Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PRACTICA 3 C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES

MARTES Y JUEVES DE 13:00- 15:00 HORAS

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Identificación de los principios de Manejo de


Materiales en una empresa mediana o grande de la región.

NÚMERO DE PRÁCTICA: PRÁCTICA NO.3

NÚMERO DE EQUIPO: Equipo 1

INTEGRANTES:
ACOCAL CALVARIO VICENTE
BALDERAS SOLIS MARIA FERNANDA
MARCOS MARTINEZ DULCE MARIA
VALDEZ QUIROZ CRISTIAN ALEJANDRO
ROBLES ROBLES EMMANUEL

PROFESOR: M.C JAIME GUADALUPE PÉREZ MUÑOZ

FECHA DE ENTREGA: 07.11.2023 VERSIÓN-1

INDICE

pág. 1
PRÁCTICAS DE PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES........................................3
Objetivo....................................................................................................................................3
Introducción..............................................................................................................................3
Marco contextual......................................................................................................................3
Marco Teórico..........................................................................................................................4
Materiales:................................................................................................................................8
Metodología:..........................................................................................................................10
conclusiones..........................................................................................................................17
Bibliografía.............................................................................................................................18

PRÁCTICAS DE PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES

pág. 2
Objetivo.

El objetivo es relacionar los 20 principios del manejo de materiales en el proceso de


producción, de igual forma realizar un análisis e identificar cuáles son, porque los
aplican y cómo los aplican, también tenemos que saber si se aplican los 20
principios o no, después justificar.

Introducción.

A continuación, veremos en esta práctica los 20 principios del manejo de materiales


en el proceso de producción de una empresa. El equipo escogió la empresa
Volkswagen, la cual es encargada de producir automóviles por pedido. Nos
dirigimos al trabajador Miguel Aldana Rosas, jefe de… el cual nos platicara
mediante una entrevista cual es el proceso de producción que manejan para realizar
un automóvil. Al saber este proceso identificamos los 20 principios que de igual
forma justificamos, al final se dará una conclusión.

Marco contextual

Volkswagen (VW) es una de las empresas de la industria automotriz más


importantes que existen. Ha estado en el mercado más de 80 años operando.
Durante este periodo han creado diferentes opciones de vehículos, lo que le ha
permitido expandirse a varias partes del mundo a través de todas sus plantas. Esta
compañía se fundó un 28 de mayo, pero del año 1937, en Berlín, Alemania. Durante
esta época esa nación se encontraba un contexto social y político muy complicado,
al igual que para otros lugares, pues no habían pasado muchos años desde que
concluyó la Primera Guerra Mundial y faltaba muy poco para que empezara la
Segunda Guerra Mundial. En enero de 1964 se constituye “Volkswagen de México”
y ya para el mes de junio de 1965 comienza a construirse la planta de Volkswagen a
las afueras de la ciudad de Puebla. Uno de los primeros autos ensamblados en
México fue el Bochó en 1967.

Volkswagen de México ha sido motor en el desarrollo económico y social de Puebla


durante 57 años, desde que se constituyó el 15 de enero de 1964. La empresa se
proyectó hacia el futuro instalándose en la ciudad como punto estratégico entre la
gran capital, Ciudad de México y el puerto de Veracruz. En sus inicios Volkswagen
de México fue dirigida solo por alemanes, pero tras un proceso de selección y
entrenamiento, los puestos directivos han sido ocupados por mexicanos que, con
talento y pasión por los automóviles, hoy cuentan una gran historia de éxito.

pág. 3
La Planta de Componentes Puebla de Volkswagen de México obtuvo el primer lugar
entre las 23 fábricas del Grupo Volkswagen en la competencia "Speed+ 2019" con
los mejores resultados en eficiencia de ensamble. La competencia "Speed+ 2019"
dura nueve meses y se realiza entre las plantas de Volkswagen que cuentan con
procesos de producción de componentes, mismos que después se incorporan a las
líneas de fabricación de autos o son dirigidos al mercado de refacciones. La planta
de Puebla estuvo representada por las líneas de ensamble de motor con caja de
transmisión para Jetta y el ensamble de ejes para Tiguan. Durante los nueve meses
que duró la competencia, estos procesos se mantuvieron dentro de los primeros tres
lugares de desempeño, lo que finalmente nos llevó a obtener el mejor puntaje
general. Se encuentra en la Autopista México Puebla km 116 Colonia San Lorenzo
Almecatla, Cuautlancingo, 72700 Puebla, Puebla.

