DBT y HgA1c
DBT y HgA1c
DBT y HgA1c
Endocrinología Ginecológica
Diplomado Latinoamericano de
Endocrinología Ginecológica ALEG
DBTG ¿Sirve la HbA1c para diagnóstico o
predictora de pronóstico en el embarazo?
hemoglobina glicosilada
La hemoglobina tiene una vida media de 3 meses. Después de este tiempo, ella es destruida junto
con los glóbulos rojos en el bazo.
El proceso de glicación de hemoglobina es irreversible, por lo que, una vez glicosilada, la
hemoglobina seguirá así hasta ser destruida.
Por lo tanto, los niveles de hemoglobina glicosilada nos ayudan, indirectamente, a identificar
cómo ha sido eficaz el tratamiento y cómo se encuentra la glucosa de la sangre del paciente
durante los últimos 2 o 3 meses.
La prueba de la HbA1c cuenta el número de células rojas de la sangre que
están glicosiladas, o sea, conectadas a una molécula de glucosa.
Si un paciente tiene una hemoglobina glicosilada del 7%, por ejemplo, esto significa que 7 de cada
100 células rojas de su sangre están glicosiladas.
Luego de lo expresado, ¿la HbA1c,
sirve para pronóstico o para
diagnóstico?
¿Qué pasa en la embarazada?
HbA1c Measured in the First Trimester of Pregnancy and the Association with Gestational Diabetes. S. N. Hinkle,
M. Y. Tsai, S. Rawal, P. S. Albert & C. Zhang. SCIENtIfIC RepoRTS (August 16,2018) 8:12249
Esto es intuitivo y está en consonancia con el alto recambio de eritrocitos en el embarazo y la disminución de la
sensibilidad a la insulina con el aumento de la gestación
Font-López KC y col. Diagnóstico de diabetes gestacional. Ginecología y Obstetricia de México, 124, 2017
febrero;85(2)
La hemoglobina glucosilada (HbA1c) mayor o igual a 6.5% es uno de los criterios diagnósticos de diabetes propuestos en el
año 2010 por la ADA en pacientes no gestantes.
Estudios proponen múltiples puntos de corte para establecer el diagnóstico de diabetes gestacional con base en las cifras de
la HbA1c; sin embargo, porcentajes superiores a 5.3%, la sensibilidad se incrementa, pero la especificidad disminuye.
Algunos autores sugieren que las pacientes con HbA1c ≥5.4 requieren curva de tolerancia a la glucosa, porque tienen 5.5
veces más probabilidad de tener diabetes gestacional que quienes tienen un valor más bajo.
Otro estudio compara la utilidad del tamiz de glucosa y la HbA1c para diagnóstico en el primer trimestre y concluye que un
valor de hemoglobina glucosilada de 5.0% tiene una sensibilidad de 87.8% y especificidad de 33.1% y que estos valores son
superiores al del tamiz con 50 g de glucosa.
Se concluye que un valor de 4.5% o menor tiene 100% de especificidad y sensibilidad muy pobre, por lo que no es útil como
prueba diagnóstica.
Propusimos la inclusión de HbA1c en la estrategia de diagnóstico de DMG, lo que puede reducir el número de
embarazadas sometidas a PTOG.
Nuestros resultados confirman que los niveles medios de HbA1c eran más bajos en el grupo normal, similar a los resultados
anteriores.
Aunque la diferencia en el nivel de HbA1c entre los grupos es menor que la diferencia en el valor medio de PTOG entre los
grupos (70,26 mg /dL), estos parámetros reflejan dos situaciones diferentes, aunque relacionadas.
Maesa J, Fernandez-Riejos P, Gonzalez-Rodriguez C, Sanchez-Margalet V. Screening for Gestational Diabetes Mellitus by Measuring
Glycated Hemoglobin Can Reduce the Use of the Glucose Challenge Test. Ann Lab Med 2019;39:524-
529. https://doi.org/10.3343/alm.2019.39.6.524
El valor de PTOG es un indicador de glucemia posprandial alterada que comienza durante el tercer trimestre de la
DMG, mientras que el nivel de HbA1c indica un aumento de la glucemia media, que comienza semanas antes en la
DMG. Creemos que ambos parámetros pueden ser útiles en las estrategias de diagnóstico de DMG.
El uso de 4,7% de HbA1c (28 mmol / mol) como umbral bajo, dio como resultado dos falsos negativos y una
reducción del 20,8% en el número de PTOG (127 mujeres embarazadas que no requieren un PTOG).
En cuanto a los umbrales elevados, el 6,4% de las embarazadas procedería directamente a una prueba de
PTOG confirmatoria.
