Salud y Drogas 1578-5319: Issn: Jagr@umh - Es
Salud y Drogas 1578-5319: Issn: Jagr@umh - Es
Salud y Drogas 1578-5319: Issn: Jagr@umh - Es
ISSN: 1578-5319
jagr@umh.es
Instituto de Investigación de
Drogodependencias
España
Cortés, M.T.; Espejo, B.; Giménez, J.A.; Luque, L.; Gómez, R.; Motos, P.
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Salud y drogas, vol. 11, núm. 2, 2011, pp. 179-202
Instituto de Investigación de Drogodependencias
Alicante, España
Cortés, M.T.1; Espejo, B.1; Giménez, J.A.1; Luque, L.2; Gómez, R.2;
Motos, P.1
1
Departamento de Psicología Básica. Facultad de Psicología. Universitat de
València.
2
Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
RESUMEN
Objetivos y método
En este trabajo se evalúan diferentes determinantes cognitivos que
llevan a 136 estudiantes de enseñanza secundaria (Media=16.6 años;
d.t.=1.17 años) a realizar un consumo intensivo de alcohol (>60 g. varo-
nes y >40 g. mujeres, en 2 horas), utilizando como marco de referencia la
Teoría del Comportamiento Planificado (Ajzen, 1985).
Resultados
En líneas generales, se aprecia una sobreestimación de consecuencias
positivas derivadas de este consumo unido a una infravaloración del de-
terioro psicosocial. También destaca la falsa percepción de control sobre la
conducta, a pesar de llegar a reconocer su incapacidad para manejarla en
situaciones puntuales, y el influjo intermedio que ejerce la presión social.
Correspondencia
Maite Cortés Tomás
Departamento de Psicología Básica
Facultad de Psicología
Avda. Blasco Ibáñez, 21
46010 Valencia
Maria.T.Cortes@uv.es
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 179
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Discusión
Estos resultados plantean la necesidad de una intervención motiva-
cional centrada en técnicas de aumento de concienciación, reevaluación
ambiental y autoreevaluación, con el objetivo principal de incrementar el
nivel de conciencia sobre los riesgos y consecuencias que pueden derivar
de este patrón de consumo.
Palabras clave: Teoría Comportamiento Planificado; Consumo Intensi-
vo de Alcohol; Binge Drinking; Adolescentes
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
180 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 181
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
mayor dificultad que muestran estos jóvenes para fijar su atención en ta-
reas concretas (Brown, Tapert, Granholm y Delis, 2000; Cadaveira, 2009;
DeBellis et al., 2000).
Puede decirse que el CI de alcohol interfiere en el desarrollo de ca-
pacidades básicas y esenciales que se adquieren durante esta etapa: el
pensamiento abstracto, la lógica preposicional (capacidad para formar
hipótesis y considerar posibles soluciones) y la metacognición (la capa-
cidad de percibir y analizar los propios procesos de pensamiento). Todas
estas capacidades son esenciales para el logro de objetivos propios de
esta etapa como la planificación del futuro profesional o la consolidación
de un grupo de referencia reforzante a medio y largo plazo (Fernández,
Calafat y Juan, 2004). A todo ello hay que unir la frecuente asociación
que se establece entre este tipo de consumo y accidentes de tráfico, con-
flictos de trabajo, enfermedades de transmisión sexual, actividades de
riesgo, infracciones, problemas con la policía, peleas, urgencias médicas
e ingresos hospitalarios, entre otros (Anderson y Baumberg, 2006; Brown
y D’Amico, 2000; Farke y Anderson, 2007; Navarrete, 2004; OED, 2009;
O’Malley, Johnston, y Bachman, 1998; Rodríguez-Martos, 2007; Room,
Babor y Rehm, 2005; Wechsler, Davenport, Dowdall, Moeykens y Casti-
llo, 1994; WHO, 2007).
