Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Animales Mamiferos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

En esta información hablaremos sobre los mamíferos ya que los mamíferos son unas especies importantes de
la naturaleza. estará constituida por la siguiente manera: La reproducción, alimentación, cuantas especies
mamíferos existen etc.
Mamíferos
¿Qué son los mamíferos?

Se conoce como mamíferos a los animales vertebrados y de sangre caliente pertenecientes a la clase
mammalia, cuya característica esencial es que las hembras poseen glándulas mamarias que sirven para
generar leche con que alimentar a sus crías. Se conocen unas 5.486 especies actuales de mamíferos, entre
ellas el propio ser humano, y en su mayoría son todas vivíparas, excepto los monotremas (como el
ornitorrinco).

Características de los mamíferos


Todos los mamíferos hembra poseen glándulas mamarias.

El de los mamíferos es un grupo de animales sumamente diverso y numeroso, de los más y mejor
estudiados por el ser humano entre todo el reino animal. La diversidad morfológica de
sus animales integrantes es tal, que sirven de ejemplo desde una ballena azul, una jirafa y un canguro,
hasta un perro, un ornitorrinco o el propio ser humano.

Sin embargo, todas las especies de mamíferos comparten ciertas mínimas características, como son:

 Presencia de glándulas mamarias. Ubicadas en el cuerpo de la hembra de la especie, con las


que segregan leche y amamantan a sus crías.
 Mandíbula compuesta por un hueso dentario. En lugar de por varios huesos o partes móviles.
Además, la mandíbula se articula con el cráneo entre el dentario y el escamosal.
 Presentan un oído con tres huesecillos. Conocidos como yunque, martillo y estribo, con la
excepción de los monotremas (que tienen oído reptiliano).
 Presentan pelo en casi todas las etapas de su vida. Y todas las especies lo tienen en alguna
medida.
 Pueden regular el calor corporal. Mediante sudoración, temblores y otras formas de preservar
la homeostasis sin acudir a elementos externos.

Tipos de mamíferos

 Monotremas. Aquellas pocas especies de mamíferos cuyas hembras depositan huevos luego de
haber sido fecundadas. Se trata del grupo más antiguo evolutivamente del grupo.
 Marsupiales. Estas especies (alrededor de 300) de mamíferos dan a luz a sus crías tras un
período breve de gestación, tras lo cual éstas deben trepar por la piel materna hasta
introducirse en un saco de piel conocido como marsupio, dentro del cual estarán protegidas y
tendrán acceso a las mamas. Luego de varios meses, cuando estén totalmente formados,
abandonarán el marsupio para iniciar su vida independiente.
 Placentarios. La mayoría de las especies de mamíferos pertenecen a esta categoría,
caracterizada por gestar a sus crías durante varios meses y darlas a luz luego cuando estén listas
para llevar una vida independiente. En el caso del ser humano, no obstante, las crías nacen en
un alto estado de indefensión que exigen cuidos casi completos durante sus primeros años de
vida.

Mamíferos marinos y terrestres

Los mamíferos acuáticos mantienen la respiración pulmonar y el amamantamiento.


Si bien los mamíferos surgieron evolutivamente como una especie terrestre, y en su gran mayoría llevan
una vida continental, también se han dado el caso de ciertas especies terrestres que han vuelto al hábitat
acuático, adaptando su cuerpo en el proceso a la natación. Así, han cambiado patas por aletas, mutado el
tipo de pelambre y alterado las proporciones de grasa de su cuerpo para conservar el calor, aunque no han
perdido en el proceso ni la respiración pulmonar, ni el amamantamiento, ni otros rasgos físicos
característicos.

Ejemplos de mamíferos

El murciélago es el único género de mamíferos voladores.


Los ejemplos de mamíferos abundan en la vida cotidiana y en otros ámbitos naturales:

 El ser humano mismo. Así como los primates y simios en su totalidad.


 Los perros y cánidos todos. Desde nuestras mascotas comunes, pasando por lobos, chacales y
hienas.
 Los felinos todos. Desde gatos hasta leones, panteras, tigres, etc.
 Los animales de ordeño. Como las ovejas, vacas o cabras.
 Los mamíferos acuáticos. Como el delfín, la ballena azul, el lobo marino, las focas o los
manatíes.
 Los grandes rumiantes africanos y americanos. Como los rinocerontes, las jirafas, los búfalos,
etc.
 Los murciélagos. Único género de mamíferos voladores.

También podría gustarte