La hemoglobina glicosilada en el primer trimestre predice diabetes gestacional - Medscape - 28
de agosto de 2018.
La HbA1c fue mayor de manera estadísticamente significativa en mujeres que más tarde
desarrollaron diabetes gestacional, en comparación a controles durante todo el
embarazo (p < 0,03).
Estudios previos han demostrado que los cambios fisiológicos, como la anemia dilucional y la vida media reducida de los glóbulos
rojos, llevaban a no utilizar la hemoglobina glicosilada (HbA1c) como herramienta diagnóstica.
Sin embargo este estudio busca estudiar a la HbA1c como biomarcador de diabetes gestacional, y su potencial uso
diagnóstico para DBT gestacional, y la posibilidad de evitar la PTOG.
Utilizando el valor de 4,6% de HbA1c como punto de corte más bajo, el 14% de los participantes podrían
evitar la PTGO, y utilizando el valor de 5.5% de HbA1c como punto de corte más alto, el 6% de los pacientes
deberían considerarse de alto riesgo.
En este estudio, los investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) de Estados Unidos
examinaron si una prueba de HbA1c comúnmente utilizada para diagnosticar la diabetes tipo 2, podría detectar signos de
diabetes gestacional en el primer trimestre del embarazo.
Los investigadores compararon los resultados de la prueba de HbA1c de 107 mujeres que desarrollaron diabetes gestacional con los resultados de 214
mujeres que no lo hicieron.
La mayoría de las mujeres se pusieron a prueba en cuatro ocasiones durante el embarazo: primeras semanas (8-13); medio (semanas 16-22 y 24-29); y
tardía (semanas 34-37).
Las mujeres que desarrollaron diabetes gestacional tenían niveles más altos de HbA1c en el embarazo temprano (una medida promedio del 5,3 por ciento),
en comparación con los demás (un promedio de 5,1 por ciento). Cada aumento de 0,1 puntos porcentuales por encima de la HbA1c del 5,1 por ciento al
inicio del embarazo se asoció con un riesgo 22 por ciento más alto de diabetes gestacional, dijeron los autores del estudio.
En el embarazo medio, los niveles de HbA1c se redujeron en ambos grupos, pero aumentaron en el último tercio de la gestación. Esto es consistente con la
disminución de la sensibilidad a la insulina que a menudo se produce en el tercer trimestre.
Nuestros hallazgos integrales sugieren una posible utilidad clínica importante de la medición de HbA 1c en el
primer trimestre del embarazo, incluso entre mujeres de bajo riesgo.
Las guías de práctica clínica actuales recomiendan el uso de glucosa en ayunas, hemoglobina A1c o glucosa de 2
horas para el diagnóstico de diabetes. De acuerdo con las guías clínicas, no hay una prueba preferida; sin
embargo, las pautas establecen explícitamente que se necesita una segunda prueba para confirmar el diagnóstico
de diabetes.
Llevamos a cabo un estudio prospectivo de cohortes de más de 13,000 personas y evaluamos la validez pronóstica
de un diagnóstico confirmatorio de diabetes utilizando un nivel elevado de hemoglobina A1c y una glucosa en
ayunas elevada en una sola muestra de sangre.
Selvin E, Wang D, Matsushita K, Grams ME, Coresh J. Prognostic implications of single-sample confirmatory testing
for undiagnosed diabetes: a prospective cohort study. Ann Intern Med. 2018;169:156-164.
Nuestros resultados muestran que el diagnóstico de diabetes en una sola muestra de sangre es
altamente pronóstica y tiene un alto valor predictivo positivo para el diagnóstico, lo que sugiere que
podría ser un enfoque muy eficiente para el diagnóstico de diabetes para complementar las pautas
actuales de práctica clínica.
Agregación de eritrocitos
Durante el embarazo, en el estudio HAPO, se compararon valores de glucosa materna y HbA1c con resultados
adversos.
Los hallazgos sugieren que la medición de la HbA1c NO ES UNA ALTERNATIVA ÚTIL que reemplace a la prueba
de tolerancia oral a la glucosa en mujeres embarazadas.
Rowan encontró pacientes con diagnóstico de DBT por HbA1c y no con PTOG (Prueba de Tolerancia Oral de la
Glucosa), éste hecho podría no tener relación con la hiperglucemia, sino con el aumento de la HbA1c que se
presenta en pacientes con anemia por deficiencia de hierro, como ocurre con la mayoría de las pacientes
embarazadas.
Otro estudio pone de manifiesto que el valor de la HbA1c en el momento del diagnóstico no pudo ser
linealmente asociado con macrosomía.