Basándose en todos estos conocimientos diferentes organismos inter-
nacionales, entre los que se incluye la OMS, han solicitado que las ad-
ministraciones elaboren, apliquen y evalúen estrategias y programas efi-
caces para reducir las consecuencias sanitarias y sociales negativas del
consumo nocivo de alcohol en atracón que realizan los jóvenes (Comisión
Clínica PNSD, 2007). Pero para poder planificar cualquier intervención
se requiere de un conocimiento detallado y comprehensivo de todos los
aspectos relacionados con la población sobre la que se quiere actuar.
Al revisar lo que se conoce hasta el momento sobre los consumidores
jóvenes que realizan CI se aprecian claras deficiencias. Los estudios se
han centrado en analizar principalmente el patrón de consumo que rea-
lizan (cantidad consumida, tipo de alcohol, frecuencia, borrachera…) de-
jando en un lugar secundario el interés por los determinantes de esta con-
ducta. Al respecto tan sólo se dispone de investigación realizada en otros
países a partir de la cual poder formarse una primera impresión (Collins
y Carey, 2007; Collins, Koutsky, Morsheimer y MacLean, 2001; Courtney
y Polich, 2009; Fillmore, Ostling, Martin y Kelly, 2009), pero que debido a
182 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 183
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
184 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
MÉTODO
Participantes
La muestra total la componen 136 estudiantes españoles de enseñan-
za secundaria con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años (Me-
dia=16.6 años; d.t.=1.17 años). El 60.9% varones (n=82) y el 39.7% mujeres
(n=54). El 72.1% (n=98) realiza un consumo intensivo de alcohol, el 21.3%
(n=29) consume alcohol sin llegar a hacerlo en forma de atracón, y el 6.6%
(n=9) no consume alcohol.
Instrumentos
Se ha elaborado una encuesta ad hoc siguiendo las directrices formu-
ladas por Icek Ajzen (2006) para evaluar los determinantes cognitivos
que influyen en la realización de un consumo intensivo de alcohol. Los
análisis realizados sobre los ítems del cuestionario piloto han permitido
concretar el instrumento definitivo (Espejo et al., en prensa), el cual ha
quedado integrado por 25 ítems que evalúan las consecuencias que los
jóvenes esperan encontrar al realizar un consumo de este tipo (ICC), 4
ítems que reflejan lo que el joven cree que opina la gente que le rodea
respecto a que él realice ese tipo de consumo (ICN) y 6 ítems que mues-
tran las habilidades o recursos de los que cree disponer para realizar o no
la conducta de consumo intensivo (ICCT). Todas estas creencias se han
medido a partir de una escala tipo Likert de 7 puntos bipolar (desde -3=
muy en desacuerdo, hasta +3= muy acuerdo).
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 185
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Procedimiento
El cuestionario ha sido cumplimentado individualmente, de manera
anónima y voluntaria por cada estudiante en las aulas del centro escolar y
en horario docente, estando presente siempre algún miembro del equipo
investigador.
186 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Análisis de datos
En el presente trabajo se evalúan posibles diferencias entre los deter-
minantes cognitivos (creencias conductuales, de control y normativas,
actitud, control percibido e intención de realizar consumos intensivos en
el futuro) entre quienes realizan CI y quienes consumen alcohol pero no
llegan a beber de ese modo. Para ello se realizan pruebas de diferencias
de medias (t de Student para muestras independientes). Por otra parte,
se calculan estadísticos descriptivos para los gramos de alcohol consumi-
dos, en función del sexo y de si realizan o no CI. Además, se contrasta si
existen diferencias significativas en los gramos consumidos en función
del sexo, para el grupo de consumidores intensivos.
En todos los casos se utiliza el paquete estadístico SPSS 17.0 para Win-
dows.
RESULTADOS
Tabla 1. Creencias conductuales y sus evaluaciones en función del CI de alcohol o no, y pruebas t.
