Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Heranandez Bautista Luis Hafid Investigacion U5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

INDICE…........................................ 2

TEORÍA PRELIMINAR..................... 3

TEORÍA DE SERIES DE FOURIER..... 4

EJERCICIOS.................................... 5

FUENTES........................................ 13

2
TEORÍA PRELIMINAR;
La teoría de series de Fourier se basa en el concepto de descomposición de funciones periódicas
en una serie infinita de funciones sinusoidales o cosinusoidales. Esto se utiliza para representar
funciones periódicas en términos de funciones trigonométricas, lo que facilita la resolución de
ecuaciones diferenciales que involucran este tipo de funciones.

En el contexto de ecuaciones diferenciales, la teoría de series de Fourier se aplica principalmente a


ecuaciones en las que aparecen funciones periódicas. La idea fundamental es que cualquier
función periódica puede expresarse como una suma infinita de funciones seno y coseno con
frecuencias específicas.

Por ejemplo, si tienes una ecuación diferencial que describe un fenómeno periódico, como las
oscilaciones de una cuerda vibrante o las variaciones de temperatura a lo largo del tiempo, la
teoría de series de Fourier te permite expresar la solución en términos de funciones
trigonométricas.

La teoría de Fourier ha demostrado ser extremadamente útil en muchas áreas de la física, la


ingeniería y las ciencias aplicadas, donde se encuentran comúnmente ecuaciones diferenciales que
describen fenómenos periódicos.

3
TEORÍA DE SERIES DE FOURIER:
Toda serie funcional que se pueda expresar en la forma

donde T ∈ R+, a0, a1, a2,...,b1, b2,... son constantes reales, se denomina serie trigonométrica y los
𝑎𝑛 , 𝑏𝑛 son los coeficientes de la misma.

Dado un número real x0, observemos que si en la serie se sustituye la variable x por cualquier
número de la forma x0 + kT con k ∈ Z, la serie numérica obtenida es la misma cualquiera que sea k,
puesto que:

Por esta razón, se puede afirmar que si la serie trigonométrica converge en el punto x0, entonces
también converge en todo punto de la forma x0 + kT, y que su suma es la misma en cualquiera de
dichos puntos. En consecuencia, si la serie trigonométrica converge, su suma será una función
periódica, de período T.

Definición 1.1 Sea f una función integrable en [0, T]. Se llaman coeficientes de Fourier de f a los
números

La serie trigonométrica que tiene estos coeficientes se denomina serie de Fourier de f en [0, T].
Cuando la función f es además periódica de período T, la serie citada se denomina simplemente
serie de Fourier de f.

Para construir la serie de Fourier de una función sólo hay que calcular sus coeficientes, y para ello,
de acuerdo con la Definición 1, basta con que f sea integrable. Pero hasta ahora no se ha expuesto
ningún argumento que permita decidir nada acerca de la convergencia de esta serie, ni tampoco, si
la suma es o no la función f. Es decir, una cosa es obtener la serie de Fourier de una función, y otra
muy distinta determinar su convergencia y eventualmente su suma. Dejaremos para más tarde
estas últimas cuestiones. Obsérvese que, en el caso de ser f una función T-periódica, los integrando
serían funciones de período T, y entonces, de acuerdo con la Proposición A.2 del Apéndice, es
posible reemplazar el intervalo de integración por cualquier otro intervalo de longitud T (como por
ejemplo, el intervalo [−T /2,T/2]), lo que en ciertas circunstancias puede facilitar el cálculo de los
coeficientes de Fourier.

4
EJERCICIOS
1- Una de las cuestiones principales de la teoría de ecuaciones de evolución en derivadas
parciales consiste en resolver un problema de valores iniciales para una ecuación dada, es
decir, predecir el comportamiento futuro del sistema conocido su estado actual. En
muchas ocasiones es posible demostrar que esto siempre puede hacerse y que además la
solución es única. Sin embargo, en la teoría de ecuaciones diferenciales ordinarias se
puede además invertir el proceso, en el sentido en que dado el estado actual del sistema
es posible también reconstruir el pasado del mismo. A menudo es conveniente representar
esta propiedad en términos de un grupo T(t) de transformaciones temporales que permite
expresar la solución u (t ; 𝑢0 ) asociada al dato inicial u0 de la siguiente forma: u(t; 𝑢0 ) =

T(t) 𝑢0 . Los operadores T(t) satisfacen las siguientes propiedades:

En el ámbito de las ecuaciones en derivadas parciales la situación es muy diferente. De hecho, en


muchos casos es necesario restringir el estudio de la evolución de las soluciones al futuro (t > 0),
en cuyo caso el análogo del grupo uniparamétrico T(t) es un semigrupo de transformaciones S(t),
definido solamente para instantes t > 0. Un semigrupo fuertemente continuo S(t) satisface

y proporciona la solución u(t; 𝑢0 ) = S(t) 𝑢0 asociada al dato inicial u(t = 0) = 𝑢0 .

Para constatar lo anteriormente expuesto consideremos la siguiente ecuación en derivadas


parciales

(a) Comprueba que A admite el conjunto infinito de vectores propios {𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥)k∈N }, asociados
a los valores propios λ𝑘 = 𝑘 2

5
(b) Calcula la solución u(t, x) asociada al siguiente dato inicial

Para resolver (b) empleamos el proceso estándar de separación de variables (nótese que una de las
ecuaciones que se desprenden de la separación de variables ha sido resuelta en el apartado (a)) y
el principio de superposición de soluciones (en serie de Fourier) para la ecuación del calor, de lo
que se obtiene que la solución requerida es

Finalmente, para dar respuesta a (c) observamos en primer lugar que, para valores t > 0,
||u(·, x)||𝐿2 ((0,∞)) es acotada. En efecto,

Sin embargo, al extender la solución a tiempos negativos obtenemos

que es divergente.

