Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Brochure Esp. Bim Centros de Salud 28-10-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Inicio: 28 octubre 2023

S.A.C.

CD. AMAZONAS

ESPECIALIZACIÓN VIRTUAL EN VIVO:

MODELAMIENTO, COORDINACIÓN,
DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN BIM DE
CENTROS DE SALUD
Contacto:
Duración: 944 655 326
7 meses 991 435 391
INICIO DE CLASES:

✅ INICIO: SÁBADO 28 DE OCTUBRE DEL 2023.


✅ HORARIO: SÁBADOS DE 4:00pm A 6:30pm y
DOMINGOS DE 9:30am A 12:00pm
✅ MODALIDAD: VIRTUAL EN VIVO.
✅ QUÓRUM ACADÉMICO REQUERIDO: Min. 80 participantes.

RESUMEN DE LA CAPACITACIÓN:
✅190 horas académicas - 7 meses.
✅ Clases 70% práctico 30% teórico.
✅ Clases 100% en vivo a través de Zoom o Google Meet (según disponibilidad de plataforma).
✅ Docentes con amplia experiencia profesional y académica.
✅ Acceso a todo el material digital del curso especializado*.
✅ Acceso a las grabaciones de cada sesión (asincrónico)*.
Una vez culminada la especialización se les dará acceso a las grabaciones,
para visualización por un plazo adicional de 3 años.
✅ Acceso a la certificación de la especialización opcional** por una duración total
de 250 horas académicas.
✅ Realizar consultas y comentarios al docente en tiempo real (audio o chat) ó a través de
la comunidad del chat grupal de WhatsApp.
✅ Envío de certificados a nivel nacional. (Se realizan por Shalom Courier)
*Según corresponda. Si eres participante de ofertas excepcionales y faltas a clases ó abandonas la
capacitación, etc. automáticamente perderás este beneficio.
** Para solicitar el certificado debes tener una nota mínima aprobatoria de 14, para mayor información revisa
la sección “de la certificación”.
DOCENTES:

ARQ. CLAUDIA CHEENYI ZHOU CHAU


Arquitecta por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - Chiclayo.
Master Internacional en Construction Project Management. BIM, LEAN, LEED,
IPD por Zigurat y la Universitat de Barcelona. Actualmente cursando la maestría
en Dirección y administración de la Construcción en la UNI.
Autodesk Certified Professional (ACP) Revit Architecture. Coordinadora BIM en
AyA Edificaciones.
Experiencia como Especialista BIM en el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima y
en el Programa Nacional de Inversiones en Salud.
Gerente de Proyectos en PRODIRTEC. Especialización en BIM para Obras Públicas
por Escuela de Construcción Digital, Gestión de Residencia y Supervisión de Obras
por la UNI, Supervisión de Obras segúnla Ley de Contrataciones con el Estado.
Especialización en Elaboración de Expedientes Técnicos de Hospitales por el Colegio
de Arquitectos del Perú. Especialización en Elaboración de Expedientes Técnicos
con BIM. Con experiencia en Diseño, Construcción y Supervisión de Proyectos
de Edificaciones e Implementación BIM.

ING. DAVID RICARDO JIMENEZ RIVERA


Ingeniero Civil por la Universidad de Piura y con Especialización en Gestión de
Proyectos BIM. Cursa la maestría en Dirección y administración de la Construcción
en la UNI. Autodesk Certified Professional (ACP) Revit Structure, Revit MEP:
Electrical y Revit MEP: Mechanical.
Actualmente es Coordinador BIM de Instalaciones en AyA Edificaciones y Consultor
BIM en PRODIRTEC. Instructor BIM en Escuela de Construcción Digital y en GVR PE
Peruvian Engineers, Building and Services Consultancy.
Ha participado como ponente invitado en el Colegio de Ingenieros Regional
Lambayeque y en SEDIPRO UDEP. Recibió estudios de Especialización en BIM
para Obras Públicas, Gestión de Proyectos BIM, Coordinador BIM, Residencia,
Supervisión, Liquidación y Seguridad en Obras, Lean Construction, Automatización
BIM con Dynamo y en Estructuras de hormigón.
DOCENTES:

