Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final Sobre La Quiebra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE

CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE


CONTABILIDAD
Derecho Comercial - DER 2610 – 18
Prof. Heidi L. Cespedes Mejia

TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA


Nombre: Manuel Jesús Celeste Tapia
Matricula: 100570919
Tabla de Contenido

QUE ES LA QUIEBRA ......................................................................................................... 1


RESTRUCTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN JUDICIAL ....................................................... 1
LEY QUE LA CONTEMPLA ............................................................................................... 2
OBJETIVO DE LA LEY ........................................................................................................ 2
A QUIENES SE APLICA ...................................................................................................... 3
CLASIFICACIÓN DE LOS ACREEDORES........................................................................ 4
LIQUIDACIÓN JUDICIAL ................................................................................................... 4
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ACEPTADOS ............................................................ 4
QUIENES INTERVIENEN EL PROCESO DE RESTRUCTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN
JUDICIAL .............................................................................................................................. 6

.
TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA

QUE ES LA QUIEBRA
Desde el punto de vista jurídico, el estado de quiebra se presenta
cuando la sociedad sobrepase el pago normal de sus obligaciones.
Cuando esto sucede, es necesario distribuir equitativamente el
patrimonio insuficiente del deudor entre todos los acreedores que
tengan iguales derechos, respetando la primacía especial que tienen
algunos créditos. En virtud de la quiebra, el deudor responde con su
patrimonio frente a los acreedores conjuntamente, mediante un
tratamiento de igualdad.
La quiebra es un estado jurídico que no se produce por el hecho de que
el comerciante cese en sus pagos, sino que requiere una declaración
judicial que lo establezca. Toda entidad jurídica, antes de que el juez
la declare en quiebra, tiene el derecho a solicitar que se le constituya
en estado de suspensión de pagos.
La suspensión de pagos es una situación preventiva que ordena un juez
para que la entidad convoque a sus acreedores con el fin de celebrar
con ellos un convenio de pagos para cumplir con sus obligaciones y de
esta manera tratar de evitar la quiebra.

RESTRUCTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN
JUDICIAL
Artículo 22. Jurisdicción de reestructuración y liquidación. La
jurisdicción de reestructuración y liquidación es la competente para
conocer de los procesos de reestructuración y liquidación de empresas
y personas físicas comerciantes y de las acciones judiciales vinculadas
a éstas en la forma en que se indica en esta ley. Esta jurisdicción está
integrada por los Tribunales de Reestructuración y Liquidación de
Primera Instancia y las Cortes de Apelación de Reestructuración y
Liquidación. Las decisiones de estas últimas podrán ser recurridas en
casación por ante la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de
Justicia.
Párrafo I. Los Tribunales de Reestructuración y Liquidación de
Primera Instancia se dividen en salas. Con su creación los mismos
contarán con al menos una sala. El Poder Judicial, en atención al
número de asuntos, puede crear salas adicionales. Cada sala está
integrada por un (1) juez, tiene la competencia territorial que se indica

1
Autor/Manuel J. Celeste Tapia
TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA

en esta ley y las demás características de estos tribunales son las establecidas para los
juzgados de primera instancia de la jurisdicción civil y comercial.
Párrafo II. Las Cortes de Apelación de Reestructuración y Liquidación están compuestas
por tres (3) jueces, entre los cuales hay un presidente; tienen la competencia territorial que
se indica en esta ley y se rigen por las reglas previstas para las Cortes de Apelación de la
jurisdicción civil y comercial.
Párrafo III. Los jueces de los Tribunales de Reestructuración y Liquidación de Primera
Instancia y de las Cortes de Apelación de Reestructuración y Liquidación deben reunir los
mismos requisitos exigidos por la Ley de Organización Judicial y la Constitución de la
República para los jueces de las cortes de apelación.
Liquidación Judicial: Procedimiento judicial orientado a distribuir, en beneficio de los
diferentes acreedores, el conjunto de bienes que conforman la masa de liquidación del
deudor.