CI de CI de
Media t Media t
alcohol alcohol
SI 4.68 SI 5.35
ICC01- sentirse más confiado 1.29 ECC01 0.85
NO 4.28 NO 5.07
SI 4.15 SI 5.25
ICC02- sentirse más seguro 0.59 ECC02 0.85
NO 3.93 NO 4.97
SI 4.25 SI 4.57
ICC04- olvidarse de miedos 1.18 ECC04 -0.05
NO 3.79 NO 4.59
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 187
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
CI de CI de
Media t Media t
alcohol alcohol
SI 4.64 SI 4.82
ICC05- sentirse más sociable 1.13 ECC05 0.20
NO 4.21 NO 4.76
SI 4.90 SI 4.66
ICC06- superar la timidez 0.29 ECC06 -0.30
NO 4.79 NO 4.76
SI 4.95 SI 4.58
ICC07- perder la vergüenza 0.16 ECC07 -1.79
NO 4.89 NO 5.17
SI 4.68 SI 5.59
ICC09- sentirse más feliz 1.69 ECC09 1.67
NO 4.18 NO 5.07
SI 4.59 SI 4.47
ICC10- sentir emociones nuevas -0.29 ECC10 1.47
NO 4.68 NO 3.97
SI 4.75 SI 4.54
ICC12- alcanzar el puntillo 1.24 ECC12 1.80
NO 4.36 NO 3.90
SI 5.18 SI 4.33
ICC13- volverse más hablador 0.82 ECC13 0.32
NO 4.93 NO 4.21
SI 3.81 SI 3.26
ICC14- sentirse más poderoso -0.92 ECC14 -0.13
NO 4.14 NO 3.31
ICC15- sentirse más integrado en SI 4.01 SI 4.74
0.45 ECC15 0.57
el grupo de amigos NO 3.86 NO 4.55
ICC16- estar más a gusto con SI 4.56 SI 5.10
0.85 ECC16 0.85
amigos NO 4.34 NO 4.82
SI 4.59 SI 4.67
ICC18- ser más cariñoso 0.93 ECC18 1.12
NO 4.24 NO 4.28
SI 4.00 SI 4.27
ICC19- sentirse más sensual -0.96 ECC19 1.60
NO 4.38 NO 3.66
ICC21- relaciones sexuales más SI 3.75 SI 4.93
-0.45 ECC21 2.30*
fáciles y agradables NO 3.93 NO 3.96
SI 4.36 SI 4.00
ICC23- volverse más creativo 0.38 ECC23 0.67
NO 4.24 NO 3.72
ICC24- para pasarlo bien en una SI 3.52 SI 5.60
1.50 ECC24 1.85
fiesta NO 2.93 NO 5.07
SI 3.73 SI 4.65
ICC33- aguantar toda la fiesta 1.25 ECC33 3.50**
NO 3.24 NO 3.45
SI 4.58 SI 5.15
ICC36- mejorar estado ánimo 2.11* ECC36 2.86**
NO 3.93 NO 4.29
188 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
CI de CI de
Media t Media t
alcohol alcohol
ICC27- volverse grosero, o des- SI 4.44 SI 3.66
-0.85 ECC27- -1.94**
agradable NO 4.74 NO 4.46
SI 3.24 SI 4.32
ICC29- asumir más riesgos -0.34 ECC29- -0.07
NO 3.36 NO 4.34
ICC31- …verse envuelto en SI 4.58 SI 3.51
-0.41 ECC31- -3.10**
peleas, riñas, etc. NO 4.74 NO 4.92
SI 3.85 SI 5.22
ICC34- generar problemas -0.76 ECC34- -0.89
NO 4.14 NO 5.54
ICC41- generar mala relación con SI 4.07 SI 5.44
-1.01 ECC41- -1.10
los que me rodean NO 4.44 NO 5.88
* p<0.05; ** p<0.01 (Las consecuencias negativas se representan en cursiva)
Se observan claramente dos tipos de creencias. Por una parte las que
hacen referencia a consecuencias positivas derivadas del consumo y por
otra parte las que evidencian consecuencias de carácter negativo. En el
primero de los casos, tan sólo se aprecian diferencias significativas entre
el grupo de jóvenes que realizan CI y el de jóvenes que no llegan a ese
nivel de consumo en una de estas creencias evaluadas, siendo los consu-
midores intensivos los que consideran que es más probable que mejore su
estado de ánimo (ICC36) al realizar este tipo de consumo.
