La Preparación
La Preparación
La Preparación
INTRODUCCIÓN
El pastor les entregó un tamiz, y les dijo: “Vayan hasta el río y llenen ese tamiz
con agua, cuando lo logren, ustedes tendrán la respuesta.
Los tres jóvenes fueron al río un tanto dudosos e incrédulos. Al llegar al río,
discutieron, pero no lograron pensar en alguna forma de llenar ese tamiz de
agua. Entonces, dos desistieron: “Nuestro pastor está loco. Eso es inútil.
Vámonos de aquí, si no estaremos todo el día haciendo de bobos”.
Horas más tarde, el pastor fue hasta el río y encontró solo a uno de los
jóvenes que no había desistido. Al ver al pastor, le dijo algo triste. “Pastor, no
logro llenar este tamiz de agua. Ya me rompí la cabeza, pero es imposible”.
Poco más de un siglo atrás, los pioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo
Día sintieron que la comprensión de tema del sello de Dios era una cuestión
de vida y muerte. Ellos percibieron que solo los que reciban el sello del Dios
vivo pasarán con éxito por el tiempo de angustia y las siete últimas plagas.
Solo los sellados permanecerán firmes el Día del Señor. Para los pioneros
adventistas, comprender ese asunto fue una prioridad. En nuestros días,
comprender ese asunto también debería ser prioridad.
Estos son dos grupos identificados aquí: (1) los que son leales a Dios y (2) los
que se rebelaron contra él. Esos dos grupos son colocados en primer plano
en la última batalla de la Tierra bajo los símbolos del sello de Dios o la marca
de la bestia.
“Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía
el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a
quienes se les había dado el poder de hacer daño a la tierra y al
mar, diciendo: No hagas daño a la tierra, ni al mar, ni a los
árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos
de nuestro Dios”.
Ese pasaje revela tres hechos importantes sobre el sello de Dios: Primero,
Dios va a postergar su juicio final hasta que el proceso de sellamiento esté
completo. Segundo, serán sellados los siervos de Dios que fueron totalmente
leales y fieles a él. Tercero, el sello de Dios se coloca en la frente, un símbolo
de la mente.
El sello que será colocado en la frente es una marca que los ojos humanos
no pueden ver, sino que los ángeles lo pueden leer, pues el ángel destructor
debe ver esa marca de redención. Este sello debe ser dado solo a los que
hacen la preparación necesaria. 3
Por otro lado, el proceso de sellamiento comienza para cada cristiano el día
de su conversión y termina cuando acaba para él el tiempo de gracia, o sea,
en ocasión de su muerte o por ocasión del fin del juicio investigador.
En segundo lugar, el propósito del sellamiento es hacer que los sellados sean
fieles en la observancia de todos los mandamientos de la ley de Dios, en
medio de la apostasía y la persecución más feroz. En tercer lugar, el
propósito del sellamiento es preparar a los fieles para pasar invencibles por
el tiempo de angustia. Finalmente, en cuarto lugar, el propósito del
sellamiento es preservar a los fieles de la destrucción final.
En segundo lugar, para recibir el sello de Dios necesitamos estudiar con más
empeño el carácter del Salvador
La mensajera del Señor dice que “Mientras más estudiamos la vida de Cristo
dispuestos a obedecer, más semejantes a Cristo nos volvemos”. 9 Y saben
cuál es el resultado para quien estudia el carácter de Cristo con el corazón
dispuesto? “La santidad debe estar incorporada a nuestro carácter”. 10
Quiero terminar esta sección del sellamiento con un párrafo muy precioso y
poderoso de la mensajera del Señor:
Por otro lado, la lluvia tardía cae en la primavera, principalmente entre los
meses de marzo a mayo. La lluvia tardía es fundamental para que el grano
crezca y produzca una buena cosecha. Como caía al final de la estación
primaveral, la lluvia tardía maduraba el grano y lo preparaba para ser
recogido.
Oseas 6:3:
Zacarías 10:1:
Joel 2:23:
“Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová
vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y
hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al
principio”.
Como el rocío y la lluvia son derramados para hacer que la semilla germine, y
después para que la cosecha madure, así el Espíritu Santo es enviado para
llevar adelante el proceso de crecimiento espiritual, de una etapa hasta la
otra. La maduración del grano representa la terminación del trabajo de la
gracia de Dios en la vida. Por el poder del Espíritu Santo debe ser
perfeccionada la imagen moral de Dios en el carácter. Debemos ser
completamente transformados a la semejanza de Cristo.
En primer lugar, el propósito de la lluvia tardía es dar poder a la voz del tercer
ángel. ¿Y cuál es la voz del tercer ángel?
El mensaje del tercer ángel es tremendo y terrible. Por eso la iglesia necesita
el Espíritu Santo para poder proclamar ese mensaje.
La lluvia tardía es una poderosa concesión del Espíritu Santo. ¿Por qué es
necesario el Espíritu Santo? Esta pregunta es muy importante. La responderé
con seis versículos bíblicos.
3. Juan 14:26; Marcos 13:11. El Espíritu Santo es necesario para recordar las
verdades o los pasajes bíblicos ya estudiados, en momentos de
necesidad o emergencia.
4. Romanos 8:16. El Espíritu Santo es necesario para interceder por
nosotros ante el Padre cuando oramos, interpretando y perfeccionando
nuestras súplicas.
6. Despojarse del yo
¡Amén!
7 Elena de White. Primeros Escritos, p. 71.
8 Elena de White. Joyas de los testimonios, t. 2, p. 69.
9 Elena de White. A fin de conocerlo, p. 120.
10 Elena de White. Testimonios para los ministros, p. 446.
11 Elena de White. Testimonios para los ministros, p. 445.
12 Elena de White. El camino a Cristo, p. 18.
13 Elena de White. Testimonios para los ministros, pág. 506.
14 Elena de White. Los hechos de los apóstoles, p. 41.
15 Elena de White. Los hechos de los apóstoles, p. 41.
16 Elena de White. Eventos de los últimos días, p. 192.
17 Elena de White. Testimonios para los ministros, p. 507.
18 Elena de White. El Deseado de todas las gentes, p. 626.
19 Elena de White. El Deseado de todas las gentes, p. 767.
20 Elena de White. El Deseado de todas las gentes, p. 767.
21 Elena de White. Joyas de los Testimonios, t. 2, p. 382.
22 Elena de White. Obreros evangélicos, p. 304.
23 Elena de White. Testimonios para los ministros, p. 507.
1 Adaptado de https://www.sitedopastor.com.br/enchei-vos-do-espirito/ Acesso em 16 de junho
de 2020.
2 Elena de White. Signs of the Times, 1 de noviembre de 1899
3 Elena de White. Primeros Escritos, p. 38.
4 Elena de White. Primeros Escritos, p. 38.
5 Elena de White. Mensajes selectos, t. 2, p. 73.
6 Elena de White. Primeros Escritos, p. 71.