Marco Teórico

Estos principios son lineamientos para la aplicación del criterio apropiado en el


Manejo de Materiales; siendo una buena lista de verificación de las oportunidades
de Mejora. y de acuerdo con el “Industrial Committee on Material Handling
Education” (Comisión Educativa de manipulación industrial de materiales) Acepta 20
principios para el manejo de materiales.

1.- Principio de Planeación.

Se debe planear todo el manejo de materiales y las actividades de almacenamiento


con el fin de obtener la eficiencia máxima en el conjunto de operaciones, El plan no
es más que la manera más eficiente de comunicar el trabajo que hay en él.

pág. 4
2.- Principio de Sistemas.

Un Sistema Integrado, es aquel donde todo parece ajustarse con todo.

Por lo que debemos integrar todas las actividades de manipulación prácticas, en un


sistema coordinado de operaciones, atención de los vendedores, recepción,
almacenamiento, producción, inspección, empaque, bodegas, envíos, transporte y
atención al cliente.

3.- Principio de Flujo de Materiales.

Se necesita disponer de una secuencia de operaciones y distribución del equipo que


optimice el flujo de materiales, en la secuencia más idónea para la distribución de la
planta.

4.- Principio de Simplificación.

Simplificar el manejo por medio de la reducción, la eliminación o la combinación del


Movimiento y el equipo innecesario, manejando el método de CPM. (Tiempos,
Movimientos y Costos.) Con las premisas. -

5.- Principio de gravedad.

Utilizar la gravedad para mover el material hacia donde sea más práctico,
reduciendo el impacto en fuerza física.

6.- Principio de la Utilización del Espacio.

Hacer uso óptimo del volumen del inmueble, ya que uno de los objetivos del manejo
de materiales es maximizar el espacio volumétrico de la construcción. Donde Los
Armazones, Mezzanines, y Transportadores Elevados, son un buen ejemplo de
dispositivos, para manejar materiales.

7.- Principio del Tamaño Unitario.

Incrementar la cantidad, el tamaño o el peso de las cargas unitarias o la tasa de


flujo, Donde una Carga Unitaria, es aquella constituida por muchas partes y que se
mueven como una sola; es el Resultado de la Unitarización.

pág. 5
Ventajas. -

Manejo rápido y económico de los Materiales.

Desventajas. -

1.- El Costo de Unificar las Cargas y de Volverlas a Separar.

2.- El Peso inútil de las Cajas, Plataformas y Objetos Parecidos.

3.- El Problema del Manejo de los vacíos.

4.- El Requerimiento de Equipo Pesado y sus Requerimientos de Espacio.

8.- Principio de Mecanización.

Consiste en aplicar energía Motriz para eliminar el Transporte Manual.

9.- Principio de Automatización.

Hacer que la automatización incluya funciones de producción, manejo y


almacenamiento. mejorando la productividad y la calidad de los productos y la
disminución de costos.

10.- Principio de Selección de Equipo

Debemos seleccionar el equipo de manejo, considerando todos los aspectos del


material que se manipulará: Movimientos a realizar y método de transporte que se
usarán.

11.- Principio de Estandarización.

Este principio consiste en lograr estandarizar los métodos de manejo de los


materiales, así como los tipos y los tamaños del equipo para ello.

12.- Principio de Adaptabilidad.

Este Principio consiste en poder usar los métodos y el equipo que realicen del mejor
modo varias tareas y aplicaciones para las que no se justifique el equipo de
propósito especial.

13.- Principio de Peso Muerto.

Este Principio consiste en lograr reducir la razón de peso muerto del equipo de
manipulación a la carga que soportará.

14.- Principio de Utilización.

pág. 6
Este principio consiste en poder planear la utilización óptima del equipo y la mano
de obra para el manejo de materiales.