En el resto de creencias conductuales de carácter positivo, aunque no se
aprecien diferencias entre ambos grupos, suelen ser los CI los que presentan
puntuaciones algo más elevadas, destacando entre ellas las que asocian este
patrón de consumo de alcohol con tener mayor facilidad de palabra (ICC13),
perder la vergüenza (ICC07), superar la timidez (ICC06), llegar a alcanzar el
puntillo (ICC12), sentirse más confiado (ICC01) o más feliz (ICC09). Si bien,
al revisar el nivel de importancia que le atribuyen a cada una de estas creen-
cias se observa un mayor peso de aspectos de mejora personal como sentirse
más feliz (ECC09) o más confiado en uno mismo (ECC01).
La mayoría de las evaluaciones que se realizan acerca del nivel de im-
portancia de estas consecuencias (ECC) son superiores a la media pero
sin alcanzar una significación estadística. Los CI únicamente manifiestan
en mayor medida que los consumidores moderados que es más relevante
conseguir mejorar el estado de ánimo (ECC36), poder aguantar toda la
fiesta (ECC33) y poder tener relaciones sexuales con más facilidad y más
agradables (ECC21).
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 189
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Tabla 2. Creencias normativas (ICN) y sus evaluaciones (MC) en función del CI o no, y pruebas t.
CI de CI de
Media t Media t
alcohol alcohol
190 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Tabla 3. Creencias de control (ICCT) y sus evaluaciones (FP) en función del CI de alcohol o no, y
pruebas t.
CI de CI de
Media t Media t
alcohol alcohol
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 191
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
CI de alcohol Media t
SI 5,27
Saludable a insalubre -0,78
NO 5,55
Beneficioso a SI 5,14
-0,96
perjudicial NO 5,45
SI 4,99
Bueno a malo -0,03
NO 5,00
SI 4,78
Seguro a inseguro -0,80
NO 5,03
Satisfactorio a SI 3,59
-1,11
insatisfactorio NO 3,93
SI 3,50
Deseable a indeseable -2,91**
NO 4,34
Norma Subjetiva
En cuanto al constructo “Norma subjetiva”, los datos que se presentan
en la tabla 5 muestran que no existen diferencias estadísticamente signi-
ficativas entre los CI y los no CI. Esto incluye la creencia se espera de mí
que realice un consumo concentrado (INS05).
Tabla 5. Norma Subjetiva (INS y MNS) en función del CI de alcohol o no, y pruebas t.
CI de CI de
Media t Media t
alcohol alcohol
INS01- La mayoría de las SI 3,37 SI 5,19
personas importantes para mí 0,79 MNS01 1,09
están de acuerdo … NO 3,10 NO 4,82
192 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Control Percibido
En cuanto al constructo teórico “Control percibido”, no se encuentran
diferencias estadísticamente significativas, tal como lo indican los resul-
tados de la tabla 6. Ambos colectivos creen disponer de un nivel similar
de control sobre la conducta que realizan, a pesar de que unos realizan
CI y los otros no.
Tabla 6. Actitudes hacia la conducta y control percibido (CP) en función del CI de alcohol o no, y
pruebas t.
CI de alcohol Media t
SI 5,96
CP03- La decisión … sólo depende de mí 1,30
NO 5,54
SI 5,55
CP04- Mantenerme o no … está bajo mi control -0,22
NO 5,62
Intención
Finalmente, se compararon las Intenciones conductuales entre los gru-
pos de consumidores que no llegan al CI y quienes realizan CI. En todos
los casos (tabla 7), son los CI los que muestran una intención más clara de
realizar este patrón de consumo en los próximos meses, incluso superan-
do contratiempos que pueden surgir en algún momento.
Tabla 7. Intención hacia la conducta (I) en función del CI de alcohol o no, y pruebas t.
CI de alcohol Media t
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 193
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Tabla 8. Estadísticos de los gramos de alcohol consumidos en función del tipo de consumo y sexo
de los entrevistados.
