Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis Literario "La Niña Más Bella"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La niña más bella

I. Referencia de la obra:
I.1 Título de la obra: La niña más bella
I.2 Autor: Luis de Góngora y Argote
I.3 Biografía del autor: Luis de Góngora y Argote, nacido el 11 de julio de 1561 en Córdoba, España, fue un influyente
poeta y dramaturgo del Siglo de Oro español. Después de estudiar leyes y humanidades en la Universidad de
Salamanca, ingresó al sacerdocio en 1591, sirviendo como capellán en la corte de Felipe II y más tarde de Felipe
III. Góngora se destacó por su participación en las disputas literarias, especialmente con Francisco de Quevedo,
donde se confrontaron los estilos literarios conceptista y culterano. Su estilo literario, conocido como
culteranismo, se caracterizó por su complejidad, el uso abundante de metáforas y una sintaxis elaborada. Entre
sus obras más notables se encuentra "Soledades, galerías y otros poemas," una colección que refleja su habilidad
técnica y su capacidad para jugar con las palabras y las estructuras poéticas. También incursionó en el teatro con
obras como "Las firmezas de Isabela" y "El Polifemo." Aunque tuvo cierto reconocimiento en la corte, Góngora
pasó la mayor parte de su vida en Córdoba, donde continuó escribiendo y participando en la vida cultural y
literaria. Falleció el 24 de mayo de 1627, pero su legado ha perdurado, siendo reconocido como uno de los
grandes poetas del Siglo de Oro y una figura clave en la evolución de la poesía española. Su influencia se ha
sentido en generaciones posteriores de escritores.
I.4 Producción literaria: Entre sus obras destacan la comedia Las firmezas de Isabela (1610), el Polifemo (1612), las
Soledades (1613-1614), el Panegírico al Duque de Lerma (1617) y la Fábula de Píramo y Tisbe (1618), amén de
sonetos, canciones, romances, letrillas y décimas de perfección inusitada.
II. Referencia de la obra:
II.1 Género literario: Lirico
II.2 Especie literaria: Soneto
II.3 Época: La obra "La niña más bella" está ubicada dentro del contexto del Siglo de Oro español, un período de gran
efervescencia cultural y artística en España que abarcó los siglos XVI y XVII. Este fue un momento en el que
florecieron las artes, la literatura, la música y las ciencias en España, y Góngora fue una figura destacada en este
movimiento cultural.
II.4 Movimiento literario: El barroco, como representante de una de las escuelas literarias más importantes, la
escuela culterana.
II.5 Contexto histórico social: El Siglo de Oro español, que abarcó desde finales del siglo XV hasta el XVII, representó
una era de esplendor cultural en España. Durante este período, se experimentó un florecimiento en la literatura,
las artes, la exploración y la expansión del imperio, marcando una época de gran relevancia histórica y cultural. El
poema en cuestión pertenece al Barroco, un movimiento literario caracterizado por su complejidad estilística, la
ornamentación, el uso sofisticado de la metáfora y la exploración de temas complejos y ambiguos. Este enfoque
artístico reflejó la riqueza y la complejidad de la sociedad de la época.
III. Analisis de la estructura:
III.1 Forma externa de la composición literaria: Verso
III.2 La métrica: El poema sigue una estructura métrica de endecasílabos, versos de once sílabas métricas cada uno. Se
compone de catorce versos distribuidos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) seguidos de dos tercetos
(estrofas de tres versos). La rima en los cuartetos sigue un esquema ABBA, donde el primer y cuarto versos riman,
al igual que el segundo y el tercer verso. En los tercetos, el esquema de rima puede variar, como CDC o CCD,
dependiendo de las elecciones del poeta.
III.3 La rima: La rima es ABBA ABBA CDC DCD, esto significa que los versos 1 y 4 riman entre sí, al igual que los versos 2
y 3 en el primer cuarteto. En el segundo cuarteto, los versos 5 y 8 riman, y los versos 6 y 7 riman entre sí. Los
tercetos tienen un esquema de rima variado, con el primer terceto (CDC) y el segundo terceto (DCD).
III.4 Tipo de verso: El tipo de verso en el poema "La niña más bella" de Luis de Góngora y Argote es el endecasílabo. El
endecasílabo es un verso que consta de once sílabas métricas.
III.5 Tipo de estrofa: La obra "La niña más bella" de Luis de Góngora y Argote sigue la estructura métrica de un soneto.
Un soneto consta de catorce versos distribuidos en cuatro estrofas.
III.6 Figuras literarias: En el poema, Góngora utiliza metáforas para describir las emociones de la mujer viuda,
representando la vida matrimonial como un breve placer y el duelo como una experiencia prolongada. La
hipérbole intensifica el lamento y el sufrimiento, creando un impacto emocional fuerte. A través de la sinestesia,
combina sensaciones de diferentes sentidos para enriquecer la experiencia, como en la frase que fusiona el tacto,
la vista y las emociones. La anáfora refuerza la petición de la mujer de ser dejada sola para llorar, mientras que el
polisíndeton enfatiza las acciones y la pérdida. La antítesis resalta el contraste entre la fugacidad de la felicidad y
la duración de la tristeza.