LEY QUE LA CONTEMPLA


El día 7 de agosto del año 2015 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley No. 141-15 de
Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes de la
República Dominicana (En lo adelante "La Ley"), que entrará en vigencia el día 7 de febrero
del año 2017. Esta Ley marca un antes y un después en el sistema normativo dominicano al
tratarse de una pieza adaptada a nuestros tiempos y a las circunstancias reales de las
actividades de comercio y de negocio.
Previo a la Ley No. 141-15 no existía un marco jurídico
que contemplara la reestructuración financiera de las
empresas y las personas físicas comerciantes, por lo
que solo podía recurrirse a las figuras de la quiebra y la
liquidación, la primera contenida en los artículos 437
al 614 del Código de Comercio y en la Ley No. 4582
sobre Declaración de Estado de Quiebra de 1956 y la
segunda en los artículos 408 al 439 de la Ley No. 479-
08 General de Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada modificada
por la Ley No. 31-11. Además, la Ley No. 141-15 ha creado novedosas figuras propias a fin
de viabilizar la efectiva aplicación de sus disposiciones y ordena el establecimiento de
tribunales especializados para conocer de los procesos judiciales.

OBJETIVO DE LA LEY
El artículo 1 de la Ley indica que su objeto es "(...) establecer los mecanismos y
procedimientos destinados a proteger a los acreedores ante la dificultad financiera de sus

2
Autor/Manuel J. Celeste Tapia
TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA

deudores, permitiendo que estos últimos permanezcan en funcionamiento y superen las


dificultades económicas que le impida cumplir con las obligaciones asumidas, logrando la
continuidad operativa de las empresas y personas físicas comerciantes (...)".
De la lectura previa podemos colegir el doble objeto que tiene la ley: i) proteger a los
acreedores frente a la insolvencia de sus deudores; ii) contribuir a que los deudores superen
su situación de insolvencia, garantizando su continuidad operativa.
Consideramos interesante el hecho de que la Ley convierte a la reestructuración en regla y a
la liquidación en excepción, supeditando la segunda a la obligatoria ocurrencia previa de la
primera, constituyendo una positiva transformación en los efectos jurídicos, económicos y
sociales que envuelven la dinámica de la insolvencia. La idea es que mediante los procesos
contemplados los deudores recuperen sus acreencias, la empresa continué sus operaciones y
los trabajadores sigan laborando, todo lo cual contribuye a una fluidez y resiliencia en la
dinámica económica nacional.

A QUIENES SE APLICA
a) Personas físicas comerciantes nacionales o extranjeras.
Esta categoría específica que no todas las personas físicas pueden ampararse por esta Ley,
sino aquellas que poseen la calidad de comerciantes, por tanto, debe entenderse como
comerciantes quienes realizan actos de comercio y hacen de ello su profesión habitual, tal
como indica el Art. 1 del Código de Comercio de la República Dominicana. En el caso de las
personas físicas comerciantes extranjeros consideramos que aunque la Ley no lo indica debe
considerarse el criterio de constancia o habitualidad en los actos de comercio que realiza, es
decir, que aquel extranjero que circunscribe sus acciones comerciales a actos únicos,
temporales o aislados no debería caer bajo el amparo de esta Ley.
b) Empresas nacionales y las
domiciliadas o con presencia permanente
en el país.
Esta categoría no requiere de mayores
explicaciones pero no podemos dejar de
comentar que se ha tomado un criterio
amplio que abarca a la mayoría de las
empresas que operan en el país. La
distinción entre domiciliadas y con
presencia permanente no es una necedad
gramatical del legislador, en tanto la primera
es aquella que se encuentra debidamente
registrada como empresa extranjera ante el

3
Autor/Manuel J. Celeste Tapia
TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA

registro mercantil de su domicilio principal en el país mientras que la segunda corresponde a


las que operan habitualmente aun sin tener el referido registro mercantil como empresa
extranjera.
La Ley indica que se excluye de su alcance: i) Las empresas y sociedades comerciales cuya
participación mayoritaria o control es ejercido por el Estado; ii) Las entidades de
intermediación financiera y; iii) Los intermediarios de valores, sociedades administradoras
de fondos de inversión, depósitos centralizados de valores, bolsas de valores, sociedades
titularizadoras y cualquiera considerada participante del mercado, con excepción de las
sociedades de suscripción pública, y regidas por la Ley de Mercado de Valores No. 19-00.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACREEDORES


Existen dos tipos de acreedores, principalmente:
a) El acreedor personal. Esta figura aparece cuando la persona a la que se le debe la
obligación de un pago es un familiar o un amigo. Es importante que para que no se tenga
problema a la hora de devolverse la deuda, exista un documento legal que incluya el
contrato como acreedor y justifique la devolución de la deuda. De lo contrario, podría
incurrirse en un caso de morosidad.
b) Acreedor real. En este caso, el acreedor real es aquel que existe porque hay un contrato
legal de por medio entre deudor y acreedor. En este caso, no hay problemas de
devolución, ya que se han redactado unos términos y el acreedor tiene el derecho de
reclamar al deudor si fuese necesario.

LIQUIDACIÓN JUDICIAL
El proceso de liquidación judicial persigue la liquidación pronta y ordenada, buscando el
aprovechamiento del patrimonio del deudor. El régimen de insolvencia, además, propicia y
protege la buena fe en las relaciones comerciales y patrimoniales en general y sanciona las
conductas que le sean contrarias.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ACEPTADOS


Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de reglas y normas
que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición de patrimonio y a
la información de los elementos patrimoniales y económicos de una entidad. Los PCGA
constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de
métodos uniformes de técnica contable. Estos tienen como objetivo la uniformidad en la
presentación de las informaciones en los estados financieros, sin importar la nacionalidad de
quien los estuvieres leyendo e interpretando.
Está compuesto por 14 principios que detallaremos a continuación:

4
Autor/Manuel J. Celeste Tapia
TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA

1 – Principio de Equidad: El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia,


y tiene la condición de postulado básico.
2 – Principio de Ente: El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de
que el patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del propietario,
considerado como un tercero.
3 – Principio de Bienes Económicos: Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende
susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
4 – Principio de Moneda de Cuenta: Los estados financieros reflejan el patrimonio
mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una
expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente.
5 – Principio de Empresa en marcha: Se refiere a todo organismo económico cuya
existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.
6 – Principio de Valuación al Costo: El valor de costo (adquisición o producción)
constituye el criterio principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los
estados financieros llamados “de situación”, en correspondencia también con el concepto de
“empresa en marcha”, razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.
7 – Principio de Ejercicio: El principio de ejercicio (periodo) significa dividir la marcha de
la empresa en periodos uniformes de tiempo, a efectos de medir los resultados de la gestión
y establecer la situación financiera del ente y cumplir con las disposiciones legales y fiscales
establecidas, particularmente para determinar el impuesto a la renta y la distribución del
resultado.
8 – Principio de Devengado: Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a
determinada fecha eventos o transacciones contabilizables.
9 – Principio de Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable
del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta.
10 – Realización: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados,
o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamental todos los
riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto
realizado participa en el concepto devengado.
11 – Principio de Prudencia: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un
elemento de activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se
contabilice de tal modo que la cuota del propietario sea menor.

5
Autor/Manuel J. Celeste Tapia
TRABAJO FINAL SOBRE LA QUIEBRA

12- Principio de Uniformidad: Este principio de contabilidad establece que una vez
elaborado unos criterios para la aplicación de los principios contables, estos deberán
mantenerse siempre que no se modifiquen las circunstancias que propiciaron dicha elección.
13 – Principio de Materialidad (Significación o Importancia Relativa): Al considerar la
correcta aplicación de los principios generales y de las normas particulares debe
necesariamente actuarse en sentido práctico.
14 – Principio de Exposición: EL principio de exposición, también denominado revelación
suficiente, implica formular los estados financieros en forma comprensible para los usuarios.

QUIENES INTERVIENEN EL PROCESO DE


RESTRUCTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN JUDICIAL

Artículo 6. Funcionarios. Las etapas del proceso de reestructuración y liquidación judicial


previstas en esta ley son conducidas por el tribunal, el cual debe contar con la asistencia e
intervención, dentro de los límites previstos, según aplique, de los funcionarios siguientes:
I. Verificador.
II. Conciliador.
III. Liquidador.
IV. Auxiliares expertos
V. Asesor de los acreedores, y
VI. Asesor de los trabajadores.

6
Autor/Manuel J. Celeste Tapia

También podría gustarte