194 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
DISCUSIÓN
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 195
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
dencia del modo en el que los jóvenes realizan este consumo -asociado
al botellón o no-, en todos los casos esperan obtener efectos parecidos. El
problema deriva en que estos efectos sólo se obtienen cuando se realizan
consumos de cantidades de alcohol reducidas, nunca cuando se consume
en las cantidades en las que lo hacen estos jóvenes. Es por ello impor-
tante trabajar en este colectivo estas creencias distorsionadas, ya que las
mantienen al mismo nivel que los jóvenes consumidores que no llegan a
un CI, los cuales efectivamente pueden experimentarlas. En este caso, el
que no se muestren diferencias significativas entre los dos colectivos de
jóvenes consumidores refleja precisamente el nivel de distorsión de los CI
entre los efectos esperados y los alcanzados con sus niveles de consumo.
En este sentido, sería adecuado mostrarles los efectos reales de este con-
sumo, tratando de ajustar sus expectativas ante el mismo.
Destaca también la importancia que para los consumidores en atracón
tiene el pasarlo bien en una fiesta o el poder aguantar durante la misma.
Si bien, parece que se trate de consecuencias más ajustadas a la realidad,
ya que aunque es importante para ellos su consecución al mismo tiempo
reconocen que es poco probable que puedan alcanzarlas consumiendo
como lo hacen.
Al evaluar qué opinan los jóvenes que realizan CI acerca de las conse-
cuencias psicosociales llama la atención que no le den una mayor impor-
tancia a verse envueltos en altercados como peleas, discusiones, etc., a
pesar de que este tipo de consecuencias han sido demostradas desde hace
tiempo a nivel empírico (Gmel, Rehm y Kintsche, 2003; Weschler et al.,
1994). Esto evidencia la necesidad de incrementar el nivel de conciencia
de este colectivo sobre este tipo de consecuencias.
Así pues, con los consumidores intensivos tan importante va a resultar
ajustar las creencias distorsionadas sobre consecuencias positivas que es-
peran alcanzar realizando este tipo de consumo, como incrementar el nivel
de conciencia de las consecuencias negativas que tienden a infravalorar.
Al tratar de evaluar hasta qué punto la presión social influye en la rea-
lización de este patrón de consumo se observa cómo las opiniones de
todos los jóvenes, independientemente de su nivel de consumo, se sitúan
en un punto intermedio o neutro (muy cercanas a la media). Esto permite
cuestionar que se trate de uno de los determinantes relevantes en la rea-
lización de esta conducta, no considerándose por este motivo uno de los
objetivos principales en el diseño de cualquier intervención.
196 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 197
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Esta investigación forma parte de los resultados obtenidos a partir del proyec-
to de investigación (A/023684/09) financiado por la Agencia Española de Co-
operación Internacional para el Desarrollo dentro del Programa de Cooperación
Interuniversitaria e Investigación Científica. BOE, 16 de enero, 2010.
REFERENCIAS
Adams, T.B., Evans, D.R., Shreffler, R.M. y Beam, K.J. (2006). Development and
Evaluation of Theory-Based Alcohol Education Programs. Journal of Alcohol and
Drug Education, 50(3), 21-30.
Ajzen, I. (1985). From intentions to actions: A theory of planned behavior. En J.
Kuhi y J. Beckmann (Eds.). Action control: From cognition to behavior (pp. 11-39).
Heidelberg: Springer.
Ajzen, I. (1987). Attitudes, traits, and actions: Dispositional prediction of behavior
in personality and social psychology. En L. Berkowitz (Ed.). Advances in experi-
mental social psychology (Vol. 20, pp. 1-63). New York: Academic Press.
Ajzen, I. (1988). Attitudes, personality and behavior. Milton Keynes: Open Univer-
sity Press.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Hu-
man Decision Processes, 50, 179–211.
Ajzen, I. (2006). Constructing a TpB Questionnaire: Conceptual and Methodological
Considerations. Recuperado en mayo de 2007 de http://www.people.umass.
edu/aizen/tpb.html
Anderson, P. y Baumberg, B. (2006). Alcohol in Europe. London: Institute of Alco-
hol Studies.