15.- Principio de Mantenimiento.

Este Principio Consiste en lograr llegar a planear el mantenimiento preventivo e


instaurar la programación de las reparaciones de todo el equipo de manejo de
materiales.

16.- Principio de Obsolescencia.

Este Principio consiste en establecer una mejora continua y poder reemplazar los
métodos y el equipo obsoletos de manejo de materiales, en los casos que otros
métodos y equipos más eficientes mejoren las operaciones.

17.- Principio de Control.

Este Principio Consiste en utilizar las actividades del manejo de materiales para
mejorar el control de inventario de producción y la atención de las órdenes.

18.- Principio de Capacidad.

Este Principio Consiste en llegar a emplear el equipo de manejo de materiales para


alcanzar la capacidad de producción que se desea lograr.

19.- Principio de Rendimiento.

Este Principio consiste en llegar a determinar la eficiencia del rendimiento del


manejo de materiales en relación con términos de gastos por unidad manejada.

20.- Principio de Seguridad.

Este Principio consiste en contar con los métodos y equipos apropiados para hacer
el manejo de los materiales con la seguridad industrial necesaria.

pág. 7
Materiales:

Se realizó una entrevista al trabajador Miguel Aldana Rosas para saber el principio y
fin del proceso de producción de la empresa Volkswagen, las preguntas fueron las
siguientes:

¿Cuál es su nombre? Miguel Aldana Rosas

¿Qué tiempo lleva trabajando en la empresa?

¿Qué puesto ocupa o desempeña en la empresa?

¿Cuáles son sus responsabilidades y tareas principales en su puesto actual?

Me puede hablar acerca del proceso que se lleva a cabo en la línea de producción.

Claro, nosotros somos una empresa dedicada a la producción de automóviles por


pedido, para armar un automóvil se necesita de varias fases, la línea de producción
cuenta con prensas, chapistería, pintura, motores, montaje y al final se da una
revisión final. Cabe recalcar, antes de unir cada parte del automóvil, nosotros
tenemos proveedores que nos dan las partes para ensamblar, solo damos los
detalles y medidas que necesita cada parte del automóvil, y en la planta se lleva la
acabo las fases que te platique.

¿En base a su experiencia cuál es el área de planeación?

Bueno el área de planeación se dedica a dirigir un plan a largo plazo de 10 años,


que quiere decir que nosotros ya tenemos en mente que tipo de automóvil se va
utilizar el siguiente año y que nuevos mecanismos va tener, necesitamos estar
innovando para tener un buen mercado y poder competir contra las competencias.

¿Qué estrategias utilizan para poder facilitar el ensamble de los autos?

Por lo regular ocupamos casi 700 robots al año que realizan el 98% de nuestro
trabajo, no hay necesidad de ocupar muchos obreros, casi por lo regular ocupan un
mecanismo automático.

¿Cómo han mejorado la combinación de las diferentes actividades, para disminuir


tiempos?

Como te dije antes los robots son muy útiles puesto que una actividad que realiza 4
trabajadores en 15 minutos, uno de nuestros prototipos lo hacen en 1 minuto o 2,
que quiere decir esto, gracias a esto se reducen costos y mano de obra.

pág. 8
Para tener una buena seguridad, ¿Que tipos de técnicas de seguridad manejan en
la línea de producción?

Cada vez que vamos a la línea de producción nos piden que llevemos zapato
industrial, camisa blanca, pantalón cerrado, no llevar collares ni aretes, antes de
entrar nos dan un aviso de 2 días de anticipación y nos da una hoja de seguridad
con las especificaciones que necesitan para entrar.

Después para tener ayuda visual en base a la línea de producción nos mandó a una
página llamada Volkswagen Navarra: https://vw-navarra.es/category/nuestra-
fabrica/proceso-productivo/

Metodología:

PRINCIPIO AREA APLICABLE JUSTIFICACIÒN

pág. 9
1.-Principio de planeación En base a la orden de
pedido y con las
especificaciones que
necesita el auto, en el
área de planeación se
encargan de diseñar el
automóvil que se desea
producir. Donde se da la
orden de cuántos autos
quieren y en qué fecha.