ARQ. CHRISTIAN FERNANDO ROJAS RODRIGUEZ


Arquitecto por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo e
Ingeniero Civil por la Universidad de Piura.
Autodesk Certified Professional (ACP) Revit Architecture.
Actualmente es Modelador BIM en el Consorcio Hospitalario
OHLA-HV para el paquete 6 para la ARCC y UKDT e Instructor de
Modelado y Gestión BIM.
Experiencia en Diseño y Residencia de Obras.
Cuenta con especialización en Dynamo productividad, Gestión de datos,
Revit Experto, Lean construction, Automatización de procesos con la
API de Revit.

TEC. EDIF. KAUTSKY HITLIER NEIRA DE LA CRUZ


Actualmente cursando la carrera de Ingeniería Civil en la UTP.
Técnico en Edificaciones.
Autodesk Certified Professional (ACP) Revit Structure.
Experiencia como Instructor BIM, Asistente técnico en la empresa
QC Ingenieros SAC y amplia experiencia como asistente de Oficina
técnica y Técnico en edificaciones, Topógrafo.
Dominio de softwares de diseño estructural y metodología BIM.
DOCENTES:

ING. LUCIA TORRES VALENCIA


Ingeniera sanitaria por la universidad nacional de San Agustín de Arequipa,
con experiencia en cálculo y diseño de sistemas directo, indirecto y
combinado de todo tipo de edificaciones. modelado y coordinación de
instalaciones sanitarias con las diferentes especialidades. especialista
en la elaboración de expedientes técnicos. diploma en gestión,
coordinación y modelado en la construcción. certificada con Autodesk
Certified Professional (ACP) revit MEP: Mechanical. actualmente cursando
el programa de especialización de coordinación de proyectos BIM.
ESTRUCTURA CURRICULAR:

MÓDULO 01: INTRODUCCIÓN


✅Sesión 01 : Introducción a la Gestión BIM en proyectos de Establecimientos de Salud.
✅ Sesión 02 :Gestión de Proyectos BIM: TDR, EIR, PEB, CDE, Herramientas técnologicas

MÓDULO 02: TOPOGRAFIA Y EMPLAZAMIENTO


✅Sesión 03 :Georeferenciación de Proyectos.
✅Sesión 04 :Topografía y Componentes Urbanos.
✅Sesión 05 :Obras Exteriores 1
✅Sesión 06 :Obras Exteriores 2

MÓDULO 03: MODELADO DE LA UPSS CENTRO OBSTÉTRICO


✅Sesión 07 :Modelado de elementos Estructurales 1.
✅Sesión 08 :Modelado de elementos Estructurales 2.
✅Sesión 09 :Modelado de elementos Estructurales 3.
✅Sesión 10 :Modelado de elementos Arquitectónicos 1.
✅Sesión 11 :Modelado de elementos Arquitectónicos 2.
✅Sesión 12 :Modelado de elementos Arquitectónicos 3.
✅Sesión 13 :Modelado de Equipamiento de Salud 1.
✅Sesión 14 :Modelado de Equipamiento de Salud 2.
✅Sesión 15 :Modelado de Equipamiento de Salud 3.
✅Sesión 16 :Modelado de elementos MEP (instalaciones sanitarias 1).
✅Sesión 17 :Modelado de elementos MEP (instalaciones sanitarias 2).
✅Sesión 18 :Modelado de elementos MEP (instalaciones ACI).
ESTRUCTURA CURRICULAR:

✅Sesión 19 :Modelado de elementos MEP (instalaciones eléctricas).


✅Sesión 20 :Modelado de elementos MEP (instalaciones mecánicas).
✅Sesión 21 :Modelado de elementos MEP (instalaciones gases medicinales).

