Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
MATERIA:
Mercadotecnia digital
CARRERA:
Contaduría y Finanzas
TEMA:
Las SEO y SEM
PROFESOR:
Bruce Rodríguez
Índice
1. Introducción al SEO
3. Optimización en la pagina
5. Introducción al SEM
6. Gestión de campañas
Introducción
El objetivo de nuestro trabajo es dar a conocer el funcionamiento de las
herramientas, posicionamientos de las SEO y SEM, sus campañas el como
saber interpretar mejor su funcionamiento y saber mejor cuales palabras
claves son las adecuadas para el internet.
Como también conoceremos los conceptos básicos de cada uno de
nuestros temas para saber un poquito mejor sobre ellos.
Otro dato también es que posicionamiento tienen en el mundo de la web y
para ver cuál de ellas es mejor o bien darnos cuenta por qué una viene
siendo gratis y la otra opta por cobrar.
Las optimizaciones dentro y fuera de las páginas, los tipos como entre otros
elementos que te ayudaran en el uso de las SEO Y SEM.
Introducción al SEO:
Cuando hablamos de SEO nos referimos a un conjunto de mejoras que hacemos
dentro y fuera de nuestra web para posicionar nuestra web en los buscadores.
Es decir, las medidas que tomamos nosotros como bloggers para aparecer en las
primeras posiciones de Google, Bing, Yahoo!, etcétera.
Aunque casi por regla general, la mayoría de los artículos que aparecen en
internet están enfocados en Google por ser el buscador más usado de la red,
aunque ciertamente hay vida fuera de él.
Definición:
SEO quiere decir Search Engine Optimización en inglés u optimización para
motores de búsqueda en español. Se trata de un conjunto de reglas y buenas
prácticas para optimizar un sitio web, y que sus páginas aparezcan en los
primeros resultados orgánicos de los motores de búsqueda.
Esto se traduce en una mejoría en la visibilidad y tráfico del sitio web en cuestión,
y, por lo tanto, en un aumento en la captación de posibles clientes.
Abarca factores como:
SEO técnico.
El contenido.
Relevancia y autoridad.
Si eres nuevo dentro de los sitios web y buscas una buena optimización para ello,
y que tus paginas aparezcan en los primeros resultados dentro de los motores de
búsqueda, pues SEO es exactamente lo que necesitas ya que ayuda a aumentar
la calidad de tus sitios web haciéndolos más rápidos, de fácil navegación y que,
por lo tanto, resulte en una mejor experiencia de usuario.
Espero que este pequeño escrito sea de tu agrado y de gran ayuda. hoy en día el
SEO es de suma importancia para aquellos que cuentan con un sitio web, un blog
o una tienda en línea, ya que SEO puede ayudar a tu empresa a crecer y cumplir
sus objetivos comerciales.
¿Por qué deberías hacer análisis de palabras clave de la competencia?
Si tus competidores están apuntando a palabras clave relevantes y recibiendo
tráfico de ellas, entonces es probable que también sean altamente relevantes para
tu negocio.
Estas son solo algunas de las herramientas para encontrar palabras claves que
puedes utilizar para mejorar tu estrategia SEO. Te recomendamos probar varias
opciones y comparar los resultados para elegir la que mejor se adapte a tus
necesidades y objetivos.
Palabras clave estratégicas para optimizar el contenido:
Keywordtool
Ubersuggest
Keyword Surfer
Keyword Planner Tool de Google
Keyword Suggestion Tool de Small SEO Tools
Google Trends
Soovle
Keyword Shitter
Google Auto Suggest
Ninja Search Combination Tool
AnswerThePublic
Questionbd
Adword & SEO Keyword Permutation Generator
Serpstat
Also Asked
CONCLUSIÓN DE PALABRAS CLAVES
Si herramientas para buscar palabras claves buscas espero que alguna de las
expuestas anteriormente te sirva para encontrar palabras claves que puedes
utilizar para mejorar tu estrategia SEO. Te recomendamos probar varias opciones
y comparar los resultados para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y
objetivos.