2.-Principio de los
Sistemas Cada una de las tres
prensas de este taller
cuenta con un sistema de
transferencia ("transfer")
encargado de recoger la
chapa, moverla entre las
diferentes estaciones de
trabajo y depositar la
pieza ya terminada en la
cinta de salida.

3.-Principio del flujo de Para la planta utilizan la


materiales combinación de dos
sistemas, el sistema
lineal y el sistema en "U"
para el flujo de
materiales.

4.-Principio de
Simplificación Después del secado de
las masillas comienza el
pintado de la carrocería.
Prueba de pintura,
Primero se pintan los
interiores con ocho
robots, previa apertura
con manipuladores de las
puertas, el capó y el
portón. Posteriormente,
cuatro robots pintan los
exteriores de forma
electrostática.

pág. 10
Dependiendo del tipo de
color metalizado tendrá
lugar una última
aplicación exterior con
tres robots, esta vez de
forma aerográfica Antes
se ocupan obreros para
realizar las actividades de
pintura lo que provocaba
retrasos en los pedidos y
se necesitaba más
tiempo. Con la ayuda de
los robots se realiza
menos tiempo la pintura
del automóvil.

5.-Principio de gravedad El principio de gravedad


se encuentra en el
proceso de prueba de
convergencia,
específicamente se
encuentra en el llenado
de los contenedores de
aceite para el motor,
anticongelante para el
radiador y gasolina, Se
da en la revisión final.

pág. 11
6.-Principio de la En el área de chapistería,
utilización del espacio en en la sección de
autobastidor, de logra
observar la delimitación
de espacios de cada
robot, así mismo como el
área calculada que utiliza
una parte de la carroza

7.-Principio del tamaño En esta instalación,


unitario estrenada en 2017, se
unen la carrocería y el
conjunto motopropulsor
procedente del taller de
motores. La unión tiene
lugar gracias a un
elevador hidráulico que
asciende con el conjunto
mecánico para encajarlo
en la carrocería, se ubica
en la zona de montaje,
parte de Fahrwerk.

8.-Principio de Se puede observar que


mecanización con la ayuda de los
brazos mecánicos
podemos reducir
considerablemente
esfuerzo la tarea de
ensamblar algunas
autopartes

pág. 12
9.-Principio de En esta parte del taller de
automatización Montaje se colocan las
ruedas, en una
instalación automática en
la que varios robots
colocan a la vez las
cuatro ruedas del
vehículo. En este tramo
también se colocan el
paragolpes trasero y las
butacas del coche y se
realizan las últimas
pruebas eléctricas.

10.-Principio de selección porque: las puertas se


del equipo necesitan ensamblar a la
carrocería del automóvil
que: la puerta
donde: de las prensas al
taller de chapistería
quien: robots
cuando: conforme llega
el material y la
producción lo requiere
como: en una cinta de
salida.
Zona de prensas

11.-Principio de Este taller cuenta con tres


estandarización Prensa prensas: dos prensas GT
de 38.000 kilonewton
(KN) de fuerza y una
prensa ERFURT, de
81.000 KN. Entre las tres
prensas se producen
34.000 golpes/día a una
media de 1,52
piezas/golpe. Los
Troqueles desarrollos de chapas
llegan a nuestra fábrica

pág. 13
ya cortados y colocados
en palés que contienen
entre 400 y 500 unidades
cada uno.
El proceso de
estampación comienza
con la colocación de los
troqueles en las mesas
móviles de las prensas.
El troquel se encarga de
embutir, cortar, punzonar
y conformar los
desarrollos de chapas
hasta configurar la pieza
definitiva
Dependiendo de la pieza
que queramos obtener
colocaremos un juego de
troqueles u otro.

12.-Principio de Línea Final"Triebsatz"


adaptabilidad esta línea
está en el área de
motores. A lo largo de
esta línea se incorporan
los palieres del resto de
cajas de cambio, el
alternador, el compresor
de aire acondicionado,
los tubos de refrigeración
y el conjunto de la
suspensión delantera,
entre otros, hasta formar
el conjunto moto
propulsor.