MÓDULO 04: CREACIÓN Y GESTIÓN DE FAMILIAS


✅Sesión 22 :Creación de Familias de Estructurales. (concreto)
✅Sesión 23 :Creación de Familias de Estructurales. (refuerzos)
✅Sesión 24 :Creación de Familias de Arquitectónicas. (carpinteria)
✅Sesión 25 :Creación de Familias de Arquitectónicas. (mobiliarios)
✅Sesión 26 :Creación de Familias de Sanitarias. (accesorios sanitarios)
✅Sesión 27 :Creación de Familias de Eléctricas. (accesorios eléctricos)
✅Sesión 28 :Creación de Familias de Mecánicas. (equipos mecánicos)

MÓDULO 05: MODELADO DE CUARTOS DE BOMBAS


✅Sesión 29 :Modelado de elementos Estructurales.
✅Sesión 30 :Modelado de elementos Arquitectónicos.
✅Sesión 31 :Modelado de elementos MEP (instalaciones sanitarias 1).
✅Sesión 32 :Modelado de elementos MEP (instalaciones sanitarias 2).
✅Sesión 33 :Modelado de elementos MEP (instalaciones ACI).
✅Sesión 34 :Modelado de elementos MEP (instalaciones eléctricas).
✅Sesión 35 :Modelado de elementos MEP (instalaciones mecánicas).

MÓDULO 06: COORDINACIÓN 3D, 4D Y 5D


✅Sesión 36 :Plataforma Colaborativa Autodesk Constrution Cloud.
✅Sesión 37 :Plataforma Colaborativa Dalux.
ESTRUCTURA CURRICULAR:

✅Sesión 38 :Gestión de Modelo Federado con Navisworks.


✅Sesión 39 :Reporte de Interferencias.
✅Sesión 40 :Simulación Constructiva 4D con Navisworks.
✅Sesión 41 :Elaboración de Presupuesto 5D con Presto.

MÓDULO 07: DOCUMENTACIÓN CON BIM


✅Sesión 42 :Metrados de Estructuras.
✅Sesión 43 :Planos de Estructuras.
✅Sesión 44 :Metrados de Arquitectura.
✅Sesión 45 :Planos de Arquitectura.
✅Sesión 46 :Metrados de Equipamiento de Salud.
✅Sesión 47 :Planos de Detalle de Equipamiento de Salud.
✅Sesión 48 :Metrados de Instalaciones Sanitarias.
✅Sesión 49 :Planos de Instalaciones Sanitarias.
✅Sesión 50 :Metrados y Planos de Instalaciones ACI.
✅Sesión 51 :Metrados de Instalaciones Eléctricas.
✅Sesión 52 :Planos de Instalaciones Eléctricas.
✅Sesión 53 :Metrados y Planos de Instalaciones Mecánicas.
✅Sesión 54 :Metrados y Planos de Instalaciones de Gases Medicinales.

MÓDULO 08: GESTIÓN DE ACTIVOS


✅Sesión 55 :Alcance de modelos BIM para la fase de Operación y mantenimiento.
✅Sesión 56 :Interoperabilidad de la información
✅Sesión 57 :Parámetros Uniclass y Cobie
REQUISITOS PREVIOS:
✅ Requisitos del alumno: ✅ Requisitos del Sistema:
+Todos los participantes del programa +Conexión a Internet.
deberán cumplir los siguientes requisitos: +Autodesk Revit 2023.
- Manejo de Revit básico. +Navisworks 2023.
- Conexión a internet estable. +Autocad.
- Equipo de cómputo (PC o Laptop) conectado a +Excel.
Internet, recomendable contar con 2 monitores.
(Equipo debe ser mínimo una corei3 con 6GB de
RAM y 50 GB de Espacio disponible en Disco,
Tarjeta de Video no indispensable)
- Equipos de Audio: Parlantes o Auriculares,
Micrófono – Indispensables para participación
de Cursos.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN:


✅Pago de matricula.

✅ Scaner del documento de identidad (se solicitara a todos los participantes en un momento
determinado después del inicio del curso taller).
✅ Ficha de inscripción digital (se envia al participante una vez haya realizado el pago correspondiente).

AVISO: Indicarles que por disposición de Indecopi nosotros como institución no podemos proporcionarles
los programas debido a derechos de copyright de los desarrolladores
(Según el Decreto Legislativo N° 822 – Ley sobre el Derecho de Autor:
https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/GDA_CreadoresDeSoftware.pdf),
por ello debes tener los programas que se requieren para esta especialización ya instalados
en tu computadora - laptop.