Determina los valores propios y las funciones propias del problema

X´´ + 4x´ + (4 + 9λ)x = 0 , x(0) = x´(1) = 0 .

6
Solución : Se trata de un problema de contorno lineal de segundo orden, luego resolvemos en
primer lugar la ecuación característica asociada

Si λ = 0 se tiene que la única raíz de la ecuación característica es µ = −2 con multiplicidad dos, luego

las soluciones de x´´ + 4x´ + 4x = 0 son todas de la forma

Imponiendo las condiciones de contorno obtenemos A = B = 0 lo cual conduce a la solución trivial,


por lo que λ = 0 no puede ser un valor propio. Para λ < 0 obtenemos µ = −2 ± 3 √|λ|, valores los
cuales dan lugar a las soluciones

Imponiendo nuevamente las condiciones de contorno obtenemos A = B = 0, por lo que no hay


valores propios negativos. Finalmente, para valores λ > 0 obtenemos µ = −2 ± 3√λ i, luego todas las

soluciones de x´´ + 4x´ + (4 + 9λ)x = 0 son de la forma

Al imponer las condiciones de contorno x(0) = x´(1) = 0 se tiene que

Por tanto, los valores propios son aquellos λ > 0 que satisfacen la ecuación

y las funciones propias asociadas son

para los valores λ > 0 que resuelven

Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones.

(a) El desarrollo en serie de Fourier de la función f(x) = x en (−π, π) es

(b) El desarrollo en serie de Fourier de la función f(x) = x converge hacia f en (−π, π).

7
(c) El problema de contorno

tiene infinitas soluciones.


(d) Los valores propios del problema de contorno

son λ𝑛 = nπ para todo n ≥ 1 y las funciones propias son

FIGURA 10.1: Las soluciones de la ecuación (10.1) son los ceros de la función representada: 0,
2,03042, 6,41195, 12,9904, 21,7629, . . .

(e) La función u(t, x) = sen(t) sen(x) es una solución de la ecuación de ondas utt − uxx = 0 en D
= [0, π] × [0, π] y alcanza su máximo en la frontera de D como consecuencia del principio
del máximo

8
Solución : (a) VERDADERA. El desarrollo de Fourier es de la forma

Con

Claramente 𝑎0 = 0 y, por ser la función x cos(nx) impar,

Por otro lado

Entonces

(b) VERDADERA. La complitud del sistema trigonométrico garantiza la convergencia en 𝐿2 (−π, π).

(c) FALSA. La ecuación diferencial puede ser reescrita de la siguiente forma:

admitiendo claramente como solución particular la función constante x ≡ −1. Basta entonces con
encontrar la solución general de la ecuación homogénea 𝑡 2 x´´ + tx´ + x = 0, que es de tipo Euler. Es
conocido que el cambio de variable t = e s transforma esta última en una ecuación lineal con
coeficientes constantes, a saber y 00 + y = 0, cuya solución general es

y(s) = A cos(s) + B sen(s), A, B ∈ R

Deshaciendo finalmente el cambio de variable y tomando en consideración la solución particular


encontrada anteriormente se tiene que la solución general de la ecuación (10.4) es

x(t) = A cos(log(t)) + B sen(log(t)) − 1 , A, B ∈ R}

Aplicando ahora las condiciones de contorno deducimos fácilmente que la única solución del
problema planteado es

x(t) = (1 + 𝑒 −π) cos(log(t)) + sen(log(t)) − 1

9
2𝑛+1
(c) FALSA. Si 𝑥𝑛 (t) = cos[( 2
) log(t)] fuese una función propia del problema planteado
asociada al valor propio λ𝑛 = nπ, habría de resolver (en particular) la ecuación

Pero

en cuyo caso resulta la relación

que es absurda.

(e) FALSA. Es inmediato comprobar que la función

u(t, x) = sen(t) sen(x)

resuelve la ecuación de ondas utt − uxx = 0. Sin embargo, u(t, x) ≡ 0 en la frontera de D mientras
π π
que, por ejemplo, u(2 , 2 )= 1. El motivo es que no existe un principio del máximo (estándar) para la
ecuación de ondas.

4- Sea la función f(x) = cos(x) − 1 + 2x π definida en el intervalo [0, π].

(a) Calcula el desarrollo en serie de Fourier de senos de f .

(b) ¿Converge dicho desarrollo uniformemente en [0, π]?

(c) ¿Satisfacen sus coeficientes la identidad de Parseval?

(d) Demuestra que

10
Solución: (a) La serie de Fourier de senos de f se define como

en el intervalo [0, π]. En nuestro caso se tiene

Luego

(b) SI, ya que f: [0, π] → R es continua, f 0 (x) = 2 π − sen(x) también lo es (habría bastado
con que fuese continua a trozos) y f (0) = f(π) = 0.

(c) NO. Por un lado, se tiene que

mientras que por otro lado 1

11
Lo cual estaba teóricamente justificado de antemano, pues

donde 𝑓𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 denota la extensión impar de f al intervalo [−π, π] y {𝑐𝑛 }n∈N son los coeficientes de
Fourier del desarrollo trigonométrico de 𝑓𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 (de entre los cuales los únicos no nulos son 𝑐𝑛 = √ π
𝑏𝑛 , que preceden a los senos del desarrollo).

(d) Como el desarrollo en serie de senos converge uniformemente hacia f podemos escribir

Luego

12
FUENTES:
UNIVERSIDAD DE GRANADA:

ejercicios-resueltos.pdf (ugr.es)

UNIVERSIDAD de sevilla:

tema07.dvi (us.es)

13

También podría gustarte