Contribuciones Parafiscales en El Sector Agrícola
Contribuciones Parafiscales en El Sector Agrícola
Contribuciones Parafiscales en El Sector Agrícola
Sustentación legal
“Su sustentación legal se encuentra enmarcada en la Ley Orgánica de
Contribuciones Parafiscales para el Sector Agrícola, Gaceta Oficial N° 37.337 del
3 de diciembre de 2001”.
Leyes especiales
“Las contribuciones parafiscales que se aplicarán en cada rubro, los aspectos
particulares de su recaudación y la administración de los fondos se establecerán
por ley especial”.
Análisis: En este artículo hace referencia que en los rubros que se aplicara
contribuciones se regirán por leyes especiales que administren y controles las
contribuciones.
Finalidad de fondos
Bases de aplicación
“La ley especial que establezca las contribuciones parafiscales para cada
rubro señalará expresamente la base de aplicación de la contribución parafiscal,
considerando su estado natural o transformado en el grado que se señale,
igualmente expresará las medidas de cálculo que fueran pertinentes según el
rubro”.
Unidad de cálculo
Contribuyentes
“Son sujetos obligados a la contribución parafiscal, en todos los casos, los
productores del rubro de que se trate, la agroindustria y las empresas que actúan
con fines de intermediación o de transformación en el grado que se señale.
También podrán ser contribuyentes parafiscales, siempre que lo establezca la ley
especial respectiva, las empresas que presten servicio directamente en el sector”.
Recaudadores
“Podrán ser recaudadores de las contribuciones parafiscales, las bolsas de
productos agrícolas legalmente establecidos, las empresas administradoras de
silos, los almacenes generales de depósito, la agroindustria, las empresas
adquirentes del producto respectivo y los demás que señalen las leyes especiales
que establezcan las contribuciones parafiscales para cada rubro.”
Análisis: Este artículo establece que las leyes especiales que se creen
para la administración de las comisiones parafiscales, establecerán los días y
fechas para la oportunidad de recaudación, así como también señala que los cinco
primeros días hábiles del mes siguiente que se hayan recaudado se debe enterar
ante el ente establecido legalmente por leyes especiales.
Fondos parafiscales
“El ente administrador de cada fondo, será una asociación civil sin fines de
lucro que agrupe a los contribuyentes del rubro respectivo. Dicho ente
administrador estará sujeto a la supervisión y el control de la Contraloría General
de la República. Las decisiones del ente administrador, salvo aquellas que le
sean delegadas a la Junta Directiva, serán tomadas por Asamblea de
Contribuyentes en la cual cada contribuyente tendrá un voto”.
Integrantes
Atribuciones