas), el
deterioro (fisuras, grietas) debido a la alta exposición a agentes exteriores (ya que en su mayoría no cuentan con protección),
lo que aumenta las infiltraciones de aire exterior. Las carpinterías del sector “antiguo”, aunque cuentan con dispositivos de
protección (postigos, galerías perimetrales), presentan patologías debido al agotamiento de vida útil (datan de 1960):
desprendimientos de material de marcos y hojas, fisuras perimetrales en el vano, que generan importantes pérdidas térmicas.
CONCLUSIONES
Habiéndose realizado un monitoreo de desempeño térmico de 6 aulas del edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la UNNE, en condiciones reales de ocupación, para un período de 15 días corridos de la estación invernal, se han
detectado problemas de disconfort (o déficits de bienestar higrotérmico) con temperaturas interiores que, durante el 64% del
período de registro se hallaron por debajo del límite inferior de la franja de confort regional definida (19°C – 29°C).
Por los resultados obtenidos, el edificio monitoreado, que constituye una tipología constructiva prototípica tradicional
representativa de muchos edificios institucionales de la década del ’50 (en servicio activo en varias provincias del país),
constituye un caso de desempeño térmico regular durante días de invierno típicos de la zona “Ib”, que demandaría
climatización artificial durante los horarios de ocupación.
A priori, y en función de los primeros resultados obtenidos, se harían necesarias propuestas de mejoramiento de las
envolventes de los locales, que optimicen el desempeño térmico invernal en el edificio y contribuyan a la reducción del
consumo eléctrico para climatización, a la vez que resulten transferibles al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad
de otros edificios del Campus UNNE. Entre dichas mejoras podrían incluirse la reducción de puentes térmicos y de pérdidas
por carpinterías en general y el aumento de resistencia térmica del conjunto envolvente.
En función de haberse detectado situaciones derivadas de un mal uso de los locales, como la apertura permanente de ventanas
(aún en horas nocturnas de muy bajas temperaturas), se deduce que una campaña de concientización de los usuarios (tanto del
personal de maestranza como de los docentes y alumnos), respecto de las ventajas de una ventilación selectiva apropiada,
redundaría en mejoras en la habitabilidad de las aulas y en un menor uso de la energía necesaria para su climatización
artificial.
Por otra parte, está previsto realizar la simulación térmica del edificio de la FAU con el programa ECOTECT para los
mismos días en que fue realizado el monitoreo experimental, editando el archivo de clima de la ciudad de Resistencia con los
datos de temperatura exterior, radiación solar y humedad relativa exterior registrados durante los días de dicho monitoreo, de
modo de lograr mayor exactitud en las condiciones de simulación y poder comparar y contrastar los valores medidos con los
simulados, para poder validar y generalizar los resultados obtenidos, así como para ampliar el análisis incluyendo a los
07.88
locales no monitoreados. Asimismo está previsto realizar otro monitoreo térmico de los mismos seis locales, durante un
período de similar extensión al ya realizado, pero de la época estival (fines del mes de noviembre, aún con ocupación efectiva
de dichos locales), que en nuestra zona bioambiental representa la estación más crítica, en términos de confort.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Alías, H. M. et al (2010). Relevamiento del parque habitacional social de Resistencia y Corrientes y su desempeño térmico:
monitoreo y simulaciones. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (AVERMA), Vol. 14, Argentina. ISSN
0329-5184. Pp. 05.89 - 05.96.
Boutet, M. L. et al (2010). Monitoreo higrotérmico del jardín materno infantil de la UNNE y simulación mediante
ECOTECT, en condiciones reales de uso. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 14. Argentina. ISSN
0329-5184. Pp. 05.17 - 05.24.
Coronel, C. A. et al (2011). Evaluación energética del edificio sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE
(Resistencia – Chaco – Argentina) con la herramienta informática “ECOTECT”. IV Congreso Regional de Tecnología
en Arquitectura. (CRETA). Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia,
Chaco, Argentina.
Di Bernardo, A. et al (2008). Desempeño térmico–energético de viviendas sociales del NEA. Simulaciones con la
herramienta informática “Ecotect”. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 12. ISSN 0329-5184.
Argentina. Pp. 08.17 - 08.24.
Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM). Normas Técnicas Argentinas: 11601: 1996; 11603: 1996;
11605: 1996; 11625: 2000; 11630:2000; 11507-1:2001; 11507-4:2010. Buenos Aires, Argentina.
ABSTRACT: This work presents the thermal monitoring’s results of six classrooms of the building of Architecture and
Urbanism Faculty (FAU) of Northeast National University (UNNE) during a period of 15 winter days, in Resistencia city.
The objective was to detect potential thermal discomfort problems and develop an initial diagnosis of hygrothermal situation,
inside a research project oriented to the thermal and energetic assessment of the Architecture and Engineering faculties
buildings. As a results, the analized building, which is a traditional building type, representative of many institutional
buildings of the '50s (on active duty in several argentine provinces), represents a case of regular thermal performance during
typical winter days in the "Ib" zone , with internal temperatures below the lower defined comfort limit, during 64% of
monitoring time.
07.89