Recordemos también que se muestran algunas gratuitas y de pago solo es
cuestión de encontrar la que mas se adapte a tu sitio web.
Optimización en la pagina
En este ejemplo de estructura de URL para SEO, está muy claro dónde te
encuentras: estás en el dominio de TusClicks, en la sección Blog. Y, a partir de
ahí, puedes saber qué vas a leer sobre cómo optimizar la velocidad de tu página.
Si lo miramos rápidamente, podemos saber que todo está bien:
Los motores de búsqueda lo entienden.
Los lectores lo entienden.
No parece spam.
11. Haz coincidir las URL con los títulos de las páginas
La estructura de una URL se relaciona directamente con la arquitectura de tu sitio
web. Por lo tanto, es lógico que hagan referencia a lo que hay en la página
específica y que ayuden al visitante del sitio a saber rápidamente a dónde y a
quién pertenece esa página.
Esto no significa que el título de un artículo tenga que coincidir perfectamente con
la URL. Con que sea similar, coherente o presente algunas variaciones, es
suficiente.
Lo importante es que la estructura de la URL tenga sentido con lo que usuario
espera encontrar en la página y luego cumplir esa expectativa: uno crea una
expectativa y el otro la cumple. Debemos aspirar a un alto nivel de claridad en
nuestras URL y títulos.
Al menos eso es lo que intentamos nosotros, por ejemplo, con nuestros artículos
del blog. Uno de los últimos post publicados se titula “6 consejos de diseño web
para crear un sitio espectacular” y la url es prácticamente igual y muy fácil de
entender. https://tusclicks.com/blog/6-consejos-de-diseno-web-para-crear-un-sitio-
espectacular/
Uso de imágenes
El SEO para imágenes es una técnica de posicionamiento orgánico que consiste
en trabajar la optimización del contenido visual de un sitio web con el fin de
aparecer en los resultados de búsqueda de imágenes de Google, al mismo tiempo
que enriquece la experiencia de los usuarios.
CONCLUSIÓN DE LA OPTIMIZACIÓN DE LA PAGINA
Las palabras clave en SEO son más difíciles de posicionar que mediante
SEM.
Los resultados que un sitio web puede tener con las estrategias SEO
pueden ser a largo plazo mientras que, con SEM, son inmediatos
La duración de los resultados mediante SEO puede ser permanentes
mientras que el rendimiento SEM perdura mientras estás pagando por
aparecer.
Con SEO, los resultados están sujetos a cambios inesperados.
Con SEM se puede tener un mayor control.
Con SEO, los resultados dependen del algoritmo de Google.
Con SEM, los resultados dependen del CPC o la calidad de los anuncios, la
inversión que se haga, o la calidad de los anuncios, que es el Quality Score
que te asigna Google Ads.
Recordemos fijar El objetivo del SEM que es atraer más tráfico y conversiones a
nuestra página web, utilizando palabras clave relevantes para el público objetivo.
También recordemos que se basa en el sistema de pago por clic o coste por clic,
que significa que el anunciante solo paga cuando un usuario hace clic en su
anuncio. Para crear una campaña de SEM, se necesita una herramienta de
publicidad en buscadores, como Google Ads, que permite crear, gestionar y medir
los anuncios. También se necesita hacer un estudio de palabras clave, para elegir
las más adecuadas para el producto o servicio que se ofrece, y tener en cuenta la
intención de búsqueda del usuario, por último, puedo decir que todo lo anterior te
sirva de ayuda para tu sitio web.
Gestión de campañas de SEM
¿Qué es una campaña SEM?
Una campaña SEM es una estrategia publicitaria que consiste en generar
anuncios en buscadores como Google con el fin de posicionarnos en las primeras
posiciones de resultados, todo ello a través de las búsquedas de los usuarios.
En España, el buscador más importante y utilizado es Google. Es por ello que todo
el rato nos referimos a este como "el" motor de búsqueda. Por lo tanto, si tenemos
que realizar una estrategia de pago para posicionarnos, tendremos que crear una
campaña de SEM dentro de este motor y su principal herramienta: Google Ads.