Arnett, J. (1992). Reckless behavior in adolescence: A developmental perspective.
Developmental Review, 12, 339-373.
Baigorri, A., Fernández, R. et al. (2003) Botellón: un conflicto postmoderno. Barcelo-
na: Icaria.
Ball, S.A. (1995). The validity of an alternative five factor measure of personality
in cocaine abusers. Psychological Assessment, 7, 148-154.
Bloomfield, K., Stockwell, T., Gmel, G. y Rehm, N. (2003). International compari-
sons of alcohol consumption. Alcohol Research & Health, 27, 95-109.
198 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Brown, S.A. y D’Amico, E.J. (2000, agosto). Facilitating adolescent self-change for
alcohol problems: A multiple brief intervention approach. Documento presen-
tado en 108th Annual Convention of the American Psychological Association. Was-
hington, EEUU.
Brown, S.A., Tapert, S.F., Granholm, E. y Delis, D.C. (2000). Neurocognitive
functioning of adolescents: Effects of protracted alcohol use. Alcoholism: Clinical
and Experimental Research, 242, 164-171.
Cadaveira, F. (2009). Alcohol y cerebro adolescente. Adicciones, 21, 9-14.
Calafat, A. (2007). El abuso de alcohol de los jóvenes en España. Adicciones, 19,
217-224.
Collins, S.E. y Carey, K.B. (2007) The Theory of Planned Behavior as a Model
of Heavy Episodic Drinking Among College Students. Psychology of Addictive
Behaviors, 21(4), 498-507.
Collins, R.L., Koutsky, J.R., Morsheimer, E.T. y MacLean, M.G. (2001). Binge drin-
king among underage college students: A test of a restraint-based conceptua-
lization of risk for alcohol abuse. Psychology of Addictive Behaviors, 15, 333-340.
Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Dro-
gas (2007). Informe sobre alcohol. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Conner, M., Warren, R., Close, S. y Sparks, P. (1999). Alcohol consumption and the
theory of planned behavior: An examination of the cognitive mediation of past
behavior. Journal of Applied Social Psychology, 29, 1676–1704.
Cortés, M.T., Espejo, B. y Giménez, J.A. (2007). Características que definen el fe-
nómeno del botellón en universitarios y adolescentes. Adicciones, 19, 357-372.
Cortés, M.T., Espejo, B. y Giménez, J.A. (2008). Aspectos cognitivos relacionados
con la práctica del botellón. Psicothema, 20, 396-402.
Cortés, M.T., Espejo, B., Martín, B. y Gómez, C. (2010). Tipologías de consumi-
dores de alcohol dentro de la práctica del botellón en tres ciudades españolas.
Psicothema, 22(3), 363-368.
Courtney, K.E. y Polich, J. (2009). Binge drinking in young adults: Data, defini-
tions, and determinants. Psychological Bulletin, 135, 142-156.
DeBellis, M.D., Clark, D.B., Beers, S.R., Soloff P.H., Boring, A.M., Hall, J., Kersh,
A. y Keshavan, M.S. (2000). Hippocampal volume in adolescent–onset alcohol
use disorders. American Journal of Psychiatry, 157, 737–744.
Espada, J.P., Méndez, F.X. e Hidalgo, M.D. (2000). Consumo de alcohol en es-
colares: descenso de la edad de inicio y cambios en los patrones de ingesta.
Adicciones, 20, 57-64.
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 199
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Espejo, B., Cortés, M.T., Giménez, JA., Luque, L. y Gómez, R. (en prensa). Ela-
boración de un cuestionario basado en la Teoría de la Conducta Planificada
de Ajzen para evaluar el consumo en atracón en jóvenes. Revista Española de
Drogodependencias.
Farke, W. y Anderson, P. (2007). El consumo concentrado de alcohol en Europa.
Binge Drinking in Europe. Adicciones, 19, 333-340.