13.-Principio del peso Se coloca el plástico


muerto adherible en las pantallas
del automóvil que están
adentro. Lo colocan para
que no se maltrate o
tenga manchas en la hora
de entrega, esto se da en
la Revisión final.

pág. 14
14.-Principio de En la planta se conoce, el
utilización trabajo que se requiere,
el número de veces por
día y el tiempo necesario
por movimiento, por lo
que se sabe con certeza
la cantidad de equipo y
de operadores a utilizar
para desempeñar dichas
actividades o tareas.

15.-Principio de Volkswagen utiliza el


mantenimiento mantenimiento preventivo
en sus robots y
maquinaria, ya que,
siempre buscan nuevas
mejoras en su proceso, y
estas debe estar en las
mejores condiciones

16.-Principio de En el tramo 4, zona de


obsolescencia montaje, se colocan las
ruedas de manera
automática sin necesidad
de hacerlo manualmente,
es igual que el principio
de automatización puesto
que elimina o sustituye un
robot que realiza la
actividad donde 4
operadores lo pueden
hacer solo que tardara
mucho y aumentaron los
gastos.

17.-Principio de control En esta sección se


comienza con la
grabación del número de
bastidor, de igual forma
se coloca una hoja de
verificación, para llevar a
cabo el control de las
partes del automóvil.

pág. 15
18.-Principio de En los primeros 10 meses
capacidad del año 2022 con 252,892
vehículos fabricados en la
planta de puebla,
Volkswagen de México
aumentó 7.8% su
producción con respecto
al mismo periodo del año
anterior que produjeron
234,472 unidades

19.-Principio del Este taller cuenta con tres


rendimiento prensas: dos prensas GT
de 38.000 kilonewton
(KN) y la prensa
ERFURT, de 81.000 KN.
Entre las tres prensas
producen 34.000
golpes/día a una media
de 1,52 piezas/golpe.
Produciendo 34,000/1.52
= 22,368 piezas por día

20.-Principio de seguridad En el área de


ensamblaje, en el tramo
2, se observa como el
operador porta el equipo
de seguridad, como lo
son; botas de seguridad,
guantes de seguridad,
gafas de seguridad, con
la finalidad de evitar
riesgos de trabajo.

pág. 16
Conclusiones.

Gracias a la información que nos brindó el ingeniero “Miguel Aldana Rosas”


mediante una entrevista, logramos el objetivo, de identificar y relacionar cada uno de
los principios en el proceso productivo de los automóviles de Volkswagen, así
mismo como del equipo y maquinaria que se utiliza para el mismo fin, desarrollamos
cada uno de los principios, mostramos imágenes en donde se relaciona cada
principio, y de la misma forma justificamos por qué se presenta este principio en
esta área. El manejo de materiales desempeña un papel crítico en todos los
sectores comerciales y de negocios, pero su importancia para un funcionamiento
eficiente es suprema en los ramos de la manufactura, el almacenaje y la
distribución. Los métodos, equipos y sistemas de manejo de materiales pueden
utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el
mercado. Se trata de un aspecto muy importante de la planificación logística por
cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y la localización de los
materiales.

pág. 17
Bibliografía
 colaboradores de Wikipedia. (2022, 24 octubre). Volkswagen de México.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_de_M%C3%A9xico

 De Puebla, E. R. |. E. S. (s. f.). Volkswagen, motor económico de Puebla


desde hace 57 años | Los tiempos idos. El Sol de Puebla | Noticias Locales,
Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo.
https://www.elsoldepuebla.com.mx/cultura/volkswagen-motor-economico-de-
puebla-desde-hace-57-anos-los-tiempos-idos-6862501.html

 Frederick E. Meyers, Matthew P. Stephens (2006). Diseño de instalaciones


de manufactura y manejo de materiales, edit.PEARSON, (Ed. 3), Puebla de
Zaragoza, (pp. 291-301) Prentice Hall.

 Volkswagen. (2019, 27 diciembre). Prensas - Volkswagen Navarra.


Volkswagen Navarra. https://vw-navarra.es/prensas/

pág. 18

También podría gustarte