Antes de empezar, vamos a ver cuáles son los conceptos principales de las
campañas de SEM en Google Ads:
Palabras clave. Una campaña de SEM funciona, en primer lugar, a partir
de la compra de palabras clave. Para conseguir que los buscadores pongan
nuestro enlace patrocinado de los primeros, debemos comprar las
keywords por las que queremos que nos encuentren. Es decir, que cuando
un usuario escriba esas palabras en el buscador, aparezca nuestra web en
primera posición. Cuando se hace una búsqueda en el navegador, se
activan los anuncios si las palabras inseridas coinciden. Estos son
fácilmente identificables: si por ejemplo buscamos “botas de montaña”, en
el primer resultado veremos que, justo debajo de la URL, aparece el icono
“anuncio”. Esto nos indica que esa empresa ha comprado las keywords
“botas” y “montaña”. Pero esto no es todo: antes de decidir por qué
palabras clave queremos que nos encuentren, tenemos que investigar
nuestro público objetivo. De esta forma entenderemos la manera cómo
busca sus necesidades, y podremos ajustar nuestra compra a partir de ello.
Clics. Los clics son redirecciones que ha habido desde el anuncio hasta
nuestra landing page, es decir, cuántas personas han visto el anuncio y han
clicado.
CPC. La puja o compra de publicidad dentro de Google Ads funciona a
través del CPC (cost per click). Se trata del valor que nosotros mismos
definimos dentro de la herramienta para marcar cuanto vamos a pagar por
cada clic.
PPC. El PPC o pay per click es una de las grandes ventajas de hacer
campañas de SEM a través de Google Ads. No solamente seremos
nosotros quien decida qué queremos pagar por cada clic, sino que
solamente tendremos ese gasto en el momento en que un usuario haga clic
en nuestro enlace.
Impresiones. Se trata de las veces que se ha mostrado el anuncio, es
decir, las veces que mi anuncio se ha visto relacionado con una búsqueda.
En otras palabras, se trata de cuántas búsquedas de una keyword
específica he tenido, dato que Google me da directamente.
Relevancia. Aunque paguemos para aparecer en las primeras posiciones,
Google siempre tiene en cuenta a los usuarios. Los contenidos tienen que
ajustarse a lo que necesitan. Durante todo el proceso (búsqueda - anuncio -
clic) el usuario tiene que pensar que ese anuncio está específicamente
creado para su búsqueda y quiera interactuar con él. Si somos relevantes,
Google nos ayudará para que tengamos más tráfico, y, en consecuencia,
más clientes. Vamos a ver las claves para ser relevantes:
CTR o Click Through Rate. Se trata del porcentaje de personas que han
visto mi anuncio y ha clicado, es decir, ha interactuado con él. Si tenemos
un buen CTR quiere decir que somos capaces de crear anuncios
adecuados para la demanda de los usuarios, cosa que Google favorece.
Quality Score o nivel de calidad. El quality score es la puntuación que nos
da Google del 1 al 10 para determinar si somos buenos anunciantes o no
en función, entre otras cosas, de la relevancia que aportamos al usuario. Es
muy importante ser un buen anunciante a los ojos del buscador, ya que, en
el caso que lo seamos, este nos favorecerá y tendremos más rentabilidad
de nuestra campaña. Siempre nos interesará estar por encima del 7.
Existe una cierta correlación entre los objetivos de la campaña y sus tipologías.
Por ejemplo, si lo que queremos es generar más ventas, oportunidades de ventas
o generar más tráfico web, lo ideal sería hacer campañas de search, display y/o
shopping. Por otro lado, si lo que queremos trabajar la consideración de marca y
su notoriedad y cobertura, sería mejor trabajar con display.
En este caso, y como nuestro principal objetivo es aumentar las ventas, haríamos
una campaña de search.
Para hacer una campaña de search, es muy importante tener en cuenta el tipo de
concordancia que queremos de nuestras palabras clave.
Segmentación de audiencia
¿Qué es?
es el proceso de identificación y segmentación de clientes relevantes en función
de factores que incluyen datos demográficos, intención de compra e intereses
personales.