Fernández, C., Calafat, A. y Juan, M. (2004). Detección, evaluación e intervención
temprana en el tratamiento de jóvenes por abuso de drogas. En A. González, J.
R. Fernández y R. Secades (Eds.). Guía para la detección e intervención temprana
con menores en riesgo, (pp. 225-269). Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos.
Fillmore, M.T., Ostling, E.W., Martin, C.A. y Kelly, T.H. (2009). Acute effects of
alcohol on inhibitory control and information processing in high and low sen-
sation-seekers. Drug and Alcohol Dependence. 100, 91-99.
Gardner, W. (1993). A life-span rational-choice theory of risk-taking. En N. Bell y
R. W. Bell (Eds.). Adolescent risk taking (pp. 66-83). Newbury Park: Sage.
GIESyT (2001). El botellón en las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Mé-
rida: Universidad de Extremadura. Consejería de Cultura y Patrimonio.
Gmel, G., Rehm, J. y Kuntsche, E. N. (2003). Binge drinking in Europe: Defini-
tions, epidemiology, and consequences. Sucht, 49, 105-116.
Hassan, L.M Gmel, G., Rehm, J. y Kuntsche, E. (2003). Binge drinking in Europe:
definitions, epidemiology and consequences. Sucht, 49, 105-116.
Hassan, L.M y Shiu, E.M.K. (2007). Gender differences in low-risk single-occasion
drinking: an application of the theory of planned behaviour. International Jour-
nal of Consumer Studies, 31, 317–325.
Hibell, B., Ulf Guttormsson, SA., Balakireva, O., Thoroddur, BT.,. Kokkevi, A. y
Ludwig, K. (2007). The 2007 ESPAD Report. Substance Use Among Students
in 35 European Countries. Recuperado el 10 de diciembre de 2011, de http://
www.espad.org
Institute of Alcohol Studies (2007). Binge drinking: nature, prevalence and causes. Re-
cuperado el 8 de febrero de 2008, de http://www.ias.org.uk/resources/facts-
heets/binge_drinking.pdf
Johnston, K.L. y White, K.M. (2003). Binge-drinking: A test of the role of group
norms in the theory of planned behaviour. Psychology & Health, 18, 63-77.
Kuntsche, E., Rehm, J. y Gmel, G. (2004). Characteristics of binge drinkers in
Europe. Social Science & Medicine, 59, 113-127.
Navarrete, L. (2004). Juventud y drogas: 4 estudios sociológicos comparados. Madrid: Ilus-
tre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.
200 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202
CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202 201
CORTÉS, ESPEJO, GIMÉNEZ, LUQUE, GÓMEZ Y MOTOS
Spear, L.P. (2002). Alcohol’s effects on adolescents. Alcohol Health and Research
World, 26(4), 287-291.
Tapert, S. (2007, abril). Consumo de alcohol en Adolescentes: efectos sobre el ce-
rebro. Documento presentado en el Seminario Internacional sobre alcohol y daño
cerebral en menores, Madrid, Spain.
Turrisi, R. (1999). Cognitive and attitudinal factors in the analysis of alternatives
to binge drinking. Journal of Applied Social Psychology, 29(7), 1512-1535.
Wall, A.M., Hinson, R.E. y McKee, S.A. (1998). Alcohol outcome expectancies,
attitudes toward drinking and the theory of planned behavior. Journal of Studies
on Alcohol, 59, 409–419.
Wechsler H., Davenport A., Dowdall G., Moeykens B. y Castillo S. (1994). Health
and behavioral consequences of binge drinking in college. A national survey of
students at 140 campuses. JAMA, 272, 1672-1677.
Winters, K.C. (2004). Adolescent Brain Development and Drug Abuse. Philadelphia:
Treatment Research Institute.
World Health Organization -WHO- (2007). WHO Expert Committee on Problems
Related to Alcohol Consumption. Documento recuperado en abril de 2008 de
www.who.int/substance_abuse/expert_committee_alcohol/
202 Health and Addictions / Salud y Drogas 2011, Vol. 11, nº 2, pp. 179-202