III.7 Estilo y lenguaje: Góngora es reconocido por su participación en el culteranismo, una corriente literaria que busca
la expresión artística mediante un lenguaje complejo y refinado, caracterizado por el uso abundante de metáforas
intrincadas y una sintaxis elaborada. Su sintaxis compleja, que invierte el orden habitual de las palabras,
contribuye a la dificultad y riqueza del lenguaje. El poeta emplea metáforas elaboradas para expresar sus ideas,
como la imagen de ser cautivo para describir el matrimonio y la pérdida de libertad con la partida del esposo.
Además, crea imágenes poéticas y simbolismos que enriquecen la experiencia del lector; por ejemplo, la solicitud
de la mujer para llorar "Orillas del mar" sugiere un entorno vasto que refleja la intensidad de su dolor. Utilizando
un lenguaje lírico, Góngora transmite las emociones y sentimientos de la mujer viuda. La musicalidad y
expresividad del lenguaje se combinan para comunicar la tristeza y melancolía del tema de manera impactante.
IV. Del asunto al tema:
IV.1Argumento: El poema se enfoca en su dolor por la pérdida de su esposo, utilizando metáforas elaboradas,
imágenes poéticas y un lenguaje lírico para transmitir la intensidad de sus sentimientos. La mujer lamenta la
fugacidad de la felicidad matrimonial y la duración prolongada del duelo, utilizando elementos como el mar, la
libertad perdida y la dualidad entre placer y pesar para crear una representación simbólica de su experiencia
emocional. En resumen, el poema es una exploración lírica de la tristeza y la soledad experimentadas por una
mujer joven tras la partida de su esposo.
IV.2Tema:
- Tema central: La tristeza de una mujer joven que ha quedado viuda debido a la partida de su esposo a la guerra.
- Tema secundario: Efímera Naturaleza del Placer, simbolismo del mar, la soledad del duelo, libertad perdida.
IV.3Valores destacados de la obra: Amor y Pérdida, Melancolía y Reflexión, Expresión Emocional, Simbolismo de la
Naturaleza, Soledad y Autenticidad.
V. Apreciación personal:
V.1 Apreciación critica de la obra: "La niña más bella" de Góngora exhibe una complejidad estilística característica de
su estilo culterano, con una sintaxis elaborada y metáforas sofisticadas. Este enfoque barroco, aunque elogiado
por algunos críticos por su maestría lingüística, puede resultar inaccesible para ciertos lectores. Góngora,
representante del Barroco y del culteranismo, utiliza la obra para transmitir intensamente la emoción de la
pérdida y la tristeza a través de un simbolismo poético, especialmente al elegir el mar como lugar de lamento,
destacando la conexión entre la naturaleza y las emociones humanas. La ambigüedad y abstracción presentes en
la obra, características del culteranismo, pueden ofrecer diversas interpretaciones, pero también representan
desafíos para aquellos que buscan una comprensión clara. A pesar de esto, el tema universal de la pérdida
permite que la obra trascienda su contexto histórico y cultural, resonando con lectores a lo largo del tiempo. En
general, la apreciación de "La niña más bella" varía según la disposición del lector para involucrarse con su
complejidad estilística. Mientras algunos ven en él una expresión poética sublime, otros pueden enfrentar
dificultades debido a su estilo barroco y culterano. La ambigüedad y riqueza del poema proporcionan espacio
para diversas interpretaciones y análisis críticos.
V.2 Apreciación critica del autor: La poesía de Góngora, incluyendo "La niña más bella," se caracteriza por su
naturaleza compleja y simbólica, lo que puede hacer desafiante encontrar un mensaje claro. Sin embargo, algunos
temas generales pueden extraerse: Dolor y Pérdida: El poema explora el dolor y la tristeza de una mujer joven por
la pérdida de su esposo, quien ha partido a la guerra, explorando las emociones ligadas a la separación y la
ausencia. Efímera Naturaleza de la Felicidad: Sugiere que la felicidad matrimonial es efímera, representada por el
contraste entre el "placer corto" y la "larga pesadumbre," reflexionando sobre la transitoriedad de las alegrías
terrenales. Simbolismo de la Naturaleza: El mar, escenario del lamento, simboliza la inmensidad y profundidad de
las emociones humanas, siendo un testigo silencioso y consolador de la tristeza. Libertad Perdida: La referencia a
las "llaves de la libertad" que el esposo se lleva sugiere la pérdida de autonomía personal o emocional que la
mujer experimenta con su partida. Búsqueda de Consuelo: La mujer busca consuelo y expresión emocional al
desear llorar "orillas del mar," reflejando la búsqueda humana de consuelo en la naturaleza y la necesidad de
expresar y compartir el dolor.
V.3 Mensaje: "La niña más bella" de Góngora expresa la transitoriedad de la felicidad, el dolor de la pérdida y la
búsqueda de consuelo. Utilizando metáforas y simbolismos, el poema refleja que la alegría del matrimonio es
breve, seguida por la tristeza de la separación. El mar simboliza la profundidad de las emociones, y las "llaves de la
libertad" indican la pérdida de autonomía con la partida del ser amado. Este poema del Siglo de Oro español
invita a reflexionar sobre la inevitabilidad de la tristeza y la necesidad de consuelo, incluso en la soledad de las
"orillas del mar".

También podría gustarte