Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ACFrOgAuDLtljoTw5jXSs3qYSC wvqEAr1X56i2s9V0hHuqk5LR0Kfwbx4hEIfrorbLZDL3ALBSlrF r7-wV91j-fTWq8-zEQV8to8zndkAxG7q4epfPdsfFM H0kBUFFGgRsV4pLqN OG3x4YFv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 22: LOS MAMIFEROS

Los elefantes, los ratones y los perros son mamíferos. La mayoría son terrestres, aunque existen algunos marinos, como los delfines, e incluso
hay un tipo, el murciélago, que vuela.

Las principales características comunes a todos los mamíferos son:

• Su cabeza está unida al tronco por el cuello y la columna vertebral se prolonga en la cola. Casi todos tienen orejas.

• Presentan cuatro extremidades adaptadas al tipo de locomoción. En los terrestres tienen forma de patas; en los acuáticos, forma de aletas; y
en los murciélagos, las anteriores son alas.

• Su cuerpo está cubierto de pelos, que usan como aislantes térmicos.

• En la boca, tienen labios y dientes. La forma de los dientes depende del tipo de alimentación.

• Presentan numerosas glándulas; entre ellas, las glándulas sudoríparas o las que segregan grasa. No obstante, las más características son las
glándulas mamarias, que producen leche.

• Son capaces de mantener la temperatura de su cuerpo constante e independiente del medio que los rodea. Este tipo de animales se
denominan homeotermos. En el caso de los ratones y del ser humano, esa temperatura varía entre los 36 y 37 ºC.

• Respiran a través de pulmones; por esa razón, los mamíferos marinos suben a la superficie para respirar.

• Su alimentación es muy variada. Son carnívoros, insectívoros, herbívoros, granívoros, etc.

• La fecundación es interna y son vivíparos, es decir, el embrión se desarrolla dentro del útero de la madre y se alimenta a través de la placenta
y el cordón umbilical. Así, el embrión está protegido y recibe alimento y oxígeno hasta el momento del nacimiento.

Tras el parto, las crías se alimentan con la leche materna

La clasificación de los mamíferos

Una de las clasificaciones de los mamíferos es en tres grandes grupos: monotremas, marsupiales y placentarios.

Monotremas.

Son ovíparos. Con pico y sin dientes. Ejemplos de este grupo son el ornitorrinco y el equidna.
Marsupiales.

Se desarrollan en la bolsa marsupial. En este grupo están el canguro y el koala.

Placentarios.

Se desarrollan en el vientre materno. Por ejemplo, el gato y el elefante

Los mamíferos placentarios comprenden la mayoría de las especies de mamíferos, tales como los primates, los carnívoros, los roedores, los
cetáceos, los quirópteros y los ungulados

Primates. Mono, gorila. Son hábiles trepadores, tienen manos y pies con el dedo pulgar oponible. Sus ojos están en posición frontal.

Carnívoros. Perro, león, oso, nutria. En su dentadura tienen grandes colmillos, y en sus patas, fuertes garras

Roedores. Ronsoco, ardilla, rata, añuje. Suelen ser pequeños y tienen los dientes adaptados para roer.

Cetáceos. Ballena, delfín. Mamíferos totalmente acuáticos, sus extremidades posteriores se unen en una aleta
Quirópteros. Murciélago, vampiro. Pueden volar debido a que tienen una amplia membrana que funciona como ala en cada extremidad
delantera.

Ungulados. Vicuña, vaca, camello, cebra. Son herbívoros y tienen pezuñas. Su dentadura está adaptada para pastar

MAMIFEROS

También podría gustarte