INVERSIÓN:
+ Costo Normal al contado: S/2,150.00 + Certificado*.
+ Costo Normal en partes: matrícula + S/2,150.00 + Certificado*.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LAS OFERTAS QUE TENEMOS DISPONIBLES.
DE LA CERTIFICACIÓN:

Los requisitos para acceder al certificado de la especialización será:


+ Participar en el 80% de videoconferencias - asistencia y participación en clase.
Si por casos de trabajo o estudio no puede asistir a clases, es muy fácil justificar su inasistencia: Solo debes
enviar un correo a ingenierias@grupoyachay.org indicando tus nombres y el del curso y la fecha para la que
estas solicitando el permiso y así no afecte en su reporte de asistencias.
+Aprobar los módulos desarrollados y/o la sustentación del proyecto desarrollado (nota mínima de 14).
+ Haber realizado el pago de derecho de certificación.
NOTA: Se permitirá un máximo de 30% de inasistencias en total, incluido las inasistencias
que fueron justificadas.

✅ DERECHO AL CERTIFICADO: 250 horas académicas.


(Opcional al culminar y aprobar el módulo de inscripción)
* OPCIÓN 01: CERTIFICACIÓN YACHAY WASI Formación para
Costo: S/ 40.00 soles Ingenierías
El certificado es virtual en formato A4 - pdf alta resolución y es avalado por:
+ Yachay Wasi S.A.C.

* OPCIÓN 02: CERTIFICACIÓN CONVENIOS


Costo: S/ 80.00 soles
El certificado es virtual en formato A4 - pdf alta resolución y es avalado por: CD. AMAZONAS
+ Yachay Wasi S.A.C.
+ Emprende Ideas Perú
+ Cámara de Comercio.

* OPCIÓN 03: CERTIFICACIÓN C.I.P.


Costo: S/ 120.00 soles (Incluye el envío a domicilio a través de Shalom courier).
El certificado es físico en formato A4 alta resolución y es avalado por:
+ Colegio de Ingenieros de Perú - CD. Amazonas.
+ Yachay Wasi S.A.C.
+ Emprende Ideas Perú
+ Cámara de Comercio.
S.A.C

OPCIONES DE PAGO :

Cuenta Corriente: N° 765-3002526737. Cuenta Ahorros: N° 0011-0281-0200690779


YACHAY WASI S.A.C. YACHAY WASI S.A.C.
AVISO: La comisión por depósito es S/7.50 soles. AVISO: La comisión por depósito es S/7.50 soles.

Cuenta Ahorros: N° 395-20343132-0-95


Cuenta Ahorros: N° 04292920127 Cecilia Elizabeth Aquino Pasapera.
Cecilia Elizabeth Aquino Pasapera. Gerente Yachay Wasi S.A.C.
Gerente Yachay Wasi S.A.C. AVISO: La comisión por depósito es S/9.00 soles.

Cuenta Ahorros: N° 930 152 769


Cecilia Elizabeth Aquino Pasapera.
Gerente Yachay Wasi S.A.C.

NOTA: Las comisiones bancarias son solo para depósitos directos,


si usas plataformas digitales no las adiciones.

NOTA: Las compras con tarjetas de crédito y/o debido a


través de PAGO LINK de CULQI están sujetas a comisiones.
CONTACTOS:

YACHAY WASI S.A.C


RUC: 20602501818
✅ OFICINA PRINCIPAL:
Calle Marañon N°2127, Sector Morro Solar bajo - Jaén -
Cajamarca.

✅ OFICINA SEDE CHACHAPOYAS:


Jiron Puno N°460 - Interior del COLEGIO DE INGENIEROS
DEL PERÚ C.D. Amazonas - Chachapoyas - Amazonas.

YACHAY WASI, Formación para Ingenierías:


944 655 326 - 991 435 391

YACHAY WASI, Servicios de Ingeniería:


S.A.C. 930 152 769 - 987 145 740

HALLPA, Consultoría y Construcción:


925 564 685 - 930 152 769

administracion@grupoyachay.org
ingenierias@grupoyachay.org

También podría gustarte